• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Laura Fernández oficializa candidatura, Fabricio Alvarado va por tercer intento y 14 alcaldes se suman al rodriguismo

🪢 Laura Fernández oficializa candidatura, Fabricio Alvarado va por tercer intento y 14 alcaldes se suman al rodriguismo

🌞 Buenos días Costa Rica, el Partido Pueblo Soberano ratificó a Laura Fernández como su candidata presidencial para 2026, con la meta de ganar en primera ronda y alcanzar 40 diputados para impulsar reformas profundas, incluida la recuperación del Poder Judicial. En la otra acera, Fabricio Alvarado fue confirmado como candidato del Partido Nueva República, centrando su tercera campaña presidencial en la lucha contra la inseguridad y anunciando proyectos como el Canal Verde Interoceánico. Mientras tanto, el rodriguismo suma fuerza territorial con 14 alcaldes que han abandonado sus partidos de origen para respaldar a Laura Fernández, dejando al PUSC como el más golpeado. En el Congreso, el proyecto de jornadas laborales 4-3 se encamina a un trámite maratónico de más de 100 sesiones que podría extenderse hasta fin de año, desplazando otras iniciativas. Y en el plano laboral, la tasa de ocupación cayó a 50,7%, su nivel más bajo en esta administración, debido a que unas 80.000 personas dejaron de buscar empleo.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, el Partido Pueblo Soberano ratificó a Laura Fernández como su candidata presidencial para 2026, con la meta de ganar en primera ronda y alcanzar 40 diputados para impulsar reformas profundas, incluida la recuperación del Poder Judicial. En la otra acera, Fabricio Alvarado fue confirmado como candidato del Partido Nueva República, centrando su tercera campaña presidencial en la lucha contra la inseguridad y anunciando proyectos como el Canal Verde Interoceánico. Mientras tanto, el rodriguismo suma fuerza territorial con 14 alcaldes que han abandonado sus partidos de origen para respaldar a Laura Fernández, dejando al PUSC como el más golpeado. En el Congreso, el proyecto de jornadas laborales 4-3 se encamina a un trámite maratónico de más de 100 sesiones que podría extenderse hasta fin de año, desplazando otras iniciativas. Y en el plano laboral, la tasa de ocupación cayó a 50,7%, su nivel más bajo en esta administración, debido a que unas 80.000 personas dejaron de buscar empleo.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$121,420.89YTD
+28.60%
Ethereum$4,265.14YTD
+27.18%
NASDAQ-100$23,611.27YTD
+12.57%
S&P 500$6,389.45YTD
+8.88%
Gold$3,416.50YTD
+28.49%
USD/CRC₡504.06YTD
+1.69%
Crude Oil$63.69YTD
-12.91%
Apple Inc.$229.35YTD
-5.72%
Alphabet Inc.$201.42YTD
+6.58%
Microsoft Corporation$522.04YTD
+25.20%

🗳️ POLÍTICA

🗳️🏛️ Laura Fernández se lanza con agenda de cambio judicial

El Partido Pueblo Soberano ratificó a la exministra Laura Fernández como su candidata presidencial para 2026, con la meta de ganar en primera ronda y asegurar 40 diputados para impulsar reformas profundas, incluyendo recuperar el Poder Judicial. Fernández habló de fundar una “Tercera República”, recortará en al menos 25% la deuda política y prometió una campaña austera enfocada en propuestas. La aspirante busca consolidar los cambios iniciados por el gobierno de Rodrigo Chaves y “transformar para siempre la política tradicional”. Durante la asamblea, la diputada Pilar Cisneros reiteró su compromiso con el rodriguismo.

🔗 Leer más

🚔🗳️ Fabricio Alvarado centra campaña en la inseguridad

El Partido Nueva República ratificó a Fabricio Alvarado como su candidato presidencial para 2026, en su tercer intento por llegar a Zapote tras competir en 2018 y 2022. El exdiputado y salmista afirmó que su principal bandera será la lucha contra la inseguridad, asegurando que su equipo ha presentado “las propuestas más serias” en la materia. También mencionó temas como cultura financiera, impuestos, infraestructura y el Canal Verde Interoceánico, un megaproyecto ferroviario y portuario que conectaría el Pacífico con el Atlántico y que declararía de interés público desde el primer día. La asamblea también definió candidatos a diputaciones, destacando nombres como César Zúñiga, Juan Diego López y Alexandra Loría. Alvarado promete una campaña “más madura y sólida” para buscar consolidar su base cristiana y ampliar su alcance electoral.

🔗 Leer más

🏛️➡️ Ola de alcaldes se pasa al rodriguismo

En menos de año y medio desde las municipales de 2024, 14 alcaldes han abandonado el partido que los llevó al poder para sumarse al rodriguismo que respalda a Laura Fernández. El más reciente es Carlos Sequeira, alcalde de Guatuso, quien renunció al PUSC, convirtiendo a esta agrupación en la más golpeada por las deserciones, con tres alcaldías perdidas. Solo en agosto, Turrubares, Monteverde, Guácimo y Guatuso se unieron al oficialismo, consolidando un patrón que arrancó en 2024 con la alcaldesa de Buenos Aires. Entre los que han dado el salto hay exmilitantes del PLN, PLP, PPSD, Unidos Podemos, PRSC y Justicia Social Costarricense. La tendencia refuerza la estrategia de Fernández de sumar poder territorial antes de las elecciones de 2026.

🔗 Leer más

🗳️🌱 Frente Amplio moviliza 30% de su padrón en convención interna

El Frente Amplio celebró su convención interna con la participación de 1.694 votantes, equivalente al 30% de su padrón de 5.700 militantes. La presidenta del tribunal electoral interno, Rosemary Gómez, destacó que el proceso fue libre y limpio, marcando un cambio frente a métodos anteriores dominados por delegados provinciales. El secretario general, Jonathan Acuña, defendió el uso de padrón cerrado para garantizar que las decisiones recaigan en afiliados comprometidos con los principios del partido. La presidenta Patricia Mora resaltó el esfuerzo logístico de montar 86 centros de votación, casi todo con trabajo voluntario, y celebró que se haya movilizado una parte importante de la militancia.

🔗 Leer más

⚖️🕒 Maratón legislativa frena avance de jornadas 4-3

La vía rápida para aprobar las jornadas laborales 4-3 perdió impulso y ahora los diputados enfrentarán más de 100 sesiones para votar las más de 5.000 mociones presentadas. El ritmo actual —unas 4 mociones por sesión— proyecta que el trámite se extienda hasta noviembre o incluso diciembre, retrasando otros proyectos clave en la agenda legislativa. Factores como recesos, rompimientos de quórum, mociones de orden y prioridades como el presupuesto 2026 o el informe sobre la inmunidad del presidente Chaves podrían alargar aún más el proceso. Algunos diputados, como Joaquín Hernández (PLN), proponen frenar la vía rápida para liberar espacio en el Plenario, mientras el oficialismo, liderado por Pilar Cisneros, advierte que sería “un golpe letal a la competitividad” si el proyecto se detiene. Tras las mociones, quedará la discusión de fondo, donde cada legislador podrá hablar 20 minutos antes de la votación final y eventual revisión constitucional.

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

DALE CLICK A TU PLATAFORMA PREFERIDA

🏦 ECONOMÍA

📉👷 Menos gente trabajando pese a baja en el desempleo

La tasa de ocupación en Costa Rica cayó a 50,7%, uno de los niveles más bajos de la administración Chaves Robles y en descenso constante desde mediados de 2024. Aunque el desempleo bajó de 8,5% a 7,4%, el cambio no obedece a más personas con empleo, sino a que unas 80.000 dejaron de buscar trabajo y pasaron a la categoría de inactivos. Actualmente hay 2,15 millones de personas ocupadas y 172.591 desempleadas, mientras la población fuera de la fuerza laboral subió a casi 1,93 millones. Para el INEC, la variación no es estadísticamente significativa, pero la tendencia refleja un mercado laboral menos dinámico y con menos participación activa.

🔗 Leer más

💵🚢 Arancel de Trump sacude exportaciones ticas

El 15% de arancel que impuso Donald Trump a las exportaciones costarricenses hacia EE. UU. golpea directamente a casi la mitad de nuestras ventas externas. Aunque el impuesto lo pagan los importadores estadounidenses, expertos advierten que el costo podría trasladarse parcial o totalmente a productores ticos o a consumidores norteamericanos, según el producto y el sector. El economista Alberto Franco apunta que el consumidor de EE. UU. será el más afectado, mientras que Roxana Morales advierte que algunos productores costarricenses podrían bajar precios para seguir compitiendo, con riesgo de que caigan las compras desde ese país. Desde Procomer señalan que la reacción del mercado será clave, recordando que en EE. UU. el consumo es muy sensible a los precios y que solo productos muy diferenciados, como la piña, tendrían menor impacto. El nuevo escenario genera incertidumbre y amenaza con frenar exportaciones, inversión extranjera y parte del consumo privado.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🌐 INTERNACIONALES

📈🤖 Inversión en IA sostiene el crecimiento económico de EE. UU.

El boom en infraestructura de inteligencia artificial está impulsando buena parte del crecimiento económico estadounidense, aportando 1,3 puntos del 3% que creció el PIB en el último trimestre. Gigantes como Meta, Alphabet, Microsoft y Amazon gastaron $69.000 millones en centros de datos y chips de última generación solo en el último trimestre, y podrían invertir hasta $320.000 millones este año. Este gasto supera en peso relativo al de telecomunicaciones e internet durante la burbuja puntocom y ha beneficiado a fabricantes como Nvidia y AMD, así como a empresas eléctricas y propietarios de terrenos en zonas clave como Virginia del Norte. Sin embargo, algunos economistas advierten que, si la IA no cumple las expectativas de productividad, el auge podría terminar como la burbuja puntocom o el exceso ferroviario del siglo XX. Además, gran parte de la producción de semiconductores clave ocurre fuera de EE. UU., lo que podría moderar su impacto real en la economía local.

🔗 Leer más

Your boss will think you’re a genius

You’re optimizing for growth. You need ecom tactics that actually work. Not mushy strategies.

Go-to-Millions is the ecommerce growth newsletter from Ari Murray, packed with tactical insights, smart creative, and marketing that drives revenue.

Every issue is built for operators: clear, punchy, and grounded in what’s working, from product strategy to paid media to conversion lifts.

Subscribe free and get your next growth unlock delivered weekly.

💼 NEGOCIOS

🇨🇳💻 Trump exige renuncia del CEO de Intel por vínculos con China

El presidente Donald Trump pidió la renuncia inmediata del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, acusándolo de estar “altamente conflictuado” por sus inversiones en más de 600 empresas chinas, incluidas contratistas militares. La presión surge tras una carta del senador republicano Tom Cotton al directorio de Intel, recordando que, bajo el liderazgo de Tan en Cadence Design Systems, la empresa proveyó tecnología a una universidad militar china en violación de controles de exportación de EE. UU., caso por el que se declaró culpable la semana pasada. El conflicto es especialmente delicado porque Intel es un proveedor clave del Pentágono y el mayor beneficiario de fondos de la Chips Act, destinada a competir con China en semiconductores. La noticia hizo caer las acciones de Intel más de un 3%, mientras Trump endurece su línea con un arancel del 100% a chips, exento solo para quienes fabriquen en territorio estadounidense.

🔗 Leer más