• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Primer papa de EEUU, Chaves mantiene popularidad y Tovar brilla como centrodelantero del gabinete

🪢 Primer papa de EEUU, Chaves mantiene popularidad y Tovar brilla como centrodelantero del gabinete

🌞 Buenos días Costa Rica, el Vaticano hizo historia al elegir por primera vez a un estadounidense como Papa: el cardenal Robert Prevost será conocido como Leo XIV, un perfil centrista con experiencia misionera en Perú que promete liderazgo firme frente a los poderes globales. Rodrigo Chaves arranca el último año de su mandato con un 65% de aprobación, según la más reciente encuesta de CID-Gallup, consolidándose como el principal activo político del oficialismo rumbo a 2026. En paralelo, el TSE ordenó al Poder Ejecutivo frenar cambios en concesiones de radio y TV, generando roces institucionales y cuestionamientos sobre la separación de poderes. El ministro de COMEX, Manuel Tovar, fue elogiado por su liderazgo económico, tras concretar acuerdos comerciales clave y atraer cifras récord de inversión extranjera directa. En el plano judicial, el rector de la UCR fue denunciado penalmente por presuntas irregularidades en el régimen salarial académico, abriendo un nuevo frente de escándalo en el sector público.

🌞 Buenos días Costa Rica, el Vaticano hizo historia al elegir por primera vez a un estadounidense como Papa: el cardenal Robert Prevost será conocido como Leo XIV, un perfil centrista con experiencia misionera en Perú que promete liderazgo firme frente a los poderes globales. Rodrigo Chaves arranca el último año de su mandato con un 65% de aprobación, según la más reciente encuesta de CID-Gallup, consolidándose como el principal activo político del oficialismo rumbo a 2026. En paralelo, el TSE ordenó al Poder Ejecutivo frenar cambios en concesiones de radio y TV, generando roces institucionales y cuestionamientos sobre la separación de poderes. El ministro de COMEX, Manuel Tovar, fue elogiado por su liderazgo económico, tras concretar acuerdos comerciales clave y atraer cifras récord de inversión extranjera directa. En el plano judicial, el rector de la UCR fue denunciado penalmente por presuntas irregularidades en el régimen salarial académico, abriendo un nuevo frente de escándalo en el sector público.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$102,91824h
-0.31%
Nimiq$0.0009624h
-0.27%
Ethereum$2,33924h
+6.02%
NASDAQ 100$20,06324h
+0.98%
S&P 500$5,66324h
+0.58%
Gold$3,33024h
+1.02%
USD/CRC₡50524h
+2.41%
Crude Oil$6024h
+1.75%
Apple Inc.$19724h
+0.63%
Alphabet Inc.$15424h
+1.92%
Microsoft Corporation$43824h
+1.11%

🗳️ POLÍTICA

📊🇨🇷 Rodrigo Chaves mantiene respaldo sólido con 65% de aprobación

Según la última encuesta de CID-Gallup, un 65% de los costarricenses califica como buena o muy buena la gestión del presidente Rodrigo Chaves, a solo un año de las elecciones. Apenas un 22% expresó una opinión negativa, mientras que el 13% se mostró indeciso o no respondió. La cifra confirma que, pese a ataques constantes de la oposición y sectores de la prensa, el mandatario conserva un alto respaldo ciudadano. El estudio fue realizado de forma presencial a 1.200 personas y tiene un margen de error del ±2,8%. Con estos números, Chaves se posiciona como el principal activo electoral del oficialismo.

🔗 Leer más

🗳️🇨🇷 A un año de las elecciones, la carrera presidencial sigue abierta

Costa Rica elegirá nuevo presidente en mayo de 2026, pero a doce meses del evento, el panorama político luce fragmentado y sin favoritos claros. En el oficialismo no hay ni partido definido ni candidato firme, aunque Laura Fernández y Francisco Gamboa suenan como fichas de confianza de Rodrigo Chaves. Por el lado tradicional, Liberación Nacional ya tiene a Álvaro Ramos, mientras que el PUSC apostaría por Juan Carlos Hidalgo y Fabricio Alvarado repetiría con Nueva República. También estarían en la papeleta Eliécer Feinzaig (PLP), Natalia Díaz (Unidos Podemos), Luis Amador (PSD) y posiblemente Rolando Araya. En el PAC, Claudia Dobles y Ana Helena Chacón compiten por el control de un partido en crisis. El Frente Amplio aún no define rostro, pero Villalta, Guillén y Acuña figuran.

🔗 Leer más

📺⚖️ TSE se mete con el Ejecutivo y ordena frenar cambios en radio y TV

El Tribunal Supremo de Elecciones instruyó al presidente Rodrigo Chaves a no realizar cambios en las concesiones de radio y televisión hasta después de las elecciones de 2026. La medida —que podría extenderse hasta abril si hay segunda ronda— busca evitar que medios salgan del aire o se alteren sus condiciones de transmisión durante la campaña. La orden surge tras una solicitud de Canartel, pero pone sobre la mesa una vieja discusión: ¿tiene el TSE realmente competencia para frenar decisiones del Poder Ejecutivo? Chaves ya había cuestionado al tribunal por “alcahuetear chanchullos” y advirtió sobre un posible apagón de frecuencias en septiembre si no se actualizan las tarifas.

🔗 Leer más

🧩🗳️ El PAC quiere volver al poder con una coalición “progresista”

Tras su debacle electoral del 2022, el Partido Acción Ciudadana (PAC) anunció que impulsará una coalición para regresar al poder en 2026. La agrupación de izquierda, que gobernó entre 2014 y 2022, ahora apuesta por una alianza con sectores que se autodenominan “progresistas y democráticos”, mencionando plataformas como Agenda Viva, en la que figuran exfuncionarios rojiamarillos. También han mostrado interés en grupos como el Frente Amplio y otros colectivos de diálogo y sociedad civil. El PAC no ha definido si se unirá a una coalición existente o si intentará liderar una nueva. En su comunicado, aseguran que la coalición “no es electorera” sino un “acto patriótico”, pese a que vienen de quedar fuera del Congreso, con apenas 14.000 votos y una condena judicial por estafa.

🔗 Leer más

🎓⚖️ Rector de la UCR denunciado por presuntas irregularidades salariales

El exdirector jurídico de la Universidad de Costa Rica (UCR), David Fallas, presentó una denuncia penal contra el rector Carlos Araya por supuestas ilegalidades en el Régimen Salarial Académico (RSA) y aumentos salariales sin sustento técnico. Según Fallas, el rector y varios miembros del Consejo Universitario habrían aprobado el RSA sin estudios financieros que demostraran su viabilidad, lo cual podría constituir delitos como prevaricato, tráfico de influencias y administración en provecho propio. También se cuestionan dos resoluciones que habrían permitido traslados indebidos al nuevo régimen y aumentos a 22 funcionarios de confianza. La denuncia sugiere que el RSA habría sido utilizado para allanar el camino a la elección de Araya como rector, en un aparente uso político del aparato institucional. Las acusaciones ya están en manos de la Fiscalía General.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🏦 ECONOMÍA

⚽🌍 Manuel Tovar, el “número 9” del gabinete económico según el sector empresarial

El ministro de COMEX, Manuel Tovar, fue elogiado por el empresario Julio Castilla como el “centro delantero” del equipo de Gobierno, destacando nueve grandes “goles” en política comercial e inversión. Bajo su gestión, Costa Rica firmó tratados con Ecuador y Emiratos Árabes, inició negociaciones con Israel y avanzó para integrarse al CPTPP y la Alianza del Pacífico. Además, la IED superó los $4.000 millones en 2024 y las exportaciones crecieron un 8%, con más de 4.300 productos enviados a 150 destinos. Tovar también lideró la hoja de ruta para el desarrollo de semiconductores, atrayendo a gigantes como Applied Materials, y colocó al país en el radar digital con su adhesión al DEPA. Su perfil internacional se coronará en junio al presidir la cumbre ministerial de la OCDE en París.

🔗 Leer más

💣⚖️ Gobierno amenaza con liquidar pensiones judiciales si se impone ley de retiro anticipado

El presidente Rodrigo Chaves advirtió que si la Asamblea resella la ley que permite a los agentes del OIJ jubilarse a los 55 años, el Ejecutivo propondrá liquidar el fondo de pensiones del Poder Judicial. El plan del Gobierno sería trasladar a los afiliados al IVM, lo que —según la ministra de Planificación— implicaría un ahorro del 10% en salarios. El Ejecutivo alega que la ley es inconstitucional por generar privilegios entre cuerpos policiales y reviviría el colapso del fondo, que en 2017 requirió reformas. El OIJ refuta el argumento: dice tener una solvencia del 97% y que sus agentes cotizan hasta tres veces más que otros empleados públicos. Para el Gobierno, sin embargo, esto es insostenible y terminará siendo cubierto por el Presupuesto Nacional. “El Poder Judicial no produce nada”, sentenció el ministro de Hacienda.

🔗 Leer más

📚💰 Gobierno frena aumento al FEES y prioriza sostenibilidad fiscal

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, confirmó que no girará el 2% adicional al FEES aprobado por los diputados, reafirmando el compromiso del Gobierno con la estabilidad económica del país. Aunque el presupuesto incluye ¢11.521 millones extra para las universidades, Acosta advirtió que esos fondos se recortaron de partidas críticas como el pago de intereses de deuda, lo que pondría en riesgo la salud fiscal. El ministro recalcó que “no podemos seguir endeudándonos para mantener privilegios”, y defendió el uso responsable del gasto público. La decisión envía una señal clara a los mercados y a los costarricenses: la prioridad es proteger las finanzas del país antes que ceder a presiones políticas. Mientras tanto, el Ejecutivo mantiene abierta la puerta al diálogo, pero bajo el principio de responsabilidad presupuestaria.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🇺🇸👑 EE. UU. ya tiene Papa y se llama Leo XIV

Por primera vez en la historia, un estadounidense es elegido como líder de la Iglesia Católica: el cardenal Robert Prevost será conocido como el Papa Leo XIV. Nacido en Chicago y con doble nacionalidad peruana, Prevost ha sido descrito como inteligente, sereno y compasivo, con una trayectoria que incluye décadas como misionero y formador en Perú. Aunque ha tenido actividad política en EE. UU. y criticó políticas migratorias de Trump, mantiene posturas doctrinales conservadoras como oponerse a la ordenación femenina. Su elección fue celebrada tanto por Biden como por Trump, y su nombre papal, Leo, sugiere un liderazgo firme frente a poderes opresivos. Su perfil centrista y su bajo perfil en temas polémicos podrían marcar una papado continuista con el de Francisco, pero con sello estadounidense.

🔗 Leer más

💰⏳ Gates dona todo y pone fecha de cierre a su imperio filantrópico

Bill Gates anunció que donará el 99% de su fortuna restante —unos $107 mil millones— a su fundación, que ahora cerrará en 2045. La Fundación Gates dispondrá de $200 mil millones adicionales para gastar en los próximos 20 años, enfocándose en salud global, nutrición y educación. Esta es una de las mayores donaciones de la historia, comparable solo con la de su amigo Warren Buffett. Gates justificó el cierre anticipado afirmando que prefiere impactar vidas hoy y no depender de que futuras generaciones cumplan su voluntad. Aunque alabada por sus logros en reducción de mortalidad infantil, la fundación también ha sido criticada por el poder que acumula una familia privada sobre la salud mundial. Con Melinda y Buffett ya fuera del proyecto, Gates será el último fundador en funciones.

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

🏰🌍 Disney llega a Medio Oriente con parque temático en Abu Dhabi

The Walt Disney Company anunció la construcción de Disneyland Abu Dhabi, su primer parque temático en Medio Oriente, ubicado en la isla artificial de Yas. Será el séptimo resort global de la marca, y combinará diseño emiratí con la clásica magia Disney, en un proyecto que tardará entre cinco y siete años en completarse. La obra será desarrollada por Miral, mientras que Disney Imagineering liderará la parte creativa, replicando el modelo utilizado en Tokio. El parque se suma a una isla repleta de entretenimiento como Ferrari World, SeaWorld y el circuito de F1. La apuesta de Disney refuerza su expansión global y el interés de Abu Dhabi en diversificar su economía más allá del petróleo.

🔗 Leer más

🏭🇨🇷 Viant expande operaciones en Costa Rica y anuncia 1.000 nuevos empleos

La multinacional Viant abrirá dos nuevas plantas en Heredia y proyecta crear más de 1.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La empresa, dedicada a la fabricación de dispositivos médicos, refuerza así su apuesta por Costa Rica como un hub estratégico en manufactura avanzada, en una industria que ya representa el 46% de las exportaciones nacionales. Las nuevas instalaciones —con cuartos limpios certificados y laboratorios— producirán equipos para intervenciones cardiovasculares y urológicas. Este anuncio se da en un contexto de estancamiento económico, por lo que la inversión es vista como un salvavidas laboral. Funcionarios de Procomer y COMEX celebraron la expansión como prueba del atractivo del modelo de zona franca.

🔗 Leer más