- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢🎙️ Laura denuncia micrófono oculto, Frente Amplio se niega a felicitar a María Corina y Trump honra a Charlie Kirk
🪢🎙️ Laura denuncia micrófono oculto, Frente Amplio se niega a felicitar a María Corina y Trump honra a Charlie Kirk
🌞 Buenos días Costa Rica, la campaña electoral sube de tono luego de que Laura Fernández denunciara espionaje en su oficina con un micrófono oculto capaz de escuchar conversaciones a un kilómetro, lo que desató alarmas por el nivel de juego sucio político en pleno proceso electoral.

🌞 Buenos días Costa Rica, la campaña electoral sube de tono luego de que Laura Fernández denunciara espionaje en su oficina con un micrófono oculto capaz de escuchar conversaciones a un kilómetro, lo que desató alarmas por el nivel de juego sucio político en pleno proceso electoral. En el Congreso, el Frente Amplio generó controversia al negarse a felicitar a María Corina Machado por su Premio Nobel de la Paz, reavivando cuestionamientos sobre su alineamiento ideológico. Además, el Ministerio de Hacienda abrió la puerta a bajar el IVA del 13% al 10% a cambio de aumentar el impuesto a propiedades de alto valor. En lo económico, el FMI advierte que la inflación regresará en 2026 tras casi 30 meses de deflación, lo que dificultaría bajar tasas de interés y encarecería el crédito. Y a nivel internacional, Donald Trump amenazó con usar la fuerza para desarmar a Hamas en medio de una frágil tregua en Gaza, mientras la tensión crece por el manejo de rehenes y la ayuda humanitaria.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $112,643.48 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $4,154.38 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $24,579.32 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,644.31 | YTD |
| |
▲ | Gold | $4,214.30 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡501.29 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $58.72 | YTD |
| |
▲ | Apple Inc. | $247.77 | YTD |
| |
▲ | Alphabet Inc. | $245.45 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $513.57 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🎙️🕵️ Laura Fernández denuncia espionaje en plena campaña electoral
La candidata oficialista Laura Fernández encontró un micrófono oculto en su oficina, el cual estaba conectado a un tomacorriente y contaba con fuente de poder independiente. Según explicó, el dispositivo permite escuchar conversaciones hasta a un kilómetro de distancia y se activa por voz, lo que plantea una grave vulneración a su intimidad y a la estrategia de campaña. Fernández calificó el hecho como una “bajeza” que evidencia la presión y el juego sucio en el ambiente político, afirmando que incluso conversaciones familiares pudieron haber sido interceptadas. La candidata anunció que presentará una denuncia ante el OIJ para determinar quién instaló el dispositivo y desde cuándo se grababan reuniones estratégicas. Lejos de intimidarla, aseguró que este hallazgo la impulsa a continuar su lucha contra la corrupción y las trampas electorales.
🔗 Leer más
🏛️🕊️ Frente Amplio se niega a felicitar a María Corina Machado por Nobel de la Paz
La Asamblea Legislativa aprobó una moción para felicitar a la opositora venezolana María Corina Machado por ganar el Premio Nobel de la Paz 2025, con 36 votos a favor, 5 en contra y 7 abstenciones. Los cinco votos en contra provinieron del Frente Amplio, cuyo diputado Antonio Ortega alegó que Machado ha hecho llamados que, según él, “legitiman la violencia” y la acusó de apoyar acciones de Israel y dedicar el premio a Donald Trump. Rocío Alfaro afirmó que Machado no es una líder pacifista, sino que ha promovido la intervención extranjera en Venezuela. El rechazo generó polémica, ya que el Frente Amplio también se había opuesto previamente a declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista, lo que refuerza cuestionamientos sobre su alineamiento ideológico. La moción fue impulsada por el oficialismo como un gesto de apoyo a la lucha democrática en Venezuela.
🔗 Leer más
⚖️🌱 Congreso moderniza justicia agraria con reformas al Código Procesal
La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate una reforma al Código Procesal Agrario impulsada por el Poder Judicial para agilizar los procesos y reducir la tramitomanía en esta jurisdicción. Las modificaciones incluyen procesos cobratorios y sucesorios, eliminación de nulidades por sentencias tardías, mejoras en audiencias, plazos más eficientes y fortalecimiento de la Defensa Pública Agraria. Magistrados destacaron que la nueva ley aprovecha las tecnologías y promueve escuchar directamente a las partes para resolver conflictos con mayor rapidez y calidad. Según la magistrada Damaris Vargas, esta reforma garantiza un acceso más efectivo a la justicia y optimiza el uso de los recursos institucionales.
🔗 Leer más
⚖️🤔 TSE y expertos chocan sobre potestad para levantar inmunidad a Chaves
La solicitud del TSE para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por presunta beligerancia política generó un intenso debate entre especialistas en derecho electoral y constitucional. Andrei Cambronero, del TSE, sostuvo que el Tribunal sí puede pedir el levantamiento de inmunidad, basado en su autonomía constitucional (art. 102) y en el Código Electoral de 2009, que instruye remitir estos casos a la Asamblea. Recordó que desde 1996 el TSE interpretó su competencia para actuar en casos que involucren incluso al presidente, y que esa interpretación tiene rango normativo. Sin embargo, el constitucionalista Fabián Volio afirma que el TSE no puede sancionar ni destituir a miembros de los Supremos Poderes, y que su función se limita a investigar e informar al Congreso. Además, advierte que la beligerancia política ni siquiera está claramente tipificada como delito, por lo que intentar destituir a un mandatario por una figura ambigua podría ser jurídicamente riesgoso.
🔗 Leer más
💰⚖️ Diputado revive proyecto para congelar bienes ligados al crimen organizado
El Plenario archivó de forma definitiva el polémico proyecto de “capitales emergentes”, que buscaba permitir el congelamiento de bienes sospechosos de provenir del narcotráfico antes de presentar una denuncia formal. La iniciativa fracasó en segundo debate al no alcanzar los 38 votos requeridos y en una segunda votación apenas logró 23 apoyos, con la oposición del oficialismo, PUSC, PLP y Nueva República. Sin embargo, el liberacionista Joaquín Hernández volvió a presentar el mismo contenido bajo el expediente 25.200. El nuevo expediente ya está en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, y Hernández asegura que contará con una medida cautelar que solo aplicaría con autorización judicial y con pruebas de probabilidad de origen ilícito.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

💸🏛️ Hacienda respalda bajar el IVA al 10% si se aumenta impuesto a propiedades
El Ministerio de Hacienda ve con buenos ojos el proyecto de la diputada liberacionista Monserrat Ruiz que propone reducir el IVA del 13% al 10%, siempre y cuando se aumente el impuesto a bienes inmuebles del 0,25% al 0,75% sobre propiedades de alto valor. El viceministro Luis Molina afirmó que “eso se puede hacer”, pero advirtió que debe ser un IVA parejo, sin exoneraciones y con devolución a los más pobres, lo que eliminaría privilegios fiscales y simplificaría el sistema. La iniciativa busca bajar el costo de vida, combatir la evasión mediante un catastro digital nacional, y reducir la dependencia del Estado en impuestos al consumo, que hoy representan más del 70% de la recaudación. Ruiz aseguró que las viviendas de clase media y baja quedarían protegidas, ya que el aumento al impuesto inmobiliario aplicaría solo a grandes patrimonios.
🔗 Leer más
📻📺 Oleada de apelaciones amenaza subasta de frecuencias de radio y TV
La Contraloría recibió 29 recursos de objeción contra los carteles de licitación promovidos por SUTEL para subastar frecuencias de radio y televisión, poniendo en riesgo el plan del gobierno de obtener mayores ingresos por su explotación, ya que hoy se pagan montos irrisorios como ¢6.000 al año por una FM. Las objeciones se dividen en 3 para televisión, 8 para radio AM y 18 para radio FM, y la CGR tiene plazo hasta el 29 de octubre de 2025 para resolverlas. El gobierno busca reemplazar el modelo de alquiler casi simbólico por uno competitivo con ofertas en sobre cerrado más una etapa de puja, con precios base que van desde $18.945 para una FM regional hasta $1,6 millones por una frecuencia nacional de TV. La ministra Paula Bogantes señaló que una frecuencia de televisión se alquila hoy en apenas ¢120.000 al año, lo que evidencia un desperdicio de recursos públicos.
🔗 Leer más
📈🔥 FMI alerta repunte inflacionario en 2026 tras dos años de deflación
El FMI prevé que la inflación en Costa Rica dejará el terreno negativo en 2026 y volverá al rango meta del Banco Central (2%-4%). El organismo estima que los precios crecerán 2% en 2026 y 3% en 2030, lo que marcaría el fin de casi 30 meses consecutivos de deflación, tal como también advirtió Bank of America. Uno de los principales riesgos es el aumento internacional del precio de los combustibles hasta un 13% para finales de 2026, mientras que los alimentos podrían dejar de ser tan baratos debido a la moderación en los precios de maíz, azúcar y trigo. BofA advierte que, tras años de inflación por debajo de la meta, los riesgos ahora están sesgados al alza, por lo que el Banco Central difícilmente podrá bajar tasas de interés en el corto plazo. Aunque hoy la inflación sigue en -1%, el país se encamina a un ajuste que podría encarecer el crédito y el costo de vida.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

🇺🇸🎖️ Trump otorga la Medalla de la Libertad a Charlie Kirk en emotiva ceremonia póstuma
El presidente Donald Trump entregó de forma póstuma la Medalla Presidencial de la Libertad a Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, asesinado el mes pasado mientras daba una conferencia en Utah Valley University. La distinción se realizó en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en el que habría sido su cumpleaños 32, y fue recibida por su viuda Erika Kirk, quien rindió homenaje a su legado como líder del movimiento conservador juvenil. Trump calificó a Kirk como un “mártir por la libertad” y un héroe que inspiró a una generación, destacando que fue el primer galardonado de su segundo mandato, lo que refleja su cercanía con la Casa Blanca. También asistió el presidente argentino Javier Milei, subrayando la relevancia internacional del acto. La ceremonia ocurre mientras la administración Trump revoca visas a extranjeros que se burlaron del asesinato de Kirk, enviando un mensaje firme contra el discurso de odio hacia figuras conservadoras.
🔗 Leer más
🕊️⚔️ Trump advierte a Hamas con uso de la fuerza mientras se tambalea el cese al fuego en Gaza
En medio de la frágil tregua en Gaza, Donald Trump advirtió que si Hamas no entrega sus armas “ellos las desarmarán por la fuerza”, elevando el tono militar pese al acuerdo que exige al grupo islamista rendir su arsenal. La situación se complica aún más tras denuncias de que uno de los cuatro cuerpos entregados por Hamas no corresponde a un rehén israelí, lo que generó indignación en Israel y llevó al ministro de Seguridad Itamar Ben Gvir a exigir “cortar toda ayuda humanitaria” hasta que se entreguen todos los cuerpos. El acuerdo establece que Hamas debe devolver 28 cadáveres israelíes a cambio de 360 palestinos muertos, pero la organización afirma haber perdido nueve bajo los escombros, versión que Israel rechaza. Paralelamente, la Autoridad Palestina indicó estar lista para operar nuevamente el cruce de Rafah junto con la misión europea EUBam, lo que podría cambiar el control fronterizo en la Franja.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

🎬🎧 Spotify se alía con Netflix para distribuir videopodcasts y desafiar a YouTube
Spotify anunció una alianza estratégica con Netflix para llevar videopodcasts seleccionados a la plataforma de streaming a partir de 2026, comenzando en EE. UU. y luego a nivel global. El acuerdo incluirá contenidos de deportes, cultura, estilo de vida y true crime de Spotify Studios y The Ringer, y se ampliará con más productoras con el tiempo. La movida responde al giro de Spotify hacia el video como motor de monetización y publicidad, especialmente entre usuarios Gen Z, ya que el consumo de video crece 20 veces más rápido que el audio y más de 350 millones de usuarios ya han visto videos en la plataforma. La empresa busca recuperar rentabilidad tras invertir miles de millones en podcasts exclusivos que no generaron las ganancias esperadas y que incluso llevaron a despidos en 2023. Con esta alianza, Spotify abre un nuevo canal de distribución, compite directamente con YouTube y ofrece a los creadores mayores audiencias y nuevas oportunidades de ingresos.
🔗 Leer más
💻⚡ Apple insinúa nuevo MacBook Pro con chip M5 y posible cambio de diseño
Apple encendió la expectativa al publicar un teaser con la frase “Mmmmm… something powerful is coming”, donde se muestra un MacBook Pro abriéndose y la palabra “Coming Soon” en tonos azules. El guiño a la letra “M” repetida y al número romano “V” prácticamente confirma que se trata de una MacBook Pro con el nuevo chip M5, que podría lanzarse esta misma semana. Todo indica que Apple mantendrá los modelos 14’’ y 16’’ con puertos completos, pero actualizará la potencia con versiones M5, M5 Pro y M5 Max, siguiendo su esquema tradicional. Sin embargo, lo más llamativo es que Apple podría presentar un nuevo color, posiblemente azul marino, algo inusual para la línea Pro que hasta ahora solo ofrece negro espacial y plateado. Con el video publicado por el propio vicepresidente de marketing de Apple, el anuncio oficial parece inminente y podría marcar el inicio de una nueva generación de MacBooks más potentes y con un toque visual renovado.
🔗 Leer más
🍺📉 Gallup revela que EE. UU. está dejando el alcohol por salud y conciencia social
Una nueva encuesta de Gallup muestra que cada vez menos estadounidenses consumen alcohol, y que una mayoría histórica (53%) cree que incluso beber moderadamente es dañino para la salud, frente al 28% en 2015. El cambio es liderado por los jóvenes de 18 a 34 años, quienes ahora ven el alcohol como un riesgo similar al tabaco, aunque los adultos mayores también están cambiando de opinión. La evidencia científica reciente demuestra que no existe un nivel “seguro” de consumo y que el alcohol está ligado a enfermedades cardíacas y es una de las principales causas de cáncer, lo que ha llevado a varios países a reducir sus recomendaciones oficiales. Como resultado, solo 54% de los estadounidenses dice beber alcohol, el nivel más bajo en tres décadas, y los que aún beben lo hacen con menos frecuencia. Este cambio cultural y sanitario podría presionar al gobierno de EE. UU. a endurecer las guías oficiales sobre el consumo de alcohol en los próximos meses.
🔗 Leer más