- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Luis Amador oficializa candidatura por el PIN, Asamblea mantiene inmunidad de Chaves y Fifco vende activos a Heineken por $3.250 millones
🪢 Luis Amador oficializa candidatura por el PIN, Asamblea mantiene inmunidad de Chaves y Fifco vende activos a Heineken por $3.250 millones
🌞 Buenos días Costa Rica, la Asamblea Legislativa rechazó retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves.

🌞 Buenos días Costa Rica, la Asamblea Legislativa rechazó retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves. En el plano electoral, el TSE fijó límites estrictos al Gobierno, prohibiendo la transmisión institucional de inauguraciones y cadenas nacionales para evitar beligerancia política durante la campaña de 2026. Al mismo tiempo, el exministro Luis Amador oficializó su candidatura presidencial por el PIN, autoproclamándose como el “verdadero candidato de la oposición” contra el proyecto rodriguista. Y en el terreno económico, Fifco acordó vender sus activos cerveceros a Heineken por $3.250 millones en una operación histórica.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $ 112,621.27 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $ 4,175.29 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $ 24,580.17 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $ 6,656.92 | YTD |
| |
▲ | Gold Dec 25 | $ 3,802.00 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡ 500.43 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil Oct 25 | $ 63.56 | YTD |
| |
▲ | Apple Inc. | $ 254.43 | YTD |
| |
▲ | Alphabet Inc. | $ 251.66 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $ 509.23 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🚦🗳️ Luis Amador oficializa su candidatura presidencial por el PIN
El exministro de Obras Públicas y Transportes Luis Amador anunció que será candidato presidencial por el Partido Integración Nacional (PIN), tras intentos fallidos de postularse con el PUSC y Progreso Social Democrático. En un video difundido en sus redes, Amador se proclamó como el “verdadero candidato de la oposición” y llamó a quienes rechazan la continuidad del rodriguismo a sumarse a su proyecto. Prometió enfrentar los problemas nacionales con propuestas “viables y alcanzables”, además de “recuperar la fe en la patria” y frenar lo que calificó como un avance de la antidemocracia. Con esta decisión, el PIN se convierte en la tercera agrupación política en intentar canalizar sus aspiraciones presidenciales.
🔗 Leer más
🏛️⚖️ Asamblea mantiene inmunidad de Rodrigo Chaves tras votación cerrada
La Asamblea Legislativa rechazó retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves al no alcanzarse la mayoría calificada de 38 votos; la moción obtuvo 34 a favor y 21 en contra, con dos ausencias. Los apoyos provinieron de Liberación Nacional, Frente Amplio, Liberal Progresista e independientes, mientras que el oficialismo, Nueva República y parte del PUSC votaron en contra. La diputada liberacionista Carolina Delgado fue la única de su bancada que se opuso, decisión que anunció al último minuto. Aunque algunos legisladores denunciaron presiones políticas en el proceso, el oficialismo negó esas acusaciones. Con este resultado, el caso judicial contra Chaves queda congelado mientras permanezca en el cargo, marcando un nuevo capítulo de tensión entre poderes en plena coyuntura electoral.
🔗 Leer más
⚖️🔥 Diputada denuncia lawfare contra el presidente Chaves
La diputada liberacionista Carolina Delgado rompió con la línea de su bancada y votó en contra de levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. Aseguró que el proceso dejó de ser un asunto técnico o jurídico para convertirse en una pugna de poder marcada por presiones e interferencias entre poderes. Delgado calificó el procedimiento como un caso de lawfare, donde la justicia se usa como arma política para manipular la opinión pública y deslegitimar adversarios. La legisladora advirtió sobre el grave precedente de una Asamblea sin independencia y subrayó que su voto se basó en principios democráticos y en la defensa del Estado de Derecho, no en conveniencias políticas.
🔗 Leer más
📻🗳️ Gobierno garantiza continuidad de medios durante proceso electoral
El Gobierno oficializó mediante el Decreto 45195-MICITT la extensión temporal de concesiones de radio y televisión para asegurar que ningún medio salga del aire durante la campaña presidencial de 2026. La administración subrayó que la medida busca proteger la libertad de expresión y el acceso pleno a la información, respondiendo a críticas sobre supuestas intenciones de censura. El Ejecutivo recordó que ya en 2024 se había aplicado una extensión similar y reiteró que esta disposición es temporal, pues el proceso de modernizar y transparentar el uso del espectro continúa. Además, señaló la necesidad de que las emisoras paguen un canon justo por el uso de un recurso público, destacando que el objetivo es fortalecer la democracia con más voces y no con menos.
🔗 Leer más
🗳️🚫 TSE fija límites al Gobierno durante la campaña electoral
El Tribunal Supremo de Elecciones aclaró cuáles acciones estarán prohibidas para el gobierno de Rodrigo Chaves durante la campaña presidencial. Las restricciones aplican desde el día siguiente a la convocatoria oficial hasta la jornada de votación, incluyendo una eventual segunda ronda. Entre las medidas destacan la prohibición de transmitir inauguraciones de obras, difundir actividades en redes institucionales, usar cadenas nacionales y publicar fragmentos de conferencias de prensa en canales oficiales. No obstante, el Ejecutivo podrá asistir a actos públicos, ofrecer conferencias y atender a la prensa, siempre que no utilice plataformas estatales para amplificar mensajes políticos. El TSE subrayó que busca garantizar un proceso electoral equilibrado y sin beligerancia partidista desde el poder.
🔗 Leer más
⚖️📉 Poder Judicial arrastra más de una década de desconfianza ciudadana
La confianza en el Poder Judicial cayó a 5,5 puntos en la última encuesta del CIEP-UCR, consolidando una tendencia negativa que inició en 2010, cuando la institución tenía una calificación de 7. Expertos como Ronald Segura, de la Asociación de Fiscales, advierten que esta pérdida de legitimidad no puede atribuirse únicamente a los roces con Casa Presidencial, pues responde a problemas estructurales de larga data. Evelyn Villareal, del Estado de la Justicia, señaló que las debilidades del sistema han sido amplificadas por la coyuntura política y por un discurso constante de descrédito que refuerza la percepción de irrelevancia. Además, recordó que el deterioro no es solo responsabilidad del Poder Judicial, ya que la Asamblea Legislativa ha sostenido mecanismos de nombramiento deficientes, permitiendo la permanencia de magistraturas cuestionadas y decisiones que afectan la credibilidad institucional.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

🚗🛑 Costa Rica atrapada en la presa eterna
Según un reportaje de Xavier Condega en El Mundo CR, las congestiones viales representan hasta un 3,8 % del PIB anual en pérdidas para el país, producto de décadas de inacción y promesas incumplidas de seis administraciones. La ausencia de un transporte público moderno, el fracaso del tren eléctrico y la dependencia creciente del automóvil han generado un sistema ineficiente, contaminante y desigual. Aunque el gobierno de Rodrigo Chaves ha realizado intervenciones puntuales, como pasos a desnivel y ajustes en rutas nacionales, el problema requiere un plan integral de movilidad, con financiamiento sólido, ordenamiento territorial y un transporte público competitivo, de lo contrario Costa Rica continuará atrapada en un modelo caro y poco sostenible.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

🇦🇷🤝 Trump respalda a Milei pero descarta un rescate financiero
En la Asamblea General de la ONU, Donald Trump prometió apoyo a la economía argentina y al presidente Javier Milei, aunque aclaró que no habrá un rescate financiero. El respaldo de Washington ya se tradujo en gestos concretos: el Tesoro de EE. UU. ofreció “todas las opciones de estabilización” y el Banco Mundial acelerará el envío de $4.000 millones de un paquete mayor. Milei ha logrado bajar la inflación del 26 % en 2023 a apenas 1,9 % el mes pasado, pero su decisión de sobrevaluar el peso ha golpeado el crecimiento, disparado el desempleo y drenado las reservas del Banco Central. Con elecciones de medio término en octubre y un pago de $9.500 millones en deuda en 2026, el futuro económico de Argentina sigue en jaque pese al espaldarazo político de Trump.
🔗 Leer más
💻🗽 Google admite censura bajo presión de Biden y promete reinstalar cuentas
En una carta enviada al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Google reconoció que la administración Biden presionó para censurar contenido político en YouTube sobre temas como elecciones y COVID-19, aun cuando no violaba las políticas de la plataforma. La empresa calificó esas presiones como “inaceptables y erróneas” y aseguró que nunca más recurrirá a terceros “fact-checkers” para restringir publicaciones. Además, se comprometió a ofrecer la reinstalación a miles de creadores cuyas cuentas fueron suspendidas por motivos políticos. El anuncio llega tras años de investigación liderada por el republicano Jim Jordan, quien denunció que las leyes de censura en Europa y las prácticas del gobierno estadounidense amenazan directamente la libertad de expresión en internet.
🔗 Leer más
📺🔥 Kimmel regresa entre lágrimas mientras Trump critica su retorno en ABC
El comediante Jimmy Kimmel volvió a su programa tras una semana de suspensión por sus polémicos comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk, sin ofrecer una disculpa directa pero con un emotivo monólogo en el que elogió el perdón mostrado por la viuda del activista. Agradeció a Disney por permitir su regreso, aunque evitó criticar a la cadena y aprovechó para lanzar nuevos ataques contra Trump y la FCC. El expresidente, por su parte, arremetió contra ABC por reinstalar a un presentador “no gracioso” y “sesgado a favor de los demócratas”, cuestionando la decisión en medio de caída de audiencia y boicots a Disney. Además, grupos como Sinclair y Nexstar anunciaron que dejarán de transmitir Jimmy Kimmel Live! en decenas de estaciones afiliadas, lo que deja al presentador en una posición frágil pese a su retorno.
🔗 Leer más
📰🔍 Medios distorsionan palabras de Charlie Kirk tras su asesinato
Un reportaje de Isabel Vincent en el New York Post detalla cómo las declaraciones de Charlie Kirk han sido manipuladas tras su asesinato el 10 de septiembre. El activista conservador fue acusado falsamente de querer “apedrear a los gays” o de afirmar que “las mujeres negras no tienen capacidad cerebral”, cuando en realidad citaba la Biblia en un debate o criticaba casos puntuales de figuras ligadas al affirmative action. También se le atribuyeron posturas inexistentes como oponerse al voto femenino o defender la violencia, pese a que reiteró que el Segundo Amendmento es un derecho fundamental y comparó sus costos con los de conducir un automóvil. Kirk sí cuestionó la forma en que la Ley de Derechos Civiles de 1964 ha sido interpretada por las cortes, pero reconoció que su espíritu original era noble. La nota subraya que muchos de sus dichos fueron sacados de contexto para desacreditar su legado político, reduciendo debates complejos a caricaturas ideológicas.
🔗 Leer más
Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
💼 NEGOCIOS

🍺💰 Venta de activos de Fifco a Heineken incluye millonarias cláusulas de seguridad
La venta de activos de Fifco a Heineken por $3.250 millones incluye cláusulas financieras que buscan dar certidumbre al proceso. El contrato establece un termination fee de $100 millones que deberá pagar Fifco si los accionistas no aprueban la operación, mientras que Heineken asumiría la misma suma si el acuerdo fracasa por falta de avales regulatorios. Además, se retendrá un escrow de $150 millones por hasta 48 meses para cubrir posibles contingencias posteriores al cierre. La transacción se firmó bajo la jurisdicción de la Ley de Nueva York y requiere aprobación de la Coprocom en Costa Rica y otros entes internacionales. El folleto aclara que Fifco USA queda fuera de la venta, aunque se analiza una futura colocación en el mercado, mientras que la compañía en Costa Rica se reorientará hacia negocios de hospitalidad, inmobiliario y vidrio, cerrando un capítulo histórico en su rol como gigante cervecero.
🔗 Leer más