🪢 Resumen conferencia de prensa de ayer

En la conferencia de prensa semanal, el Presidente Rodrigo Chaves y su gabinete abordaron temas cruciales para el país. Se anunciaron medidas de contingencia para la atención de emergencias en Cartago ante los retrasos en la construcción del nuevo hospital, culpando a la Contraloría.

📆 Conferencia de Prensa

Salud, Economía y Críticas a la Burocracia

En la conferencia de prensa semanal, el Presidente Rodrigo Chaves y su gabinete abordaron temas cruciales para el país. Se anunciaron medidas de contingencia para la atención de emergencias en Cartago ante los retrasos en la construcción del nuevo hospital, culpando a la Contraloría. Se celebraron logros económicos como la inflación negativa y las altas expectativas de empleo, así como un hito histórico en el programa de trasplantes de órganos. La conferencia también incluyó fuertes denuncias contra la Contraloría por obstaculizar proyectos en Limón y los CEN-CINAI, y contra el alcalde de Naranjo por negar el servicio de agua a un proyecto de vivienda. El evento concluyó con un mensaje a la provincia de Cartago y una sesión de preguntas con la prensa.

🎙️ ⚖️ Apertura y Tensión con el Tribunal Supremo de Elecciones

La conferencia inició con un video que contrastaba los logros del gobierno con los obstáculos burocráticos y políticos. Inmediatamente después, el Presidente Rodrigo Chaves abordó la 'mordaza' impuesta por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), criticando la falta de respuestas claras sobre los límites a su comunicación pública. Acusó directamente a figuras como Rodrigo Arias Sánchez y Eugenia Zamora de controlar el tribunal, estableciendo un tono de confrontación sobre la libertad de expresión y la transparencia desde el comienzo del evento.

🏥 ⏳ Solución Temporal Ante Atrasos del Nuevo Hospital

El gobierno presentó un plan de acción inmediato para la crisis de salud en Cartago, derivada de los retrasos en la construcción del nuevo Hospital Max Peralta. El Presidente Chaves y la presidenta de la CCSS, Mónica Taylor, anunciaron la habilitación de dos nuevos servicios de emergencia a partir del 15 de octubre para descongestionar el hospital actual. El foco de la crítica fue la Contraloría General de la República, acusando a la Contralora Marta Acosta de ralentizar deliberadamente el proceso con solicitudes de información repetitivas, calificando la situación como un 'baile burocrático'. Esta solución temporal, con una inversión de más de 1,000 millones de colones, busca dar un respiro a los cartagineses mientras se sigue presionando por la aprobación final del hospital.

❤️‍🩹 🏆 Costa Rica Celebra Éxito en Trasplantes de Órganos

En un momento de orgullo nacional, la conferencia destacó un logro histórico en el sistema de salud: Costa Rica alcanzó la cifra de 10 donantes de órganos por cada millón de habitantes, posicionándose como el cuarto país con la mejor tasa de donación en América Latina. A través del testimonio de Johnny Murillo, un receptor de trasplante de pulmón, se humanizó el impacto de este programa. Se informó que solo en 2025, 53 donantes han permitido salvar o mejorar la vida de 110 costarricenses. El Presidente Chaves aprovechó para felicitar a los funcionarios de la CCSS, reconociendo su labor como pilar de este éxito.

📈 💼 Inflación Negativa y Altas Expectativas de Empleo

El panorama económico fue presentado con gran optimismo, destacando a Costa Rica como el único país de la OCDE con inflación negativa y como el cuarto país a nivel mundial con las mejores expectativas de contratación para el cierre del año, según la encuesta de Manpower. Los ministros del área económica resaltaron el éxito de eventos como el 'Costa Rica Trade and Investment Summit 2025' para atraer inversión. El Presidente Chaves afirmó que la mayoría de los costarricenses perciben una mejora en su situación económica, atribuyendo los bajos índices de desempleo y los indicadores positivos a las políticas de su administración.

😠 🚧 Denuncian Trabas de la Contraloría a Proyectos Sociales

La Contraloría General de la República fue nuevamente objeto de duras críticas por, según el gobierno, obstaculizar proyectos clave a través de una burocracia excesiva. Se denunció el rechazo de un presupuesto para Japdeva en Limón, destinado a un remolcador y dragado de canales, con el argumento de que no califica como 'inversión pública'. De forma aún más sensible, se señaló que los atrasos de la Contraloría están impidiendo que 4,500 niños reciban atención en centros CEN-CINAI, debido a recursos legales interpuestos por dos empresas que paralizan la contratación de personal. El Presidente Chaves calificó estas acciones como un freno al desarrollo del país y un perjuicio directo a la niñez.

💧 🏡 Alcalde Cuestionado por Negar Agua a 540 Familias

La situación en Naranjo ocupó un lugar central, donde se acusa al alcalde Rándall Vega de negar la conexión de agua al proyecto de vivienda 'La Esperanza', afectando a 540 personas en situación de riesgo. El gobierno afirmó haber cumplido con todas las exigencias del alcalde, incluyendo un compromiso escrito del BAMBI para financiar futuras obras, sin obtener resultados. El Presidente Chaves condenó enérgicamente al alcalde, especialmente por minimizar la protesta ciudadana como una 'presión de seis chiquillos'. Se prometió llegar hasta las últimas consecuencias legales para garantizar el derecho a la vivienda y al agua de estas familias.

📊 🤥 Gobierno Descalifica Encuesta y Aclara Tarifas Eléctricas

En su segmento habitual, el gobierno refutó varias informaciones que considera falsas. Se descalificó una encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la UCR, acusando a sus responsables de tener un sesgo 'antigobierno'. También se criticó al exdiputado Edgardo Araya por su postura sobre la minería en Crucitas. Finalmente, se desmintió categóricamente una publicación de La Nación basada en datos de ARESEP sobre un supuesto aumento del 40% en las tarifas eléctricas, asegurando que el ICE aplicará una rebaja neta del 2.6% en 2026.

🎤 💬 Inmunidad, Seguridad y Mensajes Finales

En su mensaje final, el Presidente Chaves se dirigió a la provincia de Cartago, prometiendo importantes anuncios en infraestructura y desarrollo. Durante la sesión de preguntas, abordó diversos temas: consideró subestimados los resultados de la encuesta del CIEP, calificó de 'prepotente' el proceso para la votación de su inmunidad en el Congreso, restó importancia a las críticas del exministro Luis Amador, y atribuyó la crisis de basura en San José a la inacción municipal y legislativa. Concluyó afirmando que, si bien la seguridad y la educación son problemas graves, su gobierno está activamente ocupado en solucionarlos.