🪢👑 Arias frena renuncia de Brunner y Bukele asegura reelección indefinida

🌞 Buenos días Costa Rica, Rodrigo Arias mantiene en suspense la renuncia del vicepresidente Stephan Brunner y presiona para que el Plenario la someta a voto, encendiendo un pulso jurídico-político en la Asamblea. Además, Estados Unidos sube del 10 % al 15 % los aranceles a café, piña y dispositivos médicos ticos, golpe que entra en vigor el 7 de agosto y preocupa al sector exportador. En el frente partidario, una acción ante el TSE podría dejar al PLN sin papeletas en 2026, justo cuando las encuestas le auguran una bancada de apenas diez diputados. En la región, El Salvador aprobó la reelección presidencial indefinida consolidando el poder de Nayib Bukele.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, Rodrigo Arias mantiene en suspense la renuncia del vicepresidente Stephan Brunner y presiona para que el Plenario la someta a voto, encendiendo un pulso jurídico-político en la Asamblea. Además, Estados Unidos sube del 10 % al 15 % los aranceles a café, piña y dispositivos médicos ticos, golpe que entra en vigor el 7 de agosto y preocupa al sector exportador. En el frente partidario, una acción ante el TSE podría dejar al PLN sin papeletas en 2026, justo cuando las encuestas le auguran una bancada de apenas diez diputados.  En la región, El Salvador aprobó la reelección presidencial indefinida consolidando el poder de Nayib Bukele.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$115,935.72YTD
+22.79%
Ethereum$3,669.13YTD
+9.41%
NASDAQ-100$23,218.12YTD
+10.69%
S&P 500$6,339.39YTD
+8.02%
Gold$3,397.50YTD
+27.78%
USD/CRC₡502.69YTD
+1.42%
Crude Oil$69.31YTD
-5.22%
Apple Inc.$207.57YTD
-14.67%
Alphabet Inc.$191.90YTD
+1.54%
Microsoft Corporation$533.50YTD
+27.94%

🗳️ POLÍTICA

📜🏛️ Jorge Dengo aclara que la Asamblea “conoce”, no aprueba, las renuncias

Un exdiputado desmonta la confusión sobre las dimisiones en cargos de elección popular: la Asamblea Legislativa solo debe “conocer” la renuncia, no aprobarla, según el artículo 121 inciso 8 de la Constitución. Respaldan esa lectura tres precedentes del Tribunal Supremo de Elecciones (Kevin Casas 2007, Laura Chinchilla 2008 y Henry Mora 2017), que recalcan que el acto es unilateral y no sujeta veto político. La Procuraduría General y la Sala Constitucional también han insistido en que dimitir es un derecho humano ligado a la libertad de trabajo. El procedimiento es rutinario: carta al Directorio, anuncio en el Plenario, notificación al TSE y cancelación de credencial. Nunca se ha votado ni rechazado una renuncia, y mantener esa certeza evita que la salida de un funcionario se convierta en moneda de cambio parlamentaria.

🔗 Leer más

📚🏛️ Comisión del caso Chaves es política y jurídica

Mario Quirós subrayó que todo lo que hace la Asamblea es intrínsecamente político, aunque la comisión que evaluará el levantamiento de la inmunidad presidencial de Rodrigo Chaves parta de criterios legales. Andrea Álvarez, quien presidirá el grupo, insistió en el rigor jurídico, pero ambos coincidieron en que el peligro es “electoralizar” el proceso y usarlo como arma de campaña. Quirós recordó que la inmunidad es una garantía constitucional que solo la Asamblea puede limitar, función crucial en el equilibrio de poderes. La comisión no juzgará culpabilidad; solo decidirá si existen méritos “suficientes” para permitir que el Poder Judicial procese al mandatario, un acto “bisagra” entre derecho y responsabilidad pública. Asumir la dualidad político-jurídica, según Quirós, fortalece la transparencia y evita que la neutralidad técnica se convierta en mera ilusión.

🔗 Leer más

🤝🔥 Cisneros reafirma respaldo total a Laura Fernández

La jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, cortó de raíz los rumores: renunció al Comité de Estrategia por falta de tiempo, pero no abandona la campaña de Laura Fernández. Asegura estar “mil por mil” comprometida con la precandidata de Pueblo Soberano y promete “estar en primera línea” cuando el calendario legislativo lo permita. El mensaje va directo a la oposición: no hay fisuras, solo reacomodo de energías, dijo, mientras remarcaba su lealtad al proyecto rodriguista. Con la plaza del war room vacante, el partido deberá buscar un nuevo cerebro comunicacional, pero Cisneros insiste: “Estoy más firme que nunca” y acompañará a Fernández hasta el final de la carrera presidencial.

🔗 Leer más

🗳️📉 PLN se juega su supervivencia en 2026

Analistas advierten que otra derrota en febrero podría dejar al PLN “al borde de la irrelevancia” con apenas 10 de los 19 diputados actuales y un cuarto fracaso presidencial al hilo. Aunque faltan seis meses y un 68 % del electorado sigue indeciso, el partido llega dividido: liderazgos cantonales desafían a su candidato Álvaro Ramos, cuyo carisma aún no despega. La marca, que hace dos décadas seducía al 30 % de los votantes, hoy convence solo al 9 %, mientras los dirigentes pelean espacios internos en vez de votos externos. Para los encuestadores, el 2026 es un punto de inflexión: o el PLN se reinventa y retiene relevancia legislativa o se instala en la “segunda categoría” de la política tica. Ramos promete revivir la tradición liberacionista contra “vientos autoritarios”, pero sin unidad y narrativa fresca, el ocaso verde podría acelerarse.

🔗 Leer más

🗳️🚫 PLN podría quedarse sin candidaturas 2026

La delegada Vera Cruz Solís pidió al TSE anular toda la Asamblea Provincial de Alajuela del PLN, denunciando que tomó decisiones que solo competen a la Asamblea Cantonal de San Ramón y dejó sin representación a 34 000 liberacionistas. Si el Tribunal le da la razón, el PLN quedaría sin papeletas ni acceso a la deuda política en 2026, algo inédito para el histórico partido. La propia Fiscalía del PLN había advertido el riesgo, pero la cúpula provincial siguió adelante con un “atajo” estatutariamente prohibido. El recurso exige una cautelar inmediata y apunta a la “negligencia” del Comité Ejecutivo Nacional tras siete intentos fallidos de convocar la asamblea cantonal. El Estatuto partidario y la jurisprudencia del TSE son tajantes: sin estructuras cantonales válidas, no hay inscripción de candidaturas.

🔗 Leer más

🚀🗳️ Ronny Castillo se lanza con agenda tech-verde

Ronny Castillo, con más de dos décadas metiendo las manos en proyectos de desarrollo y conservación, oficializó su precandidatura presidencial por Aquí Costa Rica Manda. Su carta de presentación: Web3, finanzas regenerativas y modelos de economía inclusiva que, promete, convertirán al país en “laboratorio global” de crecimiento sostenible. Castillo respalda sus credenciales con Gaia Impact y Madre Tierra Verde, mientras en ReFi San José ha probado cómo la blockchain puede financiar causas verdes sin pedir permiso a Wall Street. Su plan de gobierno se apoya en cinco pilares—seguridad, educación, salud, economía regenerativa y transparencia—con la innovación tecnológica como hilo conductor. “Aquí el ciudadano es el protagonista”, remató, invitando a sumarse a una campaña que combina emprendedurismo libertario con la ambición de que cada tico tenga su propio token verde.

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

DALE CLICK A TU PLATAFORMA PREFERIDA

🏦 ECONOMÍA

🌍🚀 Costa Rica a un trámite del primer mundo

Daniel Suchar Zomer asegura que Costa Rica «tiene todo para ser el primer país de primer mundo en la región», con un crecimiento previsto de 3,6 % en 2025 y una economía donde los servicios ya pesan 60-65 % gracias al “efecto imán” que provocó Intel desde 1993. Sin embargo, advierte que la isla de estabilidad tica se tambalea: la debacle global de Intel, los salarios altos, la electricidad cara y una moneda fuerte la vuelven menos sexy para nuevas plantas. El verdadero obstáculo, dice, es la “gripe burocrática latina” que ralentiza trámites y eleva costos. Para esquivar la trampa de ingreso medio en la que naufragan México y Brasil, Costa Rica debe podar trámites, capitalizar su talento educado y mantener su democracia sin virajes extremistas. Si lo logra, podría graduarse del vecindario y codearse con los grandes.

🔗 Leer más

Want to get the most out of ChatGPT?

ChatGPT is a superpower if you know how to use it correctly.

Discover how HubSpot's guide to AI can elevate both your productivity and creativity to get more things done.

Learn to automate tasks, enhance decision-making, and foster innovation with the power of AI.

🌐 INTERNACIONALES

🗳️👑 Bukele se asegura reelección sin límite

Con 57 de 60 votos, la Asamblea dominada por Nuevas Ideas aprobó reformas que permiten la reelección presidencial indefinida y alargan el mandato a 6 años, además de eliminar la segunda vuelta. El paquete incluso recorta el actual periodo de Nayib Bukele hasta 2027 para empatarlo con los comicios legislativos, abriendo la puerta a una nueva postulación dos años antes. La oposición gritó “¡murió la democracia!”, mientras los oficialistas celebraron que “el poder vuelve al pueblo”.

🔗 Leer más

🇺🇸📈 Trump sube aranceles a Costa Rica

Donald Trump firmó una orden ejecutiva que eleva del 10 % al 15 % los aranceles a importaciones ticas —café, piña, textiles y dispositivos médicos entre las más afectadas— y elimina la exención para paquetes menores de $800 a partir del 29 de agosto. La tarifa entra en vigor el 7 de agosto, tras una breve prórroga logística, mientras México ganó 90 días para negociar un acuerdo tras un “diálogo exitoso” de Sheinbaum con la Casa Blanca. Washington justifica el golpe arancelario alegando “desequilibrios comerciales” y seguridad nacional, en línea con la retórica de “hacer grande y rico a EE. UU. de nuevo”. Exportadores costarricenses temen perder competitividad frente a rivales con tratados preferenciales y ya hablan de redirigir ventas a Europa y Asia. El sobrecosto del 5 % podría mermar márgenes en un sector responsable de miles de empleos y más de US$5 000 millones en ventas anuales, presionando al Gobierno a acelerar la diversificación de mercados.

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

🏫⚖️ Sala I blinda la propiedad privada del Castella

La Sala I confirmó en sentencia firme que los terrenos del Conservatorio Castella y del Teatro Arnoldo Herrera son de la Fundación Conservatorio Castella, no de dominio público. El tribunal rechazó el recurso de casación de la Junta Administrativa, recordando que sin ley, expropiación o título de donación expreso, un inmueble no entra al patrimonio estatal. El fallo detalla que la titularidad siempre estuvo en manos privadas desde la donación original de Carlos Millet de Castella y que la fusión e inscripción de fincas en 2002 no alteró esa condición. Con esto se cae la pretensión de anular el traspaso y obligar a destinar el teatro a “interés social”.

🔗 Leer más