- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Denuncian a Rodrigo Arias y Fiscalía pide absolver a Johnny Araya y Celso Gamboa
🪢 Denuncian a Rodrigo Arias y Fiscalía pide absolver a Johnny Araya y Celso Gamboa
🌞 Buenos días Costa Rica, la crisis política se intensifica luego de que la Fiscalía solicitara la absolutoria de Johnny Araya, Celso Gamboa y Berenice Smith en un caso de presunto tráfico de influencias, y de que el presidente legislativo Rodrigo Arias fuera denunciado por prevaricato por someter a votación la renuncia del exvicepresidente Stephan Brunner, en contra de lo que establece la Constitución. Paralelamente, crece la tensión por un decreto de residuos que 14 municipalidades y la canadiense EBI advierten podría desatar una crisis sanitaria nacional y derivar en un arbitraje internacional por más de $125 millones.

🌞 Buenos días Costa Rica, la crisis política se intensifica luego de que la Fiscalía solicitara la absolutoria de Johnny Araya, Celso Gamboa y Berenice Smith en un caso de presunto tráfico de influencias, y de que el presidente legislativo Rodrigo Arias fuera denunciado por prevaricato por someter a votación la renuncia del exvicepresidente Stephan Brunner, en contra de lo que establece la Constitución. Paralelamente, crece la tensión por un decreto de residuos que 14 municipalidades y la canadiense EBI advierten podría desatar una crisis sanitaria nacional y derivar en un arbitraje internacional por más de $125 millones. En el frente económico, la entrada en vigor de aranceles del 15 % en EE. UU. golpea la competitividad de las exportaciones costarricenses y presiona el tipo de cambio, mientras la inflación se mantiene en terreno negativo por 27 meses consecutivos, con alimentos y turismo liderando las caídas de precios.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $116,573.12 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $3,899.30 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $23,389.53 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,340.00 | YTD |
| |
▲ | Gold | $3,483.70 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡505.30 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $64.19 | YTD |
| |
▼ | Apple Inc. | $220.03 | YTD |
| |
▲ | Alphabet Inc. | $196.52 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $520.84 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

⚖️📜 Denuncian a Rodrigo Arias por someter a votación renuncia de Stephan Brunner
El abogado penalista Yashin Castrillo denunció por prevaricato al presidente legislativo Rodrigo Arias, acusándolo de violar la Constitución al someter a votación la renuncia del exvicepresidente Stephan Brunner. Según Castrillo, el artículo 121 de la Constitución y la jurisprudencia del TSE establecen que estas renuncias deben ser “conocidas” y no votadas, criterio que el propio Arias conocía por precedentes claros. La polémica sesión terminó con 25 votos a favor y 23 en contra de aceptar la renuncia, rompiendo con prácticas históricas y resoluciones previas. El TSE reiteró que la dimisión de Brunner, presentada el 30 de julio, es un acto unilateral que no requiere votación, y oficializó su salida del cargo. Castrillo advierte que permitir este tipo de actuaciones abre un peligroso precedente de incumplimiento constitucional.
🔗 Leer más
🏛️📑 TSE confirma salida de Brunner y desautoriza votación en el Congreso
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) canceló oficialmente las credenciales de Stephan Brunner como primer vicepresidente y reiteró que su renuncia era un acto unilateral que no requería votación legislativa, solo su inclusión en la agenda del Plenario. La aclaración contradice la decisión del presidente del Congreso, Rodrigo Arias, quien sometió la renuncia a votación, generando críticas del oficialismo y del presidente Rodrigo Chaves. Aunque el resultado fue unánime con 45 votos a favor, varios diputados advirtieron que el trámite carecía de sustento constitucional y rompía con precedentes como las renuncias de Kevin Casas y Laura Chinchilla. El TSE designó a Mary Denisse Munive como nueva primera vicepresidenta, mientras persiste la polémica por lo que la oposición considera una interpretación arbitraria de Arias.
🔗 Leer más
⚖️🔥 Presidente Chaves arremete contra Fiscalía por pedir absolutoria en caso de tráfico de influencias
El presidente Rodrigo Chaves calificó de “ridículo” que el Ministerio Público solicitara la absolutoria del exmagistrado Celso Gamboa, el exalcalde Johnny Araya y la exfiscal Berenice Smith, acusados de tráfico de influencias. El fiscal del caso, Carlos Rodríguez Ovares, admitió que la acusación no logró demostrar de forma clara la supuesta presión ejercida para borrar el nombre de Araya del sistema judicial en 2016, debilitando así la tesis acusatoria. Con este giro, el juicio se inclina a favor de los imputados, a la espera del fallo del tribunal. Chaves cuestionó el gasto de millones en investigaciones para luego retroceder y pedir la liberación, insinuando que hay irregularidades internas en la Fiscalía.
🔗 Leer más
🏛️📊 Nogui Acosta busca liderar papeleta del rodriguismo por San José
El exministro de Hacienda Nogui Acosta confirmó su interés en encabezar la papeleta de diputados por San José del Partido Pueblo Soberano (PPSO), a la espera de la ratificación de la Asamblea Nacional de la agrupación. Acosta, guanacasteco de origen, optó por la capital ya que en su provincia el partido designará a una mujer como primera candidata. Afirma que su objetivo en el Congreso sería impulsar reformas estructurales, especialmente en el financiamiento del gasto público, para reducir la dependencia de autorizaciones legislativas en endeudamiento ya aprobado. El PPSO, afín al rodriguismo, cerrará inscripciones de aspirantes el 18 de agosto y ratificará este domingo su fórmula presidencial encabezada por Laura Fernández.
🔗 Leer más
📊🚫 Multan con ₡4,6 millones a ciudadano por encuesta política en Facebook
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sancionó con ₡4,6 millones a un hombre por publicar en su Facebook una encuesta electoral el 1 de febrero de 2022, cinco días antes de las elecciones nacionales. El sancionado, Chavarría Chaves, admitió haber realizado el sondeo —incluyendo un formulario de Google— pero alegó que la multa es desproporcionada y fue impuesta más de dos años después del hecho. El TSE sostuvo que la difusión de encuestas en el periodo prohibido, según el artículo 138 del Código Electoral, constituye una falta sancionable, aplicable tanto a personas físicas como jurídicas. Chavarría calificó la medida como una “mordaza electoral” que limita la libertad de expresión, mientras el Tribunal defendió la norma como un mecanismo para garantizar que las encuestas electorales tengan rigurosidad científica y se realicen por entes autorizados.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

📦💵 Aranceles de EE. UU. golpean competitividad y presionan al tipo de cambio
Entraron en vigor los nuevos aranceles de 15 % para exportaciones costarricenses hacia Estados Unidos, medida que afecta a 69 países y podría restar competitividad frente a rivales con menores cargas. El economista Mauricio Moya, de Mercado de Valores, advierte que el régimen definitivo —clave para la producción local— enfrenta riesgo de estancamiento, mientras el régimen especial no está exento de amenazas de relocalización. Además, la presión se extiende al tipo de cambio, que este año ha oscilado entre ¢505 y ¢515 por dólar, afectando los márgenes de los exportadores. Moya enfatiza que el escenario obliga a diversificar mercados y revisar incentivos para proteger inversión y crecimiento económico.
🔗 Leer más
📉🥑 Inflación sigue negativa en julio con alimentos y turismo a la baja
Costa Rica acumuló 27 meses con la inflación fuera del rango meta del Banco Central, registrando en julio una variación interanual de -0,61 %. Casi la mitad de los bienes y servicios bajaron de precio, con caídas marcadas en paquetes turísticos al extranjero, boletos aéreos, papaya, aguacate y papa. En contraste, subieron productos como sandía, cebolla, pañales y natilla. El presidente del Banco Central, Róger Madrigal, prevé que la inflación vuelva al rango objetivo hasta el segundo semestre del 2026. Aunque los consumidores perciben alivio en ciertos alimentos y servicios turísticos, la persistencia de precios en terreno negativo refleja una economía con débil presión de demanda.
🔗 Leer más
💻🏛️ Hacienda recibe aval judicial para seguir con migración al sistema TRIBU-CR
El Tribunal Contencioso Administrativo dio luz verde al Ministerio de Hacienda para retomar la migración de datos al nuevo sistema tributario digital TRIBU-CR, parte del proyecto Hacienda Digital. La medida cautelar impuesta por la diputada Johana Obando había frenado el proceso y pospuesto su entrada en operación del 4 de agosto al 6 de octubre, generando costos adicionales. Si la resolución no es apelada, el 25 de septiembre se congelará la funcionalidad de “Consulta Situación Tributaria” para tomar una “fotografía” de la base de datos antes del traspaso. Hacienda asegura que el congelamiento no altera el estatus tributario de los contribuyentes y que el cambio busca modernizar la plataforma, mejorar servicios y aumentar la transparencia y eficiencia fiscal.
🔗 Leer más
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
🌐 INTERNACIONALES

💰🚨 Trump ofrece $50 millones por captura de Nicolás Maduro
La administración de Donald Trump anunció una recompensa récord de $50 millones por información que lleve a la captura del dictador venezolano Nicolás Maduro, acusado en EE. UU. de narcoterrorismo y tráfico masivo de cocaína. La fiscal general Pam Bondi afirmó que Maduro colabora con grupos criminales como Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cartel de los Soles, introduciendo drogas —muchas veces mezcladas con fentanilo— que han causado miles de muertes en EE. UU. Desde 2020, la justicia estadounidense lo vincula con el contrabando de más de 30 toneladas de cocaína, siete de ellas ligadas directamente a su persona. El Departamento de Justicia ha incautado más de $700 millones en activos de Maduro, pero Washington insiste en que sigue siendo “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y una amenaza para la seguridad nacional.
🔗 Leer más
🇺🇦⚖️ Zelenskyy revierte ley anticorrupción pero pierde capital político
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dio marcha atrás a una ley que reducía la independencia de los organismos anticorrupción tras masivas protestas en Kyiv y otras ciudades, pero su imagen quedó golpeada. El proyecto, aprobado a toda prisa y sin debate, limitaba el poder de la NABU y la SAPO, con el argumento no comprobado de eliminar influencia rusa. La medida avivó el descontento por acusaciones de corrupción contra figuras cercanas al presidente, debilitando la confianza ciudadana que había mantenido en tiempos de guerra. Encuestas recientes muestran una caída del respaldo a Zelenskyy, del 84 % en 2022 a cerca de dos tercios en julio. Aunque restaurar la autonomía de las agencias calmó las calles y tranquilizó a aliados europeos, analistas advierten que el Parlamento ahora tratará con mayor escepticismo las iniciativas del presidente.
🔗 Leer más
Is your social strategy ready for what's next in 2025?
HubSpot Media's latest Social Playbook reveals what's actually working for over 1,000 global marketing leaders across TikTok, Instagram, LinkedIn, Pinterest, Facebook, and YouTube.
Inside this comprehensive report, you’ll discover:
Which platforms are delivering the highest ROI in 2025
Content formats driving the most engagement across industries
How AI is transforming social content creation and analytics
Tactical recommendations you can implement immediately
Unlock the playbook—free when you subscribe to the Masters in Marketing newsletter.
Get cutting-edge insights, twice a week, from the marketing leaders shaping the future.
💼 NEGOCIOS

🚮⚠️ Municipios y EBI alertan crisis sanitaria por decreto de residuos
Catorce municipalidades del GAM exigieron al Gobierno suspender un decreto del Ministerio de Salud que prohíbe trasladar residuos sólidos a más de 80 km, advirtiendo que podría provocar una crisis sanitaria sin precedentes. Los alcaldes denuncian que la medida desconoce la realidad territorial, viola la autonomía municipal, carece de respaldo técnico y financiero, y amenaza con colapsar el sistema de recolección en cantones densamente poblados. Paralelamente, la canadiense EBI —que maneja el 65% de los residuos del país— inició un arbitraje internacional ante el CIADI, reclamando más de $125 millones en daños por decisiones “arbitrarias” de los municipios de Alajuela y Montes de Oro. La empresa advierte que el cierre del PTA La Uruka a fin de año y la falta de nuevos proyectos de tratamiento podrían desatar una crisis nacional de gestión de residuos.
🔗 Leer más
📱🇺🇸 Apple invertirá $100 mil millones en manufactura estadounidense ante presión de Trump
Apple anunció un plan de inversión de $100 mil millones para ampliar su producción en EE. UU., buscando frenar la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a sus productos. La iniciativa incluye fabricar el 100% del vidrio de iPhone y Apple Watch en Kentucky, desarrollar una nueva tecnología de chips con Samsung en Texas y expandir su red de centros de datos y fábricas en varios estados. El movimiento se suma a un compromiso previo de $500 mil millones en cuatro años y a la apertura de una academia de manufactura avanzada en Michigan. Apple ha diversificado parte de su producción hacia Vietnam e India para evitar tarifas, pero Trump exige que la compañía regrese más operaciones a suelo estadounidense. La presión arancelaria ya le ha costado a Apple cerca de $1.9 mil millones en gravámenes, una cifra que podría aumentar si no logra satisfacer las demandas de la Casa Blanca.
🔗 Leer más