• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Rodrigo Chaves comparece hoy, Gamboa enfrenta pruebas de la DEA y jornadas 4-3 continúan entrabadas

🪢 Rodrigo Chaves comparece hoy, Gamboa enfrenta pruebas de la DEA y jornadas 4-3 continúan entrabadas

🌞 Buenos días Costa Rica, el país vive una jornada histórica con la comparecencia del presidente Rodrigo Chaves ante el Congreso, donde los diputados analizarán si le levantan la inmunidad.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, el país vive una jornada histórica con la comparecencia del presidente Rodrigo Chaves ante el Congreso, donde los diputados analizarán si le levantan la inmunidad. Al mismo tiempo, el escándalo del exmagistrado Celso Gamboa escala, tras escuchar en tribunales las pruebas de la DEA que lo vinculan con narcotráfico, mientras en Costa Rica aún debe resolver tres juicios antes de una eventual extradición a EE. UU. En la Asamblea Legislativa, el proyecto de jornadas laborales 4-3 sigue entrabado, con más de 2.500 mociones y tres propuestas sobre la mesa para destrabarlo. Y en lo económico, un informe confirma que las zonas francas ya generan el 15% del PIB nacional y 265 mil empleos, consolidándose como el principal motor de inversión y desarrollo del país.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$112,552.68YTD
+19.20%
Ethereum$4,298.91YTD
+28.19%
NASDAQ-100$23,142.58YTD
+10.33%
S&P 500$6,370.17YTD
+8.55%
Gold$3,372.80YTD
+26.85%
USD/CRC₡502.14YTD
+1.31%
Crude Oil$63.43YTD
-13.26%
Apple Inc.$224.90YTD
-7.44%
Alphabet Inc.$199.75YTD
+5.70%
Microsoft Corporation$504.24YTD
+21.13%

🗳️ POLÍTICA

⚖️🏛️ Diputados analizan levantar inmunidad de Chaves por caso de corrupción

Por primera vez en la historia, un presidente de Costa Rica —Rodrigo Chaves— comparece ante el Congreso para defenderse de una acusación penal que podría llevarlo a perder su inmunidad. La Fiscalía lo señala por el delito de concusión, con penas de hasta ocho años de cárcel, en relación con un contrato de $400 mil adjudicado a la empresa RMC La Productora S.A., presuntamente manipulado para beneficiar a su círculo cercano. Según el Ministerio Público, parte del acuerdo incluía un pago de $32 mil para un asesor y amigo íntimo del mandatario, financiado a través de un contrato con el BCIE. Chaves calificó la denuncia como un cuento de hadas fabricado por la Corte Plena y atacó al Poder Judicial por casos de impunidad. El levantamiento de inmunidad requiere 38 votos legislativos; si se aprueba, el caso pasará a la Sala III, donde el presidente enfrentaría un juicio penal.

🔗 Leer más

⚖️✈️ Gamboa deberá enfrentar juicios en Costa Rica antes de ir a EE. UU.

El exmagistrado Celso Gamboa no podrá ser extraditado a Estados Unidos hasta que se resuelvan tres procesos judiciales pendientes en Costa Rica, entre ellos acusaciones por cohecho y falsedad ideológica. El calendario judicial se extiende hasta marzo de 2026, lo que retrasará cualquier entrega a las autoridades norteamericanas. Según la ley, si resulta condenado, deberá cumplir primero su pena en territorio nacional antes de ser enviado al extranjero. Gamboa, acusado en Texas por presuntos vínculos con el narcotráfico, permanece bajo detención en Máxima Seguridad de La Reforma mientras avanza el trámite de extradición. Aunque ha rechazado entregarse voluntariamente, el propio exmagistrado reconoció que ve como inevitable su traslado a EE. UU. en el futuro cercano.

🔗 Leer más

🚔📂 Celso Gamboa escucha cargos de la DEA bajo fuerte operativo

El exmagistrado Celso Gamboa fue trasladado con chaleco antibalas y en un convoy de alta seguridad a los Tribunales de San José, donde conoció los cargos y pruebas presentados por la DEA para sustentar su extradición a EE. UU. El expediente incluye grabaciones de audio y video en las que Gamboa habría ofrecido acceso privilegiado a expedientes judiciales y contactos dentro del sistema estatal para facilitar operaciones de narcotráfico. El Gran Jurado del Distrito Este de Texas lo acusa de asociación delictuosa y distribución de al menos cinco kilos de cocaína con destino a EE. UU. El material probatorio supera las 670 páginas y fue entregado oficialmente al Poder Judicial, que ahora tiene 20 días para analizarlo. Mientras tanto, Gamboa permanece en Máxima Seguridad de La Reforma, a la espera de que se defina si se concede o no su extradición.

🔗 Leer más

🗳️⚖️ PLN deberá repetir cinco asambleas cantonales por inconsistencias

El Tribunal Supremo de Elecciones ordenó al PLN realizar nuevas asambleas en Alajuelita, Acosta, Puerto Jiménez, Limón y Talamanca, tras detectar irregularidades en la elección de fiscales. Entre los errores señalados figuran votaciones con mayoría insuficiente y designaciones incompatibles con otros cargos partidarios. Delegados de Puerto Jiménez advirtieron al candidato Álvaro Ramos que, si no se corrigen las inconsistencias, el partido podría quedar sin acceso a la deuda política y con riesgo de no inscribir candidaturas. El secretario general, Miguel Guillén, aseguró que el problema no compromete ni las inscripciones para 2026 ni el financiamiento de octubre, salvo que el partido solicite un adelanto de la deuda. Los liberacionistas también enfrentan un caso distinto en San Ramón, donde múltiples intentos fallidos de quórum obligarán a que la Asamblea Nacional designe directamente a los representantes.

🔗 Leer más

🏛️🕒 Tres rutas en discusión para destrabar jornadas 4-3

El proyecto de jornadas laborales 4-3 sigue empantanado en el Plenario, con más de 2.500 mociones pendientes y un avance mínimo tras mes y medio de debate. Ante la parálisis, los jefes de fracción discutieron tres posibles salidas: Pilar Cisneros propuso agilizar las votaciones con mayor disciplina de los diputados en curul; Gilberto Campos sugirió ajustar horarios de sesiones para dedicar más tiempo al tema; y Alejandro Pacheco planteó usar el artículo 234 bis para trasladar el proyecto a una comisión especial, fórmula aplicada en el pasado con el plan fiscal. Esta última opción recibió más apoyo, incluso del oficialismo, al considerarse la vía más práctica para acortar el trámite. Ahora serán los asesores legislativos quienes definan cuál propuesta es viable sin violar el reglamento, mientras el Frente Amplio insiste en frenar la vía rápida por completo.

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

DALE CLICK A TU PLATAFORMA PREFERIDA

🏦 ECONOMÍA

💰📊 Gobierno necesita ¢3,5 billones para financiarse este año

El Ministerio de Hacienda estima que el gobierno requerirá ¢3,5 billones en financiamiento durante 2025, cifra mayor a lo previsto inicialmente. El ajuste implica recurrir a ¢3,2 billones en deuda interna y apenas ¢300 mil millones en externa, lo que eleva la presión sobre el mercado local. Por ello, el ministro Rudolf Lücke pidió a los diputados aprobar la emisión de eurobonos, clave para diversificar fuentes y evitar un encarecimiento del crédito interno. El Banco Central, por su parte, anunció captaciones netas por ¢484 mil millones mediante Bonos de Estabilización Monetaria y títulos a 2 y 5 años, con el fin de alargar plazos y dar estabilidad. Aunque el entorno macroeconómico luce relativamente estable —PIB creciendo 3,5%, inflación baja y deuda/PIB debajo del 60%—, el plan refleja la dependencia estructural del país al endeudamiento para sostener su gasto.

🔗 Leer más

🏭📈 Zonas francas consolidan su peso con 15% del PIB y 265 mil empleos

El régimen de zonas francas se afianza como el mayor motor económico de Costa Rica, al aportar $13.893 millones (15% del PIB) y generar 265 mil empleos en 2024, con un 45% ocupados por mujeres. Según Procomer, por cada dólar exonerado en impuestos, las empresas devuelven $2,9 a la economía, desmintiendo la narrativa de que son un privilegio fiscal. Además, concentraron el 74% de la inversión extranjera directa y destinaron más de $1.900 millones a la CCSS y otras instituciones públicas. El número de compañías bajo este esquema pasó de 56 en 1990 a 626 en 2024, diversificando exportaciones y encadenamientos productivos. Con salarios casi el doble del promedio nacional y mayor equidad de género, las zonas francas no solo atraen capital de alta tecnología, sino que generan movilidad social y empleos de calidad.

🔗 Leer más

🏦🚫 Superintendencias y sector financiero rechazan plan que amplía poder del MEIC

El proyecto de ley 24.616, que pretende dar al MEIC potestad para sancionar e incluso cerrar entidades financieras, enfrenta un rechazo casi unánime. Los superintendentes de Seguros y Pensiones y el intendente de Valores advirtieron que la iniciativa vulnera la independencia regulatoria, fuerza a entregar datos confidenciales al Ejecutivo y contempla sanciones desproporcionadas, como suspender operaciones completas. Además, señalaron que generaría conflictos de interés, mayores costos y duplicidad de funciones, debilitando el sistema financiero y dejando al consumidor más expuesto. El criterio negativo se suma al de diez agrupaciones empresariales y financieras, desde la Bolsa Nacional de Valores hasta la Uccaep. Para los reguladores, el proyecto es “muy difícil de enmendar” y debería archivarse, mientras diputados del PLN y el PUSC piden evaluar si vale la pena reescribirlo desde cero.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🌐 INTERNACIONALES

🤝🌍 TLC con Israel cerca de cerrarse tras dos años de negociación

El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, anunció que las negociaciones del TLC con Israel concluirán en “cuestión de días”, tras más de dos años de interrupciones por la guerra en Medio Oriente. El acuerdo busca aprovechar la complementariedad económica, con énfasis en software, semiconductores, servicios digitales y agroindustria. Israel ya es un socio clave en insumos agrícolas y tecnología, mientras Costa Rica exporta café, piña, azúcar y dispositivos médicos. Aunque algunos sectores critican el acercamiento por razones políticas ligadas al conflicto en Gaza, Tovar defendió que se trata de una apuesta pragmática y estratégica para diversificar mercados. Con este paso, Costa Rica sumaría su TLC número 19, fortaleciendo su red de tratados junto a Ecuador, Emiratos Árabes y la Alianza del Pacífico en negociación.

🔗 Leer más

🛂🇺🇸 Trump ordena revisión de 55 millones de visas y refuerza control migratorio

La administración Trump anunció que revisará los expedientes de más de 55 millones de titulares de visas en EE. UU. para detectar violaciones que permitan su revocación o deportación. El Departamento de Estado explicó que la supervisión es continua e incluye actividad en redes sociales, con criterios como sobreestancias, delitos, amenazas a la seguridad pública o apoyo al terrorismo. Además, la USCIS amplió la evaluación de publicaciones con “actividades antiestadounidenses”, lo que ahora abarca discursos antisemitas o contrarios a la política exterior hacia Israel. Solo en este año ya se han revocado 6.000 visas estudiantiles, la mayoría por delitos comunes y presunto apoyo al terrorismo. La medida refuerza el mensaje de la Casa Blanca: la residencia y el trabajo en EE. UU. son un privilegio y no un derecho, en línea con su política de endurecimiento migratorio.

🔗 Leer más

🚗📑 Trump concreta acuerdo comercial con Europa pero mantiene presión sobre autos

EE. UU. y la Unión Europea publicaron los detalles de su acuerdo comercial, que mantiene un arancel del 15% sobre la mayoría de bienes europeos, pero deja fuera tarifas mucho más altas previstas para sectores críticos como farmacéuticos y chips. El punto más sensible quedó en los vehículos europeos, que seguirán pagando un 27,5% hasta que Bruselas presente legislación para reducir sus aranceles a productos agrícolas e industriales de EE. UU. El pacto, aunque no es legalmente vinculante, evitó una escalada arancelaria y fijó la compra europea de $750 mil millones en energía estadounidense, además de inversiones por $600 mil millones. Sin embargo, críticos en Europa advierten que los costos podrían ser altos y que las concesiones se hicieron bajo presión. Economistas libertarios en EE. UU. señalan que las tarifas siguen encareciendo la vida de los hogares y que la Corte Suprema podría tumbar parte del esquema global de aranceles de Trump.

🔗 Leer más

Receive Honest News Today

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.