• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Tensión por inmunidad de Chaves, México reactiva inversión en Costa Rica y Trump logra histórico acuerdo de paz en Gaza

🪢 Tensión por inmunidad de Chaves, México reactiva inversión en Costa Rica y Trump logra histórico acuerdo de paz en Gaza

🌞 Buenos días, Costa Rica. El Congreso se prepara para decidir si tramita la solicitud del TSE contra el presidente Rodrigo Chaves, una movida que ha generado fuerte tensión política y cuestionamientos sobre su constitucionalidad y alcance legal

In partnership with

🌞 Buenos días, Costa Rica. El Congreso se prepara para decidir si tramita la solicitud del TSE contra el presidente Rodrigo Chaves. La presidenta legislativa Vanessa Castro anunció que seguirá el mismo procedimiento usado en el caso anterior, mientras figuras como Pilar Cisneros y Mario Quirós insisten en que el Tribunal carece de competencia para levantar la inmunidad presidencial. En el ámbito económico, la actividad nacional registró en agosto su mayor crecimiento en casi dos años, impulsada por la manufactura de zonas francas, que ya representa más de la mitad del dinamismo productivo del país. En el panorama internacional, la opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Nobel de la Paz 2025 por su lucha contra el régimen de Maduro, mientras Israel y Hamas inician un histórico alto al fuego mediado por Donald Trump.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$121,577.32YTD
+28.76%
Ethereum$4,338.00YTD
+29.36%
NASDAQ-100$25,098.18YTD
+19.65%
S&P 500$6,735.11YTD
+14.77%
Gold$4,012.60YTD
+50.91%
USD/CRC₡501.05YTD
+1.09%
Crude Oil$ 60.75YTD
-16.93%
Apple Inc.$254.04YTD
+4.55%
Alphabet Inc.$241.53YTD
+27.92%
Microsoft Corporation$522.40YTD
+25.49%

🗳️ POLÍTICA

🏛️⚖️ Vanessa Castro mantendrá el trámite para levantar inmunidad de Rodrigo Chaves

La presidenta interina del Congreso, Vanessa Castro (PUSC), confirmó que aplicará el mismo procedimiento usado por Rodrigo Arias para analizar la solicitud del TSE de levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, pese al rechazo del oficialismo. El proceso incluirá una comisión especial de tres diputados y requerirá una mayoría calificada de 38 votos para aprobar el levantamiento del fuero. Castro insistió en que actuará sin sesgos y que solo replicará los plazos del trámite anterior. Desde el oficialismo, Pilar Cisneros y Daniel Vargas calificaron la solicitud del TSE como inconstitucional, alegando que el Tribunal carece de competencia para destituir a un presidente y que la Constitución prevalece sobre el Código Electoral. Aun así, la mayoría de bancadas —PLN, PUSC, PLP, Nueva República y Frente Amplio— apoyaron continuar el proceso.

🔗 Leer más

🗣️🏛️ Pilar Cisneros acusa a la institucionalidad de intentar sacar a Rodrigo Chaves de Zapote

La jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros, denunció que la institucionalidad costarricense está empeñada en sacar al presidente Rodrigo Chaves, incluso “atropellando la ley”. Según Cisneros, el TSE actúa sin competencia constitucional al pedir el levantamiento de la inmunidad del mandatario por 15 denuncias de beligerancia política, comparando el caso con expresidentes como Óscar Arias, a quienes nunca se les solicitó levantar el fuero. Afirmó que la Constitución solo autoriza a la Asamblea Legislativa a destituir a un presidente o magistrado, no al Tribunal Supremo de Elecciones. Criticó además que el TSE “se contradice con sus propias resoluciones” y carece de evidencia de que Chaves haya participado en actividades partidarias. Concluyó que el objetivo real no es investigarlo, sino inhabilitarlo políticamente, insistiendo en que “no lo quieren investigar, lo quieren sacar de Zapote”.

🔗 Leer más

📜⚖️ Analista cuestiona fundamento constitucional del TSE para levantar inmunidad de Chaves

El abogado y analista político Mario Quirós criticó duramente la solicitud del TSE para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, calificándola como “una extralimitación de funciones” y una violación al principio de legalidad. Según Quirós, el artículo 102 inciso 5 de la Constitución solo permite al Tribunal investigar casos de beligerancia política, pero no sancionar ni destituir al presidente, ministros o magistrados. Argumentó que el Código Electoral no puede prevalecer sobre la Constitución, y que el desafuero solo aplica para delitos penales, no para infracciones electorales. Además, advirtió que el marco jurídico sobre beligerancia es “débil y confuso”, y que cualquier sanción sin base normativa clara sería ilegítima y peligrosa para la institucionalidad democrática. Quirós alertó que esta decisión podría abrir un conflicto entre poderes con consecuencias graves para el equilibrio republicano.

🔗 Leer más

📜⚖️ Analista cuestiona fundamento constitucional del TSE para levantar inmunidad de Chaves

El abogado y analista político Mario Quirós criticó duramente la solicitud del TSE para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, calificándola como “una extralimitación de funciones” y una violación al principio de legalidad. Según Quirós, el artículo 102 inciso 5 de la Constitución solo permite al Tribunal investigar casos de beligerancia política, pero no sancionar ni destituir al presidente, ministros o magistrados. Argumentó que el Código Electoral no puede prevalecer sobre la Constitución, y que el desafuero solo aplica para delitos penales, no para infracciones electorales. Además, advirtió que el marco jurídico sobre beligerancia es “débil y confuso”, y que cualquier sanción sin base normativa clara sería ilegítima y peligrosa para la institucionalidad democrática. Quirós alertó que esta decisión podría abrir un conflicto entre poderes con consecuencias graves para el equilibrio republicano.

🔗 Leer más

🏦 ECONOMÍA

🇲🇽📈 Inversión mexicana en Costa Rica se recupera tras dos años en negativo

La inversión mexicana en Costa Rica repuntó en 2024, alcanzando $47,5 millones luego de dos años consecutivos con variaciones negativas, según datos revelados durante la conmemoración de los 30 años del TLC Costa Rica–México. En el país operan más de 100 empresas de capital mexicano que representan el 5,5% del PIB nacional y generan más de 26.000 empleos directos, con un crecimiento del 9% respecto al último estudio en 2021. Las ventas totales de estas compañías superaron los $5.259 millones, impulsadas por sectores como la industria alimentaria, automotriz y manufactura. El presidente del COMCE, Alfredo Nolasco, destacó el “crecimiento exponencial” del comercio bilateral y la estabilidad del entorno costarricense, aunque advirtió que aún existen barreras logísticas y arancelarias que frenan el potencial. El ministro Manuel Tovar celebró el tratado como “el primer beso de Costa Rica al modelo de apertura comercial”, un hito que consolidó al país como destino estratégico para la inversión mexicana.

🔗 Leer más

📊🏭 Actividad económica alcanza su mayor repunte en casi dos años impulsada por zonas francas

La actividad económica de Costa Rica creció 4,8% interanual en agosto, su mayor aceleración en 21 meses, según el Banco Central. El impulso provino principalmente del régimen de zonas francas, que aumentó su producción en 18,1% y explicó más de la mitad del crecimiento del IMAE, mientras el régimen definitivo avanzó solo 2,8%. La manufactura fue el motor principal con un alza del 12,1%, liderada por exportaciones de implementos médicos, maquinaria y productos metálicos, aunque la producción local de alimentos y bebidas cayó. Sectores como servicios profesionales (+7,8%) y transporte (+6,2%) también mostraron dinamismo, en contraste con la debilidad del agro y los hoteles. El Banco Central anticipó que este desempeño podría elevar las proyecciones de crecimiento para 2025, consolidando a las zonas francas como el pilar de la economía nacional.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🏆🕊️ Trump se queda sin Nobel de la Paz por acuerdo Israel–Hamas debido al “timing” del anuncio

El presidente Donald Trump no fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2025, pese a haber logrado un histórico alto al fuego entre Israel y Hamas tras más de dos años de guerra. La razón no fue política sino de timing: el Comité Noruego tomó su decisión dos días antes del acuerdo, otorgando el premio a la opositora venezolana María Corina Machado. Tras el anuncio, en Tel Aviv y Gaza se vieron multitudes coreando “Nobel para Trump”, celebrando el pacto mediado por Washington. Durante su segundo mandato, el republicano ha recibido reconocimiento por promover la paz en conflictos como Rusia–Ucrania, India–Pakistán y Serbia–Kosovo, y varios congresistas ya lo han nominado formalmente. Sin embargo, sus críticos citan acciones como el bombardeo a instalaciones nucleares iraníes o su idea de renombrar el Pentágono como “Departamento de Guerra” como razones por las que el premio aún le queda fuera de alcance.

🔗 Leer más

🇻🇪🏅 María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025 por su lucha contra el autoritarismo

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa inquebrantable de la democracia y los derechos humanos frente al régimen de Nicolás Maduro. Conocida como la “Dama de Hierro de Venezuela”, Machado lleva más de 14 meses en la clandestinidad tras negarse a reconocer los resultados de unas elecciones ampliamente criticadas por EE. UU. y la Unión Europea. El comité noruego la describió como una figura unificadora que mantiene viva la llama democrática “en medio de una creciente oscuridad”. A pesar de amenazas y persecución, ha continuado promoviendo elecciones libres, Estado de derecho y rendición de cuentas, inspirando a millones dentro y fuera del país. El jurado resaltó que Machado encarna “las herramientas de la democracia como instrumentos de paz”, reafirmando que la libertad requiere valor, palabra y determinación para ser defendida.

🔗 Leer más

🕊️🇮🇱 Israel inicia retiro parcial de Gaza tras acuerdo de alto al fuego con Hamas

Las fuerzas israelíes comenzaron a retirarse de partes de Gaza este viernes como parte del acuerdo de alto al fuego mediado por Donald Trump, el paso más significativo hacia el fin de dos años de guerra. El pacto, ratificado por el gobierno de Benjamin Netanyahu, prevé la liberación de rehenes israelíes en 72 horas a cambio de prisioneros palestinos, además del ingreso masivo de ayuda humanitaria. Aunque en Gaza algunos celebran el cese de hostilidades, persiste la confusión y los enfrentamientos esporádicos en zonas como Khan Younis y Nusseirat. El líder de Hamas en el exilio, Khalil Al-Hayya, aseguró haber recibido garantías internacionales de que la guerra ha terminado, mientras Estados Unidos desplegará una fuerza multinacional de estabilización junto a Egipto, Catar y Turquía. Pese al avance diplomático, persisten tensiones internas en el gobierno israelí y dudas sobre el futuro político y administrativo del enclave devastado.

🔗 Leer más

🇵🇪⚡ Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte en proceso exprés

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte con una contundente mayoría de 122 votos, tras un proceso acelerado que duró menos de dos horas y en el que la mandataria no se presentó a defenderse. La medida llega en medio de acusaciones de corrupción por su colección de relojes de lujo y una creciente pérdida de apoyo político. Con su salida, el presidente del Congreso, José Jerí, asumirá el poder debido a la vacante en la vicepresidencia. Afuera del Congreso, cientos de personas se manifestaron para exigir su destitución, mientras la Policía Nacional reforzó la seguridad en Lima. Todas las bancadas, salvo Honor y Democracia, respaldaron la vacancia, marcando el fin abrupto del mandato de Boluarte y un nuevo capítulo de inestabilidad política en el país.

🔗 Leer más

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

💼 NEGOCIOS

🤖📉 Bancos discrepan sobre si hay una burbuja de inteligencia artificial

Mientras el FMI y el Banco de Inglaterra advierten de una posible burbuja en el sector de la IA, varios bancos de Wall Street consideran que la alarma está exagerada. El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, reconoció que los beneficios de la tecnología son reales, pero que muchos inversores podrían perder dinero si el entusiasmo se enfría. En contraste, Goldman Sachs y Morgan Stanley aseguran que no se trata de una burbuja clásica, destacando que las Big Tech financian sus inversiones con efectivo propio y que las utilidades crecen a buen ritmo. Bank of America añadió que las operaciones “circulares” —como la de OpenAI y Nvidia— representan solo una fracción del total de la inversión. Aun así, analistas de Bain & Company advierten que el sector debería generar $2 billones en ingresos anuales para 2030 para justificar su valuación actual, recordando que incluso las revoluciones tecnológicas pueden estallar si las expectativas superan la realidad.

🔗 Leer más