• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Laura Fernández arrasa en encuestas, Cisneros impulsa candidaturas sin partidos y TSE responde con fuerza a Chaves

🪢 Laura Fernández arrasa en encuestas, Cisneros impulsa candidaturas sin partidos y TSE responde con fuerza a Chaves

🌞 Buenos días, Costa Rica, Laura Fernández consolida su dominio electoral: según la última encuesta de OPol, ganaría en primera ronda con más del 50% del apoyo, dejando a la oposición completamente fragmentada

In partnership with

🌞 Buenos días, Costa Rica, Laura Fernández consolida su dominio electoral: según la última encuesta de OPol, ganaría en primera ronda con más del 50% del apoyo, dejando a la oposición completamente fragmentada. Mientras tanto, Pilar Cisneros propone una reforma constitucional para permitir candidaturas independientes. En el ámbito institucional, la presidenta del TSE, Eugenia Zamora, lanzó una fuerte advertencia a Rodrigo Chaves, acusándolo de poner en riesgo la paz y la estabilidad política con sus ataques al Tribunal. Y en la economía, el Banco Central confirmó un crecimiento del 4,8%, el mayor en casi dos años, impulsado por zonas francas y servicios, aunque el mercado interno sigue rezagado. 

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$109,466.28YTD
+15.94%
Ethereum$3,835.52YTD
+14.37%
NASDAQ-100$25,734.81YTD
+22.69%
S&P 500$6,822.34YTD
+16.25%
Gold Dec 25$4,017.40YTD
+51.09%
USD/CRC₡499.46YTD
+0.77%
Crude Oil Dec 25$60.30YTD
-17.54%
Apple$271.40YTD
+11.69%
Alphabet$281.48YTD
+49.08%
Microsoft$525.76YTD
+26.30%

🗳️ POLÍTICA

📊🔥 Laura Fernández arrasa en encuesta y ganaría en primera ronda

A tres meses de las elecciones, Laura Fernández de Pueblo Soberano lidera con 51,4% de apoyo entre quienes ya definieron su voto, según OPol Consultores para El Mundo CR. Muy atrás aparecen Álvaro Ramos del PLN con 12,5%, Fabricio Alvarado de Nueva República con 8,2% y Ariel Robles del Frente Amplio con 6,3%. La ventaja de Fernández es tan amplia que le permitiría ganar en primera ronda sin necesidad de balotaje. El estudio, realizado con 2.951 entrevistas y un margen de error de 2,2%, confirma la consolidación del oficialismo y la fragmentación de la oposición, que no logra un candidato capaz de competir seriamente por el poder.

🔗 Leer más

📈🗳️ Pueblo Soberano lidera con fuerza y deja rezagados a los partidos tradicionales

A tres meses de las elecciones, Pueblo Soberano se consolida como el partido con mayor respaldo en Costa Rica, con un 20,9% de apoyo, según la última encuesta de OPol Consultores. Le siguen muy atrás Liberación Nacional con 9,1% y el Frente Amplio con 3,5%, mientras que el PUSC apenas alcanza 2%. El dato más revelador es que más de la mitad de los costarricenses (50,7%) no simpatizan con ningún partido, reflejando un profundo desencanto con la clase política tradicional. El estudio confirma que Laura Fernández y su movimiento oficialista dominan la escena electoral, mientras la oposición sigue sin articular una alternativa viable.

🔗 Leer más

🗳️⚡ Pilar Cisneros impulsa candidaturas independientes para romper el monopolio partidario

La diputada oficialista Pilar Cisneros presentó una reforma constitucional que permitiría postularse a la Presidencia o al Congreso sin pertenecer a un partido político. La iniciativa busca abrir el sistema electoral a candidatos independientes, algo hoy prohibido por la Constitución. Según el CIEP-UCR, el 81% de los costarricenses no se identifica con ningún partido, lo que refleja una profunda crisis de representación. Cisneros sostiene que la medida fortalecería la democracia y combatiría el abstencionismo, que alcanzó 40,6% en 2022. De aprobarse, el Congreso tendría dos años para ajustar la ley electoral y habilitar oficialmente estas nuevas candidaturas.

🔗 Leer más

⚖️🚨 Corte Plena suspende temporalmente al director del OIJ tras denuncias

La Corte Suprema de Justicia acordó suspender por 15 días hábiles al director del OIJ, Randall Zúñiga, tras hacerse públicas denuncias en su contra por presunta violación. La medida fue calificada como “provisionalísima” y busca facilitar el avance de la investigación antes de valorar una suspensión más prolongada. En un comunicado, el Poder Judicial reafirmó su compromiso con la transparencia y el respeto al debido proceso, recordando que Zúñiga mantiene la presunción de inocencia. Mientras tanto, la Corte aseguró que el OIJ continuará operando con normalidad, garantizando su labor en la lucha contra el crimen y la inseguridad del país.

🔗 Leer más

⚖️ La Presidente del TSE responde a Chaves y advierte sobre riesgo a la estabilidad política

En una carta, Eugenia Zamora, presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, respondió con al mandatario Rodrigo Chaves, acusándolo de atacar la independencia y credibilidad del órgano electoral. Zamora advirtió que las declaraciones del presidente “amenazan la paz y la estabilidad política del país”, recordándole que fue el propio TSE quien certificó su victoria en 2022. Subrayó que difamar al Tribunal equivale a deslegitimar el mandato presidencial, y defendió su gestión como garante de elecciones libres desde 1949. La magistrada prometió conducir los comicios de 2026 con total independencia y legalidad, dejando claro que el Tribunal no tolerará intentos de desprestigio político. El presidente se referirá a las declaraciones del TSE la próxima semana.

🔗 Leer más

🪧⚖️ PLN expulsa delegados en San Ramón y crecen denuncias de autoritarismo interno

El Partido Liberación Nacional (PLN) expulsó a más de 40 delegados de San Ramón, acusados de incumplir funciones y ausentarse reiteradamente de las asambleas cantonales. El Tribunal de Ética y Disciplina ejecutó el proceso “sumarísimo”, mientras el candidato presidencial Álvaro Ramos confirmó que el partido ya inició su sustitución para completar el quórum y renovar estructuras. Sin embargo, los exdelegados denunciaron una “cacería de brujas” y persecución política, señalando que el PLN ha perdido su esencia democrática y actúa con autoritarismo y doble discurso. Algunos acudieron al TSE con recursos de amparo electoral, mientras critican notificaciones irregulares y la rapidez con que el Tribunal partidario ejecutó las expulsiones, alimentando el malestar en una agrupación ya fracturada.

🔗 Leer más

🏦 ECONOMÍA

📈💼 Economía costarricense alcanza su mayor crecimiento en casi dos años

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) creció 4,8% interanual en agosto, su nivel más alto en 21 meses, según el Banco Central de Costa Rica. El dinamismo proviene del régimen de zonas francas, que aumentó 18,1% y aportó más de la mitad del crecimiento total, impulsado por la manufactura médica y de maquinaria. Los servicios también repuntaron 4,4%, con fuerza en los sectores profesionales, transporte y finanzas. En contraste, la economía local creció solo 2,8%, afectada por caídas en agricultura y alimentos procesados. El resultado confirma que la recuperación del país depende cada vez más del sector exportador y no del mercado interno, reflejando una economía dual entre dinamismo externo y estancamiento doméstico.

🔗 Leer más

🏭⚖️ Empresarios alertan que moción sobre reducción de jornada pone en riesgo el proyecto 4x3

La Cámara de Comercio Exterior (Crecex) advirtió que la moción 843, incorporada al proyecto de jornadas laborales 4x3, “desvirtúa su objetivo original” al obligar al Ministerio de Trabajo a implementar un plan piloto para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas sin rebajar salarios. Según el gremio, esta adición introduce materias ajenas y de fondo distinto, generando confusión jurídica y desconfianza entre inversionistas y empleadores. Crecex sostiene que una reforma estructural como la reducción de jornada requiere un debate técnico y legal independiente, no un “atajo legislativo”. La Cámara pidió al Congreso preservar la integridad conceptual del proyecto, que busca mayor productividad y competitividad laboral, sin poner en riesgo la seguridad jurídica ni el clima de inversión del país.

🔗 Leer más

🏦⚠️ Superintendente alerta que Costa Rica reúne los “ingredientes perfectos” para una crisis de pensiones

El superintendente de Pensiones, Hermes Alvarado, advirtió que Costa Rica podría enfrentar una crisis previsional si no se actúa con urgencia ante el envejecimiento poblacional, baja natalidad e informalidad laboral. Actualmente, el país registra solo 1,4 hijos por familia, muy por debajo del nivel necesario para sostener el sistema, mientras un 40% de los trabajadores no cotiza. Aunque Alvarado aseguró que el modelo sigue siendo fuerte, insistió en que “no podemos dormirnos en los laureles” y pidió resistir propuestas populistas que buscan permitir retiros anticipados del ROPC. Con fondos equivalentes al 53% del PIB, el reto —dijo— es diversificar inversiones, fortalecer la gestión técnica y actualizar los estudios actuariales para evitar que el sistema colapse ante los cambios demográficos.

🔗 Leer más

The Daily Newsletter for Intellectually Curious Readers

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

🌐 INTERNACIONALES

⚔️🇧🇷 Río de Janeiro vive la operación policial más sangrienta en la historia de Brasil

Una redada contra el Comando Vermelho, la mayor banda de narcotráfico de Río, dejó al menos 121 muertos y convirtió las calles de la ciudad en un escenario de horror con decenas de cuerpos alineados por los vecinos. La policía afirmó que la operación —planificada por más de dos meses— buscaba acorralar a los criminales en una zona boscosa, aunque organizaciones de derechos humanos y la ONU exigieron una investigación internacional por posibles ejecuciones extrajudiciales y torturas. Testigos denunciaron que varios cuerpos presentaban disparos en la cabeza y señales de amarre, mientras familiares reclamaban poder enterrar a sus muertos. El presidente Lula da Silva condenó la violencia del narcotráfico pero pidió que la lucha no ponga en riesgo a civiles ni policías, en medio de crecientes críticas por la brutalidad de las fuerzas de seguridad brasileñas.

🔗 Leer más

👑⚖️ Rey Charles despoja al príncipe Andrew de su título y residencia tras escándalo Epstein

El rey Charles III ordenó retirar el título de “príncipe” a Andrew de York, quien ahora será conocido como Andrew Mountbatten Windsor, y le exigió abandonar el Royal Lodge, su residencia oficial por más de 20 años. La decisión, respaldada por el príncipe William y el gobierno británico, llega tras nuevas revelaciones sobre los vínculos del duque con Jeffrey Epstein, pese a que el propio Andrew asegura haber cortado contacto en 2010. El Palacio de Buckingham afirmó que las sanciones son “necesarias” para preservar la integridad de la monarquía, aunque el acusado mantiene su inocencia. Su exesposa, Sarah Ferguson, también deberá mudarse, mientras la familia de Virginia Giuffre, víctima de Epstein, celebró la medida como un triunfo simbólico de la justicia sobre la impunidad de la realeza.

🔗 Leer más

🏛️🌎 Senado de EE. UU. rechaza los aranceles globales de Trump en una votación bipartidista

El Senado estadounidense votó 51 a 47 para anular los aranceles globales impuestos por Donald Trump a más de 100 países, en una inusual alianza entre cuatro republicanos y todos los demócratas. Los senadores Susan Collins, Mitch McConnell, Rand Paul y Lisa Murkowski se unieron a la oposición para denunciar que el presidente excedió su autoridad al imponer tarifas por decreto. Aunque la medida simboliza un fuerte rechazo político al proteccionismo trumpista, la Cámara de Representantes no permitirá que avance, ya que los republicanos bloquearon su debate. El voto ocurre mientras Trump cierra una gira en Asia con acuerdos para reducir aranceles a China y aumentar sus compras de soya estadounidense, un intento de aliviar tensiones comerciales en medio de crecientes divisiones dentro de su propio partido.

🔗 Leer más

💼 NEGOCIOS

💻🚀 Nvidia alcanza los $5 billones y se convierte en la empresa más valiosa del mundo

El gigante tecnológico Nvidia se convirtió en la primera empresa pública en superar los $5 billones de valor bursátil, impulsada por la explosión global de la inteligencia artificial. Sus acciones subieron 5,6% tras declaraciones del presidente Donald Trump, quien adelantó que discutirá los chips Blackwell con el mandatario chino Xi Jinping. El CEO Jensen Huang anunció además que la compañía espera $500.000 millones en ventas de chips de IA y construirá siete supercomputadoras para EE. UU. en áreas como seguridad y energía. En menos de tres meses, Nvidia pasó de $4 a $5 billones, reflejando una demanda insaciable por sus GPU —el nuevo oro del ecosistema tecnológico— y consolidándose como el corazón de la revolución de la IA que está redefiniendo la economía global.

🔗 Leer más

💰📈 Semana de locura en Wall Street con resultados de más de 170 empresas

El mercado vivió una avalancha de reportes trimestrales de las grandes corporaciones. Apple y Amazon superaron expectativas, aunque Apple mostró debilidad en ventas de iPhone en China, mientras Meta batió récord de ingresos, pero perdió más de $200.000 millones en valor tras anunciar un fuerte aumento de gasto en IA. Microsoft y Alphabet también superaron previsiones y ampliarán sus inversiones en inteligencia artificial. En el sector minorista, Chipotle se desplomó 18% por menor tráfico en sus locales, Hershey mejoró proyecciones gracias a la caída del precio del cacao y Carvana sorprendió con un alza del 44% en ventas de autos usados. En energía y manufactura, Caterpillar brilló con demanda récord de generadores.

🔗 Leer más