• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Muere Miguel Uribe en Colombia, Álvaro Ramos no renuncia e inhabilitan a Patricia Mora

🪢 Muere Miguel Uribe en Colombia, Álvaro Ramos no renuncia e inhabilitan a Patricia Mora

🌞 Buenos días Costa Rica, Colombia está de luto tras la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, dos meses después de haber sido baleado en un mitin en Bogotá. El ataque, investigado como magnicidio, es el primero en 35 años y podría reconfigurar el panorama electoral en ese país. En la política nacional, Álvaro Ramos reafirma que no renunciará a su candidatura presidencial con el PLN pese a los reveses internos y asegura que dará la lucha “hasta el final”. Por su parte, el TSE inhabilitó a Patricia Mora, presidenta del Frente Amplio, para ejercer cargos públicos durante cuatro años por beligerancia política mientras ocupaba un puesto en el gobierno. Y en el ámbito empresarial, Bahía Papagayo enfrenta una ola de desinformación y anuncia acciones legales para defender su reputación, mientras promete generar más de 4.000 empleos y aportar infraestructura pública a la comunidad de Playa Panamá.

🌞 Buenos días Costa Rica, Colombia está de luto tras la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, dos meses después de haber sido baleado en un mitin en Bogotá. El ataque, investigado como magnicidio, es el primero en 35 años y podría reconfigurar el panorama electoral en ese país. En la política nacional, Álvaro Ramos reafirma que no renunciará a su candidatura presidencial con el PLN pese a los reveses internos y asegura que dará la lucha “hasta el final”. Por su parte, el TSE inhabilitó a Patricia Mora, presidenta del Frente Amplio, para ejercer cargos públicos durante cuatro años por beligerancia política mientras ocupaba un puesto en el gobierno. Y en el ámbito empresarial, Bahía Papagayo enfrenta una ola de desinformación y anuncia acciones legales para defender su reputación, mientras promete generar más de 4.000 empleos y aportar infraestructura pública a la comunidad de Playa Panamá.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$118,297.53YTD
+25.29%
Ethereum$4,275.80YTD
+27.50%
NASDAQ-100$23,526.63YTD
+12.16%
S&P 500$6,373.45YTD
+8.60%
Gold$3,393.70YTD
+27.64%
USD/CRC₡502.37YTD
+1.35%
Crude Oil$64.18YTD
-12.24%
Apple Inc.$227.18YTD
-6.51%
Alphabet Inc.$201.00YTD
+6.36%
Microsoft Corporation$521.77YTD
+25.13%

🗳️ POLÍTICA

⚖️🚫 TSE inhabilita a Patricia Mora por beligerancia política

El Tribunal Supremo de Elecciones sancionó a Patricia Mora, presidenta del Frente Amplio y exjerarca del Inamu, con cuatro años de inhabilitación para ocupar cargos públicos por participar en una asamblea partidaria en 2019 mientras ejercía un puesto en el gobierno. Aunque Mora alegó que asistió únicamente a un homenaje póstumo a la tesorera de su partido y se retiró minutos después, el TSE consideró que su presencia y palabras tuvieron carácter político. La denuncia fue impulsada por legisladores de Liberación Nacional y la exdiputada Ivonne Acuña. El caso permaneció congelado varios años por un recurso ante la Sala Constitucional y ahora la resolución puede ser impugnada. Ese mismo día, el TSE anunció sanciones similares contra Kendall Esteban Viales (IMAS) y Fernando Natalio González (Consejo del Deporte) por participar en actividades políticas siendo funcionarios públicos.

🔗 Leer más

🇨🇷🗳 Álvaro Ramos se aferra a su candidatura presidencial en el PLN

Álvaro Ramos descartó rotundamente renunciar a la candidatura presidencial del Partido Liberación Nacional, pese a los rumores y tensiones internas. Asegura que seguirá “luchando hasta el final” por un movimiento que, según él, está llamado a renovar a Costa Rica. Reconoce que las nóminas para diputaciones incluirán personas no afines, pero advierte que no tolerará nepotismo ni figuras cuestionadas. Las dudas sobre su continuidad crecieron tras varios reveses internos, como el rechazo a su candidata Angie López en Alajuela y la derrota de su línea en San José frente a Johnny Araya. Sin embargo, Ramos mantiene apoyos en otras provincias y considera que las “heridas” son parte del cambio que busca imponer dentro del PLN. La elección de nóminas se definirá en la Asamblea Nacional prevista para el 13 de septiembre.

🔗 Leer más

🏛️🗳 Abril Gordienko encabezará diputaciones del PUSC por San José

El candidato presidencial del PUSC, Juan Carlos Hidalgo, anunció que la abogada y activista Abril Gordienko liderará la papeleta de diputados por San José. Gordienko, excandidata a la vicepresidencia con el Movimiento Libertario en 2014, ha sido asesora legislativa, miembro de la Comisión Presidencial de Reforma del Estado y cofundadora del movimiento Poder Ciudadano ¡Ya!. Su agenda priorizará educación, seguridad, defensa de la CCSS y apoyo al sector privado, especialmente emprendedores. Con una trayectoria de más de 15 años en activismo cívico y una Maestría en Administración Pública por Harvard, es reconocida por su trabajo en políticas públicas y reforma del Estado. Hidalgo destacó su “visión de primer mundo” y su capacidad para impulsar reformas clave desde el Congreso.

🔗 Leer más

⚖️✈️ Celso Gamboa insiste en ser extraditado a EE. UU. para enfrentar cargos

El exmagistrado Celso Gamboa reiteró que quiere ser extraditado a Estados Unidos para aclarar su situación judicial, vinculada a un caso de supuesto tráfico internacional de drogas. Actualmente en detención provisional, Gamboa rechazó la idea de usar condenas locales como estrategia para evitar su envío al extranjero, afirmando que no busca “lástima ni clemencia”. Criticó a la Procuraduría por pedir una condena en el juicio por presunto tráfico de influencias, pese a que el Ministerio Público solicitó su absolución junto a Johnny Araya y Berenice Smith. El exmagistrado insinuó que existen intereses en Costa Rica para impedir su salida y cuestionó la legitimidad de los procesos judiciales en su contra, a los que calificó como “fabricados”.

🔗 Leer más

🏛️🔍 PUSC amplía denuncia por nombramientos en la Asamblea e involucra a Rodrigo Arias

La diputada Daniela Rojas (PUSC) amplió ante la Procuraduría de la Ética Pública la denuncia por presuntos nombramientos irregulares en la Asamblea Legislativa, incluyendo ahora a Rodrigo Arias y Manuel Morales, junto a todos los integrantes del Directorio Legislativo entre 2022 y 2026. Rojas argumenta que las decisiones fueron colegiadas y no responsabilidad exclusiva de la primera secretaría, como señaló la denuncia original de Ada Acuña. Según ambas denuncias, se habrían favorecido a familiares de diputados y funcionarios mediante nombramientos interinos que evaden concursos públicos, violando la Ley de Empleo Público y normas internas. Ada Acuña había acusado a la Gerencia General y Recursos Humanos de promover un “festín de nombramientos” que afecta la transparencia del Congreso. Rojas cuestionó por qué la denuncia inicial excluyó al presidente legislativo y diputados de otras fracciones, subrayando que todos los miembros del Directorio comparten responsabilidad.

🔗 Leer más

🗳️🇨🇷 Alternancia en Costa Rica entre el mito y la realidad histórica

En círculos políticos resurge el temor a que Rodrigo Chaves busque prolongar su mandato, encendiendo el debate sobre la alternancia presidencial, orgullo histórico de la democracia costarricense. Sin embargo, como recuerda la autora Silvia Castro, durante medio siglo el bipartidismo PLN–PUSC aseguró un relevo de rostros pero no de fondo, con élites y políticas casi idénticas turnándose el poder. La llegada del PAC y luego el ascenso de Chaves rompieron ese guion, despertando miedos a un nuevo modelo “permanente”, ahora de un solo actor. El verdadero desafío no sería solo impedir la continuidad de un gobierno, sino garantizar que cualquier permanencia se ajuste a límites republicanos y mantenga el acceso de distintas visiones al poder. En última instancia, la alternancia no se mide por cambiar de nombre, sino por abrir espacio a ideas diversas que compitan en igualdad de condiciones.

🔗 Leer más

🟥🗳 Frente Amplio se hunde entre fracasos electorales y vínculos con el chavismo

Una columna de opinión de María Lucía Arias retrata al Frente Amplio como un partido en decadencia, incapaz de recuperar el impulso que tuvo en 2014 y cada vez más aislado políticamente. En su convención del 3 de agosto apenas votaron 1.694 personas en todo el país, reflejando un desplome en respaldo ciudadano. La autora critica la falta de experiencia ejecutiva del candidato presidencial Ariel Robles, el historial de carrera política perpetua de José María Villalta, y los vínculos de Vianey Mora con el régimen de Nicolás Maduro, tras su viaje como “observadora” financiada por el chavismo. Señala que el FA ha perdido fuerza municipal, legislativa y territorial, y acusa al partido de legitimar dictaduras de izquierda mientras vive del erario. La pieza concluye que el Frente Amplio no es oposición real, sino “infiltración ideológica” con nulas opciones para llegar a Zapote.

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

DALE CLICK A TU PLATAFORMA PREFERIDA

🏦 ECONOMÍA

📈🏭 Actividad económica crece 4,2% gracias a zonas francas mientras el mercado interno se enfría

En junio, la economía costarricense creció 4,2% interanual, impulsada principalmente por el dinamismo de los regímenes especiales, que repuntaron 15,5% gracias a un boom en exportaciones de dispositivos médicos y servicios tecnológicos. En contraste, el régimen definitivo, que concentra el empleo y la producción para el mercado interno, apenas avanzó 1,8%, afectado por caídas en construcción (-3,7%), industria manufacturera (-0,5%) y turismo (-4,5% en llegadas aéreas). El agro también sigue en terreno negativo, con ocho meses de retrocesos. El comercio interno mostró un leve repunte (2,2%), sostenido por productos eléctricos, farmacéuticos y alimentos, aunque las ventas de vehículos cayeron. El Banco Central advierte que el crecimiento se apoya cada vez más en las zonas francas, dejando rezagada la actividad ligada al consumo e inversión local.

🔗 Leer más

📉💰 Estudio revela brecha creciente entre productividad y salarios en Costa Rica

Un informe de la Academia de Centroamérica advierte que en Costa Rica se consolida un desacople entre productividad laboral y salarios reales, fenómeno identificado en países desarrollados desde los años 70 y que aumenta la desigualdad. Aunque la productividad crece, los salarios no lo hacen al mismo ritmo, concentrándose las mejoras en los trabajadores de mayores ingresos. El estudio detecta que el fenómeno inició en 2015 y se aceleró desde 2017, especialmente en sectores como finanzas, transporte, servicios administrativos e inmobiliarios. La pandemia agravó la brecha: los salarios cayeron con fuerza mientras la productividad retrocedió menos. Además, el empleo generado es mayoritariamente de baja productividad, limitando el impacto del crecimiento en el bienestar general. Entre las soluciones planteadas figuran más educación técnica, equidad salarial y mayor inserción femenina en sectores de alto valor agregado.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🌐 INTERNACIONALES

🇨🇴🔫 Muere el senador Miguel Uribe Turbay, figura clave de la oposición colombiana

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial del Centro Democrático, falleció en Bogotá dos meses después de recibir varios disparos durante un mitin político. El ataque, que incluyó dos impactos en la cabeza, es investigado como posible magnicidio, siendo el primero en Colombia en 35 años. Uribe, de 39 años, lideraba encuestas de intención de voto para 2026 y era un crítico constante del presidente Gustavo Petro. La Fiscalía ha detenido a seis presuntos implicados, incluido un menor de edad señalado como autor material, aunque el móvil sigue sin esclarecerse. Su muerte revive los fantasmas de la violencia política de finales del siglo XX y podría reconfigurar el panorama electoral, reforzando la narrativa de mano dura y seguridad en la derecha colombiana. El caso ha generado condena internacional y un llamado unánime a que se haga justicia.

🔗 Leer más

🇺🇸🚔 Trump toma control de la policía de DC y despliega Guardia Nacional en ofensiva contra el crimen

El presidente Donald Trump asumió el control federal del Departamento de Policía Metropolitana de Washington, DC y ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para patrullar la capital, prometiendo “liberarla” de la violencia y el desorden. La medida, amparada en la Home Rule Act, le otorga 30 días de control prorrogables por el Congreso. El jefe interino de la policía será Terry Cole, administrador de la DEA, bajo supervisión de la fiscal general Pam Bondi. Trump vinculó la decisión a los altos índices de homicidios y una serie de crímenes recientes, y advirtió que Nueva York, Chicago y Los Ángeles podrían ser los próximos objetivos. El plan incluye remover campamentos de indigentes, eliminar viviendas públicas en zonas de alto valor, y reforzar la captura de sospechosos con órdenes pendientes. Aunque la alcaldesa Muriel Bowser calificó la acción como “inédita e inquietante”, aseguró que cooperará para evitar un caos mayor.

🔗 Leer más

Seeking impartial news? Meet 1440.

Every day, 3.5 million readers turn to 1440 for their factual news. We sift through 100+ sources to bring you a complete summary of politics, global events, business, and culture, all in a brief 5-minute email. Enjoy an impartial news experience.

💼 NEGOCIOS

🏝️⚖️ Bahía Papagayo responde a acusaciones y anuncia acciones legales por desinformación

El abogado Alejandro Rojas, representante del megaproyecto Bahía Papagayo, rechazó lo que calificó como una “ola de desinformación” en redes sociales, asegurando que las críticas carecen de sustento y han retrasado el inicio de obras. Negó afirmaciones sobre la presencia de manglares, campos de golf, acceso privado a la playa o impacto en el Parque Nacional Santa Rosa. La empresa presentó querellas por difamación y demandas civiles por daños, además de un embargo preventivo que, según Rojas, es legal y proporcional. Afirmó que el objetivo no es silenciar opiniones, sino defender la reputación y operar sin campañas malintencionadas, reiterando que las críticas basadas en la verdad son bienvenidas. El proyecto, con $350 millones de inversión, promete más de 4.000 empleos en construcción y 500 en operación, además de infraestructura pública para la comunidad de Playa Panamá.

🔗 Leer más

🏦📈 BCIE obtiene segunda mejora crediticia en menos de un año bajo gestión de Gisela Sánchez

El BCIE logró que Standard & Poor’s elevara su Perfil Crediticio Individual de ‘aa-’ a ‘aa’ y confirmara su calificación internacional “AA” con perspectiva estable, marcando la segunda mejora en menos de un año. La calificadora atribuyó el avance a la implementación de acuerdos de intercambio de exposición con otros bancos multilaterales, lo que redujo la concentración de préstamos y fortaleció el capital ajustado por riesgo. S&P destacó los resultados financieros históricos del 2024, la diversificación de colocaciones en 27 monedas y 26 mercados, y la nueva Estrategia Institucional 2025-2029 enfocada en capitalización y financiamiento de alto impacto. Bajo el liderazgo de Gisela Sánchez, primera mujer en presidir el BCIE, la institución ha reforzado su posición como actor financiero global. La perspectiva estable refleja la expectativa de que los socios mantendrán su respaldo y que el Banco seguirá gestionando con prudencia su capital y liquidez.

🔗 Leer más