- A Doble Nudo Newsletter
- Archive
- Page 4
Archivo de Newsletters
🪢 Las Noticias que Importan del 10 de Febrero al 12 de Febrero
🌞 Buenos días Costa Rica, el Caso Diamante ha sufrido un giro inesperado tras un error judicial que revoca la declaratoria de crimen organizado, reduciendo plazos y cuestionando pruebas clave en el proceso de corrupción en obras públicas municipales. Además, una encuesta revela que el 59,4% de los ticos pide la renuncia del fiscal Carlo Díaz, lo que intensifica la polémica en el Ministerio Público. En el ámbito electoral, Laura Fernández, Fabricio Alvarado y Mauricio Batalla lideran la intención de voto, aunque un 34% de los electores se muestra indeciso y rechaza a los candidatos actuales. Por último, el crecimiento del 4,8% en el IMAE de diciembre demuestra que la economía nacional sigue avanzando con fuerza en el régimen definitivo y las zonas francas.

🪢 Las Noticias que Importan del 7 de Febrero al 10 de Febrero
🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente ejecutivo del Inder, Juan Ignacio Rodríguez, renunció tras controversias en el caso Azteca. Además, las reservas internacionales alcanzaron un récord de $14.458 millones, reforzando la estabilidad del tipo de cambio y consolidando la posición económica del país. En el ámbito judicial, diversos grupos convocan una manifestación para exigir la renuncia del fiscal general Carlo Díaz, en medio de acusaciones por irregularidades y vínculos con actividades ilícitas. Por último, las exportaciones a Estados Unidos se han disparado, registrando un aumento del 217% desde la implementación del TLC, lo que impulsa sectores clave como los dispositivos médicos y la agroindustria.

🪢 Las Noticias que Importan del 5 de Febrero al 7 de Febrero
🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves insiste en que se requiere elegir una Asamblea Legislativa con al menos 40 diputados para impulsar cambios estructurales que transformen el país. Además, Donald Trump designa a Melinda Hildebrand como embajadora en Costa Rica, reforzando la presencia estadounidense y su compromiso en comercio e inmigración. En el ámbito electoral, se aprobó la reducción de la deuda política en ¢39.000 millones para las elecciones de 2026 y 2028, aliviando la carga fiscal y modernizando el financiamiento de los partidos. Por último, las lecciones de liderazgo nos recuerdan que lo impopular puede volverse popular cuando se comunica con firmeza y se conecta con el sentir ciudadano.

🪢 Las Noticias que Importan del 3 de Febrero al 5 de Febrero
🌞 Buenos días Costa Rica, el Secretario de Estado Marco Rubio destacó el compromiso de nuestro país con el desarrollo de la tecnología 5G y la defensa de la seguridad económica, mientras el excanciller Enrique Castillo Barrantes se retira de la contienda presidencial del PLN para impulsar la “unidad y el consenso”. Además, la Asamblea Legislativa cerró las sesiones extraordinarias aprobando 15 proyectos de ley, y la Sociedad Portuaria de Caldera alcanzó niveles históricos de ocupación con un crecimiento del 11% en el volumen de contenedores, evidenciando la urgente necesidad de modernización de la terminal.

🪢 Las Noticias que Importan del 1 de Febrero al 3 de Febrero
🌞 Buenos días Costa Rica, el Nuevo Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas se inauguró con una inversión de $225 millones y se proyecta operar al 100% en 2030, marcando un avance crucial en el sector salud. Además, el cantón de Carrillo se prepara para albergar la séptima marina del país en El Coco, lo que potenciará el turismo marítimo y fortalecerá la identidad costera de Guanacaste. En el ámbito internacional, la visita del Secretario de Estado, Marco Rubio, a Costa Rica incluirá debates sobre la amenaza china y la estrategia para retirar a Nicaragua del CAFTA, subrayando el interés de EE.UU. en la estabilidad regional. Finalmente, en lo económico, las tasas de interés estables y el creciente flujo de inversión reafirman a Costa Rica como un destino preferido para el capital, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento.

🪢 Las Noticias que Importan del 29 de Enero al 31 de Enero
🌞Buenos días Costa Rica, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, visitará el país para discutir temas clave como seguridad, migración y narcotráfico, además de la posible implementación del programa Global Entry para costarricenses. En el ámbito político, el presidente Rodrigo Chaves reacomoda su equipo, con la salida de cinco altos jerarcas, entre ellos Laura Fernández y Mauricio Batalla, quienes podrían perfilarse como las principales figuras del oficialismo para 2026. En lo económico, el Banco Central proyecta un crecimiento del 4,1% para 2025, impulsado por la demanda interna y la inversión extranjera. Además, Hamas liberó ocho rehenes tras presión de Israel, en un proceso rodeado de tensiones y manifestaciones.

🪢 Las Noticias que Importan del 27 de Enero al 29 de Enero
🌞 Buenos días Costa Rica, la jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, arremetió contra el Fiscal General, Carlo Díaz, acusándolo de llevar adelante una "vendetta personal" contra el gobierno de Rodrigo Chaves y de perseguir a funcionarios clave como la presidenta de la CCSS. En el PLN, el precandidato Gilberth Jiménez denunció maniobras internas para favorecer a Álvaro Ramos, advirtiendo que el partido está controlado por una casta política aferrada al poder. Mientras tanto, Estados Unidos apuesta por Costa Rica como un hub tecnológico. Finalmente, el gobierno de Costa Rica acusó a Panamá de bloquear el comercio, dejando la disputa comercial en un limbo jurídico tras apelar el fallo de la OMC.

🪢 Las Noticias que Importan del 24 de Enero al 27 de Enero
🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio marcha atrás en su decisión de bloquear los vuelos de deportación desde EE. UU. tras recibir duras sanciones impuestas por Donald Trump, incluyendo tarifas de emergencia y restricciones financieras. En el ámbito nacional, ministros del gobierno de Rodrigo Chaves, como Laura Fernández y Mauricio Batalla, anunciarán su salida del gabinete para participar en la campaña presidencial de 2026. Además, Costa Rica concluyó negociaciones para unirse al Acuerdo de Asociación para la Economía Digital (DEPA), consolidándose como el primer país de Centroamérica en alcanzar este pacto. Por último, las exportaciones crecieron un 9% en 2024, impulsadas por dispositivos médicos y productos agrícolas como la piña y el banano.

🪢 Las Noticias que Importan del 21 de Enero al 24 de Enero
🌞 Buenos días Costa Rica, la subasta nacional de 5G recaudó $32,5 millones, con la instalación de 3.104 radiobases planificada en todo el país, marcando un importante avance en conectividad. Por otro lado, el Banco Central decidió mantener la Tasa de Política Monetaria en 4%, justificando la medida por una aceleración de la inflación dentro del rango de tolerancia. En política, Álvaro Ramos del PLN evitó definirse sobre temas clave como las jornadas laborales 4-3 y la apertura del mercado eléctrico, argumentando que está enfocado en construir su estrategia. Finalmente, Donald Trump volvió a cuestionar la influencia de China en el Canal de Panamá, reavivando preocupaciones sobre el control estratégico en la región.

🪢 Las Noticias que Importan del 18 de Enero al 21 de Enero
📰 Buenas tardes, Costa Rica. El mundo tiene los ojos puestos en los Estados Unidos tras la inauguración del nuevamente presidente Donald Trump. En su primer discurso oficial reafirmó sus prioridades, desde su disputa con Panamá por el canal hasta la reciente congelación de contrataciones federales. Por otro lado, Joe Biden emite indultos preventivos y controvertidos ya que el mismo se expresó en contra de dichas acciones antes de empezar su administración. En Costa Rica, se discuten propuestas para tercerizar servicios de salud, mientras que la subasta de frecuencias 5G avanza. Además, el PLN enfrenta un rechazo en sus precandidaturas, reflejando un clima político agitado.

🪢 Las Noticias que Importan del 15 de Enero al 17 de Enero
🌞 Buenos días Costa Rica, el Gobierno anunció que multará a H. Solís por los retrasos en la Circunvalación Norte, dejando claro que no se otorgarán más días compensables. Por otro lado, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, afirmó que es imposible alcanzar el 8% del PIB en educación, argumentando que no hay recursos para cumplir el mandato constitucional. En noticias positivas, Costa Rica recibió más de 2.6 millones de turistas en 2024, rompiendo récord histórico gracias al aumento de visitantes estadounidenses. Finalmente, el Tribunal de Apelación ratificó la absolución de Roberto Dobles en el caso Crucitas, cerrando más de una década de litigios.

🪢 Las Noticias que Importan del 13 de Enero al 15 de Enero
🌎 Buenas tardes, Costa Rica. En el ámbito nacional, el país reafirma sus compromisos con el Fondo Monetario Internacional mientras enfrenta el éxodo de figuras significativas del Partido Liberal Progresista. Las candidaturas presidenciales para el 2026 comienzan a tomar forma y se aprueba la condonación de deuda de Japdeva. Por otro lado, sorprenden las vallas que piden la renuncia de varios políticos. A nivel internacional, España sigue lidiando con una crisis de vivienda aguda. Además, el mundo observa con atención las negociaciones para un posible cese al fuego entre Israel y Hamas y la propuesta de prohibición de TikTok en EE.UU.
