• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢🏥 Marcha se convierte en vitrina electoral, fallece el periodista Richard Molina y Contraloría confirma crisis en la CCSS

🪢🏥 Marcha se convierte en vitrina electoral, fallece el periodista Richard Molina y Contraloría confirma crisis en la CCSS

🌞 Buenos días, Costa Rica. La “Marcha por la Democracia” realizada ayer en San José reunió a productores, sindicatos y universidades, pero terminó convertida en una vitrina electoral para candidatos como Álvaro Ramos y Ariel Robles

In partnership with

🌞 Buenos días, Costa Rica. La “Marcha por la Democracia” realizada ayer en San José reunió a productores, sindicatos y universidades, pero terminó convertida en una vitrina electoral para candidatos como Álvaro Ramos y Ariel Robles, quienes aprovecharon la movilización para promover sus campañas y criticar al gobierno. En medio de la jornada, el país también lamentó la muerte del periodista Richard Molina, fundador de El Guardián y exdirector de Extra TV42, recordado por su profesionalismo y compromiso con la verdad. Además, la Contraloría General confirmó una crisis institucional en la CCSS tras el fallido sistema ERP, que provocó suspensión de cirugías, pérdida de datos y atrasos en pagos por miles de millones, ordenando medidas urgentes y una auditoría externa para recuperar la estabilidad del seguro social.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$104,880.71YTD
+11.08%
Ethereum$3,546.20YTD
+5.75%
NASDAQ-100$25,533.49YTD
+21.73%
S&P 500$6,846.61YTD
+16.67%
Gold$4,131.50YTD
+55.38%
USD/CRC₡499.33YTD
+0.74%
Crude Oil$60.56YTD
-17.19%
Apple$275.25YTD
+13.39%
Alphabet$291.31YTD
+54.28%
Microsoft$508.68YTD
+22.19%

🗳️ POLÍTICA

🚜🎯 Marcha de productores se transformó en vitrina electoral para Ramos y Robles

La “Marcha por la Democracia” en defensa del agro y la CCSS terminó convertida en una pasarela política donde varios candidatos presidenciales aprovecharon para mostrar músculo electoral. Álvaro Ramos (PLN) participó con mensajes críticos al gobierno y promesas al sector agro, mientras Ariel Robles (Frente Amplio) dialogó con manifestantes y cuestionó el operativo policial. También asistieron Claudia Dobles, Fernando Zamora y Ana Virginia Calzada, quienes usaron la movilización para reforzar su visibilidad. Zamora denunció el “oportunismo político” de Ramos al anunciar la derogatoria del decreto de trazabilidad bovina justo antes de la protesta. Con presencia de diputados opositores y hasta apoyo logístico de la UCR, la marcha evidenció cómo una movilización social se convirtió en plataforma de campaña para la oposición.

🔗 Leer más

🕊️📰 Fallece el periodista costarricense Richard Molina a los 54 años

El reconocido periodista Richard Molina Mesén, director del medio digital El Guardián, falleció este martes a los 54 años, según confirmó la propia redacción. Molina fue una figura destacada en la televisión nacional, tras su paso por Extra TV42, donde se ganó el respeto del gremio por su profesionalismo y compromiso con la verdad. Diversos medios expresaron sus condolencias a familiares y colegas. El Guardián anunció que entrará en período de duelo y comunicará próximamente los detalles de sus honras fúnebres.

🔗 Leer más

⚖️📺 Diputada Johana Obando demanda a director y dueño de canal OPA por difamación

La diputada independiente Johana Obando presentó una demanda contra Douglas Sánchez, director de noticias de ¡OPA!, y Carlos Valenciano Kamer, dueño del canal, por injurias, calumnias y difamación. La acción responde a los reportajes de Central Noticias titulados “El Cartel de los 35”, que la habrían vinculado con una supuesta investigación de la DEA por narcotráfico. Obando denunció el uso de una captura de WhatsApp falsificada con su nombre y foto, lo que —según su demanda— generó un “linchamiento mediático” y afectó su reputación. La Fiscalía confirmó que no existen causas ni indicios de lavado o tráfico contra la legisladora, mientras el medio sostiene su postura y promete seguir “con más ganas”.

🔗 Leer más

🏦 ECONOMÍA

💸🏥 CCSS amplía por un año la condonación de deudas para patronos e independientes

La CCSS publicó una reforma al reglamento de condonación que permitirá a patronos y trabajadores independientes ponerse al día eliminando multas, recargos e intereses acumulados, bajo las condiciones de la Ley 10.604. El beneficio estará disponible por 12 meses y se aplicará solo a quienes no se acogieron a programas anteriores, incluyendo deudas con el Seguro de Salud, IVM y Fodesaf (con autorización del MTSS). Los beneficiarios podrán suscribir un convenio de pago de hasta 60 meses, siempre que cancelen gastos judiciales y estén al día con la Ley de Protección al Trabajador. Si incumplen el acuerdo por más de 90 días, perderán automáticamente la condonación. Esta medida ofrece una última oportunidad para regularizar deudas históricas con la Caja, sin perdonar los costos administrativos ni los aportes patronales obligatorios.

🔗 Leer más

🧾💼 Pymes deben registrarse antes del 4 de diciembre para exonerar el Impuesto de Sociedades 2026

El MEIC recordó que las micro y pequeñas empresas tienen hasta el 4 de diciembre de 2025 para obtener o renovar su Registro Pyme y así acceder a la exoneración del Impuesto a las Personas Jurídicas 2026 (Ley 9428). El trámite es gratuito y en línea vía SIEC (también presencial en Tibás) y exige cumplir 2 de 3 requisitos: estar al día con CCSS, al día con Hacienda y contar con seguro de riesgos del trabajo vigente. El beneficio aplica también a pequeños y medianos productores agropecuarios inscritos en el MAG. Quienes ya tienen registro vigente no deben hacer nada: la exoneración se aplicará automáticamente. Ojo: solicitudes posteriores al 4 de diciembre no contarán para el impuesto de 2026, otro recordatorio de cómo la burocracia de plazos puede costarle dinero a los pequeños negocios si no se mueven a tiempo.

🔗 Leer más

⚠️🏥 Contraloría ordena medidas urgentes ante crisis institucional en la CCSS por fallas del ERP

La Contraloría General emitió órdenes directas a la Junta Directiva y gerencias de la CCSS tras confirmar que el sistema ERP provocó una crisis institucional que pone en riesgo la continuidad del servicio público de salud. El ente fiscalizador señaló que el sistema fue implementado sin garantizar condiciones mínimas de operatividad, seguridad e información, lo que derivó en interrupciones, pérdida de datos y afectación financiera. La CGR ordenó elaborar e implementar un plan de recuperación integral, restituir funciones a las gerencias técnicas, contratar una auditoría externa especializada y asegurar los recursos humanos y financieros necesarios. La firma asesora de la Caja ya había advertido desde septiembre que la situación pasó de una “crisis de proyecto” a una crisis institucional, confirmando el profundo deterioro del control interno y la gestión operativa del seguro social.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🇺🇸 EE. UU. despliega portaaviones en América Latina en medio de tensiones con Venezuela

El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, ingresó a aguas latinoamericanas como parte del refuerzo militar ordenado por Donald Trump para combatir el narcotráfico vinculado a Venezuela. La flota estadounidense ya cuenta con ocho buques, un submarino nuclear y aviones F-35, en lo que el Pentágono describe como una misión para “degradar organizaciones criminales transnacionales”. Sin embargo, el movimiento ha tensado alianzas: el Reino Unido suspendió el intercambio de inteligencia con EE. UU. tras considerar ilegales los ataques contra embarcaciones sospechosas que dejaron al menos 76 muertos. El régimen de Nicolás Maduro denunció la operación como un intento de “cambio de régimen”, advirtiendo que respondería con fuerza si Washington intenta intervenir en Caracas.

🔗 Leer más

🇨🇴 Colombia rompe cooperación de inteligencia con EE. UU. por ataques a lanchas narco

El presidente Gustavo Petro ordenó suspender toda cooperación de inteligencia con Estados Unidos hasta que la administración Trump detenga los bombardeos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe. Petro calificó los ataques —que han dejado al menos 75 muertos desde agosto— como “ejecuciones extrajudiciales” y pidió una investigación por crímenes de guerra contra el mandatario estadounidense. La Casa Blanca aún no ha respondido, mientras Washington incrementa su presencia militar en la región con buques, submarinos y aviones de combate. La ruptura marca el punto más tenso en la relación bilateral en décadas y refleja la deriva ideológica de Petro, quien ha sido acusado por EE. UU. de ser blando con los cárteles y de permitir que los rebeldes del narcotráfico eviten la extradición.

🔗 Leer más

🧠🇨🇳 China lanza su propia visa tipo H-1B para atraer talento tecnológico extranjero

Pekín presentó la visa K, un nuevo programa diseñado para captar profesionales en ciencia y tecnología en medio del endurecimiento migratorio de EE. UU. bajo la administración Trump, que elevó el costo del visado H-1B a $100.000 por solicitud. La medida busca cerrar la brecha de talento en sectores estratégicos como inteligencia artificial, semiconductores y robótica, ofreciendo requisitos más flexibles, incluso sin necesidad de oferta laboral previa. Aunque el gobierno promete beneficios económicos, jóvenes chinos temen mayor competencia laboral en un mercado con desempleo juvenil del 18%. Expertos advierten que pese a la apertura, China sigue rezagada frente a Occidente por barreras como el idioma, la censura digital y las tensiones geopolíticas, factores que aún dificultan atraer al mejor talento global.

🔗 Leer más

Start investing right from your phone

Jumping into the stock market might seem intimidating with all its ups and downs, but it’s actually easier than you think. Today’s online brokerages make it simple to buy and trade stocks, ETFs, and options right from your phone or laptop. Many even connect you with experts who can guide you along the way, so you don’t have to figure it all out alone. Get started by opening an account from Money’s list of the Best Online Stock Brokers and start investing with confidence today.

💼 NEGOCIOS

💰🌎 BCIE alcanza calificación AA+ y se consolida como el banco más sólido de Latinoamérica

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) logró una histórica mejora en su calificación crediticia, pasando de AA a AA+ según S&P Global Ratings, convirtiéndose en la institución financiera multilateral más fuerte de América Latina. El avance, alcanzado bajo el liderazgo de Gisela Sánchez, refleja su solidez financiera, gestión prudente de riesgos y respaldo de los países miembros. La nueva nota permitirá al BCIE acceder a financiamiento internacional más barato, beneficiando a los gobiernos con tasas más competitivas. S&P destacó la diversificación de su cartera, el uso de instrumentos innovadores y su historial impecable de acreedor preferente. Con perspectiva “estable”, el BCIE alcanza el mismo nivel crediticio que Estados Unidos y Austria, consolidando su papel como motor financiero del desarrollo regional.

🔗 Leer más

💰🤖 SoftBank vende su participación en Nvidia por $5.800 millones y apuesta todo por OpenAI

El gigante japonés SoftBank anunció la venta de sus acciones en Nvidia por $5.800 millones, redirigiendo esos fondos hacia nuevas inversiones, especialmente en OpenAI, creadora de ChatGPT. La operación llega mientras la empresa reporta beneficios trimestrales récord de unos $13.000 millones, impulsados por el repunte de sus fondos Vision. Aunque se deshace de Nvidia —que recientemente alcanzó una valoración de $5 billones— SoftBank mantiene estrechos vínculos tecnológicos con la compañía, al tiempo que consolida su rol como uno de los principales inversionistas globales en IA.

🔗 Leer más

🤖🚪 Yann LeCun dejará Meta para fundar su propia startup de inteligencia artificial

Meta podría perder a uno de sus científicos más influyentes: Yann LeCun, jefe científico de IA y ganador del Premio Turing, planea dejar la compañía para lanzar su propia startup enfocada en desarrollar “world models”, sistemas capaces de comprender y simular el entorno para predecir resultados. Su salida llega en un momento crítico, cuando Meta intenta reorganizar su estrategia de IA tras quedarse rezagada frente a OpenAI, Google y Anthropic. La empresa creó recientemente Meta Superintelligence Labs, contrató a más de 50 ingenieros de la competencia e invirtió $14.300 millones en Scale AI, movimientos que habrían generado caos interno y fricciones con el equipo de investigación original FAIR.

🔗 Leer más