• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢🗳️ Presidente defiende su fuero hoy, economía crece 4,7% y OPol proyecta mayoría absoluta para Pueblo Soberano

🪢🗳️ Presidente defiende su fuero hoy, economía crece 4,7% y OPol proyecta mayoría absoluta para Pueblo Soberano

🌞 Buenos días Costa Rica, este viernes arranca con alta tensión política: el presidente Rodrigo Chaves comparece hoy en la Asamblea Legislativa para defender su inmunidad ante una comisión que podría abrir la puerta a retirarle la credencial.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, este viernes arranca con alta tensión política: el presidente Rodrigo Chaves comparece hoy en la Asamblea Legislativa para defender su inmunidad ante una comisión que podría abrir la puerta a retirarle la credencial. Mientras tanto, el Congreso aprobó de forma definitiva la reforma a la Ley de Extradición, permitiendo entregar costarricenses por narcotráfico y terrorismo. En lo económico, el país mantiene un crecimiento sólido del 4,7%, impulsado por zonas francas mientras el mercado interno sigue rezagado. Y en el clima electoral, las nuevas encuestas de OPol muestran un panorama contundente: Laura Fernández domina la carrera presidencial y Pueblo Soberano podría alcanzar una mayoría absoluta en la Asamblea.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$ 96,026.15YTD
+1.70%
Ethereum$ 3,138.67YTD
-6.41%
NASDAQ-100$ 24,993.46YTD
+19.15%
S&P 500$ 6,737.49YTD
+14.81%
Gold Dec 25$ 4,157.50YTD
+56.36%
USD/CRC₡ 499.01YTD
+0.68%
Crude Oil Dec 25$ 60.23YTD
-17.64%
Apple Inc.$ 272.95YTD
+12.44%
Alphabet Inc.$ 278.57YTD
+47.54%
Microsoft Corporation$ 503.29YTD
+20.90%

🗳️ POLÍTICA

🧑‍⚖️🏛️ Presidente Chaves llegará hoy al Congreso para defender su inmunidad

El presidente Rodrigo Chaves comparecerá este viernes ante la comisión legislativa que analiza si levanta su inmunidad, y lo hará con tiempo ilimitado para defenderse, tal como ocurrió en su anterior audiencia. La diputada Alejandra Larios aseguró que se garantizarán los principios de debido proceso y que tanto el Presidente como su abogado podrán exponer sin restricciones. Tras su intervención, los diputados de la comisión —también sin límite de tiempo— podrán interrogar al mandatario sobre las 15 denuncias de beligerancia política que podrían costarle su credencial y hasta dos años de inhabilitación. La comisión tendrá dos semanas para emitir su informe final, que luego será discutido en el Plenario, donde en diciembre se decidirá si el presidente pierde o no su fuero.

🔗 Leer más

⚖️✈️ Congreso aprueba reforma a Ley de Extradición que permitirá entregar costarricenses

Con 39 votos, los diputados aprobaron de forma definitiva la reforma a la Ley de Extradición, alineándola con el artículo 32 de la Constitución, que ahora permite extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo. La iniciativa, impulsada por Pilar Cisneros, se convirtió en su segundo proyecto aprobado, tras la propia reforma constitucional que habilitó esta medida. El cambio modifica el inciso a) del artículo 3 y los artículos 6 y 7 de la ley vigente, eliminando la protección automática para nacionales en los casos mencionados y aclarando el marco procedimental para los jueces. Con esta reforma, Costa Rica podrá responder sin trabas a solicitudes de países con los que no exista tratado, una situación cada vez más frecuente tras el endurecimiento de la cooperación internacional. Desde que se aprobó la reforma constitucional, ya se han recibido 10 solicitudes de extradición, principalmente desde Estados Unidos, lo que evidencia la creciente presión externa contra redes criminales vinculadas al país.

🔗 Leer más

📊🔥 Laura Fernández arrasa en nueva encuesta y supera a todos sus rivales juntos

La última medición de OPol Consultores confirma el dominio absoluto de Laura Fernández, quien alcanza un 61,95% entre votantes decididos con candidato definido, superando por sí sola la suma de todos sus contrincantes. Muy atrás aparecen Álvaro Ramos con 11,76% y Fabricio Alvarado con 6,49%, mientras el resto de aspirantes se mantiene en márgenes mínimos que no alteran el panorama electoral. Entre quienes están decididos a votar, Fernández también lidera con holgura (37,85%), en un escenario donde los indecisos representan un enorme 37,37%, convirtiéndose en el principal foco de disputa para las próximas semanas. La ventaja de la candidata de Pueblo Soberano se consolida a solo dos meses y medio de las elecciones, reflejando una campaña organizada, fuerte presencia territorial y una oposición fragmentada incapaz de acercarse. El estudio encuestó a 3.072 personas con un margen de error de ±2,16%, mostrando una tendencia que ya se perfila como la más clara de cara al 2026.

🔗 Leer más

🗳️📈 Pueblo Soberano roza mayoría absoluta según nueva encuesta de OPol

La última encuesta de OPol Consultores muestra un arrasador desempeño legislativo para Pueblo Soberano, que podría alcanzar 35 diputaciones y disputar tres más, colocándolo al borde de una mayoría absoluta inédita en décadas. En todas las provincias el partido oficialista lidera con amplia ventaja, superando por más de 20 puntos al PLN y dejando al resto de partidos con apoyos marginales que apenas les permiten pelear uno o dos escaños. El PLN obtendría 9 curules firmes, mientras que agrupaciones como Frente Amplio, Nueva República y PUSC quedarían reducidas a presencias simbólicas. Las simulaciones por provincia revelan dominios particularmente fuertes en Heredia, Puntarenas, Guanacaste y Limón, donde Pueblo Soberano supera el 33% de intención de voto. Con un margen de error de ±2,16% y una muestra robusta de 3.072 personas, el estudio confirma que, si las elecciones fueran hoy, la Asamblea Legislativa estaría prácticamente copada por el oficialismo, consolidando un mapa político sin contrapesos fuertes rumbo al 2026.

🔗 Leer más

🏦 ECONOMÍA

📈🏭 Economía mantiene ritmo sólido con un IMAE de 4,7% en setiembre

La economía costarricense creció 4,7% interanual en setiembre, encadenando 35 meses por encima del 4% y consolidando un promedio de 4,4% en lo que va del año, impulsada principalmente por las zonas francas, que aunque desaceleran, aún aportan más de la mitad del crecimiento total. La manufactura vinculada a implementos médicos sigue siendo el motor del país, contrastando con un régimen definitivo debilitado por la caída en la construcción privada, problemas climáticos en la agricultura y menor dinamismo en manufactura tradicional. El sector agropecuario se contrajo 1,9% por afectaciones climáticas, mientras que la construcción cayó 4,1% debido al freno en proyectos no residenciales y naves industriales. Aun así, se observó un repunte en obra pública y edificaciones para oficinas y bodegas, lo que amortigua parcialmente el golpe. Comercio, servicios y transporte crecieron de manera moderada, mostrando que la economía avanza, pero con dos velocidades claras entre las zonas francas vibrantes y un mercado interno que sigue perdiendo fuerza.

🔗 Leer más

📉 Gasolina baja pero el diésel sube en el nuevo ajuste de ARESEP

ARESEP aplicó un ajuste extraordinario que reduce el precio de las gasolinas, con la súper bajando 12 colones hasta ¢662 por litro y la regular cayendo 22 colones hasta ¢637, mientras el diésel aumenta 8 colones para ubicarse en ¢563. Según el análisis técnico, la caída en las gasolinas responde a menores costos internacionales de importación, una actualización del Impuesto Único, variaciones en el tipo de cambio y fletes más baratos. En contraste, el incremento del diésel se explica por un alza en su precio internacional, que elevó el costo de referencia utilizado para fijar la tarifa. RECOPE entregó la información de inventarios y costos solicitada, permitiendo cerrar el expediente técnico previo al ajuste. ARESEP advirtió que los precios podrían volver a cambiar cuando entren en vigencia futuros estudios ordinarios o extraordinarios.

🔗 Leer más

💰📅 Hacienda girará casi ₡250 mil millones en aguinaldos el 5 de diciembre

El Ministerio de Hacienda anunció que el 05 de diciembre depositará ₡249.836 millones en aguinaldos para 232.642 personas, incluyendo funcionarios del Gobierno Central y pensionados con cargo al Presupuesto Nacional. Del total, el 73,67% será para empleados públicos activos de instituciones como ministerios, Poder Judicial, Asamblea Legislativa y TSE, mientras que el 26,33% irá a pensionados. El monto aumentó ₡7.226 millones respecto al año pasado, impulsado por ajustes salariales y el avance del salario global. El cálculo del aguinaldo se basa en los ingresos devengados entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, y corresponde a un doceavo del total recibido en ese periodo. Hacienda recordó que el aguinaldo está libre de retenciones, excepto para pensiones alimentarias, cuyo rebajo se realizará el 08 de diciembre.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🇺🇸⚕️ EE. UU. podrá negar visas por obesidad y enfermedades crónicas

La administración Trump amplió la interpretación de la regla de “carga pública”, autorizando a funcionarios consulares a negar visas por condiciones como obesidad, diabetes, cáncer o enfermedades cardíacas, bajo el argumento de que podrían generar altos costos médicos para el sistema estadounidense. La directriz, emitida por el secretario de Estado Marco Rubio, ordena evaluar no solo enfermedades contagiosas, sino cualquier padecimiento que implique atención prolongada, además de factores como edad, dependientes y familiares con discapacidades. Este cambio da a los consulados una discrecionalidad mucho mayor, permitiendo rechazar solicitudes por problemas de salud comunes que antes no eran motivo de descalificación. Expertos advierten que la medida afectará desproporcionadamente a personas de bajos recursos o sin seguro médico, aunque las visas humanitarias seguirán exentas. La Casa Blanca defendió la decisión asegurando que solo se está aplicando estrictamente una norma vigente desde hace un siglo.

🔗 Leer más

🤝🌍 Costa Rica cierra negociación del TLC con Israel y se prepara para firmarlo

Costa Rica e Israel concluyeron el cierre técnico del Tratado de Libre Comercio, un avance clave que permitirá fortalecer la relación comercial, atraer inversión y diversificar mercados en medio de un escenario internacional volátil. El ministro Manuel Tovar destacó que Israel es un líder mundial en innovación, lo que abre oportunidades en software, ciberseguridad, TICS y productos agrícolas como piña, café y azúcar, además de dispositivos médicos. El acuerdo será firmado en las próximas semanas y luego enviado a la Asamblea Legislativa para su ratificación, como exige la Constitución. Tovar también señaló que el país espera un aumento en la inversión israelí, que ya alcanzó los $20 millones el año pasado, y busca posicionar a Costa Rica como un puente hacia América Latina. 

🔗 Leer más

Free email without sacrificing your privacy

Gmail is free, but you pay with your data. Proton Mail is different.

We don’t scan your messages. We don’t sell your behavior. We don’t follow you across the internet.

Proton Mail gives you full-featured, private email without surveillance or creepy profiling. It’s email that respects your time, your attention, and your boundaries.

Email doesn’t have to cost your privacy.

💼 NEGOCIOS

📵⚖️ SUTEL bloquea fusión Liberty-Tigo por riesgos a la competencia y a los usuarios

La SUTEL rechazó definitivamente la fusión entre Liberty y Tigo, al concluir que la operación elevaría de forma peligrosa la concentración en los mercados de telecomunicaciones fijas, afectando precios, calidad e innovación. El regulador advirtió que la unión podría incluso ampliar la brecha digital, un impacto que considera contrario al interés público. Aunque pidió a ambas empresas presentar condiciones para mitigar estos riesgos, los compromisos ofrecidos resultaron insuficientes según el análisis técnico y jurídico. El presidente de SUTEL, Federico Chacón, afirmó que aprobar la concentración podría generar daños irreversibles en la estructura del mercado y derivar en tarifas más altas para los usuarios. La decisión reafirma la postura del regulador de proteger la competencia y evitar posiciones dominantes en un sector estratégico para el país.

🔗 Leer más