- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 7 de Febrero al 10 de Febrero
🪢 Las Noticias que Importan del 7 de Febrero al 10 de Febrero
🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente ejecutivo del Inder, Juan Ignacio Rodríguez, renunció tras controversias en el caso Azteca. Además, las reservas internacionales alcanzaron un récord de $14.458 millones, reforzando la estabilidad del tipo de cambio y consolidando la posición económica del país. En el ámbito judicial, diversos grupos convocan una manifestación para exigir la renuncia del fiscal general Carlo Díaz, en medio de acusaciones por irregularidades y vínculos con actividades ilícitas. Por último, las exportaciones a Estados Unidos se han disparado, registrando un aumento del 217% desde la implementación del TLC, lo que impulsa sectores clave como los dispositivos médicos y la agroindustria.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente ejecutivo del Inder, Juan Ignacio Rodríguez, renunció tras controversias en el caso Azteca. Además, las reservas internacionales alcanzaron un récord de $14.458 millones, reforzando la estabilidad del tipo de cambio y consolidando la posición económica del país. En el ámbito judicial, diversos grupos convocan una manifestación para exigir la renuncia del fiscal general Carlo Díaz, en medio de acusaciones por irregularidades y vínculos con actividades ilícitas. Por último, las exportaciones a Estados Unidos se han disparado, registrando un aumento del 217% desde la implementación del TLC, lo que impulsa sectores clave como los dispositivos médicos y la agroindustria.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $97,623.67 | YTD |
| |
▼ | Nimiq | $0.001028 | YTD |
| |
▼ | Ethereum | $2,648.66 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ 100 | $21,491.31 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,025.99 | YTD |
| |
▲ | Gold | $2,932.60 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡506.35 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🚩🔔 Manifestación exige renuncia del fiscal general
Grupos costarricenses han convocado una manifestación en redes sociales para exigir la renuncia del fiscal general Carlo Díaz, acusado de intervenir en el nombramiento de su pareja, Arelys Mora Gamboa, como fiscal auxiliar. Las críticas se agravan al revelarse que también se cuestiona su vinculación con sociedades anónimas relacionadas con actividades de narcotráfico y lavado de dinero. Díaz defendió su historial, señalando que sus registros se remontan a funciones administrativas en su juventud y negó cualquier relación legal o financiera con dichas entidades. Además, se suma la polémica por la denuncia que presentará el fiscal coordinador de la Unidad de Cibercrimen por acoso y hostigamiento laboral. Mientras el presidente Rodrigo Chaves y ciertos diputados oficialistas piden su renuncia, el presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, respalda sus actuaciones, insistiendo en que se realizan en estricto apego a la institucionalidad y al Estado de Derecho.
🔗 Leer más: El Mundo CR
🔥🚨 Renuncia en el Inder tras cuestionamientos por caso Azteca
El presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural, Juan Ignacio Rodríguez, renunció tras apenas una semana en el cargo, en medio de controversia. Lo hizo en nombre de la transparencia y siguiendo la política de cero tolerancia de la administración de Rodrigo Chaves. La polémica se desató luego de revelaciones de Canal 7, que lo vinculaban con un presunto líder narco relacionado con el caso Azteca. Aunque se le investigó por una supuesta negociación de droga, el intercambio nunca se concretó, lo que impidió mayores imputaciones. Aun así, Rodríguez defendió su historial y se mostró orgulloso de haber contribuido al impulso de la institución en las zonas rurales.
🔗 Leer más: Observador CR
🔥🗳 Campaña electoral se enciende rumbo al 2026
A menos de un año para las elecciones, la contienda se calienta con casi 20 nombres que ya se barajan para aspirar a la Presidencia de la República. El Partido Liberación Nacional destaca al contar con cuatro aspirantes confirmados, mientras que otros partidos buscan renovar sus filas con figuras como Yolanda Fernández y Juan Carlos Hidalgo. Exministros del actual gabinete, como Mauricio Batalla y Laura Fernández, están en pausa pero podrían sumarse a la pugna con el respaldo tácito del mandatario Rodrigo Chaves. Además, la posible repetición de candidatos históricos como Fabricio Alvarado y la confirmación de la ex primera dama Claudia Dobles añaden más leña al fuego. En un ambiente marcado por el debate sobre financiamiento y renovación política, el panorama se perfila como muy competitivo y diverso de cara al 2026.
🔗 Leer más: Observador CR
📊🤝 Ramos y Jiménez en mano a mano por la candidatura del PLN
A menos de dos meses para la convención interna del PLN, Álvaro Ramos y Gilberth Jiménez se disputan la nominación presidencial en un duelo cerrado. Una encuesta de Opol Consultores sitúa a Ramos en la delantera con un 18,3% de intención de voto, mientras que Jiménez le sigue de cerca con un 16,1%, marcando una competencia reñida. Carolina Delgado y Marvin Taylor aparecen con 12,8% y 6,6% respectivamente, aunque un significativo 39,2% de los encuestados aún se mantiene indeciso. Con la convención programada para el 6 de abril, el apoyo de los votantes indecisos será crucial para definir quién representará al partido en la contienda presidencial. Jiménez se muestra confiado, afirmando que ni la influencia de la cúpula ni el dinero en su contra podrán detenerlo, contando con el respaldo de los costarricenses de a pie.
🔗 Leer más: La República
💼 ECONOMÍA

💵📊 Reservas históricas blindan economía y estabilizan el tipo de cambio
Las Reservas Internacionales Netas de Costa Rica han alcanzado un récord histórico de $14.458 millones, lo que supone un crecimiento del 74% respecto al inicio de la actual administración. Este aumento se debe a factores como los créditos internacionales, la emisión de eurobonos y la mayor entrada de dólares por turismo, exportaciones e inversión extranjera directa, sumado a la estrategia del BCCR de comprar divisas para estabilizar el tipo de cambio. Los economistas destacan que disponer de estas reservas permite al país afrontar sus obligaciones externas y recuperar un nivel de cambio similar al de una década atrás. No obstante, se advierte que este crecimiento viene acompañado de un aumento en los pasivos y de ciertos elementos opacos, como la partida denominada “Otros”, que genera inquietud. Aunque se prevé que el tipo de cambio se mantenga en un rango entre ¢485 y ¢515, el escenario no está exento de sorpresas, por lo que el BCCR deberá balancear cuidadosamente los costos y beneficios de mantener estas reservas.
🔗 Leer más: Observador CR
🍅📈 Tomate, papa y cebolla impulsan el IPC
El INEC presentó el IPC de enero 2025, registrando un aumento mensual del 0,36% y una variación interanual de 1,15%, manteniendo 21 meses consecutivos de inflación por debajo de la meta del Banco Central. La división de alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que más empujó el índice, con un incremento del 3,71%, impulsado principalmente por el alza en el tomate (47,78%), la papa (43,18%) y la cebolla (41,83%). De los 289 artículos del índice, el 52% aumentaron de precio, mientras que el 39% disminuyeron y el 9% se mantuvieron sin variación. Otros sectores como la educación universitaria y los servicios municipales también mostraron subidas por ajustes en tarifas, reflejando un escenario de cambios en el gasto de consumo. Este contexto evidencia la necesidad de modernizar la infraestructura y capacitar al capital humano para sostener la competitividad en un mercado en constante evolución.
🔗 Leer más: Delfino CR
🚀📈 Exportaciones a USA se disparan tras TLC
Las exportaciones a Estados Unidos han aumentado un 217% desde la implementación del TLC en 2009, impulsadas por sectores clave como dispositivos médicos y la agroindustria (destacando la piña y el banano). Este notable crecimiento se complementa con un alza en las importaciones de un 131%, lo que refleja una integración económica cada vez más profunda entre ambos países. José Antonio Salas, presidente de la Cámara de Comercio Exterior, subraya que estos resultados no solo amplían la producción y generan empleo, sino que también ponen de relieve la necesidad de modernizar la infraestructura y capacitar el capital humano. El cierre del proceso de desgravación marca un hito en la relación comercial entre Costa Rica y Estados Unidos, abriendo el debate sobre los próximos pasos en un entorno global desafiante. Con las medidas arancelarias de Donald Trump aún en la mira, el futuro de esta dinámica comercial promete ser un termómetro crucial para la competitividad del país.
🔗 Leer más: La República
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.