🪢 Las Noticias que Importan del 29 de Enero al 31 de Enero

🌞Buenos días Costa Rica, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, visitará el país para discutir temas clave como seguridad, migración y narcotráfico, además de la posible implementación del programa Global Entry para costarricenses. En el ámbito político, el presidente Rodrigo Chaves reacomoda su equipo, con la salida de cinco altos jerarcas, entre ellos Laura Fernández y Mauricio Batalla, quienes podrían perfilarse como las principales figuras del oficialismo para 2026. En lo económico, el Banco Central proyecta un crecimiento del 4,1% para 2025, impulsado por la demanda interna y la inversión extranjera. Además, Hamas liberó ocho rehenes tras presión de Israel, en un proceso rodeado de tensiones y manifestaciones.

In partnership with

🌞Buenos días Costa Rica,  el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, visitará el país para discutir temas clave como seguridad, migración y narcotráfico, además de la posible implementación del programa Global Entry para costarricenses. En el ámbito político, el presidente Rodrigo Chaves reacomoda su equipo, con la salida de cinco altos jerarcas, entre ellos Laura Fernández y Mauricio Batalla, quienes podrían perfilarse como las principales figuras del oficialismo para 2026. En lo económico, el Banco Central proyecta un crecimiento del 4,1% para 2025, impulsado por la demanda interna y la inversión extranjera. Además, Hamas liberó ocho rehenes tras presión de Israel, en un proceso rodeado de tensiones y manifestaciones.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$104,097.3024h
+0.38%
Nimiq$0.00114824h
-2.19%
Ethereum$3,233.8024h
+3.88%
NASDAQ$21,508.1224h
+0.45%
S&P 500$6,071.1724h
+0.53%
Gold$2,769.1024h
+0.08%
USD/CRC₡501.3924h
+1.51%

🗳️ POLÍTICA

🔄⚖️ Chaves reacomoda su equipo y perfila fichas para 2026

El presidente Rodrigo Chaves anunció la salida de cinco altos jerarcas de su Gobierno, entre ellos Laura Fernández, Mauricio Batalla, Anna Katharina Müller y Francisco Gamboa, en un movimiento que confirma las aspiraciones electorales del oficialismo. Con el plazo para renunciar y postularse en 2026 venciendo este viernes, todo apunta a que Batalla y Fernández son las cartas más fuertes del chavismo para la presidencia o vicepresidencias. Mientras tanto, Chaves no descarta postularse para presidir el Congreso, lo que le permitiría seguir influenciando la política nacional. Aún queda la incógnita de con qué partido competirán, ya que el oficialismo tiene varias opciones sobre la mesa, con Pilar Cisneros liderando la estrategia electoral.

🔗 Leer más: Observador CR

🗳️🔴 Batalla y Fernández encabezan la apuesta chavista para 2026

Mauricio Batalla y Laura Fernández emergen como los principales nombres para asegurar la continuidad del chavismo en las elecciones de 2026. Ambos presentaron su renuncia al gabinete junto con otros funcionarios clave, dejando en claro su intención de lanzarse a la arena electoral. Batalla, un ingeniero civil con experiencia en proyectos, y Fernández, una politóloga con una larga trayectoria en el sector público, representan la apuesta del oficialismo para mantener el control. Con este movimiento, el Gobierno busca consolidar su estrategia electoral mientras la oposición evalúa sus cartas para enfrentar la contienda.

🔗 Leer más: El Mundo CR

📖🚔 Navas usa la Biblia para defender su polémica visita a la cárcel

La diputada independiente Gloria Navas justificó su visita a la cárcel para atender a un cliente citando versículos de la Biblia, luego de ser cuestionada por Pilar Cisneros, jefa de fracción oficialista. La controversia llevó a Navas a renunciar al partido Nueva República, tras críticas por aprovechar su cargo para ejercer su labor como abogada penalista. En su defensa, Navas aseguró que su fe cristiana la impulsa a visitar reclusos y lanzó un dardo a Cisneros al afirmar que “para eso hay que tener un corazón noble”. Además, le recordó un viejo proceso por difamación, donde la periodista fue absuelta, pero que, según Navas, ella misma habría catalogado como una persecución.

🔗 Leer más: El Mundo CR

🇺🇸🇨🇷 Marco Rubio visitará Costa Rica para discutir migración y narcotráfico

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, viajará a Costa Rica la próxima semana para abordar temas como seguridad, migración y lucha contra el narcotráfico. Junto a él vendrá Mauricio Claver-Carone, designado por Donald Trump para América Latina. Además de temas de seguridad, se discutirán inversión, cooperación tecnológica y el despliegue de la red 5G. También se hablará sobre la implementación del programa Global Entry, que facilitaría el ingreso de costarricenses a EE.UU. Aunque la fecha exacta de la visita no está confirmada, el canciller Arnoldo André calificó el viaje como una muestra del fortalecimiento de la relación bilateral.

🔗 Leer más: Teletica

🇮🇱🤝 Hamas libera ocho rehenes tras presión de Israel

Ocho rehenes, tres israelíes y cinco tailandeses, fueron liberados por Hamas en un proceso marcado por el caos y la propaganda del grupo terrorista. Entre los liberados se encuentra Agam Berger, una soldado israelí de 20 años, quien fue presentada en una ceremonia orquestada por sus captores antes de ser entregada a la Cruz Roja. En respuesta, Israel liberó a 110 prisioneros palestinos, incluyendo 32 con cadena perpetua. La entrega de rehenes estuvo rodeada de manifestaciones y cánticos a favor de Hamas, lo que llevó a Netanyahu a retrasar la liberación de los prisioneros hasta recibir garantías de un procedimiento seguro para los siguientes cautivos. Aún quedan 82 rehenes en Gaza, mientras Israel mantiene su ofensiva militar contra la organización islamista.

🔗 Leer más: BBC

The Daily Newsletter for Intellectually Curious Readers

If you're frustrated by one-sided reporting, our 5-minute newsletter is the missing piece. We sift through 100+ sources to bring you comprehensive, unbiased news—free from political agendas. Stay informed with factual coverage on the topics that matter.

💼 ECONOMÍA

📊📉  Banco Central proyecta crecimiento del 4,1% para 2025

La economía costarricense crecerá un 4,1% en 2025, según el Informe de Política Monetaria del Banco Central, lo que representa una leve mejora respecto a la proyección anterior de 3,9%. Para 2026, se espera una ligera desaceleración al 4%, con el crecimiento impulsado por la demanda interna y la inversión extranjera. Sin embargo, la actividad en zonas francas mostrará menor dinamismo tras un fuerte auge en años previos. En el plano fiscal, se proyecta una reducción del déficit financiero, consolidando la tendencia de disminución de la deuda pública. La inflación, aunque repuntará en los primeros meses del año, se mantendrá dentro del rango meta del 2%-4% para el tercer trimestre de 2025.

🔗 Leer más: Observador CR

💰🚀 OpenAI busca inversión histórica con valoración de $300 mil millones

SoftBank está en negociaciones para liderar una ronda de inversión de hasta $40 mil millones en OpenAI, lo que llevaría la valoración de la empresa a $300 mil millones, casi el doble de su valor en octubre. Parte de estos fondos irían a Stargate, una iniciativa para construir centros de datos en EE.UU. con financiamiento de SoftBank y otros inversores. Este sería el mayor levantamiento de capital en la historia de Silicon Valley, superando incluso la ronda de $10 mil millones que OpenAI obtuvo de Microsoft en 2023. La movida llega en un momento en que competidores chinos como DeepSeek desafían el dominio de OpenAI con IA más barata y accesible. Pese a sus $5 mil millones en pérdidas en 2024, la empresa dirigida por Sam Altman apuesta por consolidarse como el líder indiscutible del sector.

🔗 Leer más: WSJ

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS