- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Álvaro Ramos gana elecciones del PLN, Chaves baraja declarar emergencia por inseguridad y las tarifas transforman la economía global.
🪢 Álvaro Ramos gana elecciones del PLN, Chaves baraja declarar emergencia por inseguridad y las tarifas transforman la economía global.
🌞Buenos días Costa Rica, Álvaro Ramos, gana las elecciones primarias del Partido Liberación Nacional. Además, las zonas francas impulsan la inversión extranjera al captar el 64,3% de la IED en 2024, evidenciando un sólido ambiente económico. En el ámbito fiscal, la deuda del gobierno ha descendido a 56% del PIB, mientras que se proyecta un déficit del 6,9%, reflejando una gestión prudente. Por otro lado, el presidente Chaves abre la puerta a declarar emergencia nacional ante el incremento de la inseguridad, destacando la identificación de 400 responsables de los homicidios. Finalmente, en el sector empresarial, las compañías reconocidas por Great Place To Work se posicionan como referentes en innovación y talento, fortaleciendo el mercado laboral.

En colaboración con
🌞Buenos días Costa Rica, Álvaro Ramos, gana las elecciones primarias del Partido Liberación Nacional. Además, las zonas francas impulsan la inversión extranjera al captar el 64,3% de la IED en 2024, evidenciando un sólido ambiente económico. En el ámbito fiscal, la deuda del gobierno ha descendido a 56% del PIB, mientras que se proyecta un déficit del 6,9%, reflejando una gestión prudente. Por otro lado, el presidente Chaves abre la puerta a declarar emergencia nacional ante el incremento de la inseguridad, destacando la identificación de 400 responsables de los homicidios. Finalmente, en el sector empresarial, las compañías reconocidas por Great Place To Work se posicionan como referentes en innovación y talento, fortaleciendo el mercado laboral.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▼ | Bitcoin | $76,123.97 | YTD |
| |
▼ | Nimiq | $0.0008321 | YTD |
| |
▼ | Ethereum | $1,487.39 | YTD |
| |
▼ | NASDAQ 100 | $17,397.70 | YTD |
| |
▼ | S&P 500 | $5,074.08 | YTD |
| |
▲ | Gold | $3,047.80 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡503.42 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $59.44 | YTD |
| |
▼ | Apple Inc. | $188.38 | YTD |
| |
▼ | Alphabet Inc. | $145.60 | YTD |
| |
▼ | Microsoft Corporation | $359.84 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

💻🗳️ Álvaro Ramos primer informático que busca la presidencia con el PLN
Álvaro Ramos se perfila como el primer informático en aspirar a la presidencia del PLN, marcando un giro disruptivo en la tradición del partido. Obtuvo la nota perfecta en el examen de admisión de la UCR y completó estudios en Economía y en Informática Administrativa, además de alcanzar un Doctorado en Economía en Berkeley. Su carrera abarca cargos en el sector público y académico, como su reciente rol en la CCSS. Con una trayectoria que incluye experiencias nacionales e internacionales, Ramos se presenta como un candidato con una formación diversa. Autodefinido como no oyente Ramos resalta su historia de lucha y superación.
🔗 Leer más
🔔⚡ Jiménez reconoce derrota y advierte al PLN
El precandidato Gilberth Jiménez reconoció su derrota tras la convención interna del PLN, en la que Álvaro Ramos obtuvo más del 80% de los votos. Felicitó a Ramos por el triunfo, pero advirtió que el resultado debe impulsar una profunda reflexión sobre el rumbo del partido, dada la baja participación, estimada en alrededor de 100 mil personas. Jiménez criticó la conducción interna del proceso electoral, señalando que fue inicialmente excluido, lo que evidencia una desconexión con la ciudadanía. A pesar de sentirse ganador por haber expuesto sus ideas y proyectos, instó a Ramos a mantener una postura firme y evitar la repetición de errores pasados. Finalmente, hizo un llamado a la renovación real del PLN para recuperar la confianza de sus bases y enderezar el timón institucional.
🔗 Leer más
⚖️ 🇨🇷 Presidente Chaves cuestiona la imparcialidad del Fiscal General
En una entrevista reciente, el presidente Rodrigo Chaves expresó serias reservas sobre la actuación del fiscal general Carlo Díaz, señalando que sus investigaciones responden a intereses políticos. Chaves sostuvo que las acusaciones de financiamiento irregular en su campaña carecen de fundamento legal, resaltando la disparidad en el tratamiento en comparación con otros casos, como el del expresidente José María Figueres. Asimismo, defendió a la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel, a quien considera víctima de maniobras injustas. El mandatario denunció la aplicación selectiva de la ley que afecta a quienes cuestionan la gestión gubernamental, enfatizando la necesidad de un sistema judicial verdaderamente imparcial. Estas declaraciones refuerzan su compromiso con la transparencia y la defensa de su administración ante lo que considera una persecución política.
🔗 Leer más
🚨🇨🇷 Rodrigo Chaves abre la puerta a declarar emergencia nacional por inseguridad
El presidente Chaves manifestó que declarar estado de emergencia es una opción para contener el aumento de la violencia, aunque subrayó que la medida depende de la Asamblea Legislativa y requiere 38 votos, pudiendo aplicarse solo por 30 días. En la entrevista, indicó que recurrir a esta medida solo se consideraría si la situación se deteriora drásticamente, especialmente ante el enfrentamiento entre bandas criminales. Además, el mandatario resaltó que la Policía ha identificado a 400 personas vinculadas a la mayoría de homicidios, pero advirtió sobre la falta de herramientas jurídicas para proceder a su captura. Chaves también criticó posturas políticas que, a su juicio, favorecen un enfoque permisivo ante el crimen, lo que agrava la inseguridad.
🔗 Leer más
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
🏦 ECONOMÍA

💰📉 Deuda del gobierno baja a 56 y déficit fiscal proyectado a 6,9% del PIB
Al cierre de febrero 2025, la deuda del gobierno se ubicó en 56% del PIB, lo que representa una reducción de 3,8 puntos porcentuales en comparación con el 59,8% registrado al término de 2024. El saldo de la deuda mostró un leve crecimiento del 0,2%, cifra inferior al crecimiento nominal del PIB proyectado para el año, que es del 6,9%. Aunque el déficit fiscal se mantuvo en 0,8% del PIB a febrero, se espera que cierre 2025 en 6,9% del PIB. Los ingresos totales, que alcanzaron ¢1.199.944 millones, superaron por cuarto año consecutivo al gasto primario sin intereses, generando un superávit de ¢52.941 millones. Además, el gasto total creció a una tasa interanual del 0,5%, muy inferior al 5,8% observado al cierre de febrero de 2024.
🔗 Leer más
🏭📈 Zonas francas impulsan la inversión extranjera en Costa Rica en 2024
El régimen de zonas francas captó 64,3% de la inversión extranjera directa en 2024, registrando un incremento de $531,6 millones respecto al año anterior. El sector de dispositivos médicos lideró las exportaciones con un crecimiento del 14%, alcanzando $1.091 millones y representando el 44% del total exportado. Además, Costa Rica sumó 61 nuevos proyectos y 100 reinversiones de 23 países, evidenciando un sólido ambiente de confianza para la inversión. La expansión fuera del Gran Área Metropolitana fue notable, pasando de una inversión negativa de $38,2 millones en 2023 a un superávit de $240 millones, lo que permitió la instalación de 16 nuevos proyectos en zonas rurales. Según Ronald Lachner, este modelo competitivo no solo atrae capital, sino que también impulsa sectores estratégicos y el desarrollo de talento local.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

🌐💼 EEUU afirma que ‘más de 50 países’ piden negociar aranceles
Según Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar negociaciones sobre los aranceles. Las conversaciones, que podrían prolongarse por meses, buscan reducir los aranceles y acabar con la manipulación de divisas, aunque las propuestas deberán ser creíbles tras décadas de prácticas cuestionables. Por otro lado, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dejó claro que los nuevos aranceles no estarán sujetos a negociación y que las reglas ya están definidas. Hassett explicó que Rusia fue excluida de estas medidas debido a su situación en negociaciones de paz con Ucrania, haciendo inapropiado imponerle gravámenes en este contexto. Aunque se espera un leve aumento en los precios, la administración confía en que la medida no supondrá una carga significativa para el consumidor estadounidense y sentará un nivel base arancelario global para presionar a los actores más duros.
🔗 Leer más
🔍🤝 Aranceles de Trump y Cafta impulsan oportunidades en Costa Rica
El reciente anuncio de aranceles de Estados Unidos coloca a Costa Rica en una posición favorable al mantener una tarifa de 10%. Aunque el mecanismo de aplicación de estos gravámenes sigue generando incertidumbre, el país puede aprovechar el Cafta para conservar ventajas comparativas. Expertos sugieren que un diálogo proactivo con Washington permita ajustar las condiciones de exportación. Asimismo, se vislumbra la posibilidad de implementar un plan remedial que fortalezca a Costa Rica como canal comercial en la región. El impacto total dependerá de la evolución del escenario internacional y de las negociaciones en curso.
🔗 Leer más
💸🛒 Productos cotidianos se encarecen en EE.UU
Los nuevos aranceles ordenados por el gobierno de Trump han provocado que muchos productos básicos suban de precio, afectando desde la ropa y los textiles hasta los alimentos y automóviles. Según un estudio del Laboratorio del Presupuesto de Yale, los textiles experimentan un aumento del 8%, cifra que podría llegar a 16,9% si se consideran todos los aranceles anunciados en 2025. El sector alimentario no se queda atrás, con incrementos que oscilan entre el 1,6% y el 2,8%, mientras que los automóviles se encarecen en un 8,4%, lo que implica alrededor de $4.000 adicionales en el precio promedio. Estas subidas elevan el gasto de los consumidores y reducen el poder adquisitivo de los hogares entre $2.100 y $3.800. Además, se proyecta que el crecimiento real del PIB de Estados Unidos disminuirá notablemente, afectando la economía a corto y largo plazo.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

🎮🚗 Reacciones empresariales ante los aranceles
Un día después del anuncio de aranceles recíprocos por parte de Trump, Nintendo retrasó los prepedidos del Switch 2, afectando su estrategia de lanzamiento tras haber desplazado parte de su producción a Camboya y Vietnam. Al mismo tiempo, Klarna y StubHub pausaron sus planes de IPO, evidenciando la incertidumbre en los mercados ante la nueva política comercial. En contraste, automotrices como Ford y Stellantis respondieron extendiendo descuentos para empleados a todos los clientes y, en el caso de Stellantis, detuvieron temporalmente la producción y recortaron empleos en EE.UU. Estas medidas reflejan cómo las compañías están ajustando sus operaciones para mitigar los efectos de los aranceles en medio de una caída pronunciada en la bolsa.
🔗 Leer más
📉🌐 Asia-Pacífico en caída ante temores de guerra comercial
La incertidumbre global y el miedo a una guerra comercial han desatado una fuerte venta en los mercados de Asia-Pacífico. Los índices de Hong Kong se desplomaron, con el Hang Seng cayendo más del 13%, mientras que el CSI 300 de China registró su mayor caída diaria desde octubre. La inestabilidad se extendió a Japón, Corea del Sur, Australia e India, con descensos que alcanzaron hasta el 11% en Australia desde su último máximo. Se estima que los nuevos aranceles elevarán la tasa efectiva en EE. UU. hasta el 25.3%, lo que podría aumentar los precios en un 2% y afectar el crecimiento global. A pesar de la volatilidad, las autoridades estadounidenses se mantienen firmes, mientras los inversores se preparan para meses de incertidumbre en el mercado.
🔗 Leer más
📉🌍 Mercados europeos se desploman ante temores de guerra comercial
Los índices europeos abrieron la jornada con una caída del 6% en el Stoxx 600, mientras que el índice alemán DAX se desplomó más del 9.5% en las primeras operaciones. La reciente implementación de aranceles recíprocos por parte de Trump ha avivado el temor a una guerra comercial global, impulsando fuertes represalias de China con un 34% de aranceles sobre productos estadounidenses y amenazando con medidas similares en la Unión Europea. La semana pasada, el Stoxx 600 perdió un 8.4%, marcando su peor semana en cinco años. A pesar de la volatilidad, Trump se mostró firme en su estrategia, señalando que “a veces hay que tomar medicina para arreglar algo”, lo que sugiere que la tensión podría persistir durante los próximos meses.
🔗 Leer más
🏆💼 Empresas destacadas por Great Place To Work en Costa Rica
Great Place To Work presentó su listado de los mejores lugares para trabajar en Centroamérica y el Caribe, reuniendo a organizaciones de 16 países y más de 187.000 colaboradores. En Costa Rica, el reconocimiento abarca tanto a transnacionales como Cisco, DHL y 3M, como a empresas locales destacadas como Dos Pinos, Grupo Financiero Cafsa e Ingenio Taboga. La evaluación se basa en datos confidenciales que miden confianza, innovación, clima y cultura organizacional, donde 8 de cada 10 colaboradores califican a sus empresas de forma sobresaliente. Con un 89% en el Trust Indx, estos resultados posicionan a las compañías reconocidas como referentes en la región. Además, el estudio resalta la evolución del mercado laboral, evidenciando el creciente aporte de la generación Z en el ámbito profesional.
🔗 Leer más