• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 PLN se hunde en San Ramón, Hacienda presume superávit y Trump presiona a Ucrania por Crimea

🪢 PLN se hunde en San Ramón, Hacienda presume superávit y Trump presiona a Ucrania por Crimea

🌞Buenos días Costa Rica, el PLN enfrenta una crisis que amenaza su participación en 2026, ya que tras de multiples intentos fallidos de lograr quórum en San Ramón, el partido arriesga quedarse sin deuda política por ¢6.000 millones, lo que comprometería su financiamiento electoral. El TSE ya advirtió que sin la renovación territorial no habrá inscripción de candidaturas, salvo una excepción extraordinaria difícil de aplicar. En lo económico, el Gobierno reporta un ahorro de ¢48.809 millones en intereses de deuda gracias al bajo tipo de cambio y a la reducción de tasas, lo que permitió un superávit primario de 1% del PIB y una caída del déficit financiero a 1,2%. Y en el ámbito internacional, el presidente Donald Trump exige a Ucrania renunciar a la OTAN y aceptar la anexión de Crimea para poner fin a la guerra con Rusia “casi de inmediato”, una propuesta que Volodímir Zelenskyy rechazó por considerar que pondría en riesgo la paz duradera.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$115,327.98YTD
+22.14%
Ethereum$4,293.29YTD
+28.02%
NASDAQ-100$23,712.07YTD
+13.05%
S&P 500$6,449.80YTD
+9.90%
Gold$3,396.10YTD
+27.73%
USD/CRC₡499.98YTD
+0.87%
Crude Oil$63.11YTD
-13.70%
Apple Inc.$231.59YTD
-4.69%
Alphabet Inc.$203.90YTD
+7.89%
Microsoft Corporation$520.17YTD
+24.75%

🗳️ POLÍTICA

⚖️🏛️ TSE frena intento del PLN de resolver San Ramón vía asamblea nacional

El PLN enfrenta un enredo en San Ramón tras no lograr quórum en su asamblea cantonal, donde solo asistieron menos de 30 de 107 delegados. La cúpula verdiblanca anunció que resolvería el vacío mediante la asamblea nacional del 23 de agosto, amparándose en el artículo 74 de su estatuto. Sin embargo, el TSE advirtió que no es legal que órganos de mayor rango sustituyan funciones que corresponden a las asambleas cantonales. Aunque el secretario general, Miguel Guillén, defendió la vía estatutaria y dijo que la última palabra la tienen los magistrados, el Tribunal recordó que la renovación territorial es obligatoria y no puede ser omitida. La disputa deja al PLN con un riesgo de impugnaciones y tensiones internas en plena antesala electoral.

🔗 Leer más

🗳️🔥 Mario Quirós cuestiona costo político del PLN por disputa en San Ramón

El abogado y analista Mario Quirós criticó duramente al PLN por arriesgar su participación nacional y hasta el acceso a la deuda política por una sola diputación en San Ramón. Señaló que el partido y su candidato permitieron que la crisis escalara en lugar de frenarla a tiempo, pagando ahora un alto costo político frente a un beneficio mínimo. Quirós cuestionó si el peso electoral de quienes aspiran a ese puesto realmente compensa el daño causado a la campaña presidencial y al resto de candidaturas legislativas. Para el analista, antes las diputaciones estaban al servicio de la campaña nacional, pero hoy el panorama se invirtió: la presidencia del PLN parece supeditada a intereses cantonales.

🔗 Leer más

💸⏳ PLN arriesga ¢6.000 millones en deuda política por crisis en San Ramón

El PLN tiene un mes para resolver el bloqueo en su asamblea cantonal de San Ramón, donde tras 5 intentos no ha logrado quórum para renovar estructuras internas. De no cumplir con este requisito antes de designar candidaturas a diputados, el partido podría quedar sin inscripción y sin acceso a la deuda política, que en 2022 le otorgó ¢5.990 millones. La disputa enfrenta al secretario general Miguel Guillén con delegados locales que lo acusan de presiones y de buscar una diputación, aunque él lo niega. El TSE ya advirtió que sin renovación no habrá financiamiento estatal, salvo una excepción extraordinaria difícil de aplicar. Con el calendario electoral corriendo, varios dirigentes internos alertan que el futuro del PLN está en juego, mientras Álvaro Ramos insiste en minimizar el impacto económico del posible veto.

🔗 Leer más

⚖️🔥 Otto Guevara critica a Fiscalía tras absolución de Araya y Gamboa

El exdiputado Otto Guevara calificó de “papelón” la labor del Ministerio Público en el caso contra Johnny Araya, Celso Gamboa y Berenice Smith, quienes fueron absueltos por presunto tráfico de influencias. Guevara sostuvo que la acusación fue confusa y sin sustento jurídico sólido, y acusó a la Fiscalía de actuar por motivaciones políticas. También cuestionó que la Procuraduría insistiera en una condena civil multimillonaria incluso después de que la Fiscalía solicitara desestimar los cargos. El exlegislador criticó el desperdicio de recursos públicos en un proceso que, según él, solo debilitó la confianza ciudadana en el Ministerio Público. La resolución del Tribunal Penal de Goicoechea confirma la fragilidad de un caso que se derrumbó en su propia fase preliminar.

🔗 Leer más

🗳️🛡️ Natalia Díaz apuesta por seguridad y control migratorio en su plan presidencial

La candidata de Unidos Podemos, Natalia Díaz, lanzó su campaña con un eje claro: recuperar la seguridad y el control territorial. Su propuesta liga directamente la migración con la inseguridad, advirtiendo que Costa Rica no puede seguir recibiendo personas con antecedentes criminales sin controles previos. Díaz también plantea fortalecer a la policía, reformar la prisión preventiva y coordinar con municipalidades para atender problemas urbanos como indigencia y cuarterías ilegales. En economía, reconoce el golpe de la apreciación del colón a exportadores y turismo, pero afirma que como presidenta se enfocaría en reducir costos internos —energía y cargas sociales— más que en intervenir el tipo de cambio. La candidata espera sumar al menos 20 diputados para viabilizar reformas estructurales y no descarta invitar a excompañeros de gobierno a un eventual gabinete.

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

DALE CLICK A TU PLATAFORMA PREFERIDA

🏦 ECONOMÍA

📉🌍 Déficit comercial llega a $317 millones en el segundo semestre

Costa Rica cerró el segundo semestre con un déficit comercial de $317 millones, tras exportar $6.596 millones e importar $6.912 millones. Aunque la industria médica y agrícola mostró dinamismo, no logró compensar el fuerte aumento en importaciones de combustibles y circuitos integrados. Con Estados Unidos el país mantiene un superávit de $667 millones, pero socios como China y México ampliaron el saldo negativo. El transporte aéreo movilizó el 45% de las exportaciones, mientras que el marítimo concentró el 59% de las importaciones. El informe del INEC advierte que la dependencia estructural de energía y tecnología importada sigue presionando las cuentas externas pese al buen desempeño exportador.

🔗 Leer más

💵📉 Gobierno reduce pago de intereses gracias a tipo de cambio y tasas más bajas

El Gobierno central ahorró ¢48.809 millones en intereses de deuda durante el primer semestre del 2025, impulsado por el bajo tipo de cambio, menores tasas y operaciones de canje, según Hacienda. El gasto en intereses se ubicó en 2,2% del PIB, con una reducción de 0,1 puntos frente al año pasado. Además, se registró un superávit primario de 1% del PIB y el déficit financiero bajó a 1,2%, reflejando una mejora fiscal sostenida. La relación deuda/PIB descendió a 57,4%, reforzada por ingresos tributarios más altos en IVA, renta e importaciones, aunque con menor peso relativo sobre el PIB. El ministro Rudolf Lücke destacó que el EMBI de Costa Rica cayó a 206 puntos básicos, el nivel más bajo entre países comparables, reflejando mayor confianza de los mercados.

🔗 Leer más

⚡🏭 Empresarios piden marco legal flexible para garantizar energía al país

La Asociación Costarricense de Productores de Energía (ACOPE) advirtió que Costa Rica necesita un marco regulatorio ágil y flexible para responder al crecimiento de la demanda eléctrica en los próximos 15 años. El ICE proyecta incorporar 2.500 MW adicionales, lo que requerirá $8.000 millones en inversión y una mayor participación del sector privado. Empresarios impulsan la aprobación de la Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional, incluso mediante una vía rápida en la Asamblea Legislativa. El sector subraya que este cambio es clave para atraer industrias estratégicas como semiconductores, centros de datos e inteligencia artificial, que dependen de un suministro confiable y competitivo. Según ACOPE, el 75% de los nuevos proyectos provendría de fuentes renovables como el viento y la solar, consolidando el liderazgo del país en energías limpias.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🌐 INTERNACIONALES

🇺🇸⚔️ Trump pide concesiones a Ucrania para “acabar la guerra casi de inmediato”

En la víspera de su reunión en la Casa Blanca con Volodímir Zelensky y líderes europeos, el presidente Donald Trump afirmó que Ucrania podría terminar el conflicto con Rusia “casi de inmediato” si renuncia a entrar a la OTAN y acepta la anexión de Crimea. Zelensky, ya en Washington, respondió que la paz debe ser “duradera” y no una repetición de concesiones como en 2014, que solo sirvieron de trampolín para nuevas agresiones rusas. El mandatario ucraniano aseguró que Crimea, Donetsk y otras regiones son parte innegociable del territorio y que su Constitución impide ceder tierras. Mientras tanto, Putin exige que Ucrania entregue el resto de Donetsk a cambio de congelar combates en otras zonas, oferta rechazada en Kiev. El secretario de Estado Marco Rubio reconoció que cualquier acuerdo requerirá “dolorosas concesiones de ambos lados”, aunque subrayó que Rusia inició la invasión y que Ucrania tiene derecho a defenderse.

🔗 Leer más

Daily News for Curious Minds

Be the smartest person in the room by reading 1440! Dive into 1440, where 4 million Americans find their daily, fact-based news fix. We navigate through 100+ sources to deliver a comprehensive roundup from every corner of the internet – politics, global events, business, and culture, all in a quick, 5-minute newsletter. It's completely free and devoid of bias or political influence, ensuring you get the facts straight. Subscribe to 1440 today.

💼 NEGOCIOS

💳🤝 Banco Nacional se alía con American Express para ampliar red de pagos

El Banco Nacional firmó un acuerdo con American Express y se convirtió en su nuevo adquirente en Costa Rica, permitiendo que todos sus comercios afiliados puedan aceptar tarjetas Amex. La alianza incorpora terminales con chip, NFC, Apple Pay y Google Pay, reforzando la seguridad y modernizando los métodos de pago. Además, el BN ofrecerá soporte personalizado 24/7 a negocios de todos los tamaños, garantizando continuidad operativa. Para American Express, el acuerdo expande su red de aceptación en el país y facilita que sus tarjetahabientes locales e internacionales cuenten con más comercios disponibles. La movida consolida al Banco Nacional como líder en soluciones financieras integradas y fortalece a los negocios costarricenses en un mercado cada vez más competitivo.

🔗 Leer más