• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Laura consolida ventaja en encuestas, Antonio Álvarez fulmina a Ramos y IKEA llega a Costa Rica

🪢 Laura consolida ventaja en encuestas, Antonio Álvarez fulmina a Ramos y IKEA llega a Costa Rica

🌞 Buenos días Costa Rica, Laura Fernández lidera la contienda con 43 % de intención de voto y amenaza con evitar la segunda ronda, mientras que Estados Unidos aplicará un arancel del 15 % a nuestras exportaciones y el sector privado exige validar las jornadas 4×3 para no perder competitividad. En lo tributario, desde 2026 YouTube, TikTok, OnlyFans y otras plataformas reportarán a Hacienda los ingresos de los creadores ticos, ampliando la lupa fiscal sobre la economía digital. En materia de inversión, IKEA confirmó su llegada al país, prometiendo empleos y encadenamientos con pymes locales. Finalmente, el presidente Rodrigo Chaves mantiene un respaldo del 61 %, más del doble que sus detractores, consolidando capital político en la recta final de su mandato.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, Laura Fernández lidera la contienda con 43 % de intención de voto y amenaza con evitar la segunda ronda, mientras que Estados Unidos aplicará un arancel del 15 % a nuestras exportaciones y el sector privado exige validar las jornadas 4×3 para no perder competitividad. En lo tributario, desde 2026 YouTube, TikTok, OnlyFans y otras plataformas reportarán a Hacienda los ingresos de los creadores ticos, ampliando la lupa fiscal sobre la economía digital. En materia de inversión, IKEA confirmó su llegada al país, prometiendo empleos y encadenamientos con pymes locales. Finalmente, el presidente Rodrigo Chaves mantiene un respaldo del 61 %, más del doble que sus detractores, consolidando capital político en la recta final de su mandato.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$114,093.71YTD
+20.84%
Ethereum$3,629.40YTD
+8.23%
NASDAQ-100$23,018.56YTD
+9.74%
S&P 500$6,299.19YTD
+7.34%
Gold$3,419.40YTD
+28.60%
USD/CRC₡501.52YTD
+1.18%
Crude Oil$66.05YTD
-9.68%
Apple Inc.$202.92YTD
-16.58%
Alphabet Inc.$194.67YTD
+3.01%
Microsoft Corporation$527.75YTD
+26.57%

🗳️ POLÍTICA

📈🗳️ Laura Fernández triplea a sus rivales y lidera intención de voto con 24 %

La precandidata oficialista Laura Fernández reúne un 24 % de intención de voto, según la última encuesta de Opol, apenas una semana después de formalizar su aspiración para 2026. Esa cifra triplica el apoyo de Fabricio Alvarado (7,2 %) y Álvaro Ramos (7,1 %), lo que la coloca como favorita temprana en un escenario todavía fluido. En apenas un mes, Fernández saltó 11 puntos desde el 13,1 % registrado en julio, mientras sus competidores ceden terreno. Pese a esa ventaja, 14,7 % de los consultados no sabe por quién votar y 28,5 % afirma que no acudirá a las urnas, lo que deja amplio margen para cambios. En simpatía partidaria, Pueblo Soberano suma 13,6 %, PLN 10,5 % y PUSC 3,2 %, aunque 59 % se declara sin bandera política, mientras la gestión del presidente Rodrigo Chaves cosecha 61,6 % de aprobación, factor que podría continuar apuntalando a la candidata oficialista.

🔗 Leer más

🏛️🔍 Álvarez Desanti cuestiona la preparación de Álvaro Ramos para liderar el PLN

El exdiputado Antonio Álvarez Desanti calificó la nominación de Álvaro Ramos como un movimiento “precipitado” y sostuvo que al aspirante le falta madurez política para encabezar el Partido Liberación Nacional. En conversación con Trivisión, advirtió que la aparente dificultad de Ramos para tolerar críticas “podría volverse ingobernable” si alcanzara la Presidencia. La postergada renovación de las estructuras internas del PLN —que incluso podría requerir la intervención del Tribunal Supremo de Elecciones— amenaza el acceso del partido a la deuda política y, con ello, su operatividad. Álvarez señaló que, de fracasar en las primarias, Ramos “volvería a Ginebra”, dejando al partido sin liderazgo ni recursos. Con apenas 7 % de respaldo en los sondeos, el exlegislador considera que la estrategia de marginar figuras históricas ha desgastado más que fortalecido al PLN.

🔗 Leer más

🏛️⚔️ Rodrigo Arias genera un “autogol” y expone al PLN en el caso Brunner

El analista Mario Quirós afirmó que la decisión del presidente legislativo Rodrigo Arias de someter a votación la renuncia del vicepresidente Stephan Brunner fue un “conflicto jurídico-político innecesario” que terminó costándole al PLN. Según Quirós, Arias defendió una tesis vista como inconstitucional por la mayoría de los especialistas, consumió horas de trabajo parlamentario y provocó recursos ante la Sala IV. La jugada evidenció incongruencias históricas de Liberación Nacional —aplicación selectiva de principios y tensión con el discurso institucional de Arias— mientras otorgó al oficialismo y a Brunner la visibilidad que necesitaban. Al cabo de semanas de polémica, la Asamblea aprobó la renuncia por unanimidad, dejando en nada la supuesta ofensiva contra el presidente Chaves. El resultado, concluye el analista, fue desgaste de credibilidad para el PLN y refuerzo de la narrativa de obstruccionismo, al involucrarse en una batalla simbólica que no modificó el equilibrio político.

🔗 Leer más

📈👍 Aprobación de Rodrigo Chaves llega al 61 % y duplica a sus detractores

La nueva encuesta de Opol Consultores revela que 61 % de los costarricenses avala la gestión del presidente Rodrigo Chaves, mientras solo 30 % la rechaza y 8,4 % se muestra indeciso. El estudio se aplicó del 1 al 3 de agosto a 3 020 electores en todo el país y presenta un margen de error de 1,8 %. El respaldo, poco común a menos de nueve meses del fin de mandato, refuerza la narrativa de fortaleza política del Ejecutivo frente a una oposición fragmentada. Analistas destacan que una aprobación tan alta en la recta final suele traducirse en capital político para el partido de gobierno en la contienda de 2026.

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

DALE CLICK A TU PLATAFORMA PREFERIDA

🏦 ECONOMÍA

💻💰 Plataformas digitales reportarán ganancias de creadores a Hacienda

Tributación empezará a recibir en 2026 reportes automáticos de OnlyFans, YouTube, TikTok, Instagram y Spotify sobre los ingresos de sus usuarios costarricenses, en línea con el acuerdo multilateral de la OCDE. Las plataformas deberán recopilar datos durante 2025 y entregar el primer informe a más tardar el 30 de abril de 2026, facilitando a Hacienda contrastar declaraciones y detectar evasión. Influencers y prestadores de servicios digitales tendrán que inscribirse, facturar electrónicamente y pagar hasta 25 % sobre rentas activas o 15 % sobre rentas pasivas, bajo riesgo de multas de hasta el 2 % de sus ingresos y recargos por intereses moratorios. La norma se extiende a anfitriones de Airbnb y Booking, quienes podrían enfrentar un cobro retroactivo del 12,75 % sobre ingresos brutos no declarados.

🔗 Leer más

📦🇺🇸 Procomer cita al sector privado tras alza arancelaria de EE UU

Procomer convocó de urgencia a las cámaras empresariales para este martes 5 de agosto luego de que la administración Trump elevara de 10 % a 15 % los aranceles sobre las exportaciones costarricenses. La reunión busca formar una mesa de trabajo que trace rutas inmediatas para reforzar competitividad y productividad, tal como demandan Uccaep, la Cámara de Industrias y la Cámara de Comercio. Los empresarios instan a activar la diplomacia con Washington mientras atacan “cuellos de botella” locales: tipo de cambio volátil, cargas sociales altas, infraestructura obsoleta y energía cara. Para Uccaep, la respuesta coordinada es clave para proteger empleo y confianza inversora, mientras la CICR advierte que solo una estrategia conjunta gobierno—sector productivo impedirá que el nuevo arancel erosione la posición de Costa Rica como socio comercial.

🔗 Leer más

💼🕒 Empresarios presionan por jornadas 4x3 ante arancel del 15 % de EE UU

Los principales gremios —UCCAEP, CADEXCO, CRECEX, AMCHAM y la Cámara de Industrias, entre otros— enviaron una carta urgente a la Asamblea para que apruebe el proyecto de jornadas laborales 4x3 (12 h × 4 días). Alegan que la medida es “legal, voluntaria y fiscalizable” y no recorta derechos, pero sí permite operaciones continuas y mayor productividad. El reclamo llega justo cuando Estados Unidos elevará al 15 % los aranceles sobre las exportaciones costarricenses, lo que, según el Banco Central, frenará inversión, empleo y crecimiento en zonas francas desde 2026. Para los empresarios, actualizar la ley laboral es clave para mantener competitividad frente a otros destinos que ya ofrecen horarios flexibles. Sin esa reforma, advierten, el país “se rezagará” y el golpe al agro y la manufactura será más duro.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🌐 INTERNACIONALES

🇺🇸🤝 Jennifer Savage toma el timón de la embajada de EE UU en San José

La diplomática de carrera Jennifer Savage, con casi 30 años en el Servicio Exterior, fue designada Encargada de Negocios y releva a Michael Flores como máxima representante de Washington en Costa Rica. Su misión será mantener y fortalecer las relaciones bilaterales mientras el Senado confirma a la nominada de Donald Trump, la empresaria texana Melinda Hildebrand. Savage trae en la maleta experiencia en Haití, Vietnam, Irlanda, Ecuador, Filipinas, México, Uruguay y Zimbabue, además de liderar la Oficina de Asuntos Canadienses en el Departamento de Estado. La legación subraya que llega “emocionada” y lista para “profundizar los lazos” entre ambos países. Con los tiempos del Senado impredecibles, su gestión interina será clave para dar continuidad a la agenda comercial, de seguridad y cooperación durante la recta final del gobierno Chaves.

🔗 Leer más

100 Genius Side Hustle Ideas

Don't wait. Sign up for The Hustle to unlock our side hustle database. Unlike generic "start a blog" advice, we've curated 100 actual business ideas with real earning potential, startup costs, and time requirements. Join 1.5M professionals getting smarter about business daily and launch your next money-making venture.

💼 NEGOCIOS

🛋️🇨🇷 IKEA aterriza en Costa Rica con su modelo de diseño accesible

La multinacional sueca confirmó su ingreso al país mediante un acuerdo de franquicia con Sarton Group, operador de la marca en Puerto Rico y República Dominicana. Fundada en 1943 por Ingvar Kamprad, IKEA suma más de 450 tiendas en 60 países gracias a su fórmula de diseño escandinavo, paquete plano y precios competitivos. Aunque aún no se revelan fecha ni ubicación de las sucursales ticas, el Ministerio de Comercio Exterior celebra la inversión como un voto de confianza que creará empleos formales y encadenamientos con pymes locales. Sarton promete ajustar surtido y logística a las necesidades costarricenses, mientras IKEA refuerza su expansión americana. Para los consumidores nacionales, la llegada del gigante promete la clásica experiencia de “armar en casa” con un catálogo de soluciones habitacionales sostenibles.

🔗 Leer más