• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Muere vía rápida para jornadas 4x3, Hacienda exige pruebas de deuda con la CCSS y EE. UU. abandona la OMS por primera vez

🪢 Muere vía rápida para jornadas 4x3, Hacienda exige pruebas de deuda con la CCSS y EE. UU. abandona la OMS por primera vez

🌞 Buenos días Costa Rica, las noticias destacadas de hoy muestran una jornada crucial para el país, donde el proyecto de jornadas laborales 4x3 sufrió un importante revés en la Asamblea Legislativa al no conseguir la vía rápida, provocando preocupación en once gremios empresariales que advierten sobre la pérdida de competitividad del país. En el plano político, Fernando Zamora emerge como candidato presidencial por Nueva Generación para 2026-2030, mientras el ministro Nogui Acosta cuestiona la millonaria deuda con la CCSS exigiendo pruebas del monto reclamado. A nivel internacional, destaca la histórica ausencia de Estados Unidos en la Asamblea de la OMS que deja un vacío de 600 millones de dólares, mientras que en el sector tecnológico, Regeneron adquiere la empresa de genómica 23andMe por $256 millones, en medio de preocupaciones por la privacidad de datos de millones de usuarios.

En colaboración con

🌞 Buenos días Costa Rica, las noticias destacadas de hoy muestran una jornada crucial para el país, donde el proyecto de jornadas laborales 4x3 sufrió un importante revés en la Asamblea Legislativa al no conseguir la vía rápida, provocando preocupación en once gremios empresariales que advierten sobre la pérdida de competitividad del país. En el plano político, Fernando Zamora emerge como candidato presidencial por Nueva Generación para 2026-2030, mientras el ministro Nogui Acosta cuestiona la millonaria deuda con la CCSS exigiendo pruebas del monto reclamado. A nivel internacional, destaca la histórica ausencia de Estados Unidos en la Asamblea de la OMS que deja un vacío de 600 millones de dólares, mientras que en el sector tecnológico, Regeneron adquiere la empresa de genómica 23andMe por $256 millones, en medio de preocupaciones por la privacidad de datos de millones de usuarios.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Apple Inc.$ 206.8624h
-0.92%
Alphabet Inc.$ 165.3224h
-1.52%
Microsoft Corporation$ 458.1724h
-0.15%
Bitcoin$ 106,316.3224h
-0.44%
NASDAQ-100$ 21,367.3724h
-0.37%
S&P 500$ 5,940.4624h
-0.39%
Gold Jun 25$ 3,310.9024h
+0.93%
USD/CRC₡ 499.6324h
+1.21%

🗳️ POLÍTICA

💀🏛️ Muere vía rápida para jornadas 4x3

La moción para acelerar el expediente 24.290 de jornadas 4x3 fue derrotada en el Plenario al no alcanzar los 38 votos necesarios. El PLN, el Frente Amplio y tres diputadas independientes tumbaron el intento, dejando la reforma a merced de la burocracia legislativa. Pilar Cisneros y Daniela Rojas advirtieron que las más de 200 mociones pendientes podrían enterrar el proyecto definitivamente. El ministro Manuel Tovar recordó que la inversión extranjera no espera, mientras que líderes del PUSC urgieron a no postergar un debate que lleva 23 años en la Asamblea.

🔗 Leer más

🕛🏛️ Otto Guevara insta a sesionar hasta medianoche por jornadas 4×3

Después de que fracasara la vía rápida para avanzar las jornadas 4×3, Otto Guevara sugirió a Rodrigo Arias extender las sesiones plenarias hasta las 11:59 p.m. para garantizar la votación del proyecto. El exdiputado acusó al Frente Amplio, al PLN y a diputadas independientes de bloquear una modalidad que ya se aplica en el sector público, citando a la CCSS y a la policía con jornadas de 12 horas. Recordó que en 2023 se tramitaron más de 1.700 mociones en 14 sesiones sin alcanzar la medianoche, y que el rechazo actual obliga a convocar sesiones extraordinarias. Guevara enfatizó que la reforma no impone condiciones, sino que busca brindar seguridad jurídica a empresas privadas e incentivar la inversión en manufactura de zonas francas, turismo y servicios médicos. Advirtió que, sin esta flexibilidad, menos empresas significan menos empleos y mayor dificultad para reducir la pobreza.

🔗 Leer más

🛡️📣 Mario Zamora rebate a Arroyo y defiende sus logros en seguridad

En su réplica, Mario Zamora aclara que nunca fue alumno de Arroyo y atribuye el ataque a su rol como ministro de Seguridad, obra de un gobierno que el exmagistrado no respalda. Critica el Código Procesal Penal de Arroyo por convertir la justicia en papel, señalando un rezago de 700 000 expedientes y procesos que duran más de diez años, pese a que el presupuesto pasó de 30 000 a 540 000 millones de colones. Resalta los logros de su gestión, como la Operación Soberanía, la notable reducción de homicidios y la construcción de más de 25 000 m² en delegaciones policiales, enmarcados en el plan Costa Rica Segura Plus 2024–2030. Rechaza las acusaciones de deriva autoritaria y defiende que Costa Rica es una democracia consolidada con un sólido respeto al Estado de Derecho. Concluye que su compromiso con la patria sigue intacto y que trabaja con alma, vida y corazón para proteger a todas las personas.

🔗 Leer más

🎓🗳️ Nueva Generación impulsa a Fernando Zamora como candidato

El Partido Nueva Generación oficializó la candidatura de Fernando Zamora Castellanos, abogado constitucionalista, para la Presidencia 2026–2030, acompañado por Sergio Mena como aspirante a diputado. Presentaron una hoja de ruta con ejes clave: seguridad nacional (emergencia, prisión permanente revisable y comités locales de seguridad), revolución energética (mareomotriz, geotérmica y restitución de El Diquís) y un Mega Plan de Infraestructura (corredor logístico, aeropuertos y teleférico urbano). Su propuesta de reforma educativa apuesta por un currículo digitalizado con pensamiento crítico y formación técnica, mientras que la reforma constitucional busca mejorar la representatividad y ampliar los mecanismos de referéndum popular. En materia de salud y pensiones, plantean una auditoría externa total a la CCSS, cambios en el modelo de inversión de fondos y estímulos para garantizar la sostenibilidad del sistema.

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

🏦 ECONOMÍA

💸🏥 Estado exige prueba de la deuda con la CCSS

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, compareció ante la comisión que investiga la CCSS y reconoció que no existe un estudio claro que determine el monto exacto de la deuda de 4,3 billones de colones. Al preguntarle sobre el plazo y la estrategia de pago, respondió: “Hasta que la Caja pueda demostrar que efectivamente le debo algo”, negándose a confirmar si lo exigido es correcto o si el Estado prestó esos recursos. Recordó el convenio de 2023 por ¢56 000 millones (de los cuales sólo se depositaron ¢28 000 millones) y prometió un pago de ¢65 000 millones para este año, financiado con el 10 % de créditos de apoyo presupuestario aprobados por los diputados. Cuando se le cuestionó la retención de recursos de la Ley del Tabaco, Acosta invocó la Ley 9.635, que suspende destinos específicos si la deuda-PIB supera el 50 %, otorgando a Hacienda discrecionalidad sobre esos fondos.

🔗 Leer más

🤝🇨🇷🇺🇸 Acercamiento Costa Rica-EE.UU sobre aranceles

Costa Rica y Estados Unidos iniciaron conversaciones para discutir un gravamen del 10% sobre productos costarricenses. La Unión de Cámaras ve esto como un 'logro estratégico', ya que abre el diálogo y ofrece alivio a sectores preocupados por su competitividad. Sin embargo, tanto la Cámara de Exportadores como la Cámara de Comercio Costarricense-Norteamericana piden cautela mientras esperan un resultado positivo. Las discusiones incluyen temas de impuestos diferenciados, restricciones de mercado y necesidades de propiedad intelectual, con más rondas previstas para junio para alcanzar un acuerdo final.

🔗 Leer más

💻🔒 Encuesta MICITT revela fraude y brechas digitales

El MICITT presentó la Encuesta de Servicios de Telecomunicaciones 2024, mostrando que 1 de cada 12 personas (8,6 %) sufrió fraude financiero por medios electrónicos, mientras que un 6,7 % reportó abuso de datos personales y un 5,4 % padeció infecciones informáticas. A pesar de que 92,9 % de los costarricenses tiene acceso a telefonía celular y 79,9 % a Internet móvil, menos de la mitad adopta medidas de ciberseguridad —las más comunes son negarse a compartir datos para publicidad (48,6 %) y usar software antivirus (31,1 %). La encuesta identifica una brecha digital asociada a la edad, el nivel educativo y los ingresos, con personas mayores de 75 años y estratos bajos rezagados. Un 40,4 % de usuarios superó su plan de datos y sufrió ralentizaciones, mientras que el 73,7 % de hogares dispone de Internet fijo y la telefonía fija cayó a 17,9 %.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🌐 INTERNACIONALES

🌍🚫 EEUU ausente en Asamblea de la OMS

Por primera vez desde 1948, la ausencia de EEUU, proveedor del 20 % del presupuesto de la OMS, deja un vacío financiero y de liderazgo en la reunión de 194 países en Ginebra. La retirada anunciada por Trump ha provocado un agujero de 600 millones de dólares en el presupuesto 2024–2025. Mientras tanto, la Asamblea avanza hacia la adopción del Tratado de Pandemias, diseñado para coordinar mejor la respuesta global, aunque sin la voz ni los expertos estadounidenses. Ante la escasez de fondos, se propone elevar las contribuciones obligatorias al 30 %, y las naciones buscan atraer más donaciones voluntarias y de fundaciones.

🔗 Leer más

🇨🇳🇺🇸 China acusa a EEUU de sabotear negociaciones comerciales con Huawei

El Ministerio de Comercio de China arremetió contra la advertencia de EEUU sobre los chips Ascend de Huawei, pues asegura que dicha medida “socava el consenso” alcanzado en las negociaciones de Ginebra. Según Pekín, el uso de proteccionismo unilateral para aislar a Huawei busca contener los avances chinos en semiconductores e IA, pero en realidad “dispara en el pie” a la industria estadounidense. Aunque existe una tregua temporal de aranceles, Estados Unidos sigue aplicando un 30 % de gravámenes y China un 10 %, lo que mantiene viva la tensión comercial. Beijing exhortó a Washington a “corregir sus errores” y advirtió que estas restricciones pueden desincentivar la competitividad y la cooperación mutua. Por su parte, EEUU se mantiene firme en limitar la exportación de tecnología avanzada a rivales geopolíticos, mientras ajusta sus reglas de control para determinados socios.

🔗 Leer más

🇬🇧🤝 Reino Unido y UE sellan nueva etapa cinco años tras Brexit

En su primer cónclave formal desde la salida británica, Reino Unido y la UE acordaron recortar trámites aduaneros en productos agrícolas y alinearse con regulaciones comunitarias para reactivar un comercio que cayó un 21 % tras el Brexit. Firmaron un pacto de defensa que abre al sector británico el acceso a un programa de préstamos por 150 000 millones de euros para equipamiento militar y apoyo a Ucrania. Además, extendieron hasta 2038 el acuerdo de pesca, pese a las críticas de pescadores escoceses, y acordaron un plan de movilidad juvenil para facilitar estancias temporales de jóvenes profesionales. Los británicos recuperarán el uso de e-gates en aeropuertos europeos, eliminando las largas colas en frontera. La oposición calificó los acuerdos como una “rendición” que contradice las promesas del Brexit, aunque Starmer insiste en que no se reingresa al mercado único ni se restablece la libre circulación plena.

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

🏢🚧 Empresas reprochan entorpecimiento de jornadas 4x3 y alertan pérdida de competitividad

Una minoría de diputados frenó la vía rápida al plan de jornadas laborales 4x3, y once gremios empresariales salieron al paso con un duro comunicado. Los sectores reprochan que esta dilación compromete la competitividad de Costa Rica frente a México, Colombia y Panamá, al negar herramientas clave para atraer nuevas inversiones. La UCCAEP y cámaras de comercio, exportadores y tecnologías de la información advierten que la postergación erosiona la seguridad jurídica y limita la generación de empleo formal. Impulsada por Daniela Rojas (PUSC) y respaldada por Nueva República y PLP, la iniciativa ahora pasará por la Comisión de Asuntos Jurídicos, lo que podría dilatar aún más su aprobación. Sin esta reforma Costa Rica se rezaga en un mercado global cada vez más exigente.

🔗 Leer más

🧬💰 Regeneron compra 23andMe y su banco de datos genéticos

El gigante farmacéutico Regeneron anunció la adquisición de 23andMe por $256 millones tras ganar la subasta de quiebra. La compra incluye el servicio de genómica de 23andMe y los datos de 15 millones de clientes, que Regeneron planea usar para impulsar el descubrimiento de fármacos. La empresa asegura que pondrá la privacidad, seguridad y uso ético de esta información como prioridad. 23andMe se declaró en bancarrota en marzo luego de una brecha que expuso datos de 7 millones de usuarios y provocó la renuncia de su fundadora, Anne Wojcicki. El tribunal de quiebras evaluará la operación el 17 de junio, y Regeneron confirmó que no adquirirá el negocio de Lemonaid Health.

🔗 Leer más

🤖✨ Google I/O: IA en Todo

En el evento I/O, Google presentó nuevas funciones de IA que se integran en Android, Search, Gemini y sus futuras gafas inteligentes. Gemini reemplaza a Google Assistant, ofreciendo funciones avanzadas como Gemini Live para tareas de búsqueda y comunicación natural. Herramientas creativas como Imagen 4 y Flow mejoran la producción artística y de video. Google Search introduce un modo de IA para consultas complejas y una experiencia de compra virtual. Además, los prototipos de gafas Android XR muestran realidad aumentada, y esfuerzos como Fire Sat buscan detectar incendios temprano. Partnerships ayudaron al desarrollo de estas innovaciones.

🔗 Leer más