- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Laura Fernández precandidata, Luis Amador abandona al PPSD y PLN-PUSC destapan sus listas
🪢 Laura Fernández precandidata, Luis Amador abandona al PPSD y PLN-PUSC destapan sus listas
🌞 Buenos días Costa Rica, Laura Fernández oficializó su precandidatura presidencial dentro del Partido Pueblo Soberano, poniendo rostro tecnócrata a la continuidad del rodriguismo; mientras tanto, el PLN y el PUSC revelaron sus listas de aspirantes a la Asamblea, desatando pulseos internos que pondrán a prueba la fuerza real de Álvaro Ramos y Juan Carlos Hidalgo. En otra clave, Luis Amador se bajó de la carrera en el PPSD, alegando que el reglamento “cobra peaje” a la democracia e inhibe la competencia abierta.

🌞Buenos días Costa Rica, Laura Fernández oficializó su precandidatura presidencial dentro del Partido Pueblo Soberano, poniendo rostro tecnócrata a la continuidad del rodriguismo; mientras tanto, el PLN y el PUSC revelaron sus listas de aspirantes a la Asamblea, desatando pulseos internos que pondrán a prueba la fuerza real de Álvaro Ramos y Juan Carlos Hidalgo. En otra clave, Luis Amador se bajó de la carrera en el PPSD, alegando que el reglamento “cobra peaje” a la democracia e inhibe la competencia abierta.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $119,278.70 | YTD |
| |
▼ | Ethereum | $3,157.23 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $22,884.59 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,243.76 | YTD |
| |
▲ | Gold | $3,345.50 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡499.43 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $66.21 | YTD |
| |
▼ | Apple Inc. | $209.11 | YTD |
| |
▼ | Alphabet Inc. | $182.00 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $505.82 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🗳️👩💼 Laura Fernández lanza precandidatura en Pueblo Soberano
La exministra de la Presidencia y de Planificación confirmó que competirá internamente por la candidatura presidencial del Partido Pueblo Soberano (PPSO), la nueva nave electoral del rodriguismo. Durante una entrevista en Telediario apuntó que tomó la decisión “junto a su familia” y que la fórmula final la definirá la Asamblea Nacional del partido. Fernández ya dirige el equipo programático del PPSO, mientras Pilar Cisneros orquesta la estrategia de campaña y cuatro partidos satélite respaldan la “coalición de hecho” oficialista. Con la exministra en escena, el rodriguismo arranca la carrera 2026 con un rostro tecnócrata que promete continuidad a la agenda de Rodrigo Chaves.
🔗 Leer más
🗳️🏛️ Pulso interno en el PLN pondrá a prueba a Álvaro Ramos
La designación de las papeletas legislativas liberacionistas desata un juego de poder entre el candidato presidencial Álvaro Ramos y las bases provinciales, donde los delegados pesan más que su propia estructura política. En San José Ramos ya reservó el primer lugar para Álvaro Ramírez, pero en Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón emergen nombres rivales—desde alcaldes y regidores hasta figuras mediáticas—que desafían el dedo presidencial. Liberación tendrá que cuadrar las fórmulas con paridad de género, en un cuadro dominado por aspirantes hombres, so riesgo de fracturas. Cada provincia libra su propia batalla: Villalobos vs. López en Alajuela, Rodríguez contra Villanueva en Cartago, Roverssi frente a Hidalgo en Heredia, mientras en Limón chocan Marvin Taylor y Mangell Mc Lean. El resultado definirá cuánto músculo real tiene Ramos dentro de un partido donde nunca fue caudillo distrital y si logra cohesionar al PLN antes de la campaña de 2026.
🔗 Leer más
🧩🏛️ PUSC destapa su baraja legislativa 2026
El Partido Unidad Social Cristiana ya tiene a sus cabezas de papeleta en las siete provincias tras las asambleas del fin de semana, dejando a Juan Carlos Hidalgo (único aspirante presidencial) la designación del primer lugar por San José, donde todo apunta a la empresaria Abril Gordienko. Entre los nombres destacan Jeffrey Montoya, exalcalde de Pérez Zeledón, que será segundo por la capital, y José Pablo Céspedes, hijo del exdiputado y actual alcalde limonense Walter Céspedes, como número uno por Limón. En Alajuela liderará el regidor Arturo Campos, mientras Paola Sáenz se impuso en Heredia, rompiendo la línea de Hidalgo. Iria Calderón encabezará Cartago, Bismarck Villegas hará lo propio en Guanacaste y el alcalde de Golfito Freiner Lara tomará el timón en Puntarenas.
🔗 Leer más
🤔🚪 Luis Amador se baja del PPSD
Luis Amador, exministro de Obras Públicas, renunció a buscar la candidatura presidencial del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), alegando que el reglamento interno “pone precio a la democracia” y frena la competencia abierta. Cuestionó requisitos financieros y normas que, según él, impiden atraer a un equipo alineado con su visión de “profunda transformación” del Estado. También advirtió que la campaña 2026 pinta para ser más bronca personal que debate de fondo. Tras “reflexionar” sobre la coyuntura interna y nacional, concluyó que “este no es el escenario” para su postulación y dejó al PPSD buscando plan B a tan solo siete meses de la elección.
🔗 Leer más
🗣️🔥 Ministro de Comercio acusa al Frente Amplio de “producir miseria”
El titular de Comercio Exterior, Manuel Tovar, disparó en X contra la bancada del Frente Amplio, acusándolos de impulsar una “Costa Pobre” y de “aspirar a producir miseria” en plena disputa por las jornadas laborales 4-3. El mensaje llega mientras el proyecto —prioridad del Ejecutivo para atraer y retener inversión extranjera— se estanca con 2 180 mociones del Frente Amplio (de 2 564 totales), lo que podría alargar el debate hasta 2026. Diputados de izquierda y un ala del PLN lideran la resistencia, alegando precarización laboral, mientras sectores productivos advierten que sin la reforma la competitividad del país se erosiona. La Asamblea está de receso, pero la pelea ideológica se cocina en redes; cuando vuelva el Plenario, el cruce de acusaciones promete subir de temperatura junto con el conteo de mociones.
🔗 Leer más
🤝❌ Agenda Viva se queda sin coalición formal
La plataforma Agenda Viva confirmó que su intento de unir a PAC, Frente Amplio y otros partidos en una coalición de cara al 31 de julio fracasó: ninguna agrupación respondió al llamado formal. Pese a entregar un documento con más de 200 propuestas compartidas, PAC y Frente Amplio optarán por “alianzas informales” fuera del Código Electoral, mientras Centro Democrático y Agenda Democrática también se retiran del mecanismo. Sin al menos dos partidos que adopten la agenda mínima y acepten negociaciones sin candidaturas predeterminadas, la iniciativa quedó jurídicamente impracticable. Patricia Mora (FA) y Fabián Solano (PAC) aún ven posible cooperar, pero admiten que el reloj electoral —límite 31 de julio— hace inviable una coalición inscrita. Emilio Arias, coordinador de Agenda Viva, lamentó la “falta de vocación” para ceder espacios y pidió a sus miembros impulsar la agenda progresista desde dentro de cada partido.
🔗 Leer más
🏥⚠️ CCSS, de orgullo a pesadilla sanitaria
Natalia Díaz, precandidata de Unidos Podemos, denunció que la Caja “vive una crisis permanente” con 190 000 ticos esperando cirugía, 322 000 esperando cita con un especialista y 428 días de demora promedio. Para “sacar al enfermo de cuidados intensivos” propone depurar listas con auditorías que borren fallecidos y fantasmas, pagar por productividad y abrir quirófanos en jornadas masivas, incluso con apoyo privado. Además, quiere EBAIS con horarios flexibles, médicos familiares extra y ATAPS puerta a puerta para prevenir antes de que colapse el hospital. En cuanto a los trabajadores independientes, promete cotizaciones según ingresos reales, “sin persecución” y mano dura contra usuarios extranjeros que no aportan: “la Caja no será el hospital público de Centroamérica”. “La mayoría de funcionarios son buenos; toca rescatar la institución, no lapidarla”, resumió.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

🏖️📈 Turismo repuntaría 1,7 % gracias a 13 nuevas rutas
El ICT prevé que 2025 cierre con un crecimiento del 1,7 % en llegadas aéreas, pese a la caída del 2,8 % en el primer semestre (1,4 millones de turistas). El ministro William Rodríguez culpa a la “tormenta perfecta” de incertidumbre global y conflictos geopolíticos, pero confía en el despliegue de 13 rutas desde EE. UU., Canadá, México, Francia y Países Bajos para reactivar la demanda en temporada alta. Los modelos oficiales sitúan la visitación final entre 2,6 y 2,8 millones de viajeros, apoyada además por una campaña internacional récord de US$43 millones.
🔗 Leer más
🏦🚨 Bancos detectan medio billón en movimientos sospechosos
Las entidades financieras costarricenses reportaron más de $500 millones y ₡25 mil millones en operaciones inusuales durante 2024, y solo entre enero y abril de 2025 ya emitieron más de 500 reportes, casi el total de todo el año pasado. El ICD identificó 729 personas físicas y 148 jurídicas ligadas a maniobras de cambio de divisas, uso intenso de efectivo y transferencias externas, señales clásicas de lavado. El sector bancario—el más regulado del país—se pone el casco ante la inminente inspección del GAFI, que evaluará la eficacia de los controles antilavado.
🔗 Leer más
💵🏛️ Eurobonos en pausa por falta de votos verdes
El Ejecutivo urgía trasladar dos emisiones de eurobonos (US$2 000 millones en total), pero desconvocó el proyecto el 9 de junio al no contar con los 38 votos que exige el segundo debate. El texto —aprobado 21 a 19 en primera ronda— mueve la emisión de 2024 a diciembre de 2025 y la de 2025 a diciembre de 2026, condicionadas a informes sobre escáneres fronterizos y avances en Caldera, Japdeva, Paso Canoas y Peñas Blancas. Liberación Nacional se niega a respaldar el “traje a la medida” del Gobierno y mantiene bloqueados 16 de sus 19 votos, mientras el oficialismo, FA, NR y parte del PUSC piden celeridad para cubrir vencimientos por US$1 500 millones y ₡1,3 billones antes de fin de año. Con solo dos semanas de extraordinarias y el Plenario empantanado en las jornadas 4-3, la ventana para rescatar el expediente 24.462 luce cada vez más estrecha.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

⏰🛑 Ultimátum nuclear a Irán para agosto
EE. UU., Francia, Alemania y Reino Unido fijaron el 31 de agosto como fecha límite para cerrar un nuevo acuerdo nuclear con Irán; de lo contrario, activarán el “snapback” y volverán automáticamente todas las sanciones de la ONU levantadas en 2015. El anuncio llegó tras una llamada de Marco Rubio, secretario de Estado, con sus pares europeos, dejando claro que la paciencia occidental se agota. Teherán perdería acceso a mercados clave y financiamiento internacional justo cuando enfrenta presión interna y caída de ingresos petroleros. Mientras tanto, los aliados preparan un frente diplomático para evitar que Rusia y China bloqueen la medida en el Consejo de Seguridad. El reloj corre y la economía iraní podría verse contra la pared si no hay pacto en las próximas seis semanas.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

📶🚀 Liberty y Ericsson lanzarán la primera red 5G SA masiva de la región
Liberty Costa Rica acordó con Ericsson desplegar una red 5G Stand Alone que cubrirá a 3 millones de usuarios en 2026, la primera de Centroamérica completamente independiente del 4G. El núcleo Dual-Mode 5G de Ericsson gestionará más de 1.000 radios base en cinco años, ofreciendo velocidades superiores, menor latencia y seguridad de extremo a extremo. El proyecto nace tras la reciente adjudicación de espectro y apunta a impulsar industrias, IoT y automatización, factores que, según estudios, elevan el PIB en mercados emergentes. Para Liberty, la jugada consolida su liderazgo móvil y promete “el internet que el país merece”, mientras Ericsson destaca la combinación de innovación y estándares de ciberseguridad que sellaron el acuerdo.
🔗 Leer más