- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Millonarios eligen Costa Rica, pensiones tocan 42 % del PIB y Applied Materials impulsa chips en Heredia
🪢 Millonarios eligen Costa Rica, pensiones tocan 42 % del PIB y Applied Materials impulsa chips en Heredia
🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves promete que ICE y Racsa desplegarán la primera red 5G Stand Alone del país pese a las cautelares que –dice– favorecen a Huawei. En alta tecnología, Applied Materials inauguró en Heredia su primer centro latino de semiconductores, apuntalando la ruta chipera tica. El informe Henley & Partners prevé la llegada de 350 nuevos millonarios y US$2 800 millones en capital a Costa Rica durante 2025, reforzando la imagen de refugio patrimonial. En seguridad, el OIJ capturó a “John Cadenas”, y su envío a Europa será la primera extradición de un costarricense a Italia por narcotráfico bajo la reforma constitucional. Por último, la Supen confirma que los activos de pensiones alcanzaron 42 % del PIB, un récord que exige reforzar educación financiera y sostenibilidad a largo plazo.

🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves promete que ICE y Racsa desplegarán la primera red 5G Stand Alone del país pese a las cautelares que –dice– favorecen a Huawei. En alta tecnología, Applied Materials inauguró en Heredia su primer centro latino de semiconductores, apuntalando la ruta chipera tica. El informe Henley & Partners prevé la llegada de 350 nuevos millonarios y US$2 800 millones en capital a Costa Rica durante 2025, reforzando la imagen de refugio patrimonial. En seguridad, el OIJ capturó a “John Cadenas”, y su envío a Europa será la primera extradición de un costarricense a Italia por narcotráfico bajo la reforma constitucional. Por último, la Supen confirma que los activos de pensiones alcanzaron 42 % del PIB, un récord que exige reforzar educación financiera y sostenibilidad a largo plazo..
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $118,026.10 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $3,662.44 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $23,063.58 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,309.62 | YTD |
| |
▲ | Gold | $3,443.70 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡500.17 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $65.02 | YTD |
| |
▼ | Apple Inc. | $214.40 | YTD |
| |
▲ | Alphabet Inc. | $191.34 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $505.27 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

⚖️🩺 Gamboa se declara sobreviviente de cáncer; juicio continúa con Araya hoy
Celso Gamboa, exmagistrado y hoy extraditable a EE. UU., se presentó al juicio por supuesto tráfico de influencias como “sobreviviente de cáncer” y detalló padecimientos de salud mental agravados por la cárcel. Durante la individualización indicó que percibía ingresos de $12 000-15 000 mensuales antes de su detención y reclamó que solo dispone de tres mudadas en prisión, pidiendo cambiarse para evitar que lo vean “mal vestido”. El debate, repetido tras anularse la absolución de 2021, juzga también al exalcalde Johnny Araya y a la exfiscal Berenice Smith por presunta eliminación del nombre de Araya en un expediente. La audiencia se reanudará este miércoles a las 10 a.m. con la declaración de Araya, quien solicitó usar una pizarra para exponer su versión. El proceso se celebra bajo estrictas medidas de seguridad, con traslados blindados para Gamboa y vigilancia reforzada en los tribunales de Goicoechea.
🔗 Leer más
🚔✈️ Costa Rica extraditará a Italia a tico acusado de narcotráfico
El OIJ capturó en Laurel (zona sur) a Johnny Angulo Fernández, alias “John Cadenas”, de 54 años, requerido por Italia por tráfico internacional de drogas. La detención, confirmada por el director Randall Zúñiga, es la primera solicitud de extradición de un país distinto a EE. UU. desde la reforma constitucional de mayo que permitió entregar nacionales por narcotráfico y terrorismo. Con este caso suman cuatro costarricenses pedidos desde el exterior, luego de las peticiones estadounidenses contra Celso Gamboa, alias “Pecho de Rata” y un tercer implicado ya fallecido. Otras embajadas coordinan procesos similares, lo que marca un giro en la política de colaboración judicial y estrecha el cerco contra redes locales vinculadas al crimen transnacional.
🔗 Leer más
🏛️🗳️ Justicia y Seguridad descartan curul mientras Hacienda deja la puerta abierta
Los ministros Gerald Campos (Justicia) y Mario Zamora (Seguridad) confirmaron que no renunciarán antes del 31 de julio para buscar una diputación en 2026, asegurando que permanecerán hasta el 7 de mayo de 2026 al frente de sus carteras. Campos, con 34 años de servicio judicial, alegó disciplina y foco en la gestión penitenciaria, mientras Zamora afirmó estar “comprometido en alma, vida y corazón” con la seguridad pública. En contraste, Nogui Acosta (Hacienda) respondió “no lo sé” sobre su continuidad, admitiendo que una reforma fiscal “real” se impulsa mejor desde la Asamblea Legislativa. El Código Electoral obliga a los jerarcas a dimitir antes del 31 de julio si desean postularse, y Acosta no descarta un escaño para impulsar el proyecto político de Rodrigo Chaves más allá de la actual administración.
🔗 Leer más
🏛️🤝 Alcalde de Bagaces se alinea con Presidente Chaves
El alcalde Alonso González renunció al Partido Liberal Progresista en marzo—junto al vicealcalde y más de 40 militantes—y ahora respalda públicamente al presidente Rodrigo Chaves. González aseguró que el PLP “no apoyaba el desarrollo cantonal” y que las políticas del Ejecutivo brindan la plataforma necesaria para transformar Bagaces. Confía en que, con ayuda del gabinete, el cantón impulsará proyectos de infraestructura y reactivación económica que han estado estancados. El gesto refuerza la suma de adhesiones locales al oficialismo en la antesala de las elecciones de 2026 y ahonda las tensiones internas del PLP.
🔗 Leer más
📶⚖️ Presidente Chaves promete 5G estatal y acusa favoritismo hacia Huawei
Rodrigo Chaves aseguró que “el ICE y Racsa darán 5G” pese a las “medidas cautelarísimas” que, según él, “ayudan a los chinitos” de Huawei. El mandatario criticó a “juececitos” del Contencioso Administrativo y a diputadas por frenar la competencia del ICE, recordando que la primera licitación quedó desierta y que el nuevo concurso se hará bajo Open RAN con restricciones a proveedores chinos. Chaves subrayó que el ICE pasó de pérdidas a utilidades en su primer año de gobierno, y prometió “ponerle las berijeras” a sectores privilegiados que obstaculicen la modernización.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

💰🌴 Millonarios eligen Costa Rica y Panamá como nuevos refugios de capital
Costa Rica atraerá 350 nuevos millonarios y Panamá 300 en 2025, según Henley & Partners, mientras Brasil, Colombia, México y Argentina sufren fuga de fortunas. Expertos atribuyen el fenómeno a estabilidad política, baja carga tributaria y marcos legales previsibles, sin impuestos sucesorios y con bajos tributos a ganancias de capital. La llegada de altos patrimonios inyectará unos US$2 800 millones a Costa Rica y US$2 400 millones a Panamá, reforzando el liderazgo regional en IED. Ambos países ofrecen zonas residenciales de lujo, sistemas de gestión patrimonial maduros y niveles de seguridad superiores al promedio latinoamericano. El vínculo de Rodrigo Chaves con Washington y la dolarización panameña añaden confianza, consolidando a Centroamérica como destino preferido para la élite global.
🔗 Leer más
💰📈 Fondos de pensiones marcan récord y ya valen 42 % del PIB
Los activos administrados por los fondos de pensiones en Costa Rica alcanzaron $40 637 millones al cierre del primer semestre de 2025, equivalentes al 42,2 % del PIB, según la Supen. Esto representa un crecimiento del 13,1 % frente a diciembre de 2023, impulsado por rendimientos positivos en renta variable y la reactivación del empleo tras la pandemia. La tendencia sigue la línea global señalada por la OCDE, que reportó un aumento nominal del 8,5 % en los activos de pensión mundiales gracias al repunte bursátil. En el ámbito local, el avance también se explica por un mayor número de afiliados y alzas en las aportaciones. La Supen advierte que, pese a las cifras históricas, es crucial reforzar los regímenes y la educación financiera para garantizar pensiones sostenibles en el largo plazo.
🔗 Leer más
⚡🌐 ICE inyecta ₡150 000 millones para modernizar Guanacaste
Grupo ICE reportó inversiones por más de ₡150 000 millones en infraestructura eléctrica y telecomunicaciones en Guanacaste, resaltando las subestaciones La Cruz y Fortuna (₡21 600 millones) y proyectos de electrificación rural que beneficiarán a 2 000 personas entre 2024 y 2025. La agenda verde avanza con la Planta Geotérmica Borinquen (50 % de ejecución, ₡40 000 millones) y los preparativos de la Planta Solar Abangares, que añadirá 66 MW de energía limpia. En conectividad, el Instituto desplegó 417 km de fibra óptica y construye 137 sitios para llevar telecom a 893 comunidades y 237 centros públicos vía FONATEL. Además, obras de agua potable y vías rurales suman impactos sociales: Pozo El Cedro abastecerá a 500 personas y seis caminos nuevos conectarán a 3 500 residentes. La nueva Agencia Integrada del ICE en Cañas (₡640 millones) atenderá a 13 000 clientes, reforzando el mensaje oficial: “Guanacaste merece inversión, futuro y bienestar”.
🔗 Leer más
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
🌐 INTERNACIONALES

🇺🇸⚖️ Tulsi Gabbard pide procesar a Obama por “conspiración de 2016”
Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional de EE. UU., exigió que Barack Obama y varios exfuncionarios de seguridad nacional sean procesados por una supuesta “conspiración traidora” relacionada con las acusaciones de injerencia rusa en las elecciones de 2016. Según Gabbard, el expresidente y su equipo “fabricaron inteligencia” para desacreditar la victoria de Donald Trump, citando como prueba el polémico dossier de Christopher Steele. Entre los implicados también menciona a John Brennan, James Clapper, Susan Rice y John Kerry, entre otros. La funcionaria aseguró haber entregado documentos al Departamento de Justicia que respaldan sus acusaciones, incluidos memorandos clasificados de la era Obama. Estas declaraciones reavivan la narrativa del “Russia Hoax”, calificada por Trump como un intento de golpe contra su mandato.
🔗 Leer más
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
💼 NEGOCIOS

🏭🔌 Applied Materials elige Heredia como su primer cuartel latino de semiconductores
La firma estadounidense Applied Materials inauguró en Heredia su primera operación en América Latina, apuntalada por la agenda que impulsa a Costa Rica como hub regional de chips. El centro arrancará este año con 100 empleos especializados para fortalecer la cadena global de suministro de la compañía, líder en equipos y software para la fabricación de semiconductores. Procomer celebra la llegada de otra empresa Fortune 500, señal de confianza en la estabilidad jurídica y el clima pro-inversión del país. La oficina local reportará directamente a Silicon Valley, integrándose a la red que la firma mantiene en Japón, Corea, Singapur y la UE. Para la estrategia nacional, el aterrizaje de Applied Materials consolida la meta de diversificar exportaciones de alto valor sin incrementar la carga fiscal al sector productivo.
🔗 Leer más
📉🚀 Emprender en Costa Rica tropieza con 11 de 13 barreras clave
El informe GEM 2024-25 situó a Costa Rica en el puesto 43 de 56 economías, con una calificación de apenas 4/10 en su Índice de Contexto Emprendedor, lo que refleja un entorno “deficiente” para iniciar negocios. Once de las 13 variables analizadas quedaron por debajo del umbral recomendado, con puntajes críticos en educación emprendedora escolar (2,6/10), políticas públicas e impuestos (≈3/10) y acceso a financiamiento (3,3/10). El estudio –liderado por la CICR, la UCR y el SBD– advierte que la percepción general entre ciudadanía y emprendedores es de “poca propensión” a consolidar nuevos proyectos. Entre las recomendaciones destacan simplificar trámites, flexibilizar cargas sociales y canalizar fondos de capital de riesgo (≥ US$50 000 anuales para 20 startups), además de incluir habilidades emprendedoras en la educación básica. Sin reformas estructurales, el potencial emprendedor del país seguirá atrapado entre burocracia y falta de capital, concluye el reporte.
🔗 Leer más