🪢 Las Noticias que Importan del 27 de Enero al 29 de Enero

🌞 Buenos días Costa Rica, la jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, arremetió contra el Fiscal General, Carlo Díaz, acusándolo de llevar adelante una "vendetta personal" contra el gobierno de Rodrigo Chaves y de perseguir a funcionarios clave como la presidenta de la CCSS. En el PLN, el precandidato Gilberth Jiménez denunció maniobras internas para favorecer a Álvaro Ramos, advirtiendo que el partido está controlado por una casta política aferrada al poder. Mientras tanto, Estados Unidos apuesta por Costa Rica como un hub tecnológico. Finalmente, el gobierno de Costa Rica acusó a Panamá de bloquear el comercio, dejando la disputa comercial en un limbo jurídico tras apelar el fallo de la OMC.

En colaboración con

🌞 Buenos días Costa Rica, la jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, arremetió contra el Fiscal General, Carlo Díaz, acusándolo de llevar adelante una "vendetta personal" contra el gobierno de Rodrigo Chaves y de perseguir a funcionarios clave como la presidenta de la CCSS. En el PLN, el precandidato Gilberth Jiménez denunció maniobras internas para favorecer a Álvaro Ramos, advirtiendo que el partido está controlado por una casta política aferrada al poder. Mientras tanto, Estados Unidos apuesta por Costa Rica como un hub tecnológico. Finalmente, el gobierno de Costa Rica acusó a Panamá de bloquear el comercio, dejando la disputa comercial en un limbo jurídico tras apelar el fallo de la OMC.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$102,666.4224h
+0.57%
Nimiq$0.00116724h
-5.61%
Ethereum$3,153.6224h
-0.80%
NASDAQ 100$21,463.0424h
+1.59%
S&P 500$6,067.7024h
+0.92%
Gold $2,768.4024h
+0.06%
USD/CRC₡504.2124h
+2.45%

🗳️ POLÍTICA

⚖️🔥 Pilar Cisneros arremete contra Carlo Díaz y lo acusa de persecución política

La jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, lanzó una dura crítica contra el Fiscal General, Carlo Díaz, acusándolo de llevar adelante una "vendetta personal" contra el gobierno de Rodrigo Chaves. Cisneros denunció que Díaz, "empoderado por el silencio cómplice de los magistrados", ha perseguido y humillado a funcionarios del Ejecutivo, incluyendo a la presidenta de la CCSS, Marta Esquivel, y a la jerarca del IFAM, además de ahora arremeter contra el fiscal de Cibercrimen, Esteban Aguilar.

Cisneros calificó de "despiadada venganza" el traslado de Aguilar a una bodega sin Internet, advirtiendo que Díaz busca cerrar la Unidad de Cibercrimen, dejando impunes estafas, hackeos y lavado de dinero. La diputada respaldó a Aguilar, quien denunció públicamente a Díaz por acoso laboral, y exigió respuestas sobre hasta dónde permitirá el Poder Judicial estos abusos.

🔗 Leer más: El Mundo CR

⚖️🔥 Guerra en el Poder Judicial Fiscal de Cibercrimen denuncia a Fiscal General por acoso

El fiscal de Cibercrimen, Esteban Aguilar, presentará una denuncia contra el Fiscal General, Carlo Díaz, por acoso y hostigamiento laboral, asegurando que enfrenta una persecución política dentro del Poder Judicial. Aguilar, sostiene que la Fiscalía General filtró un anónimo falso para acusarlo de compartir información con Casa Presidencial.

Según Aguilar, Díaz lo ha castigado administrativamente, cancelando su recalificación salarial, amenazando con cerrar la Unidad de Cibercrimen y hasta trasladándolo a una bodega sin Internet. Además, acusa a Díaz de desviar la atención de sus propios escándalos, como el nombramiento de su pareja sentimental en la Fiscalía de Narcotráfico. El fiscal advirtió que hace responsables a Díaz y su círculo cercano de cualquier daño contra él o su equipo.

🔗 Leer más: El Mundo CR

🗳️💥 Enrique Castillo denuncia "oscuridad" en proceso interno del PLN

La reciente caída en la precandidatura de Luis Amador, exministro de Obras Públicas El precandidato presidencial Enrique Castillo criticó con dureza el proceso de acreditación de requisitos dentro del Partido Liberación Nacional (PLN), calificándolo de "improvisado y oscuro". En respuesta, anunció que presentará un recurso de amparo para exigir acceso a la documentación de los aspirantes, señalando una preocupante falta de transparencia en la reciente asamblea del partido.

Castillo hizo un llamado público al presidente del PLN para que "actúe de inmediato", asuma responsabilidades y corrija lo que considera un procedimiento que atenta contra los valores históricos de la agrupación. También instó a los militantes a unirse en defensa de la democracia interna, asegurando que el PLN "merece mucho más que secretismos".

🔗 Leer más: La República

🗳️🐍 Guerra en el PLN Acusan maniobras para favorecer a Álvaro Ramos

El precandidato presidencial del PLN, Gilberth Jiménez, denunció que el secretario general, Miguel Guillén, impulsó una moción para eximir a los aspirantes del requisito de dos años de militancia, lo que califica como una maniobra para encubrir la falta de requisitos de Álvaro Ramos.

Jiménez tachó la movida de “improcedente y fuera de estatutos”, acusando a la cúpula del PLN de saltarse las reglas para imponer a su candidato. Advirtió que el partido está secuestrado por una casta política aferrada al poder y llamó a la militancia a "desterrar a las argollas y los ‘ayatolas’" en las elecciones de abril.

🔗 Leer más: El Mundo CR

🚨🎭 Leslye Bojorges abandona su aspiración presidencial en medio de escándalo

El diputado Leslye Bojorges renunció a su intención de ser candidato presidencial del PUSC, alegando razones "familiares y personales", aunque su salida ocurre en medio de una investigación judicial por presunto tráfico de influencias y dádivas. Bojorges aseguró que su situación podría ser usada como un "espectáculo político", pero insistió en que no ha cometido ilícitos. Las pesquisas lo vinculan con el empresario Jonathan Herrera, a quien habría ayudado a gestionar permisos de transporte y favores políticos. También se le relaciona con la alcaldesa de San Ramón y otros dirigentes del PUSC investigados. Mientras tanto, Bojorges se separó "temporalmente" de su bancada y de la subjefatura de fracción.

🔗 Leer más: Delfino

🏛️🔥 Trump ofrece indemnización a burócratas para reducir el tamaño del gobierno

La administración de Donald Trump lanzó una oferta a todos los empleados federales para que renuncien voluntariamente antes del 6 de febrero, con salario y beneficios hasta el 30 de septiembre. La medida, inspirada en la estrategia de Elon Musk en Twitter, busca acelerar la purga de la burocracia y reemplazar trabajadores de carrera con leales a la nueva administración.

El gobierno espera que entre 5% y 10% de los empleados acepten, lo que ahorraría hasta $100 mil millones al año en gasto público. La iniciativa es parte de una estrategia más amplia para reclasificar y despedir servidores públicos, lo que ha desatado temor y resistencia en Washington.

🔗 Leer más: Axios

🇨🇴🔥 Petro vs. Trump El berrinche que le costó caro a Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, intentó desafiar a la administración de Donald Trump al bloquear vuelos de deportación, pero terminó doblando la rodilla en menos de 24 horas. La Casa Blanca respondió con aranceles del 25% y amenazas de sanciones diplomáticas, lo que llevó a Petro a retractarse y enviar aviones colombianos para recoger a los migrantes deportados.

La movida del exguerrillero fue aplaudida por aliados como Cuba y Venezuela, pero en Washington solo sirvió para demostrar que la estrategia de "ojo por ojo" de Trump funciona. La crisis dejó claro que América Latina no tiene margen para enfrentarse a la nueva administración republicana sin pagar un alto precio.

🔗 Leer más: CNN

💼 ECONOMÍA

💰📱 Microsoft podría comprar TikTok tras presión de EE. UU.

El expresidente Donald Trump reveló que Microsoft está considerando comprar TikTok, luego de que la Corte Suprema de EE. UU. ratificara una ley que obliga a ByteDance a vender la aplicación o enfrentar un bloqueo. Trump afirmó que hay un "gran interés" en la compra y espera ver una "guerra de ofertas". La administración Biden ya había empujado la venta de TikTok por temores de que China use la app para espiar a ciudadanos estadounidenses, aunque no hay evidencia de ello. Microsoft, que en 2020 ya fue considerado un comprador, se ha mantenido en silencio sobre el tema.

🔗 Leer más: SEMAFOR

📈🚀 Nasdaq se recupera con un rally de Nvidia tras el pánico por DeepSeek

El Nasdaq y el S&P 500 rebotaron este martes tras la brutal caída del lunes, cuando el mercado entró en pánico por la irrupción de DeepSeek, una startup china con un modelo de IA más barato que podría amenazar el dominio de Big Tech. Nvidia fue la gran ganadora del día, disparándose casi 9%, tras haber perdido $589 mil millones en capitalización en la sesión anterior. El Nasdaq subió 2%, mientras que el S&P 500 ganó 0.9% y el Dow Jones avanzó 0.3%.

Los inversionistas están atentos a los reportes de ganancias de Apple, Tesla, Meta y Microsoft, que podrían definir el rumbo del sector tecnológico. Además, Trump elevó la presión al proponer aranceles universales "mucho más grandes", lo que fortaleció al dólar y reavivó el temor a una guerra comercial. La Reserva Federal decidirá sobre tasas de interés este miércoles, aunque se espera que las mantenga sin cambios.

🔗 Leer más: Yahoo

🚜🇨🇷 Costa Rica acusa a Panamá de bloquear comercio con apelación "de mala fe"

El Gobierno de Costa Rica arremetió contra Panamá por apelar la resolución de la OMC, que había fallado a favor de los productores ticos en la disputa comercial sobre la importación de productos agropecuarios. El ministro de Comex, Manuel Tovar, calificó la apelación como un acto "temerario y de mala fe", ya que el Órgano de Apelación de la OMC está inoperante, dejando el caso en un limbo jurídico.

La OMC determinó en diciembre que las restricciones panameñas a productos como banano, carne, lácteos y piña son injustificadas y violan más de 30 obligaciones comerciales. Costa Rica propuso un mecanismo alternativo para resolver la disputa, pero Panamá lo ignoró. Tovar lamentó que, en lugar de respetar el fallo, el gobierno panameño siga con prácticas impropias de un país que aspira a atraer inversión extranjera.

🔗 Leer más: Delfino

💻🇨🇷 Costa Rica se perfila como potencia tecnológica con apoyo de EE. UU.

En su estrategia para reducir la dependencia de China, Estados Unidos ha puesto sus ojos en Costa Rica como un nuevo hub tecnológico en Latinoamérica. La multinacional Applied Materials, especializada en semiconductores y componentes electrónicos, anunció que establecerá su base de operaciones en el país, consolidando su papel en la industria de microchips.

El atractivo de Costa Rica radica en su estabilidad económica, talento humano altamente calificado y cercanía con EE. UU., factores clave para la inversión extranjera. Mientras Washington bloquea a Huawei y restringe la tecnología china, apuesta por fortalecer alianzas con países estratégicos, y Costa Rica se convierte en la pieza clave de este nuevo orden tecnológico.

🔗 Leer más: Cronista

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS