• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🗳️👨‍👩‍👧 TSE frena a PLN y Pueblo Soberano, pleito familiar divide a los Figueres y Costa Rica se consolida como hub médico

🗳️👨‍👩‍👧 TSE frena a PLN y Pueblo Soberano, pleito familiar divide a los Figueres y Costa Rica se consolida como hub médico

🌞 Buenos días Costa Rica, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) emitió dos resoluciones que impactan directamente en la vida interna de los partidos. Primero, recordó al PLN que su Asamblea Nacional no puede realizar nombramientos cantonales, pues esa potestad corresponde únicamente a las bases territoriales.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) emitió dos resoluciones que impactan directamente en la vida interna de los partidos. Primero, recordó al PLN que su Asamblea Nacional no puede realizar nombramientos cantonales, pues esa potestad corresponde únicamente a las bases territoriales. Además, el TSE dio curso a dos amparos contra el Partido Pueblo Soberano, lo que deja en suspenso las candidaturas legislativas en Alajuela y Heredia hasta que se resuelvan los recursos presentados. En el frente económico, las exportaciones crecieron 17% en 2025, con el sector de dispositivos médicos ya representando casi la mitad del total de bienes enviados al mundo, consolidando a Costa Rica como un “hub” global de esta industria. 

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$110,996.97YTD
+17.56%
Ethereum$4,613.42YTD
+37.57%
NASDAQ-100$23,525.29YTD
+12.16%
S&P 500$6,465.94YTD
+10.18%
Gold$3,433.30YTD
+29.12%
USD/CRC₡500.49YTD
+0.97%
Crude Oil$62.97YTD
-13.89%
Apple Inc.$229.31YTD
-5.63%
Alphabet Inc.$207.14YTD
+9.61%
Microsoft Corporation$502.04YTD
+20.60%

🗳️ POLÍTICA

🗳️⚖️ TSE frena intento del PLN de controlar nombramientos cantonales

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recordó al PLN que su Asamblea Nacional no tiene facultades para designar puestos cantonales, pese a lo que establece su propio estatuto. En una resolución emitida este 26 de agosto, el Tribunal señaló que las asambleas de base son las únicas competentes para elegir delegados distritales, cantonales y provinciales, y que la cúpula solo puede ratificar papeletas electorales. El TSE advirtió que permitir lo contrario significaría invertir la lógica democrática interna, dándole a la dirigencia central un poder excesivo sobre las bases. Aunque el estatuto liberacionista incluía esa atribución, el órgano electoral decidió desaplicarla por ser inconstitucional. Con esto, el PLN queda atado de manos en sus intentos de recomponer estructuras internas tras sus recientes disputas.

🔗 Leer más

🗳️🚨 TSE frena candidaturas de Pueblo Soberano en Alajuela y Heredia

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) admitió dos amparos electorales contra el Partido Pueblo Soberano (PPSO), presentados por Iliana Ruiz y Xinia Molina, quienes denunciaron haber sido excluidas de la contienda interna pese a cumplir los requisitos y pagar las cuotas correspondientes. Ambas afirman que sus nombres fueron descartados vía telefónica y nunca se sometieron a votación en la Asamblea Nacional del 24 de agosto. Con esta decisión, las candidaturas legislativas en Alajuela y Heredia quedan en pausa hasta que el Tribunal resuelva los recursos. El TSE dio tres días al Comité Ejecutivo Nacional y al Tribunal de Elecciones Internas del partido para responder. Mientras tanto, las listas ratificadas en asamblea —con figuras como José Miguel Villalobos en Alajuela y Marta Esquivel en Heredia— están en vilo.

🔗 Leer más

⚖️🎭 Ministro Jorge Rodríguez se desprende de su inmunidad en caso BCIE

El ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, anunció que “renuncia” a su inmunidad para enfrentar el proceso penal que comparte con el presidente Rodrigo Chaves por el caso BCIE. Aunque la Constitución no contempla una renuncia directa al fuero, Rodríguez pidió a la Asamblea levantarle esa protección para comparecer ante la justicia. Su abogado calificó la decisión como un acto “político” y cuestionó la solidez de la acusación de la Fiscalía, señalando irregularidades en el uso del testimonio de Christian Bulgarelli como “testigo de la corona”. El ministro defendió su gestión como “transparente” y advirtió que, una vez aclarados los hechos, demandará a quienes dañaron su honor. Por su parte, el abogado del presidente Chaves, José Miguel Villalobos, aseguró que los ministros sí pueden renunciar a la inmunidad sin necesidad de aprobación legislativa, al amparo de los artículos 110 y 143 de la Constitución.

🔗 Leer más

🪙👨‍👩‍👧 Herencia de los Figueres desata una guerra familiar

El expresidente José María Figueres denunció que su madre, Karen Olsen, fue despojada de sus bienes a sus 91 años y anunció nuevas acciones legales para revertir lo ocurrido. Señaló directamente a su hermana, Christiana Figueres, y a varios sobrinos como responsables de apropiarse de terrenos familiares en Curridabat, que su madre quería destinar a un museo en honor a “Pepe” Figueres. Aunque un juzgado dictó un sobreseimiento a favor de los acusados, Figueres afirma que el proceso judicial sigue en etapa intermedia y no está cerrado. Sus familiares, en cambio, celebraron lo que consideran el “punto final” del caso, acusándolo de instrumentalizar la justicia para fines personales. El pleito, que lleva cinco años, sigue profundizando las divisiones en una de las familias políticas más influyentes del país.

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

DALE CLICK A TU PLATAFORMA PREFERIDA

🏦 ECONOMÍA

💉📦 Costa Rica se consolida como potencia en exportación médica

Las exportaciones de bienes crecieron un 17% en los primeros siete meses del 2025, impulsadas principalmente por el sector de equipo de precisión y dispositivos médicos, que ya representan el 48% del total. Solo en esta categoría, el país envió productos por $6.305 millones, un 34% más que en 2024, con un boom en agujas y catéteres (+98%). Estados Unidos sigue siendo el principal destino, seguido de Países Bajos y Bélgica, lo que refuerza la posición de Costa Rica como “hub mundial” en esta industria de alto valor agregado. El sector agro también creció, aunque apenas un 2%, con el café (+46%) y frutas congeladas (+39%) como motores. Mientras tanto, el sector químico-farmacéutico subió un 16%, mostrando que la diversificación exportadora empieza a dar frutos en medio de un entorno internacional desafiante.

🔗 Leer más

🏘️💸 Crece el alquiler y se enfría la vivienda financiada en Costa Rica

De cada 100 casas ocupadas en el país, 19 son alquiladas, lo que equivale a unas 342.000 viviendas bajo esa modalidad, según el informe del CFIA y la UCR. Aunque el 66% de los hogares aún habita vivienda propia, la participación de casas en financiamiento cayó a 6,9% en 2024, la cifra más baja desde 2010. Los analistas explican que tras la pandemia el alquiler ganó terreno por el desempleo y las restricciones de crédito, factores que golpean sobre todo a la clase media. El estudio advierte que el mercado hipotecario no se ha recuperado tras el endurecimiento monetario de 2021-2022 y las altas tasas de interés siguen limitando el acceso a la propiedad. En contraste, la falta de opciones y los altos costos de la tierra han convertido el alquiler en una alternativa “necesaria y flexible” para casi una quinta parte de los hogares ticos.

🔗 Leer más

🏥🤝 Justicia avala que 138 Ebáis sigan en manos de cooperativas

Un fallo judicial rechazó el intento de la ANEP de frenar la adjudicación de 138 Ebáis a cooperativas, confirmando la continuidad del modelo de tercerización en la CCSS. El sindicato alegaba falta de sustento técnico y posibles sobreprecios que pondrían en riesgo las finanzas y la calidad del servicio, pero el juez determinó que no presentaron pruebas sólidas. Según la Caja, los convenios permitirán ahorros de más de ¢18 mil millones en la próxima década, además de garantizar la cobertura en atención primaria. Albino Vargas criticó el fallo y anunció apelaciones, mientras que Marta Esquivel, expresidenta ejecutiva de la CCSS, celebró la resolución por dar estabilidad al servicio. El caso refuerza la apuesta por un modelo mixto en salud, cuestionado por los sindicatos pero defendido como una vía eficiente para asegurar atención a los asegurados.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🌐 INTERNACIONALES

🪖🇷🇺 Trump minimiza negativa rusa a reunirse con Zelensky

El presidente Donald Trump restó importancia a las declaraciones del canciller ruso Serguéi Lavrov, quien afirmó que Vladimir Putin no firmará un acuerdo de paz con Volodímir Zelensky al considerarlo “ilegítimo”. “Es puro cuento, todos están haciendo teatro”, dijo Trump en un encuentro de gabinete, mientras su enviado especial Steve Witkoff respaldó sus palabras. Pese a las trabas del Kremlin, Trump sigue presionando para que se concrete una reunión directa entre ambos mandatarios y no descarta nuevas sanciones económicas contra Rusia si Moscú se niega a cooperar. Lavrov, sin embargo, advirtió que antes de cualquier cara a cara, Ucrania debería ceder en temas sensibles como su aspiración de unirse a la OTAN o la prohibición del ruso como lengua oficial. El estancamiento prolonga un conflicto que ya suma más de cuatro décadas, dejando la búsqueda de un acuerdo final en el aire.

🔗 Leer más

🇺🇦🤝 Ministro Tovar recibe condecoración de Ucrania por apoyo a su soberanía

El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, fue distinguido con la Orden al Mérito de II grado, uno de los más altos honores otorgados por el Gobierno de Ucrania. El reconocimiento se entregó durante el Día de la Independencia ucraniana, como agradecimiento al respaldo de Costa Rica en la defensa de su soberanía en medio del conflicto con Rusia. Tovar afirmó recibir la medalla con “profunda gratitud y honor”, resaltando la lucha de Ucrania por la paz y la libertad. La distinción fortalece la imagen de Costa Rica como un país que apoya la autodeterminación y los valores democráticos en la arena internacional.

🔗 Leer más

Receive Honest News Today

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

💼 NEGOCIOS

📱💸 Banco Central y telefónicas buscan frenar estafas con Sinpe Móvil

El Banco Central y las operadoras Kölbi, Claro y Liberty alistan un plan para verificar que los números de teléfono no estén ligados a cuentas bancarias de otros usuarios antes de reasignarlos. La medida responde a un esquema de fraude: algunos clientes olvidan desvincular sus cuentas de Sinpe Móvil cuando dejan de usar una línea prepago, y los estafadores compran esos números para transferirse fondos mediante SMS. El BCCR propone que la verificación sea inmediata y automática al momento de reactivar una línea, algo que ya avanzan Kölbi y Claro, mientras que Liberty pide un convenio formal. El OIJ critica la facilidad con la que se activan chips en el país, lo que facilita los delitos informáticos, que ya crecieron un 88% en San José en el primer semestre del año. Aunque el canal por SMS es visto como vulnerable, el Central insiste en mantenerlo para garantizar acceso a quienes no tienen internet o un plan móvil.

🔗 Leer más

🚧🛣️ MECO y Consorcio reactivarán ampliación de la Ruta 1 entre Barranca y Limonal

El MOPT adjudicó a MECO y al Consorcio la finalización de los 48 km de la Ruta 1 entre Barranca y Limonal, una obra que tendrá un costo de $263 millones y deberá concluirse en 24 meses. El proyecto incluye la ampliación a cuatro carriles, además de puentes, pasos de fauna, intercambios y retornos, buscando mejorar la conectividad y la seguridad vial en uno de los corredores más transitados del país. La ruta llevaba años enredada en apelaciones y disputas legales, tras la fallida adjudicación al consorcio H Solís-La Estrella, que terminó con el Estado obligado a pagar $13 millones en reclamos. Mientras tanto, el Gobierno invirtió más de $8 millones en labores de conservación para evitar un mayor deterioro del tramo inconcluso. Ahora, con nuevos contratistas, el Ejecutivo promete que la obra sí se entregará en los plazos comprometidos, aunque la sombra de retrasos pasados sigue pesando sobre el proyecto.

🔗 Leer más

⚖️🍏 Musk demanda a Apple y OpenAI por bloquear a Grok

Elon Musk, a través de su empresa xAI, presentó una demanda millonaria contra Apple y OpenAI, alegando que su alianza busca monopolizar el mercado de la inteligencia artificial. Según la queja, Apple estaría favoreciendo a ChatGPT como única IA integrada en el iPhone, limitando la expansión de Grok, el chatbot desarrollado por Musk. La demanda acusa a las compañías de suprimir artificialmente el ranking de Grok en la App Store y de retrasar actualizaciones para frenar su crecimiento, lo que afecta directamente a X, la plataforma de Musk que integra las funciones de Grok. Sin embargo, críticos señalan que otras apps rivales como DeepSeek y Perplexity sí han alcanzado el puesto número uno en descargas tras la alianza con OpenAI. No es la primera vez que Apple enfrenta cuestionamientos antimonopolio: un juez ya ordenó a la empresa eliminar trabas a pagos alternativos en la App Store tras la disputa con Epic Games.

🔗 Leer más

🤖📉 La IA empieza a desplazar a jóvenes en empleos de entrada

Un estudio de Stanford reveló que el empleo entre jóvenes de 22 a 25 años en sectores vulnerables a la inteligencia artificial —como desarrollo de software y servicio al cliente— cayó 16% desde 2022. Los investigadores controlaron factores como la volatilidad del sector tecnológico y las tasas de interés, y aun así hallaron un impacto significativo. El fenómeno coincide con otros reportes que señalan que los hombres jóvenes enfrentan mayores dificultades para ingresar a campos dominados por la tecnología y la consultoría. Expertos advierten que esto podría ser el “canario en la mina”: si la IA ya reemplaza trabajos de inicio de carrera, será cuestión de tiempo para que afecte roles más especializados. El gran riesgo es que una generación quede fuera de la escalera laboral, sin poder ascender a puestos de mayor responsabilidad en el futuro.

🔗 Leer más