• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Luz verde para congelar bienes sin juicio, Cepal enfría proyecciones y Chaves recibe premio en EE. UU.

🪢 Luz verde para congelar bienes sin juicio, Cepal enfría proyecciones y Chaves recibe premio en EE. UU.

🌞 Buenos días Costa Rica, la Sala Constitucional rechazó una nueva consulta contra el proyecto de capitales emergentes, dando vía libre a una ley que permitiría congelar bienes sin acusación formal. En lo económico, la Cepal recortó la proyección de crecimiento para el país de 4,1% a 3,6%, afectada por la guerra arancelaria impulsada por Trump. Además, Rodrigo Chaves fue premiado por la Universidad Internacional de Florida por su defensa de la libertad económica, destacando la tasa de desempleo más baja desde que se tienen registros. En temas estudiantiles, una joven de la UCR exige la renuncia de la presidenta de la FEUCR tras la cancelación de la Semana Universitaria, acusándola de negligencia y mala gestión de fondos. Finalmente, en tecnología, Duolingo anunció que despedirá contratistas y migrará a un modelo “AI-first”, marcando un giro hacia la automatización total de sus operaciones.

En colaboración con

🌞 Buenos días Costa Rica, la Sala Constitucional rechazó una nueva consulta contra el proyecto de capitales emergentes, dando vía libre a una ley que permitiría congelar bienes sin acusación formal. En lo económico, la Cepal recortó la proyección de crecimiento para el país de 4,1% a 3,6%, afectada por la guerra arancelaria impulsada por Trump. Además, Rodrigo Chaves fue premiado por la Universidad Internacional de Florida por su defensa de la libertad económica, destacando la tasa de desempleo más baja desde que se tienen registros. En temas estudiantiles, una joven de la UCR exige la renuncia de la presidenta de la FEUCR tras la cancelación de la Semana Universitaria, acusándola de negligencia y mala gestión de fondos. Finalmente, en tecnología, Duolingo anunció que despedirá contratistas y migrará a un modelo “AI-first”, marcando un giro hacia la automatización total de sus operaciones.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$ 94,991.0124h
+0.75%
Nimiq$ 0.000804224h
-0.34%
Ethereum$ 1,809.9024h
+0.60%
NASDAQ 100$ 19,544.9524h
+0.61%
S&P 500$ 5,560.8324h
+0.58%
Gold Jun 25$ 3,282.7024h
-1.09%
USD/CRC₡ 502.6024h
+1.86%
Crude Oil Jun 25$ 60.0124h
-0.68%
Apple Inc.$ 211.2124h
+0.51%
Alphabet Inc.$ 160.1624h
-0.28%
Microsoft Corporation$ 394.0424h
+0.74%

🗳️ POLÍTICA

⚖️🧊 Sala IV frena nuevo intento para frenar ley de capitales emergentes

La Sala Constitucional declaró inadmisible una nueva consulta de 21 diputados contra el polémico proyecto de “capitales emergentes”, que permitiría congelar bienes ante meras sospechas de delitos como lavado o enriquecimiento ilícito, incluso antes de iniciar una investigación formal. Los magistrados señalaron que ya se habían pronunciado sobre los temas clave, como el principio de inocencia y el debido proceso, y que los legisladores no presentaron nada novedoso que justificara otra revisión. La ley ya había pasado el primer debate, fue ajustada por la Comisión de Consultas y regresó con mínimos cambios. Diputados del PLP y el oficialismo advierten que la norma invierte la carga de la prueba y permite medidas sin umbrales económicos ni acusación previa. Para la Sala, detener el proceso legislativo sin fundamento violaría la función constitucional del Congreso.

🔗 Leer más

🏅🇨🇷 Chaves recibe premio en EE. UU. por promover la libertad económica

El presidente Rodrigo Chaves fue galardonado con el premio “Champion of Freedom” por la Universidad Internacional de Florida, en reconocimiento a su liderazgo en libertad económica, democracia y derechos humanos. El centro Adam Smith de FIU destacó indicadores como la tasa de desempleo más baja desde que se tienen registros (6,9%) y la menor pobreza en 16 años. Pilar Cisneros celebró el premio con entusiasmo y criticó a la oposición por no reconocer los avances. El galardón refuerza la narrativa de un gobierno que, pese a la polémica interna, es reconocido afuera por sus resultados. En tiempos de populismo estatista en la región, Chaves se posiciona como un caso atípico que apuesta por el libre mercado.

🔗 Leer más

🎓🔥 Estudiante exige renuncia de presidenta de la FEUCR tras fiasco en Semana Universitaria

Una estudiante de Economía y Actuariales de la UCR exigió la renuncia de Artemisa Villalta, presidenta de la FEUCR, tras la cancelación de la Semana Universitaria 2025 por no gestionar a tiempo el permiso sanitario. María Lucía Arias denunció que la negligencia provocó la pérdida de ₡43 millones, entre fondos públicos y aportes estudiantiles. Villalta se defendió alegando persecución política y transfobia, pero Arias fue tajante: “Esto no es transfobia, es responsabilidad”. También cuestionó la legitimidad de Villalta, quien fue electa con solo 4.028 votos en una universidad con más de 50 mil estudiantes, y recordó que su partido fue desinscrito tras más de 90 denuncias por acoso electoral. El descontento crece en redes mientras la FEUCR guarda silencio ante los reclamos por transparencia.

🔗 Leer más

⚖️💸 Fiscalía acusa a exdiputado por votar moción que evitó que le quitaran la dieta

La Fiscalía de Probidad y Anticorrupción acusó al exdiputado Erwen Masís por votar a favor de una moción que le evitó perder el pago de su dieta, pese a tener un interés económico directo en la decisión. El hecho ocurrió en 2020, cuando Masís llegó tarde a una sesión del Plenario sin quórum, pero aún así apoyó una apelación para anular la sanción por su tardanza. El Ministerio Público lo señala por incumplimiento de deberes y administración en provecho propio, delitos contemplados en la Ley contra la Corrupción. La Procuraduría analizará si interpone una demanda civil para reclamar los daños al Estado.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🏦 ECONOMÍA

📉🌎 Cepal baja proyección de crecimiento para Costa Rica por guerra arancelaria

La Cepal recortó su estimación de crecimiento económico para Costa Rica en 2025 de 4,1% a 3,6%, atribuyendo el ajuste a la guerra arancelaria impulsada por el gobierno de Donald Trump. Desde el 2 de abril, EE. UU. impuso una tarifa del 10% a las importaciones latinoamericanas, lo que ha generado incertidumbre comercial y freno económico en la región. El golpe será especialmente duro para Centroamérica, el Caribe y México, por su fuerte dependencia del mercado estadounidense. Costa Rica no escapa del impacto, y este pronóstico pesimista se suma al ya emitido por el FMI.

🔗 Leer más

📉🇺🇸 Wall Street tiembla en los primeros 100 días de Trump

El regreso de Trump a la Casa Blanca ha dejado a los mercados en rojo, marcando el peor desempeño bursátil en los primeros 100 días de un presidente en más de medio siglo. El S&P 500 cayó 7.3%, el Dow Jones bajó 6.8% y el Nasdaq se desplomó 11%, arrastrado por políticas arancelarias agresivas. La incertidumbre por las nuevas tarifas —incluyendo un aumento del 145% a las importaciones chinas— generó una caída histórica del 12.1% en cuatro días, recordando los peores momentos del COVID. Aunque hubo un repunte parcial tras la pausa en algunos aranceles, los mercados siguen tambaleándose frente a una posible recesión. Históricamente, un inicio tan débil anticipa un año negativo para la bolsa, con promedios de caídas del 5.5% anual cuando los primeros 100 días decepcionan.

🔗 Leer más

🏠💰 Más de 135 mil ticos financian casa con préstamos que suman ₡5,5 billones

Los bancos del Sistema Bancario Nacional financian actualmente 135.741 viviendas en Costa Rica, con un saldo total de ₡5,5 billones, según la Asociación Bancaria Costarricense. El 64% de estos créditos está en colones, marcando un récord histórico y reflejando la preferencia por endeudarse en moneda local desde 2020. La Gran Área Metropolitana concentra el 63% de los préstamos, mientras que el resto se ubica en zonas rurales. El crédito en colones creció de forma constante en los últimos 4 años, lo que sugiere mayor confianza en la estabilidad macroeconómica. La ABC recomienda comparar condiciones entre bancos y evaluar riesgos cambiarios antes de endeudarse en dólares.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🇨🇦🗳️ Liberales de Canadá ganan impulso gracias al rechazo a Trump

El Partido Liberal canadiense logró un sorpresivo regreso electoral impulsado por el rechazo a los aranceles de Donald Trump, reteniendo el poder con una fuerte minoría parlamentaria. Aunque no alcanzó la mayoría, el primer ministro Mark Carney emerge fortalecido, mientras su principal rival, Pierre Poilievre, perdió incluso su curul. La campaña liberal se benefició del “efecto cualquiera-menos-los-conservadores” y una ola de patriotismo provocada por las tensiones con Washington. Carney prometió un enfoque firme frente a Trump, afirmando que la era del libre comercio liderado por EE. UU. está muerta. Ambos líderes acordaron reunirse pronto tras una llamada post-electoral.

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

🧠📱 Meta lanza su app de IA para competir con ChatGPT

Meta presentó su nueva aplicación independiente de inteligencia artificial, buscando posicionarse frente a gigantes como ChatGPT y Claude. A diferencia de otras, esta app se apoya en años de datos personales recopilados en Facebook e Instagram, permitiéndole ofrecer respuestas más personalizadas basadas en gustos, hábitos y amistades. Por ahora, estará disponible solo en EE. UU. y Canadá. Los usuarios pueden incluso enseñarle cosas sobre sí mismos para futuras interacciones, como alergias o preferencias. Aunque la herramienta promete conveniencia, la gran interrogante sigue siendo el uso de datos personales para alimentar su negocio publicitario. Además, incluirá un feed tipo “Discover” donde los usuarios podrán compartir cómo usan la IA… si así lo desean.

🔗 Leer más

🤖📉 Duolingo despide contratistas y apuesta todo a la IA

Duolingo anunció que dejará de contratar trabajadores externos para tareas que pueda hacer la inteligencia artificial, en una transformación que su CEO describe como un viraje hacia ser una empresa “AI-first”. La decisión implica reducir la planilla humana y automatizar procesos de contenido, contratación y evaluación de desempeño, con nuevas reglas que limitan contrataciones si una tarea puede ser automatizada. El objetivo declarado: acelerar la producción de contenido educativo y eliminar tareas repetitivas, no reemplazar empleados actuales. Sin embargo, el mensaje es claro: o te adaptás al uso de IA, o te quedás fuera. La medida recuerda la reciente política de Shopify y marca una tendencia creciente en tech: la IA ya no es un plus, es un filtro para sobrevivir.

🔗 Leer más