- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 9 de Diciembre al 11 de Diciembre
🪢 Las Noticias que Importan del 9 de Diciembre al 11 de Diciembre
🌞 Buenos días Costa Rica, sindicatos intentan frenar la apertura de seguros obligatorios, mientras MNK Seguros destaca los beneficios de la competencia y la mejora en servicios como atención médica domiciliaria. Además, la Fiscalía confirma manipulación de datos en denuncias contra cooperativas de salud, lo que podría derivar en consecuencias penales para funcionarios de la CCSS. En el ámbito internacional, Javier Milei celebra un año con 672 reformas desreguladoras en Argentina, logrando avances significativos en sectores clave como vivienda y tecnología. De vuelta a casa, Rodrigo Chaves insta a fortalecer una mayoría legislativa en 2026 para evitar los bloqueos en proyectos cruciales para el desarrollo nacional.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, sindicatos intentan frenar la apertura de seguros obligatorios, mientras MNK Seguros destaca los beneficios de la competencia y la mejora en servicios como atención médica domiciliaria. Además, la Fiscalía confirma manipulación de datos en denuncias contra cooperativas de salud, lo que podría derivar en consecuencias penales para funcionarios de la CCSS. En el ámbito internacional, Javier Milei celebra un año con 672 reformas desreguladoras en Argentina, logrando avances significativos en sectores clave como vivienda y tecnología. De vuelta a casa, Rodrigo Chaves insta a fortalecer una mayoría legislativa en 2026 para evitar los bloqueos en proyectos cruciales para el desarrollo nacional.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▼ | Bitcoin | $97,418.12 | 24h |
| |
▼ | Nimiq | $0.002336 | 24h |
| |
▼ | Ethereum | $3,652.23 | 24h |
| |
▼ | Nasdaq 100 | $21,368.18 | 24h |
| |
▼ | S&P 500 | $6,034.91 | 24h |
| |
▲ | Gold | $2,735.80 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡498.71 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

⚖️📝 Fiscalía confirma manipulación en denuncia de contratos de la CCSS con cooperativas
La Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción acogió pruebas que demuestran manipulación de información en el caso Barrenador, donde se denunciaron presuntos sobreprecios en los contratos de la CCSS con cooperativas de salud. Según las nuevas evidencias, no existieron sobreprecios; por el contrario, la información fue alterada para mostrar costos inflados, cuando en realidad tercerizar estos servicios representaría ahorros significativos para la institución.
El Ministerio Público verificó que los documentos presentados al SICOP no incluyeron los datos reales, lo que apunta a una manipulación desde el Área de Contabilidad de Costos de la CCSS. El abogado de las cooperativas, Sergio Castillo, denunció que hubo una intención deliberada de inflar los números y cuestionó que la Contraloría General de la República validara estos informes sin un análisis técnico profundo. Ahora la Fiscalía investigará a los responsables de esta alteración, que podría tener consecuencias penales para los funcionarios involucrados.
🔗 Leer más: Mundo CR
🚗 Sindicalistas buscan frenar apertura de seguros obligatorios
La entrada de aseguradoras privadas al mercado de Seguros de Riesgos del Trabajo (RT) y al Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) ha encendido el debate en Costa Rica. Mientras sindicatos se oponen a la competencia, alegando riesgos para los principios de solidaridad, MNK Seguros, primera aseguradora privada en ofrecer RT, ya ha demostrado beneficios concretos para trabajadores y empresas.
Los sindicatos han anunciado medidas para boicotear esta apertura, calificando el marco normativo como "inadecuado". Sin embargo, la regulación actual, establecida tras el referéndum del TLC, garantiza igualdad de condiciones entre el INS y los nuevos actores, con márgenes de utilidad limitados y estricta supervisión por parte de Sugese. Expertos destacan que esta competencia no es improvisada, sino el resultado de más de una década de preparación legal.
MNK, por su parte, ha implementado servicios innovadores como atención médica domiciliaria, lo que agiliza la cobertura y mejora la experiencia del asegurado. "La competencia es la mejor manera de elevar la calidad del servicio", afirmó Ricardo Retana, presidente de MNK, quien también señaló que su participación busca mejorar las deficientes coberturas actuales en seguros como el SOA.
La oposición sindical parece estar más enfocada en proteger un monopolio histórico que en evaluar cómo esta apertura puede beneficiar a los costarricenses.
🔗 Leer más: Observador CR
🏗️💪 Chaves llama a fortalecer mayoría legislativa para evitar el "cambalache"
El presidente Rodrigo Chaves inauguró el nuevo puente vehicular sobre el río Cañas en Desamparados, destacando que esta obra beneficia a 50 mil personas que antes estaban aisladas. "El gobierno cumple y busca mejorar la vida de los costarricenses", afirmó, criticando el abandono previo de estas comunidades.
Chaves aprovechó para hacer un llamado a aglutinar una mayoría legislativa contundente en 2026, señalando que el país necesita evitar el "cambalache" de intereses en la Asamblea que frena proyectos clave. Enfatizó la importancia de un Congreso funcional y alineado para avanzar en una Costa Rica más próspera y segura, instando a los costarricenses a actuar con determinación y unidad democrática. "El pueblo ya despertó y no permitirá que lo sigan ignorando", concluyó.
🔗 Leer más: Mundo CR
🩺⚖️ Renuncia masiva de médicos especialistas abre debate sobre privatización en la CCSS
Más de 2.000 médicos especialistas de la CCSS amenazan con renunciar, demandando mejores condiciones salariales. Esta crisis, declarada emergencia nacional, profundizaría las ya largas listas de espera para cirugías y consultas, que superan el año en promedio. La medida salarial impuesta en julio, que excluyó a 2.096 médicos contratados antes de marzo de 2023, es el principal punto de conflicto.
Ante esta situación, figuras como Otto Guevara abogan por ampliar la privatización de servicios de salud, argumentando que los Ebáis tercerizados no enfrentan problemas similares. Por su parte, Massimo Manzi, de la Cámara Costarricense de la Salud, propone alianzas público-privadas para utilizar la capacidad instalada del sector privado, mientras la CCSS busca implementar telemedicina y contratar especialistas pensionados.
🔗 Leer más: La República
🗳️📉 Guevara critica condena del TSE contra medios por encuesta electoral
Otto Guevara calificó de "irracional" la condena del TSE contra Semanario Universidad y El Mundo CR, quienes fueron sancionados por publicaciones relacionadas con una encuesta del CIEP-UCR durante la veda electoral. El tribunal impuso sanciones económicas por mantener la encuesta en línea y por comentarios en un artículo de opinión que hacía alusión a ella.
Guevara denunció que estas sanciones violan la libertad de expresión, argumentando que sientan un peligroso precedente. Según el exdiputado, este criterio podría extenderse a partidos políticos y empresas publicitarias, penalizando la permanencia de propaganda durante periodos de veda. En su opinión, el TSE está "desbordado" y actuando de manera desproporcionada, poniendo en riesgo derechos fundamentales.
🔗 Leer más: Mundo CR
⚡📜 Milei lleva a cabo 672 reformas desreguladoras en un año
El gobierno de Javier Milei ha realizado 672 reformas regulatorias desde su asunción en diciembre de 2023, con un promedio de 1,84 desregulaciones diarias. Estas incluyen la eliminación de ministerios, normas y leyes que obstaculizaban el crecimiento económico. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, lideró este esfuerzo sin precedentes, buscando desmantelar décadas de políticas que sofocaban la economía.
Entre las medidas destacan la eliminación del sistema de licencias de importación, la apertura del mercado aéreo, la autorización para servicios tecnológicos como Starlink y Amazon, y la eliminación de regulaciones como la "ley de alquileres". Estas acciones han reducido costos en sectores clave como electrodomésticos, vestimenta y vivienda.
🔗 Leer más: Infobae
✈️💥 Israel intensifica ataques aéreos y incursiones en Siria
Israel lanzó más de 350 ataques aéreos en Siria en las últimas 48 horas, destruyendo depósitos de armas, sistemas de defensa aérea y la flota naval siria, según el Ministerio de Defensa israelí. Además, tropas israelíes han entrado en la zona de amortiguamiento establecida tras la Guerra del Yom Kipur en 1973, aunque niegan estar avanzando hacia Damasco.
Mientras tanto, en Damasco, los residentes celebran la caída de Assad y el inicio de un período de transición liderado por un gobierno rebelde. Sin embargo, la ONU ha alertado sobre saqueos de ayuda humanitaria, reflejando la inestabilidad que aún persiste en la región.
🔗 Leer más: AP News
💼 ECONOMÍA

📉🌎 OCDE prevé moderación en el crecimiento económico de Costa Rica para 2025
La OCDE proyecta que el crecimiento del PIB de Costa Rica pasará de 4% en 2024 a 3,5% en 2025, reflejando una desaceleración impulsada por un menor crecimiento en Estados Unidos, el principal socio comercial del país. Aunque la inversión privada y la demanda interna seguirán siendo fuertes, la inversión pública se mantendrá limitada por la regla fiscal, lo que podría restringir el dinamismo económico.
El informe también indica que el ciclo de bajas en la tasa de interés terminará en 2025, estabilizándose en un 3,75%. Por otro lado, la inflación general subirá al 1,6%, pero aún permanecerá fuera del rango meta del Banco Central. La OCDE insta a Costa Rica a mejorar la participación laboral y fortalecer la educación técnica y STEM, medidas que podrían atraer más inversión extranjera directa y abordar la brecha de competencias en el mercado laboral.
🔗 Leer más: Observador CR
💰✂️ Feinzaig celebra eliminación de 23 impuestos gracias al PLP
El diputado del PLP, Eli Feinzaig, destacó la eliminación o reducción de 23 impuestos bajo su liderazgo, incluyendo el impuesto al destace del ganado, timbres relacionados con trámites innecesarios y un ajuste significativo al marchamo. Estas acciones, según Feinzaig, demuestran el compromiso del PLP con la reducción de la carga fiscal para los ciudadanos y las empresas.
Sin embargo, Feinzaig criticó la "voracidad fiscal" del gobierno, especialmente por la propuesta de un impuesto al Sinpe, que considera injusto y difícil de aplicar. Advirtió que este impuesto afectaría directamente a pymes y microempresarios, quienes podrían enfrentar dificultades para separar transacciones personales y comerciales. Además, pronosticó un aumento del 13% en los precios de bienes básicos como frutas, verduras y tamales navideños, señalando que esto incentivará el regreso al uso del efectivo, perdiendo los avances en bancarización.
🔗 Leer más: Mundo CR
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.