• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Laura Fernández lidera en redes, Congreso avala megacárcel y ICE choca con Aresep por tarifas

🪢 Laura Fernández lidera en redes, Congreso avala megacárcel y ICE choca con Aresep por tarifas

🌞 Buenos días Costa Rica, Laura Fernández lidera la conversación digital con un saldo positivo, mientras rivales como Álvaro Ramos,

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, Laura Fernández lidera la conversación digital con un saldo positivo, mientras rivales como Álvaro Ramos, Claudia Dobles y Ariel Robles acumulan más del 40% de rechazo en redes. En el Congreso, los diputados aprobaron ¢8.000 millones para iniciar la construcción de la megacárcel en La Reforma, inspirada en el modelo salvadoreño, y además rechazaron el veto de Rodrigo Chaves al proyecto que permite allanamientos 24/7 para el OIJ. En lo económico, el ICE y la Aresep se contradicen sobre el rumbo de las tarifas eléctricas para 2026, generando incertidumbre entre los usuarios. Finalmente, el mercado laboral se mantiene dinámico: un 35% de los empleadores planea contratar personal en el último trimestre, con Ciencias de la Vida, Finanzas y Manufactura a la cabeza.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$ 112,322.20YTD
+18.96%
Ethereum$ 4,324.35YTD
+28.95%
NASDAQ-100$ 23,839.80YTD
+13.65%
S&P 500$ 6,512.61YTD
+10.97%
Gold Dec 25$ 3,693.20YTD
+38.90%
USD/CRC₡ 505.64YTD
+2.01%
Crude Oil Oct 25$ 63.02YTD
-13.82%
Apple Inc.$ 234.35YTD
-3.55%
Alphabet Inc.$ 239.63YTD
+26.91%
Microsoft Corporation$ 498.41YTD
+19.73%

🗳️ POLÍTICA

📱📊 Laura Fernández domina las redes en la precampaña

El último informe del Observatorio de Comunicación Digital revela que Laura Fernández (PPSO) encabeza las menciones en redes sociales y sitios de noticias, con un saldo positivo de +3 en la conversación pública. En contraste, Álvaro Ramos (PLN), Claudia Dobles (CAC) y Ariel Robles (FA) cargan con balances negativos que superan el 40%. Natalia Díaz (UP) mantiene un resultado favorable, aunque con menor volumen de interacciones. Fabricio Alvarado (NR), quien había sido figura clave en elecciones pasadas, aparece en sexto lugar con una caída visible en menciones y un -15% de saldo. El estudio analizó más de 186.000 menciones entre junio y agosto, destacando que quienes no se posicionen pronto en el debate digital tendrán que redoblar esfuerzos para recuperar terreno.

🔗 Leer más

⚖️📉 Fiscalía se hunde en percepción digital mientras OIJ se fortalece

El Observatorio de Comunicación Digital reveló que la Fiscalía General de la República carga con un 82% de comentarios negativos, convirtiéndose en la institución más cuestionada en redes y medios. A este rechazo le siguen la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial y la Contraloría, organismos que también enfrentan fuerte desgaste en la conversación pública. En contraste, el OIJ destaca como la entidad mejor valorada, impulsada por allanamientos, desarticulación de bandas y reconocimientos internacionales. El informe subraya que el malestar ciudadano se concentra en instituciones asociadas a conflictos con el presidente Rodrigo Chaves y a cuestionamientos de legitimidad. La tendencia refleja una crisis de confianza en el aparato judicial y legislativo, mientras la policía judicial mantiene respaldo por su efectividad operativa.

🔗 Leer más

👩‍💻⚡ Claudia Dobles lidera en rechazo en redes

El Observatorio de Comunicación Digital reveló que Claudia Dobles, candidata presidencial de la Coalición Agenda Ciudadana, es la figura política que recibe más odio en redes sociales, con un 65% de menciones negativas y un 39% clasificadas como violencia digital. Las críticas se centran en el fallido proyecto del tren eléctrico y su vínculo con el expresidente Carlos Alvarado. El saldo de Dobles es de -44 puntos, muy por debajo de otros candidatos, en un contexto donde el ataque a mujeres políticas se concentra en cuestionamientos a su reputación y burlas a su apariencia. Otras figuras también sufrieron fuerte rechazo, como Pilar Cisneros (58% negativo) y Laura Chinchilla (52%), aunque ninguna de ellas está actualmente en la contienda presidencial. 

🔗 Leer más

🚔🏗️ Diputados avalan fondos iniciales para megacárcel en La Reforma

La Asamblea Legislativa aprobó en primer debate una modificación presupuestaria de ¢8.000 millones para iniciar la construcción del Centro de Alta Contención (Cacco), una megacárcel con capacidad para 5.100 reos en La Guácima de Alajuela. Los recursos cubren un 40% del proyecto y provienen en gran parte de un traslado del Ministerio de Seguridad al de Justicia. La iniciativa recibió 33 votos a favor y 5 en contra, entre ellos diputadas independientes que calificaron el plan como un “populismo de baja monta” y cuestionaron el recorte a otras carteras. El costo total de la obra asciende a ¢21.000 millones ($39,6 millones), superior a lo estimado inicialmente por el Gobierno. El proyecto, inspirado en el modelo carcelario de El Salvador, entrará a segundo debate el próximo 11 de septiembre para quedar en firme y arrancar con las obras.

🔗 Leer más

🔍🚨 Congreso resella ley de allanamientos 24/7 y derrota veto presidencial

Con 43 votos a favor, los diputados rechazaron el veto de Rodrigo Chaves y resellaron la ley que permite al OIJ realizar allanamientos las 24 horas, los siete días de la semana. Hasta ahora, estas diligencias solo podían ejecutarse entre las 6 a.m. y 6 p.m., salvo excepciones. El mandatario había objetado la iniciativa en mayo, calificándola de inconstitucional, y bloqueó su avance durante el periodo de sesiones extraordinarias. La propuesta, impulsada por la liberacionista Monserrat Ruiz, fue respaldada incluso por legisladores oficialistas, quienes consideraron urgente fortalecer la seguridad. 

🔗 Leer más

💼🕒 Diputados avalan cambios a jornadas 4x3 con votación secreta de trabajadores

El Congreso aprobó una moción del PLN, impulsada por Álvaro Ramos, que introduce un cambio clave al proyecto de jornadas 4x3: las empresas deberán realizar una votación secreta entre colaboradores, supervisada por el Ministerio de Trabajo o notarios, para implementar horarios de 12 horas. La iniciativa busca equilibrar las necesidades empresariales con la protección laboral, ofreciendo salarios al menos 1,8 veces más altos que el promedio del sector privado y pagos adicionales por pérdida de horas extra. El plan se enfocaría en compañías con ciclos 24/7, como las de zonas francas, y quedaría excluido el sector público. Empresarios celebran el proyecto como un avance en seguridad jurídica y atracción de inversión, mientras que sectores como el Frente Amplio, feministas y psicólogos advierten sobre efectos negativos en salud mental y equidad de género. El texto se mantiene en consulta por ocho días antes de regresar al plenario en vía rápida.

🔗 Leer más

🏦 ECONOMÍA

🤔 Choque entre ICE y Aresep por tarifas eléctricas del 2026

El ICE y la Aresep enviaron comunicados contradictorios sobre el rumbo de las tarifas eléctricas para 2026. Mientras el ICE asegura que no habrá aumento y que incluso los usuarios verán una rebaja de -2,6%, la Aresep sostiene que recibió una solicitud de alzas de hasta 37% en distribución y más de 22% en transmisión. La clave estará en el Costo Variable de Generación (CVG), que depende del uso de combustibles e importaciones de energía, y cuyo ajuste se conocerá en noviembre. Según la Aresep, la eventual rebaja del CVG respondería únicamente a que llovió más este año, reduciendo el gasto en plantas térmicas, y no a mejoras en eficiencia del ICE. 

🔗 Leer más

📈👷‍♂️ Un 35% de empleadores planea contratar en el último trimestre

La Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower reveló que un 35% de los empleadores costarricenses prevé aumentar sus planillas entre octubre y diciembre. Aunque la cifra es seis puntos menor al trimestre anterior, el país se mantiene en el cuarto lugar a nivel mundial en perspectivas de contratación, superando en 12 puntos el promedio global. Los sectores más dinámicos son Ciencias de la Vida y Salud (47%), Finanzas y Bienes Raíces (46%), y Manufactura (42%), consolidándose como motores del mercado laboral. A nivel regional, Alajuela (42%) y Cartago (38%) lideran la intención de contratación. Las empresas medianas y grandes muestran mayor dinamismo, mientras que las más pequeñas reflejan menor impulso. Pese a la leve caída, el informe confirma que Costa Rica sigue siendo un mercado atractivo para generar empleo formal.

🔗 Leer más

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

💼 NEGOCIOS

🏙️🚫 Dos años del veto a Airbnb en Nueva York y la renta sigue disparada

En 2023, Nueva York endureció la prohibición de alquileres cortos por Airbnb con la promesa de liberar viviendas y frenar fiestas en edificios residenciales. Dos años después, el balance es mixto: las quejas vecinales bajaron, pero la crisis de vivienda no mejoró. El índice de vacancia en Manhattan es de apenas 2,45%, mientras la renta mediana alcanzó un récord de $4.700. El impacto fue limitado porque solo existían unas 38.500 unidades de Airbnb frente a más de un millón de alquileres tradicionales. En cambio, los hoteles se beneficiaron, con tarifas que subieron 7% y ocupación en alza. Airbnb ahora presiona en las elecciones municipales, alegando que la ley fracasó en bajar precios y solo encareció la estadía para visitantes y familias.

🔗 Leer más

📱💨 Apple presenta el iPhone Air, su modelo más delgado hasta ahora

En su keynote anual, Apple lanzó el nuevo iPhone Air, un rediseño mayor que llega con solo 5,6 mm de grosor, casi un tercio más delgado que el iPhone 16 Pro. El modelo promete “batería para todo el día”, aunque las filtraciones sugieren una capacidad menor que en versiones anteriores. Su potencia supera al iPhone 17, pero queda por debajo de los modelos Pro, y su cámara carece de telefoto. El precio inicia en $999, apenas $100 menos que el 17 Pro, lo que lo coloca en una franja incómoda para los consumidores. Analistas advierten que, al igual que con el primer MacBook Air, este modelo podría necesitar ajustes antes de convertirse en un éxito. La gran ausencia del evento fue la inteligencia artificial, con un Siri renovado retrasado hasta 2026 y solo unos nuevos AirPods con traducción en tiempo real como guiño a esta tendencia.

🔗 Leer más