- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- Las noticias que importan del 28 de junio al 1 de julio
Las noticias que importan del 28 de junio al 1 de julio
🌞 Buenos días, este fin de semana ha sido particularmente interesante debido a las elecciones de Francia, los pronósticos de las elecciones en el Reino Unido y las secuelas del debate entre Trump y Biden.

🌞 Buenos días, este fin de semana ha sido particularmente interesante debido a las elecciones de Francia, los pronósticos de las elecciones en el Reino Unido y las secuelas del debate entre Trump y Biden.
Para más información y noticias: A Doble Nudo.
🗳️ Política
🇺🇸 Estados Unidos dona escáneres para puertos costarricenses
Una donación de Estados Unidos permitirá la instalación de escáneres en los puertos de Caldera y JAPDEVA durante la segunda mitad de 2024. Estos equipos mejorarán significativamente la seguridad y la eficiencia en el manejo de cargas en los puertos, fortaleciendo el comercio y la seguridad nacional.
Leer más: Observador CR
🗳️ Política
🇫🇷 La derecha gana la primera ronda de las elecciones en Francia
El partido nacionalista Reagrupamiento Nacional obtuvo una victoria contundente en la primera ronda de las elecciones parlamentarias en Francia. Este triunfo acerca al partido un paso más hacia el poder, después de estar en la periferia política durante décadas. La alianza centrista del presidente Emmanuel Macron quedó en tercer lugar, lo que resalta la insatisfacción de los votantes con el liderazgo actual. La participación fue notable, alcanzando más del 65%, en comparación con el 47,5% en la primera ronda de las elecciones de 2022. La segunda y última ronda de votaciones se llevará a cabo el próximo domingo.
Leer más: NY Times
🗳️ Política
🇬🇧 Reino Unido vota el 4 de julio: Fuegos artificiales políticos en el horizonte
El Partido Conservador de Rishi Sunak, después de 14 años en el poder, podría perder frente al Partido Laborista liderado por Keir Starmer, que según las encuestas recientes está en camino de ganar un récord de 425 de los 650 escaños en la Cámara de los Comunes. Los votantes han citado la economía como su mayor preocupación: la inflación alcanzó un récord del 11,1% en 2022, aunque cayó al objetivo del 2% en junio por primera vez desde 2021.
Leer más: Financial Times
🗳️ Política
💰 Campaña de Biden en modo control de daños tras un desempeño catastrófico en el debate
El presidente Biden habló en recaudaciones de fondos en Nueva York y Nueva Jersey este fin de semana, intentando tranquilizar a sus donantes de que su preocupante desempeño en el debate no es indicativo de su estado mental general. Otros destacados demócratas, incluyendo a Nancy Pelosi, aparecieron en programas de entrevistas para apoyar a Biden y rechazar los llamados dentro del partido para que renuncie. Según una encuesta de CBS publicada el domingo, el 27% de los votantes registrados creen que Biden tiene la salud mental y cognitiva necesaria para servir.
Leer más: BBC
🗳️ Política
⚖️ Inconstitucional: Sala IV anula ley que equiparaba pensiones de expresidentes a salarios de diputados
La Sala Constitucional ha anulado la ley que equiparaba las pensiones de expresidentes con los salarios de los diputados, declarando que esta compensación es inconstitucional. Este fallo representa un paso significativo hacia la justicia y la equidad en la administración pública, eliminando privilegios injustificados.
Leer más: Amelia Rueda
💼 Economía
📡 Primera red comercial 5G opera en Costa Rica
La primera red comercial 5G de Costa Rica ya está operativa. Liberty anunció la disponibilidad de su servicio 5G, adelantándose a la subasta de frecuencias aún pendiente. Este avance tecnológico promete una mayor velocidad y eficiencia en las comunicaciones, posicionando al país en la vanguardia de la tecnología de telecomunicaciones en la región.
Leer más: CR Hoy
💼 Economía
💊 Temor de desabastecimiento de medicamentos en Costa Rica
El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica ha advertido sobre un posible desabastecimiento de medicamentos debido a un plan de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Este plan implica la venta de medicamentos, lo que podría afectar la disponibilidad de estos productos esenciales en el mercado.
Leer más: Amelia Rueda