- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- Laura presenta fórmula presidencial
Laura presenta fórmula presidencial
🌞 Buenos días Costa Rica, hoy les tenemos un boletín especial, ya que normalmente no enviamos los martes. Nos hemos aliado con una plataforma de inteligencia legislativa para brindarles un análisis de alta calidad de un proyecto de ley destacado. En los próximos días anunciaremos más sobre esta plataforma que brinda análisis de proyectos de ley, decretos del Poder Ejecutivo y noticias relevantes en política y economía.

🌞Buenos días Costa Rica, hoy les tenemos un boletín especial, ya que normalmente no enviamos los martes. Nos hemos aliado con una plataforma de inteligencia legislativa para brindarles un análisis de alta calidad de un proyecto de ley destacado. En los próximos días anunciaremos más sobre esta plataforma que brinda análisis de proyectos de ley, decretos del Poder Ejecutivo y noticias relevantes en política y economía.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
Proyecto 24616
LEY DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS O PRODUCTOS FINANCIEROS
El proyecto de ley representa una expansión masiva de la intervención estatal en el mercado financiero. Crea una nueva y poderosa estructura burocrática dentro del MEIC, financiada por un nuevo impuesto (canon) sobre los ingresos de las empresas del sector. Impone un régimen regulatorio sumamente restrictivo que limita drásticamente la libertad de empresa y de contratación, estableciendo barreras de entrada a través de un registro obligatorio para operar y aumentando la incertidumbre jurídica. Además, criminaliza la actividad financiera no registrada, lo que supone una merma de las libertades económicas individuales. En conjunto, la iniciativa aumenta el tamaño y el costo del gobierno, reduce la competencia y obstaculiza el libre funcionamiento del mercado financiero.
🗳️ POLÍTICA

🇨🇷🗳️ Laura Fernández presenta fórmula con Francisco Gamboa y Douglas Soto
Laura Fernández oficializó su precandidatura presidencial por Pueblo Soberano e incorporó a Francisco Gamboa (exministro de Economía) y al abogado Douglas Soto como aspirantes a las vicepresidencias. El equipo se compromete a dar continuidad al programa de Rodrigo Chaves y descarta la doble postulación a diputaciones. Fernández justificó su decisión como “un deber con el país” y afirmó tener “las herramientas para hacer un buen trabajo”. Douglas Soto subrayó la “sinergia” lograda y se fijó la meta de “ganar en primera ronda” y lograr mayoría legislativa. La fórmula recibió el aval de dirigentes y empresarios, que destacan la mezcla de experiencia técnica y cercanía política.
🔗 Leer más
📰🔥 Roverssi, polémico veterano, comandará la prensa de Álvaro Ramos
Álvaro Ramos enterró su discurso de renovación al designar como director de Comunicación a Carlos Roverssi, periodista de larga data y exministro de Laura Chinchilla. Con fama de confrontar a la prensa, Roverssi arrastra escándalos como el video que hundió la campaña de José María Figueres en 2022, cuando el PLN perdió cerca del 15 % de apoyo. También se le atribuye el desplome de los verdiblancos a 29 alcaldías tras las municipales, por decisiones estratégicas cuestionadas. Pese a su cercanía con las viejas figuras liberacionistas, ha criticado la falta de renovación del partido, lo que alimenta las dudas sobre su sintonía con la narrativa de Ramos. El nombramiento reafirma el peso de las viejas guardias en el PLN y anticipa una campaña donde la comunicación podría ser tan combativa como controvertida.
🔗 Leer más
🏛️🕒 Falla intento de frenar vía rápida a jornadas 4-3
El Frente Amplio solo reunió 13 votos—lejos de los 38 requeridos—para detener el trámite acelerado del proyecto de jornadas laborales 4-3. 31 diputados se opusieron, manteniendo vivo el procedimiento que prevé 14 sesiones extraordinarias, de las cuales apenas se han celebrado seis. Hasta ahora se han discutido 35 de las 2 564 mociones; al llegar a la sesión 15 caerá la “guillotina” y comenzarán las votaciones sin debate. Legisladores como Joaquín Hernández (PLN) y Eli Feinzaig (PLP) piden un acuerdo de consenso antes de pasar a sesiones ordinarias el 1.º de agosto.
🔗 Leer más
⚖️💸 Hacienda aplaza TRIBU-CR hasta octubre por recurso judicial
El Ministerio de Hacienda pospone al 6 de octubre la implementación del sistema tributario TRIBU-CR tras una medida cautelar provisionalísima de la diputada Johana Obando. Aunque el recurso atacaba solo la “Consulta de Situación Tributaria”, la orden obligó a suspender todas las plataformas fiscales, generando sobrecostos administrativos y comisiones bancarias adicionales. El ministro Nogui Acosta advirtió que lanzar el sistema en setiembre pondría en riesgo la recaudación de ₡250 mil millones del segundo pago parcial de renta y la declaración de IVA. El nuevo cronograma incluye la migración de datos el 25 de setiembre, la habilitación del facturador gratuito Tico-Factura el 6 de octubre y la presentación de la declaración de IVA de setiembre el 24 de octubre. Hacienda prevé que, si el tribunal mantiene la cautelar y obliga a una migración incremental, los contribuyentes podrían enfrentar inconsistencias durante hasta 30 semanas.
🔗 Leer más
🏛️ PROYECTO DE LEY

Proyecto 24616
LEY DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS O PRODUCTOS FINANCIEROS
Criterio | Impacto |
---|---|
Impacto Fiscal | Muy Negativo |
Impacto en Propiedad Privada | Negativo |
Institucionalidad y Competencia | Muy Negativo |
Regulación y Libertad Empresarial | Muy Negativo |
Seguridad y Libertades Individuales | Negativo |
Impacto Fiscal Muy Negativo
Razonamiento:
El proyecto crea una nueva carga tributaria (canon) de hasta el 1% sobre los ingresos brutos de las empresas financieras para financiar la expansión burocrática. Además, incrementa el gasto público permanente al convertir a los miembros de la Comisión Nacional del Consumidor en funcionarios a tiempo completo con salarios elevados y al crear una nueva unidad administrativa dentro del MEIC, lo que representa una expansión significativa del aparato estatal y su costo.
Extracto:
ARTÍCULO 14- Creación de canon El registro y permanencia de proveedores financieros estará sujeto a un canon anual, cuya metodología de cálculo se definirá reglamentariamente. Dicho canon se regirá por las siguientes reglas: 1- El monto del canon no podrá superar un máximo del uno por ciento (1%) de los ingresos brutos anuales de los sujetos regulados derivados de las actividades de interés de esta Ley.
Impacto en Propiedad Privada Negativo
Razonamiento:
El proyecto debilita los derechos de propiedad al restringir severamente la libertad de contratación. Impone condiciones como la prohibición de cobrar multas por terminación anticipada de contratos y un período de retracto obligatorio de 10 días. Estas medidas limitan la capacidad de los proveedores para diseñar productos, gestionar riesgos y establecer los términos de sus servicios, interfiriendo directamente en la disposición de su propiedad y en los acuerdos voluntarios entre partes.
Extracto:
ARTÍCULO 9- Terminación de la relación contractual Cuando el consumidor opte por la terminación de la relación, esta se efectuará sin cargo alguno y sin que este tenga que soportar pérdida patrimonial alguna, multa o castigo por terminación anticipada, salvo las excepciones que se establezcan reglamentariamente.
Institucionalidad y Competencia Muy Negativo
Razonamiento:
La ley expande masivamente el aparato estatal al otorgar al MEIC un poder regulatorio centralizado y de gran alcance sobre la conducta de todo el sector financiero, y al transformar a la CNC en un tribunal administrativo de tiempo completo. La creación de un registro obligatorio que funciona como una "autorización de operación" establece una barrera de entrada significativa que puede sofocar la competencia, la innovación y proteger a las empresas establecidas.
Extracto:
ARTÍCULO 13- Del registro de proveedores de servicios o productos financieros Los proveedores financieros sujetos a regulación y supervisión en los términos de esta ley deberán inscribirse en un registro único que llevará el MEIC. El registro constituye una autorización de operación de la persona física o jurídica que provee servicios o productos financieros.
Regulación y Libertad Empresarial Muy Negativo
Razonamiento:
El proyecto impone un marco regulatorio extraordinariamente oneroso y detallado. Introduce un registro obligatorio para operar, la necesidad de aprobación previa (homologación) de contratos, un extenso catálogo de obligaciones y prohibiciones que microgestionan la actividad empresarial y un severo régimen sancionatorio. Esto reduce drásticamente la libertad empresarial, aumenta los costos operativos y crea una gran incertidumbre jurídica.
Extracto:
ARTÍCULO 26- Funciones y potestades del MEIC... En materia de regulación y supervisión del régimen establecido en esta Ley tendrá las siguientes funciones y facultades: a) Emitir políticas, directrices, lineamientos y disposiciones en materia de conducta de negocio que los proveedores financieros deberán seguir... e) Declarar la inaplicabilidad de cláusulas abusivas, mediante resolución fundada... v) Homologar las propuestas de contrato tipo que los proveedores financieros trasladan al consumidor financiero...
Seguridad y Libertades Individuales Negativo
Razonamiento:
La ley restringe libertades individuales al crear un nuevo delito, castigado con cárcel, por realizar actividades financieras sin el registro estatal. Esto criminaliza la participación económica fuera del marco regulatorio formal. Adicionalmente, interfiere con la gestión de información privada al obligar a las empresas a borrar datos crediticios negativos tras un plazo fijo, afectando su capacidad de evaluar riesgos libremente.
Extracto:
ARTÍCULO 49- Reformas al Código Penal... Artículo 322 bis- Será reprimido con prisión de tres años a cinco años, el que sin cumplir con los requisitos de autorización o registro que exija el ordenamiento jurídico, ejerciere como proveedor de servicios financieros.
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
Find out why 1M+ professionals read Superhuman AI daily.
In 2 years you will be working for AI
Or an AI will be working for you
Here's how you can future-proof yourself:
Join the Superhuman AI newsletter – read by 1M+ people at top companies
Master AI tools, tutorials, and news in just 3 minutes a day
Become 10X more productive using AI
Join 1,000,000+ pros at companies like Google, Meta, and Amazon that are using AI to get ahead.