🪢 Las Noticias que Importan del 1 de Febrero al 3 de Febrero

🌞 Buenos días Costa Rica, el Nuevo Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas se inauguró con una inversión de $225 millones y se proyecta operar al 100% en 2030, marcando un avance crucial en el sector salud. Además, el cantón de Carrillo se prepara para albergar la séptima marina del país en El Coco, lo que potenciará el turismo marítimo y fortalecerá la identidad costera de Guanacaste. En el ámbito internacional, la visita del Secretario de Estado, Marco Rubio, a Costa Rica incluirá debates sobre la amenaza china y la estrategia para retirar a Nicaragua del CAFTA, subrayando el interés de EE.UU. en la estabilidad regional. Finalmente, en lo económico, las tasas de interés estables y el creciente flujo de inversión reafirman a Costa Rica como un destino preferido para el capital, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento.

En colaboración con

🌞 Buenos días Costa Rica, el Nuevo Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas se inauguró con una inversión de $225 millones y se proyecta operar al 100% en 2030, marcando un avance crucial en el sector salud. Además, el cantón de Carrillo se prepara para albergar la séptima marina del país en El Coco, lo que potenciará el turismo marítimo y fortalecerá la identidad costera de Guanacaste. En el ámbito internacional, la visita del Secretario de Estado, Marco Rubio, a Costa Rica incluirá debates sobre la amenaza china y la estrategia para retirar a Nicaragua del CAFTA, subrayando el interés de EE.UU. en la estabilidad regional. Finalmente, en lo económico, las tasas de interés estables y el creciente flujo de inversión reafirman a Costa Rica como un destino preferido para el capital, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$94,895.95YTD
+0.50%
Nimiq$0.001045YTD
-26.08%
Ethereum$2,573.48YTD
-23.26%
NASDAQ 100$21,478.05YTD
+2.40%
S&P 500$6,040.53YTD
+2.93%
Gold$2,847.30YTD
+7.09%
USD/CRC₡506.41YTD
+2.17%

🗳️ POLÍTICA

🇺🇸🌏 Enviado de Trump elogia a Chaves por comprender la amenaza china

Mauricio Claver-Carone, enviado del gobierno de Trump para América Latina, afirmó que el presidente Rodrigo Chaves entiende muy bien el tema de la amenaza china en la región. El diplomático subrayó que Costa Rica, siendo el segundo país en firmar un tratado de libre comercio con China hace más de 10 años, ha experimentado un aumento en la influencia china. Durante su conferencia, adelantó que la próxima visita del Secretario de Estado Marco Rubio incluirá debates sobre la migración y la implementación de sistemas de repatriación al estilo panameño. Además, resaltó la presión que sufre Costa Rica en su frontera, especialmente por el flujo de migrantes nicaragüenses, e incluso propuso replantear la participación de Nicaragua en el TLC centroamericano con EE.UU. La agenda, que inicia en Panamá y se extiende a otros países de la región, busca afinar la estrategia para contrarrestar la creciente influencia de China.

🔗 Leer más: Observador CR

🌏💼 Amenaza china y salida de Nicaragua del Cafta en visita de Rubio

El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, iniciará su primera gira internacional con una parada en Costa Rica, donde se abordarán temas críticos para la región. La visita, que se extiende del 1 al 6 de febrero, incluirá reuniones con autoridades nacionales y del sector privado para discutir la amenaza de China y la estrategia para retirar a Nicaragua del CAFTA. Mauricio Claver-Carone, representante de la administración Trump en América Latina, destacó que el presidente Rodrigo Chaves entiende muy bien el impacto de la influencia china en la región. Además, se evaluarán medidas para contener la migración ilegal y combatir el crimen organizado transnacional. En definitiva, la gira reafirma el interés de Estados Unidos por fortalecer la seguridad y prosperidad en Latinoamérica.

🔗 Leer más: Observador CR

📰💼 Erwen Masís se desvincula del PUSC

El director por Costa Rica en el BCIE, Erwen Masís Castro, formalizó su salida del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), cumpliendo con las normativas internas tanto del banco como del partido. El convenio del BCIE prohíbe a sus directores formar parte de agrupaciones políticas, y el PUSC mantiene un acuerdo similar para quienes ocupan cargos públicos. Masís explicó que, desde su designación, dejó de participar como asambleísta y, recientemente, envió la nota formal de desvinculación. Aclaró que esta decisión no tiene relación con aspiraciones de precandidatura en las próximas elecciones presidenciales. Con este paso, reafirma su compromiso con los principios de imparcialidad y transparencia en su labor en el BCIE.

🔗 Leer más: El Mundo CR

💰🚫 Ministro de Hacienda dice adiós a nuevos impuestos y exoneraciones

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, afirmó que no hay planes para aumentar impuestos ni eliminar exoneraciones durante lo que resta de la administración, tras el rechazo de la propuesta en el Congreso. Según Acosta, la iniciativa solo pretendía optimizar el cobro de impuestos y corregir inequidades, sin imponer nuevas cargas fiscales. La propuesta buscaba, entre otros ajustes, aplicar un 2% de IVA a ciertos equipos médicos, gravar anteojos exonerados y modificar aranceles en tiquetes aéreos y en la importación de vehículos para rent a car. La medida, que pretendía equilibrar la balanza tributaria favoreciendo a los grupos de altos ingresos, fue rechazada por la mayoría de la Comisión de Asuntos Hacendarios, evidenciando el rechazo a lo que algunos calificaron de “voracidad fiscal”. En definitiva, el gobierno se compromete a mantener la carga impositiva actual y a buscar eficiencia en la recaudación sin perjudicar al contribuyente.

🔗 Leer más: Observador CR

💥💰 Trump defiende tarifas pese a posibles consecuencias económicas

El presidente Trump defendió la imposición de aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China como medida necesaria para combatir lo que él denomina el "RIPOFF DE AMÉRICA", a pesar de reconocer que podrían generar algunos dolores económicos. En su publicación en Truth Social, Trump afirmó que sin producción nacional no habría necesidad de estos aranceles, desafiando a sus críticos y denunciando la influencia de los globalistas. Además, lanzó declaraciones provocativas sugiriendo que Canadá debería convertirse en el 51º Estado de Estados Unidos. La medida ha provocado una respuesta inmediata de Canadá, México y China, con anuncios de represalias y el riesgo de desencadenar una intensa guerra comercial. Expertos advierten que los aranceles podrían traducirse en un incremento promedio de $830 en el costo de vida por hogar estadounidense.

🔗 Leer más: The Hill

🚀🔒 Elon Musk afirma que Trump aprobó cerrar USAID

Elon Musk declaró en una sesión en vivo en X Spaces que habló con el presidente Trump sobre USAID y que Trump estuvo de acuerdo en cerrar la agencia. Durante su intervención, Musk calificó a USAID de organización criminal y afirmó que es un "nudo de gusanos" que ya no tiene solución. Además, el equipo de Musk, el DOGE, ha logrado acceder a información clasificada tras la suspensión de dos altos funcionarios de seguridad de la agencia. Esta maniobra se enmarca en la estrategia de la administración Trump de recortar el gasto federal y eliminar programas burocráticos que, según ellos, obstaculizan la eficiencia. Mientras tanto, la polémica se intensifica con voces que advierten sobre el peligro de vulnerar la seguridad y privacidad de datos en nombre de una supuesta renovación gubernamental.

🔗 Leer más: AP News

💼 ECONOMÍA

💹📈 Tasas de interés estables y mayor inversión impulsan economía costarricense

Las sólidas cifras fiscales lograron que Costa Rica se ubicara en el quinto lugar de riesgo país en América Latina, lo que ha mejorado las calificaciones de agencias como Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch. Este avance ha permitido que el país acceda a tasas de interés más estables y atraiga mayor inversión en sectores clave como infraestructura, manufactura y tecnología. Aunque la mejora en la gestión de la deuda pública es notable, expertos advierten que un descenso en el superávit primario y un alza en el déficit fiscal podrían impactar negativamente en 2025. La reducción sostenida del ratio deuda/PIB, proyectado a 58,4% para el próximo año, respalda la estabilidad económica y la confianza de los inversores. En definitiva, estas cifras fomentan un entorno financiero más predecible y abren oportunidades para el crecimiento a largo plazo.

🔗 Leer más: La República

🚤⚓ El Coco será sede de la séptima marina en Costa Rica

El cantón de Carrillo, en Guanacaste, se prepara para acoger la séptima marina del país, un proyecto que se ha gestado durante más de dos décadas. La nueva infraestructura, diseñada para potenciar la náutica, la pesca y actividades recreativas, busca fortalecer el atractivo turístico y la identidad marítima de la región. Evaluada y aprobada por la Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos (Cimat), la obra cumple con rigurosos criterios operativos, ambientales y de ingeniería. Con financiación privada a cargo de Asodemac, se proyecta que la marina, que incluirá 299 puestos de atraque y espacios complementarios, esté lista en un plazo de 3 a 5 años. Este ambicioso proyecto promete dinamizar la economía local y posicionar a El Coco como el puerto principal del Pacífico Norte para turistas y propietarios de embarcaciones.

🔗 Leer más: Observador CR

🏥🚀 Nuevo Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas operará al 100% hasta 2030

Este viernes se inauguró oficialmente el nuevo hospital Monseñor Sanabria en Barranca de Puntarenas, marcando un hito en la modernización de la salud regional. Con una inversión de $225 millones y 75.000 metros cuadrados de construcción, el centro médico inició operaciones con 300 camas y tiene capacidad para ampliar a 350. El proyecto, que ya trasladó eficazmente a todos los pacientes de la antigua estructura afectada por el terremoto de 2012, se proyecta alcanzar su operatividad total al 100% en 2030. La ceremonia contó con la presencia del presidente Rodrigo Chaves y altos funcionarios de la CCSS, evidenciando un compromiso estatal con la mejora del servicio sanitario en la región.

🔗 Leer más: Observador CR

🚢🔥 Panamá prioriza tránsito de buques estadounidenses

La Autoridad del Canal de Panamá anunció que colaborará con la marina estadounidense para optimizar el tránsito de sus buques, buscando disipar la tensión generada por la amenaza de Donald Trump de retomar la vía interoceánica. El canciller panameño y el secretario de Estado Marco Rubio se reunieron en Ciudad de Panamá y recorrieron el canal, evidenciando un esfuerzo conjunto en materia de seguridad y logística. En respuesta, Trump reiteró sus declaraciones, acusando a Panamá de violar los tratados históricos y sugiriendo una supuesta influencia indebida de China. Aunque la visita de Rubio y las declaraciones panameñas han contribuido a reducir la tensión momentáneamente, el ambiente sigue cargado de incertidumbre en torno a la soberanía de esta infraestructura clave.

🔗 Leer más: DW

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS