- A Doble Nudo Newsletter
- Archive
- Page -1
Archivo de Newsletters
🪢 Luz verde para congelar bienes sin juicio, Cepal enfría proyecciones y Chaves recibe premio en EE. UU.
🌞 Buenos días Costa Rica, la Sala Constitucional rechazó una nueva consulta contra el proyecto de capitales emergentes, dando vía libre a una ley que permitiría congelar bienes sin acusación formal. En lo económico, la Cepal recortó la proyección de crecimiento para el país de 4,1% a 3,6%, afectada por la guerra arancelaria impulsada por Trump. Además, Rodrigo Chaves fue premiado por la Universidad Internacional de Florida por su defensa de la libertad económica, destacando la tasa de desempleo más baja desde que se tienen registros. En temas estudiantiles, una joven de la UCR exige la renuncia de la presidenta de la FEUCR tras la cancelación de la Semana Universitaria, acusándola de negligencia y mala gestión de fondos. Finalmente, en tecnología, Duolingo anunció que despedirá contratistas y migrará a un modelo “AI-first”, marcando un giro hacia la automatización total de sus operaciones.

🪢 Ramos responde a Chaves, Cancelan Semana U y Leves alzas al dólar
🌞 Buenos días Costa Rica, el ambiente político sigue acalorado con la respuesta de Álvaro Ramos al presidente Chaves y la controversia por la Semana Universitaria en la UCR. En temas de seguridad ciudadana, aunque se reporta una reducción de delitos, la desconfianza de la población persiste. En el ámbito económico, se observan leves alzas del dólar, así como un nuevo fondo de inversión para vivienda vertical. Además, se discute el impacto de la inteligencia artificial en el país. A nivel internacional, Trump y Zelenski hacen esfuerzos por lograr una tregua en Ucrania, y se reporta una explosión mortal en un puerto de Irán. Por último, Liberty presenta innovaciones en soluciones tecnológicas, mientras que CACIA defiende el uso de colorantes alimentarios.

🪢 Pensiones de lujo del OIJ, Arias amarra votos y Sala IV estudia incautar bienes sin juicio previo
🌞 Buenos días Costa Rica, la Sala IV analiza la consulta para incautar bienes sin acusación previa, mientras Rodrigo Arias parece tener amarrados los votos para presidir la Asamblea por cuarto año; la diputada Paola Nájera advierte que las filtraciones de expedientes judiciales se concentran en opositores al PLN; el Juzgado de Hacienda desestimó la causa penal contra Carlos Alvarado por su viaje a Punta Islita; y crece el clamor para que el Ejecutivo vete las pensiones de lujo del OIJ.

🪢 Ajuste de cánones de radio y TV, pensión anticipada del OIJ y turismo acumula siete meses a la baja
🌞 Buenos días Costa Rica, la polémica está servida: la Asamblea aprobó que el personal del OIJ se jubile a los 55 años con el 82 % de su último salario, desatando un intenso debate sobre quién asumirá el costo; el Ejecutivo proyecta la construcción exprés de una cárcel para 5 000 reclusos en 195 días por $35 millones, inspirado en El Salvador; la Comisión de Gobierno dictaminó un canon proporcional de 7,73 % para TV y 3,13 % para radio, modernizando una ley de 1954; el Banco Central anunció un récord histórico de $14 836 millones en reservas internacionales, confirmando que el país “nada en dólares”; y el ICT reportó siete meses consecutivos de caída turística, con un descenso del 3,8 % en el primer trimestre, producto del dólar débil y los aranceles de EE. UU.

✝️🚨 Papa Francisco muere, nueva mega cárcel al estilo Cecot y Huawei presiona por 5G
🌞 Buenos días Costa Rica, el papa Francisco falleció a los 88 años tras su última bendición de Pascua el domingo, conmocionando al mundo católico. En política, el Gobierno anunció la construcción de una cárcel de máxima seguridad para 5 000 reos al estilo Cecot en menos de un año. En la Asamblea, el 50 % de las fracciones legislativas ha sufrido bajas a tres años de iniciado el periodo, reflejando inestabilidad y disputas internas. El sector turístico, por su parte, arranca temporada baja tras seis meses consecutivos de caída en el arribo de visitantes, lo que preocupa a empresas y zonas rurales. En lo económico, Costa Rica alcanzó el 5° lugar de América en el Índice de Progreso Social 2025, destacando en agua y saneamiento. Además, Manuel Tovar advirtió la “presión atípica” de Huawei en el proceso 5G.

🪢 Banco tico bajo investigación, Farmacéuticos alertan sobre el fentanilo y Ad Astra impulsa motor de plasma
🌞 Buenos días Costa Rica, un banco tico está siendo investigado por presunto blanqueo de capitales y evasión fiscal. En materia de salud, el Colegio de Farmacéuticos alerta sobre el peligro del fentanilo tras un alarmante aumento en decomisos, generando serias preocupaciones en la población. Además, Costa Rica alcanzó un récord histórico en el consumo de gasolina durante 2024, reflejando una demanda energética sin precedentes. Finalmente, la innovadora Ad Astra Rockety Company culminó con éxito contratos con la NASA para desarrollar un nuevo motor de plasma que promete revolucionar la exploración espacial. En el contexto internacional, la incertidumbre en los mercados continúa marcando la pauta global.

🪢 Fiscalía investiga magistrados, denuncias estremecen la convención del PLN y Daniel Noboa se reelige
🌞Buenos días Costa Rica, la Fiscalía ha registrado 75 investigaciones contra magistrados, evidenciando que de los 21 magistrados solo uno está libre de procesos. Además, se han identificado los 15 productos que Costa Rica exporta a EE.UU., donde el liderazgo de los dispositivos médicos desde 2023 redefine la balanza comercial. En lo audiovisual, el país atrae más de $11 millones en inversiones fílmicas, consolidándose como un hub para importantes producciones internacionales. Asimismo, las denuncias de irregularidades en la convención del PLN han generado inquietud sobre la transparencia electoral. Además, a nivel regional, la reelección de Daniel Noboa en Ecuador con un 56% de los votos y la visita de Nayib Bukele a Washington para reforzar la seguridad destacan tendencias que impactan el panorama de Latinoamérica.

🪢 Cisneros cuestiona fiscalía, anuncian mega cárcel y caos por aranceles
🌞 Buenos días Costa Rica, la causa contra el presidente ha ingresado a Sala III en un proceso judicial que cuestiona su inmunidad y reaviva el debate en el ámbito político. Además, según Pilar Cisneros, la fiscalía busca ver a Rodrigo Chaves esposado, a lo que ella califica como una treta absurda destinada a debilitar al mandatario. En materia de infraestructura, se anuncia una mega cárcel en el país gracias a la cooperación con El Salvador, lo que permitirá un ahorro de más de $25 millones y modernizará el sistema penitenciario. Por otro lado, las exportaciones costarricenses seguirán pagando un arancel del 10% a EE.UU., mientras el Banco Central mantiene su tasa en 4% ante la incertidumbre global. Además, el INS reestructura su plantilla despidiendo a 100 colaboradores para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

🪢 Chaves y Fiscalía se enfrentan, Arias busca otro mandato y Bukele se lleva la estrella dorada de EE. UU.
🌞Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves está valorando renunciar a su inmunidad para enfrentar de frente la acusación de la Fiscalía, en un proceso judicial que ha generado dudas por el momento en que surgen las pruebas y la transformación de un proveedor en “testigo de la corona”. El video del altercado entre Chaves y Bulgarelli fue filtrado a medios justo cuando la Fiscalía solicitó el levantamiento de inmunidad, pese a que el restaurante afirma que el material fue entregado únicamente al Ministerio Público. En la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias fue ratificado por el PLN como su candidato para presidir el Congreso por cuarto año consecutivo, con respaldo unánime de la fracción y el aval simbólico del nuevo aspirante presidencial Álvaro Ramos. Y en el plano internacional, Trump activó aranceles del 104% contra China como parte de su plan “Liberation Day”, sacudiendo los mercados globales y apostando por un nuevo proteccionismo comercial.

🪢 Álvaro Ramos gana elecciones del PLN, Chaves baraja declarar emergencia por inseguridad y las tarifas transforman la economía global.
🌞Buenos días Costa Rica, Álvaro Ramos, gana las elecciones primarias del Partido Liberación Nacional. Además, las zonas francas impulsan la inversión extranjera al captar el 64,3% de la IED en 2024, evidenciando un sólido ambiente económico. En el ámbito fiscal, la deuda del gobierno ha descendido a 56% del PIB, mientras que se proyecta un déficit del 6,9%, reflejando una gestión prudente. Por otro lado, el presidente Chaves abre la puerta a declarar emergencia nacional ante el incremento de la inseguridad, destacando la identificación de 400 responsables de los homicidios. Finalmente, en el sector empresarial, las compañías reconocidas por Great Place To Work se posicionan como referentes en innovación y talento, fortaleciendo el mercado laboral.

🪢 TSE impone órdenes, Trump impone tarifas a Costa Rica y Oscar Arias sin visa
🌞 Buenos días Costa Rica, Oscar Arias se reunió en la embajada de EE.UU. tras la revocatoria de su visa. Además, el país afronta un arancel del 10% impuesto por EE.UU., lo que genera inquietud entre empresarios pese al respaldo del CAFTA. En materia electoral, el TSE ha ordenado a MICITT mantener inalteradas las frecuencias de radiodifusión hasta culminar el proceso electoral de 2026. Por otra parte, la inversión en zonas francas creció un 24% en 2024 y las exportaciones se incrementaron un 8,9%, reafirmando el dinamismo económico del país. Finalmente, el Ministerio de Comercio Exterior se prepara para entablar un diálogo con Washington con miras a asegurar mejores condiciones para los productos costarricenses.

🪢 Las Noticias que Importan del 31 de Marzo al 2 de Abril
🌞 Buenos días Costa Rica, el Gobierno de los Estados Unidos revocó la visa del expresidente Óscar Arias, quien descartó que el gobierno de Chaves esté involucrado en esta decisión. En el ámbito local, el Gobierno podría vetar el controversial proyecto de capitales emergentes aprobado en primer debate, que permite el secuestro de bienes por sospechas de legitimación sin una acusación previa. Mientras tanto, el Ministerio de Hacienda proyecta que el déficit fiscal caerá al 3,3% del PIB este año, con una reducción de la deuda al 59,5% y un superávit primario de 1,3%. Por último, Pilar Cisneros confirmó que el presidente Rodrigo Chaves aún valora la posibilidad de renunciar para postularse como diputado en 2026, una decisión que tendría que tomar antes del 31 de julio de 2025.
