• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Ministros apuntan al Congreso, PLN se hunde en San Ramón y crédito 0 % para aprender inglés

🪢 Ministros apuntan al Congreso, PLN se hunde en San Ramón y crédito 0 % para aprender inglés

🌞 Buenos días Costa Rica, al menos cinco ministros evalúan renunciar antes del 31 de julio para competir por diputaciones y reforzar la bancada rodriguista. El PLN vuelve a tropezar: la Asamblea Cantonal de San Ramón fracasó por quinta vez al no reunir quórum, profundizando la crisis interna en la elección de papeletas. Para el talento nacional, CONAPE lanza créditos a 0 % de interés—sin fiador ni comisiones—para estudiar inglés, mientras la CCSS permitirá pedir la pensión IVM 100 % en línea desde el 21 de julio, recortando trámites a pocos clics.

En colaboración con

🌞 Buenos días Costa Rica, al menos cinco ministros evalúan renunciar antes del 31 de julio para competir por diputaciones y reforzar la bancada rodriguista. El PLN vuelve a tropezar: la Asamblea Cantonal de San Ramón fracasó por quinta vez al no reunir quórum, profundizando la crisis interna en la elección de papeletas. Para el talento nacional, CONAPE lanza créditos a 0 % de interés—sin fiador ni comisiones—para estudiar inglés, mientras la CCSS permitirá pedir la pensión IVM 100 % en línea desde el 21 de julio, recortando trámites a pocos clics.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$118,739.21YTD
+25.76%
Ethereum$3,612.06YTD
+7.71%
NASDAQ-100$23,081.05YTD
+10.04%
S&P 500$6,297.36YTD
+7.31%
Gold$3,357.70YTD
+26.28%
USD/CRC₡502.00YTD
+1.28%
Crude Oil$68.24YTD
-6.69%
Apple Inc.$210.02YTD
-13.67%
Alphabet Inc.$183.58YTD
-2.86%
Microsoft Corporation$511.70YTD
+22.72%

🗳️ POLÍTICA

🚪🏛️ Cinco jerarcas podrían renunciar para lanzarse a la Asamblea

Al menos cinco jerarcas del Ejecutivo evalúan renunciar antes del 31 de julio para postularse como diputados y blindar el proyecto rodriguista en 2026. Lidera la lista Paula Bogantes, ministra de Ciencia, seguida por Juan Manuel Quesada (Recope), Víctor Carvajal (Agricultura) y Arnoldo André (Cancillería), entre otros. La jugada abriría paso a una bancada de “leales de confianza” que facilite las reformas pendientes y, de paso, oxigene al Gobierno tras tres años de desgaste. El gran suspenso: si Rodrigo Chaves encabeza o no la papeleta, decisión que podría convertir las legislativas en un plebiscito sobre su gestión. Analistas ven la movida como estrategia para afianzar mayoría, mientras la oposición advierte que el Gabinete se queda sin músculo técnico en plena recta final.

🔗 Leer más

🚨🗳️ PLN sin quórum en San Ramón por quinta vez

Por quinta ocasión consecutiva la Asamblea Cantonal liberacionista de San Ramón fracasó al reunir solo 12 de los delegados requeridos, dejando al PLN sin estructura local a menos de un mes para definir su papeleta legislativa. Delegados anónimos denunciaron “persecución política” y amenazas de expulsión tras oponerse a que el precandidato Álvaro Ramos imponga nombres “ajenos al cantón” en la lista de diputados. El comunicado interno acusa a la cúpula verdiblanca de “maltratar como nunca” a las bases ramonenses y exige “cese inmediato de las presiones”. Pese a que el secretario general prometió la presencia de Ramos, el aspirante se dio media vuelta en Palmares y no llegó, alimentando el fuego de la rebelión. Con las asambleas cantonales en jaque y el reloj electoral corriendo, Liberación ve tambalear su maquinaria territorial en el corazón alajuelense.

🔗 Leer más

👀🏛️ ¿Solo Laura? Cisneros dice que habrá más precandidatos

Pilar Cisneros, estratega de Pueblo Soberano, negó que Laura Fernández sea la única aspirante a la candidatura del rodriguismo y recordó que las inscripciones abren del 21 al 28 de julio, cuando se sabrá “quiénes realmente se tiran al agua”. Aunque la exministra de Planificación ya confirmó su precandidatura, Cisneros afirmó que “hay más gente con interés” y prefiere ver “el menú completo” antes de bendecir un nombre. Aun así, admitió que “me gusta el perfil de Laura” por su manejo del aparato estatal, tanto en la municipalidad como en Casa Presidencial. Con el exministro Mauricio Batalla fuera por denuncias y otros nombres aún en rumor, la pugna interna se perfila como un casting exprés de solo una semana. Resultado: El Rodriguismo sabrá su carta presidencial justo al filo de agosto, manteniendo la intriga y la disciplina en el movimiento oficialista.

🔗 Leer más

🤝🟠 PAC y ADN lanzan Agenda Ciudadana y suben a Claudia Dobles a la carrera

El PAC y Agenda Democrática Nacional sellaron una coalición llamada Agenda Ciudadana para impulsar la candidatura presidencial de la exprimera dama Claudia Dobles. El bloque se presenta como “progresista y defensor del Estado de bienestar”, prometiendo seguridad, inclusión y transparencia frente a lo que califican de “populismo divisionista”. Los presidentes Omar Jiménez y Fabián Solano invitaron a otros partidos y movimientos sociales a sumarse, dejando abierta la negociación de diputaciones y la imagen de campaña. Con el plazo para inscribir coaliciones a días de vencer, Agenda Ciudadana se convierte en la primera alianza formal rumbo a 2026, buscando reavivar el voto desencantado con una plataforma de “soluciones concretas”.

🔗 Leer más

🚪🤷‍♀️ Cisneros resta drama a la fuga de Esperanza y Libertad

Pilar Cisneros desestimó la salida del partido Esperanza y Libertad de la alianza, asegurando que “todos los partidos son taxis” y que el movimiento seguirá con su meta de ganar en primera ronda y sumar más diputados. El presidente de Esperanza y Libertad, Carlos Palacios, envió una carta formalizando la ruptura porque la coalición “nunca funcionó legalmente”, pero Cisneros replicó que nadie será “chineado”: quien quiera impulsar el legado de Rodrigo Chaves debe “ponerse a trabajar duro”. Con la deserción, Pueblo Soberano, Creemos, Motiva y Renacer Democrático mantienen el bloque, aunque solo los dos primeros están inscritos ante el TSE. Para la diputada, las puertas siguen abiertas: “no podemos evitar salidas ni nuevas adhesiones; esto es un movimiento patriota, no un club de favores”.

🔗 Leer más

📚⚠️ José Aguilar prende alarmas por crisis educativa

El fundador del Partido Avanza advirtió que “9 de cada 10 universitarios no comprenden lo que leen”, según un estudio de la UNA, y que “el 99 % de jóvenes de 15-21 años carece de dominio del inglés”. Aguilar recordó que Costa Rica retrocede en las pruebas PISA en matemáticas, ciencia y lectura cada vez que se mide, señal inequívoca de deterioro sistémico. Para el dirigente, la educación debe ser prioridad absoluta porque de ella dependen la democracia, la seguridad y la economía. Sin un viraje urgente, remató, “Costa Rica sin educación de alta calidad, sencillamente no es posible.”

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

DALE CLICK A TU PLATAFORMA PREFERIDA

🏦 ECONOMÍA

🌎💸 Costa Rica lidera en Inversión Extranjera 

La inversión extranjera directa en América Latina creció 7,1 % en 2024, pero Costa Rica duplicó el ritmo con un 13 % de aumento, reveló la CEPAL. Ese brinco deja al país rondando US$5.000 millones, apuntalado por la manufactura de alto valor (68 % en dispositivos médicos y farma) y servicios corporativos. A nivel regional, la IED sumó US$188.962 millones (2,8 % del PIB) pese a la caída global del 11 %, gracias sobre todo a reinversión de utilidades de multinacionales ya instaladas. La CEPAL advierte que los nuevos capitales siguen tibios y que la inseguridad podría minar el clima de negocios si no se refuerza el Estado de Derecho.

🔗 Leer más

💻🏦 Pensión IVM podrá tramitarse 100 % online desde el 21 de julio

La CCSS activará en la Oficina Virtual el formulario digital para pedir la pensión por vejez del régimen IVM, eliminando filas y papeleo. El sistema verificará en segundos edad, cuotas y estatus laboral y pedirá solo el IBAN y, si corresponde, la fecha de cesantía con nota patronal. La resolución llegará al correo del afiliado en menos de los 20 días que tardaba el trámite manual, lo que ayudará a procesar las 12 000 jubilaciones proyectadas para 2025. Además, la plataforma permitirá luego cambiar la cuenta de depósito o sacar certificaciones de pensión sin ir a ventanilla. Invalidez, muerte y el régimen no contributivo se sumarán a esta ruta digital en las próximas etapas.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🌐 INTERNACIONALES

🚀💰 Bitcoin alcanza récord mientras el Congreso de EEUU prepara la triple jugada cripto

Bitcoin trepó a US$123 000 y el interés abierto en futuros tocó US$86,3 mil millones, gracias al arranque de la llamada “crypto week” en Capitol Hill. Los legisladores discuten el GENIUS Act, que daría un marco federal a las stablecoins y podría atraer bancos y retailers al juego de las monedas atadas al dólar. Le siguen el CLARITY Act, que clasificaría ciertos tokens como commodities y los sacaría del radar de la SEC, y la Anti-CBDC Surveillance State Act, que bloquearía cualquier dólar digital de la Reserva Federal. La expectativa empujó US$2,7 mil millones en flujos netos hacia los ETF de bitcoin la semana pasada, mientras la industria celebra un retorno de su inversión política: US$119 millones en campañas y US$18 millones al fondo inaugural de Trump. Si los tres proyectos pasan antes del viernes, el criptoinvierno de 2022 quedará oficialmente enterrado bajo una capa de regulaciones hechas a la medida.

🔗 Leer más

🇬🇧🗳️ Reino Unido dará voto a los 16 antes de las próximas generales

El gobierno laborista de Keir Starmer anunció que 16 y 17 años decidirán en las urnas; la medida agrega 1,6 millones de nuevos electores y llega empaquetada con otros cambios como aceptar tarjetas bancarias como ID y cerrar el grifo de donaciones extranjeras. Para Starmer, si ya trabajan y pagan impuestos “deben opinar adónde va su dinero”. La derecha ve otra cosa: Nigel Farage y los conservadores acusan un “truco para amañar el sistema” y preguntan por qué un menor puede votar pero no comprar cerveza ni casarse sin permiso. La reforma requiere el ok del Parlamento, pero la mayoría laborista la da casi por hecha; si pasa, la próxima elección de 2029 tendrá un electorado más joven… y posiblemente más rojo.

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

🤖🚀 ChatGPT Agent aterriza con superpoderes productivos

OpenAI lanzó “ChatGPT agent”, una herramienta que ejecuta tareas complejas —de gestionar tu calendario a programar código— y estará disponible desde hoy para usuarios Pro, Plus y Team. El agente fusiona funciones antes separadas (Operator, Deep Research) y permite conectar Gmail, GitHub y otros servicios, navegando la web para planear compras o crear presentaciones sin salir de la ventana de chat. La compañía presume músculo: duplica el récord de su propio modelo en el examen “Humanity’s Last Exam” y cuadruplica la marca previa en el exigente benchmark FrontierMath cuando usa un terminal. Detrás del show hay candado: OpenAI desactivó la memoria del agente y monitorea en tiempo real cualquier consulta vinculada a riesgos biológicos para evitar uso malicioso. El paso busca convertir a ChatGPT en un “empleado digital” multifunción, pero el mercado probará si esta vez la promesa de los agentes IA realmente despega.

🔗 Leer más

🏢📈 Equifax duplica apuesta y creará 400 empleos en Costa Rica

El gigante estadounidense de información crediticia ampliará su Centro de Servicios Compartidos y pasará de 600 a 1 000 colaboradores en tres años, convirtiendo a Costa Rica en su mayor base fuera de EE. UU. La inversión, que casi duplicará el capital colocado a 2018, refuerza áreas de finanzas, ciberseguridad, TI y analítica de datos para atender 19 países de Norteamérica, Latinoamérica y Europa. El CEO global elogió el talento y clima de negocios tico, mientras el Gobierno celebra más trabajo calificado sin ­subsidios. Las vacantes abarcan desde ingeniería de software y analistas de datos hasta seguridad cibernética, con reclutamiento inmediato vía [email protected]. Con esta expansión, Equifax consolida la tendencia: las multinacionales siguen votando con sus dólares a favor del capital humano costarricense.

🔗 Leer más

📚💸 Crédito cero intereses para aprender inglés despega

CONAPE lanza un fondo de ₡5.500 millones que financia cursos de inglés sin intereses, comisiones ni fiador, gracias al recién creado Fondo de Avales CONAPE (FAC). El crédito es totalmente gratuito si el estudiante termina el programa, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo para impulsar el bilingüismo y la empleabilidad. El Ministerio de Educación respalda la medida por “fortalecer competencias clave” en un mercado laboral globalizado. La meta: derribar barreras financieras y colocar a miles de ticos en trabajos mejor pagados donde el inglés es requisito. Solo aplica para programas avalados y validados oficialmente; el que abandone, paga.

🔗 Leer más