- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Rodrigo Chaves lanza tren eléctrico, Luis Amador hará campaña desde el extranjero y TSE restringe conferencias presidenciales
🪢 Rodrigo Chaves lanza tren eléctrico, Luis Amador hará campaña desde el extranjero y TSE restringe conferencias presidenciales
🌞 Buenos días Costa Rica, el proyecto de impuestos al arroz concentra poder en Conarroz, que será la entidad encargada de fijar precios, cuotas y beneficiarios de los subsidios.

🌞 Buenos días Costa Rica, el proyecto de impuestos al arroz concentra poder en Conarroz, que será la entidad encargada de fijar precios, cuotas y beneficiarios de los subsidios. En el plano electoral, el exministro Luis Amador anunció que hará campaña desde el extranjero, limitando sus visitas al país a períodos de vacaciones y apostando a redes sociales como principal estrategia. Además, el presidente Rodrigo Chaves presentó “Tibi”, el nuevo tren eléctrico metropolitano, con 51 km de recorrido, 28 trenes y un financiamiento internacional de $800 millones sin subsidio estatal. Y por último, el TSE prohibió que las conferencias de prensa presidenciales se transmitan en redes oficiales, buscando evitar propaganda en periodo electoral, aunque los medios podrán seguir cubriéndolas.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $112,153.55 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $4,126.91 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $24,503.85 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,643.70 | YTD |
| |
▲ | Gold | $3,848.60 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡502.76 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $64.87 | YTD |
| |
▲ | Apple Inc. | $255.46 | YTD |
| |
▲ | Alphabet Inc. | $246.54 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $511.46 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🚆⚡ Chaves lanza “Tibi”, el nuevo tren eléctrico metropolitano
El presidente Rodrigo Chaves presentó “Tibi”, un proyecto de tren eléctrico de dos líneas y 51 km de extensión que promete beneficiar a más de 100.000 usuarios diarios en la GAM. La iniciativa contempla 28 trenes eléctricos, 30 estaciones, dos terminales y nueve pasos a desnivel, con frecuencias cada 10 minutos. A diferencia del fallido plan del gobierno anterior, Chaves destacó que será fiscalmente responsable y no requerirá subsidio estatal, pues cuenta con $800 millones en financiamiento del BCIE, GCF y BEI. Además, el tren operará con energía renovable casi al 100%, reduciendo 6,54 millones de toneladas de CO₂, e integrará estaciones con buses, taxis y bicicletas. El nombre “Tibi”, que significa cienpiés en lengua ngäbe, rinde homenaje a comunidades indígenas del sur del país.
🔗 Leer más
🌾💰 Proyecto de impuestos al arroz concentra el control en Conarroz
El Congreso impulsa un proyecto que crea un impuesto a la producción e importación de arroz para financiar un fondo administrado en su totalidad por Conarroz. La medida le otorga a la corporación la capacidad de definir quién accede a los subsidios, fijar precios y asignar cuotas de producción, dejando por fuera a productores que no cumplan los requisitos. El fondo se nutrirá de cobros de hasta $39,4 por tonelada importada y $25 por tonelada producida localmente, recursos que Hacienda trasladará mensualmente a Conarroz. Aunque la Contraloría ejercerá supervisión, la gestión operativa y financiera seguirá en manos de la corporación, lo que ha generado críticas por la concentración de poder. Productores protestaron frente al Congreso en defensa de la viabilidad económica de sus cultivos, mientras que el proyecto ya cuenta con apoyo mayoritario de partidos como PLN, Frente Amplio, PUSC y Nueva República.
🔗 Leer más
🛫🇨🇷 Luis Amador hará campaña presidencial desde el extranjero
El Partido Integración Nacional oficializó a Luis Amador como candidato presidencial para 2026, quien adelantó que desarrollará su campaña desde el extranjero, aprovechando solo sus vacaciones para visitar comunidades en Costa Rica. El exministro de Obras Públicas, que reside en Canadá y trabaja en Catar, afirmó que su estrategia se enfocará en mensajes por redes sociales y medios de comunicación. Entre sus propuestas destacan medidas en seguridad pública con enfoque preventivo y correctivo, así como mayor impulso al bilingüismo en educación. Amador aseguró que no abandonará su empleo actual, argumentando que “no se puede ser irresponsable” y que, de llegar a Zapote, no quiere ser “un irresponsable más”.
🔗 Leer más
⚖️📵 TSE prohíbe transmitir conferencias de Chaves en redes oficiales
El Tribunal Supremo de Elecciones resolvió que las conferencias de prensa del presidente Rodrigo Chaves no podrán transmitirse ni publicarse en las plataformas oficiales del gobierno durante el periodo electoral. La medida se extiende a ministerios, instituciones autónomas y entes públicos, con el fin de evitar que los mensajes oficiales influyan en la decisión de voto. Aunque los eventos podrán realizarse con normalidad, su cobertura quedará en manos de medios de comunicación e influencers, garantizando la libertad de prensa. La resolución, que aplica desde el 1° de octubre hasta la eventual segunda ronda, incluye sanciones por desobediencia en caso de incumplimiento. Ante la restricción, Chaves ha intensificado sus giras y adelantado inauguraciones, incluso de proyectos aún inconclusos, como los escáneres antidrogas en Caldera y Japdeva.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

📊🌎 Costa Rica encabeza ranking de libertad económica en Latinoamérica
Un nuevo índice internacional colocó a Costa Rica en el puesto 14 del mundo y primero en Latinoamérica en libertad económica, superando a países como Chile (26), Panamá (27) y Guatemala (28). El estudio evaluó a 165 naciones en áreas como tamaño del gobierno, derechos de propiedad, política monetaria, comercio internacional y regulación. En contraste, Venezuela ocupó el último lugar del ranking, mientras que Argentina quedó en el puesto 159, evidenciando los efectos de sus modelos intervencionistas. Brasil y México se ubicaron en posiciones intermedias (91 y 70, respectivamente). El informe resalta que los países con mayor libertad económica tienen ingresos seis veces más altos, menos corrupción y mejor calidad de vida, lo que refuerza la relación entre prosperidad y mercados libres.
🔗 Leer más
🏢🚶 San José enfrenta crisis por edificios vacíos y subutilización
El centro de San José registra un 17% de desocupación total y un 18% parcial, el doble de lo aceptado a nivel internacional, dejando a la capital con casi un 36% de edificaciones sin uso. En medio siglo, la ciudad perdió la mitad de su población y hoy apenas 54.000 personas residen en los cuatro distritos centrales, pese a contar con infraestructura urbana de primer nivel como alcantarillado, fibra óptica y transporte. Expertos señalan que el problema radica en el abandono de pisos superiores, mientras solo se aprovechan los primeros niveles comerciales. Aunque muchos inmuebles se ven deteriorados, estructuralmente son recuperables y podrían adaptarse a normativas modernas de seguridad e incendios. La Municipalidad impulsa un plan de “reciclaje de edificios” con incentivos y trámites expeditos para vivienda accesible, pero advierte que el costo de la vivienda sigue siendo una barrera para repoblar la capital.
🔗 Leer más
🦜🌴 Costa Rica lanza guía global para atraer inversión turística
ONU Turismo, CAF, ICT y Procomer presentaron una guía de inversión en turismo que llegará a miles de inversionistas internacionales, destacando cinco razones clave para elegir al país. El documento resalta la biodiversidad única, con más del 6% de las especies del planeta; el liderazgo en turismo sostenible; un talento humano calificado con vocación de hospitalidad; un régimen de incentivos fiscales competitivo; y la estabilidad política y económica como pilares de confianza. La guía subraya que Costa Rica combina rentabilidad con impacto positivo y sostenibilidad a largo plazo, consolidando su imagen como destino estratégico. El ministro de Turismo, William Rodríguez, llamó a dejar de medir el sector solo en llegada de turistas o dólares generados y destacó que el turismo en Costa Rica es “una actividad altamente social” además de económica.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

🇮🇱🤝 Netanyahu y Trump se reúnen en Washington en medio de presión por Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llega a Washington para reunirse con Donald Trump en un encuentro decisivo sobre el futuro de la guerra en Gaza. Aunque Trump ha sido el aliado más firme de Israel, en las últimas semanas la Casa Blanca muestra signos de impaciencia y busca un acuerdo que incluya un cese al fuego inmediato, liberación de rehenes y retiro gradual de tropas israelíes, además de la salida de Hamas del poder. El plan contempla la creación de una fuerza internacional de seguridad y la eventual entrega de la Franja a una Autoridad Palestina reformada, algo que Netanyahu ha rechazado. La reunión ocurre cuando Israel está cada vez más aislado diplomáticamente, con aliados históricos como Reino Unido, Francia y Canadá reconociendo al Estado palestino y denunciando restricciones a la ayuda humanitaria. El resultado del encuentro podría definir tanto el rumbo de la guerra como la estabilidad política de Netanyahu, presionado por su propia coalición para continuar la ofensiva.
🔗 Leer más
🗽🚨 Eric Adams abandona su candidatura a la alcaldía de Nueva York
El alcalde Eric Adams anunció que retira su candidatura independiente a la reelección, tras semanas de especulación y la negativa de la junta electoral a entregarle millones en financiamiento público. Adams, que había quedado relegado al cuarto lugar en encuestas, aseguró que la presión mediática y los cargos de corrupción —posteriormente retirados— debilitaron su campaña. Su salida deja el camino más despejado para Andrew Cuomo, aunque el progresista Zohran Mamdani mantiene una ventaja de dos dígitos tras derrotar a Cuomo en las primarias demócratas. Pese a la renuncia, el nombre de Adams seguirá en las papeletas al haberse pasado la fecha límite. El expresidente Donald Trump pidió que la oposición a Mamdani se unifique en una candidatura única, advirtiendo que de lo contrario la ciudad quedaría en manos de “un comunista”.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

🏗️♻️ Municipalidad de Montes de Oro autoriza construcción de relleno de EBI
La Municipalidad de Montes de Oro otorgó a Empresas Berthier EBI el permiso de construcción definitivo para el Parque de Tecnología Ambiental Galagarza, tras una orden judicial que obligó a emitir la autorización. El alcalde Anthony Fallas había revocado el permiso en 2024 alegando afectación ambiental, pero el Tribunal Contencioso Administrativo anuló esa decisión y ordenó la aprobación. La funcionaria Andrea Bolaños firmó la resolución en desobediencia formal a la instrucción del alcalde, amparándose en la Ley General de Administración Pública que obliga a rechazar órdenes arbitrarias. El permiso se sustenta en la viabilidad ambiental en firme otorgada por Setena en 2023, confirmada por resoluciones posteriores del Minae. El caso se da en medio de tensiones políticas y legales, pues los dueños canadienses de EBI ya iniciaron un arbitraje internacional contra el Estado por supuestas trabas a sus proyectos.
🔗 Leer más