• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢⚖️ Presidente confirma asistencia a comisión y junto a Pilar convoca a llenar la Plaza de la Democracia, Fernando Castillo reelecto en la Sala IV y proyecto del GAFI bajo la lupa

🪢⚖️ Presidente confirma asistencia a comisión y junto a Pilar convoca a llenar la Plaza de la Democracia, Fernando Castillo reelecto en la Sala IV y proyecto del GAFI bajo la lupa

🌞 Buenos días, Costa Rica. El presidente Rodrigo Chaves confirmó que asistirá este viernes a la comisión legislativa que analiza el levantamiento de su inmunidad.

In partnership with

🌞 Buenos días, Costa Rica. El presidente Rodrigo Chaves confirmó que asistirá este viernes a la comisión legislativa que analiza el levantamiento de su inmunidad. En la Asamblea, PLN, PUSC y Nueva República reeligieron a Fernando Castillo en la Sala IV, pese a críticas por su falta de rendición de cuentas, reabriendo el debate sobre la necesidad de limitar las reelecciones judiciales. En el ámbito económico, el dólar se mantendría estable entre ¢500 y ¢510 para el cierre del 2025, impulsado por un mayor ingreso de divisas y baja inflación. Y en el frente regulatorio, un polémico proyecto contra legitimación de capitales amplía el control estatal sobre el sistema financiero, autorizando el congelamiento extrajudicial de fondos y aumentando la vigilancia sobre los ciudadanos.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$ 105,323.86YTD
+11.55%
Ethereum$ 3,571.11YTD
+6.49%
NASDAQ-100$ 25,611.74YTD
+22.10%
S&P 500$ 6,832.43YTD
+16.42%
Gold Dec 25$ 4,147.50YTD
+55.99%
USD/CRC₡ 500.11YTD
+0.90%
Crude Oil Dec 25$ 60.26YTD
-17.60%
Apple Inc.$ 269.43YTD
+10.99%
Alphabet Inc.$ 290.10YTD
+53.64%
Microsoft Corporation$ 506.00YTD
+21.55%

🗳️ POLÍTICA

🏛️⚖️ Presidente irá a comisión que analiza su fuero este viernes

El presidente Rodrigo Chaves confirmó en una entrevista con Randall Rivera en Repretel que asistirá este viernes 14 de noviembre a las 10 a.m. a la comisión legislativa que estudia el levantamiento de su inmunidad, a raíz de 15 denuncias de beligerancia política presentadas por el TSE. La diputada Pilar Cisneros también lo confirmó y llamó a “llenar” la Plaza de la Democracia en respaldo al mandatario. La sesión será en el Salón de Jefes de Estado, la única antes de que la comisión emita su informe al Plenario. Desde el oficialismo cuestionan la competencia del TSE para solicitar el levantamiento, mientras que la oposición rechazó citar a magistrados y expertos. Será la segunda vez que Chaves se defiende ante diputados por su fuero donde mantuvo su inmunidad al no alcanzarse los 38 votos requeridos.

🔗 Leer más

⚖️🏛️ PLN, PUSC y Nueva República reeligieron a Fernando Castillo en la Sala IV

Con 24 votos a favor y 20 en contra, la Asamblea Legislativa reeligió al magistrado Fernando Castillo Víquez como presidente de la Sala Constitucional hasta 2033, pese a fuertes críticas por no haber comparecido ante la Comisión de Nombramientos. Los votos provinieron principalmente del PLN, PUSC y Nueva República, mientras que el Frente Amplio y parte del oficialismo se opusieron, calificando la decisión como un “voto a ciegas”. Diputadas como Pilar Cisneros cuestionaron la falta de rendición de cuentas y el pasado vínculo de Castillo con el PLN, mientras Gloria Navas defendió su experiencia y trayectoria. Con esta votación, Castillo asegura un tercer período consecutivo en la Sala IV, reavivando el debate sobre la necesidad de limitar las reelecciones judiciales automáticas.

🔗 Leer más

💰⚠️ Proyecto contra legitimación de capitales amplía el control estatal sobre el sistema financiero

El proyecto #25.208, que busca cumplir exigencias del GAFI y evitar que Costa Rica regrese a la “lista gris”, podrá aprobarse con solo 29 votos, tras recibir luz verde de la Corte Plena. Aunque el texto se presenta como una actualización técnica, su alcance implica una expansión sustancial del poder estatal: elimina topes al gasto burocrático, impone nuevos cánones obligatorios a las superintendencias y crea una base de datos estatal con información de clientes bancarios. Según la evaluación de CINCO SIETE, la reforma autoriza el congelamiento extrajudicial de fondos hasta por 72 horas sin orden judicial y amplía el concepto de “personas políticamente expuestas” a familiares y asociados, lo que vulnera la propiedad privada, la privacidad y el debido proceso. En la práctica, la iniciativa prioriza el cumplimiento internacional por encima de la libertad económica, elevando los costos de cumplimiento y el riesgo legal para empresas y ciudadanos.

🔗 Leer más

🗳️💬 Nueva baja en la campaña de Álvaro Ramos agudiza tensiones internas

La campaña presidencial de Álvaro Ramos (PLN) sufrió una nueva salida con la renuncia del periodista José Quirós, en medio de fricciones internas y un ambiente laboral deteriorado, según fuentes del comando. Quirós se había incorporado en agosto tras la salida de Johel Jiménez y asumía la relación con medios luego del retiro del exministro Carlos Roverssi, quien había dirigido comunicación. La campaña ya había perdido a otras figuras clave como Angie López, reflejando una operación comunicacional inestable. La crisis se agrava mientras el PLN enfrenta renuncias y sanciones internas, incluida la del exministro Fernando Berrocal y la posible expulsión de delegados cantonales. En encuestas, Ramos se mantiene estancado entre 6% y 7% de intención de voto, muy por debajo de los niveles históricos del partido.

🔗 Leer más

🏦 ECONOMÍA

🌎💻 Costa Rica pierde atractivo para nómadas digitales

Las solicitudes de visa para nómadas digitales cayeron 60% en 2024, según un estudio de la Universidad Hispanoamericana, que advierte sobre los retos en habitabilidad, conectividad y costo de vida que enfrenta el país. Aunque 589 visas fueron aprobadas desde 2022, la tendencia descendente refleja que otros destinos como México, Brasil y El Salvador ofrecen mejores condiciones para trabajadores remotos. El perfil dominante sigue siendo el de hombres de 30 a 34 años, con altos ingresos y mayoría estadounidense o canadiense. La UH estima una pérdida potencial de $477 mil mensuales en gasto directo, mientras persista un modelo inmobiliario que encarece la vida y limita la permanencia. Los investigadores piden ordenamiento territorial y alianzas con plataformas globales para atraer más talento sin fomentar la gentrificación.

🔗 Leer más

💵📉 Dólar cerraría 2025 entre ¢500 y ¢510, según Mercado de Valores

El tipo de cambio se mantendría estable entre ¢500 y ¢510 para el cierre del 2025, impulsado por mayor ingreso de divisas de transnacionales y turismo, según el Grupo Financiero Mercado de Valores. La entidad proyecta incluso una ligera tendencia a la baja, gracias a la solidez del flujo de dólares y la ausencia de presiones inflacionarias. La inflación cerraría el año en -0,8% y repuntaría gradualmente hacia 1,8% en 2026, lo que abre espacio para otro recorte en la tasa de política monetaria. El PIB crecería cerca del 4%, con superávit primario del 1,3% del PIB y deuda pública apenas por debajo del 60%.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

📺⚖️ Trump amenaza con demandar a la BBC por $1.000 millones

El presidente Donald Trump advirtió que demandará a la BBC por $1.000 millones, acusando al medio británico de editar de forma engañosa un fragmento de su documental Trump: A Second Chance?, emitido antes de las elecciones de 2024. La polémica provocó la renuncia del Director General Tim Davie y la CEO de Noticias Deborah Turness, tras revelarse que el video mostraba a Trump en un contexto distinto al original previo al 6 de enero de 2021. En una carta enviada al canal, la Casa Blanca exige una retractación, disculpa y compensación económica, con plazo hasta el viernes a las 5 p.m. (ET). Trump ya ha logrado acuerdos millonarios con ABC, Paramount y varias plataformas tecnológicas, consolidando su ofensiva contra medios y redes que manipulan su imagen.

🔗 Leer más

🧦📦 Temu y Shein siguen dominando Europa pese a multas y críticas

Las plataformas chinas Temu y Shein continúan su expansión en Europa, con un aumento del 12% en usuarios durante el primer semestre del 2025, pese a las sanciones y denuncias por prácticas engañosas y productos inseguros. En 2024, la UE recibió 4.6 mil millones de paquetes de bajo valor, el 91% provenientes de China, lo que ha colapsado las aduanas y generado preocupación ambiental y de seguridad. Un estudio reveló que más del 65% de los productos comprados en estas plataformas violan normas europeas, algunos incluso con materiales tóxicos. Aunque la UE prepara una reforma para eliminar la exención de impuestos a paquetes menores de €150, no entraría en vigor hasta 2028, permitiendo que ambas compañías sigan aprovechando el vacío legal. Francia y Alemania ya multaron a Shein y Temu por publicidad falsa y prácticas desleales, pero el boom del “ultrabarato” sigue arrasando entre los consumidores europeos.

🔗 Leer más

⛏️🤝 China levanta restricciones a minerales críticos tras tregua comercial con EE. UU.

China anunció la suspensión temporal de los límites a la exportación de minerales raros y materiales estratégicos hacia Estados Unidos, consolidando la tregua comercial alcanzada tras la reunión entre Xi Jinping y Donald Trump en Busan. La medida revierte controles impuestos desde octubre sobre litio, galio, germanio, antimonio y otros compuestos esenciales para la fabricación de semiconductores, baterías y tecnología militar. Pekín también relajó las verificaciones sobre el grafito de doble uso, clave para la industria energética. A cambio, Washington acordó reducir aranceles en 10 puntos y congelar sus “tarifas recíprocas” hasta 2026, además de posponer sanciones a empresas chinas. Con China dominando la producción mundial de estos insumos, el gesto sugiere una distensión estratégica en la disputa tecnológica más importante del planeta.

🔗 Leer más

Become the go-to AI expert in 30 days

AI keeps coming up at work, but you still don't get it?

That's exactly why 1M+ professionals working at Google, Meta, and OpenAI read Superhuman AI daily.

Here's what you get:

  • Daily AI news that matters for your career - Filtered from 1000s of sources so you know what affects your industry.

  • Step-by-step tutorials you can use immediately - Real prompts and workflows that solve actual business problems.

  • New AI tools tested and reviewed - We try everything to deliver tools that drive real results.

  • All in just 3 minutes a day

💼 NEGOCIOS

🎥💼 YouTubers se vuelven empresarios y dejan atrás la dependencia publicitaria

Cada vez más creadores de YouTube diversifican sus ingresos ante la volatilidad del modelo basado en anuncios y patrocinios. Figuras como MrBeast, Emma Chamberlain y Logan Paul se han convertido en verdaderos imperios empresariales, con líneas de productos, marcas globales y negocios fuera de la plataforma. MrBeast genera más ganancias con su marca de chocolates Feastables (más de $250 millones anuales) que con sus videos, y planea incluso lanzar una compañía telefónica y app financiera. Chamberlain ha llevado su marca Chamberlain Coffee a supermercados y tiendas físicas, mientras Prime, la bebida energética de Logan Paul y KSI, alcanzó ventas superiores a $1.200 millones antes de enfrentar regulaciones. Pioneros como Michelle Phan (Ipsy) o Huda Kattan (Huda Beauty) muestran cómo los influencers más grandes están construyendo marcas propias y sostenibles, transformando YouTube de una plataforma de entretenimiento en un semillero de conglomerados mediáticos y de consumo global.

🔗 Leer más

🤖💥 El “boom” de la IA podría inflarse más rápido de lo que el mundo puede sostener

Aunque muchos ven una posible burbuja de inteligencia artificial como un apocalipsis tecnológico, el fenómeno podría ser simplemente una apuesta desmedida con más oferta que demanda. Gigantes como Oracle, Meta y SoftBank planean invertir más de $1 billón en infraestructura de IA —solo el proyecto Stargate ya suma $500 mil millones—, pero la demanda real aún es incierta. Según McKinsey, la mayoría de empresas usa IA de forma limitada, sin impacto sustancial en sus operaciones. A esto se suma una crisis de capacidad física y energética: no hay suficientes centros de datos, y los existentes no soportan el consumo eléctrico de los nuevos chips. Como advirtió Satya Nadella, “no faltan chips, faltan edificios calientes para enchufarlos”. Si la adopción empresarial no crece al ritmo de la inversión, la llamada “revolución de la IA” podría convertirse en la burbuja más cara de la historia reciente.

🔗 Leer más