- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 7 de Octubre al 9 de Octubre
🪢 Las Noticias que Importan del 7 de Octubre al 9 de Octubre
🌞 Buenos días Costa Rica, la extinción de dominio se posiciona como un tema central luego de que la Sala Constitucional avalara el plan de capitales emergentes, permitiendo al Estado incautar bienes sospechosos de estar vinculados a actividades ilícitas sin condena penal previa, lo que ha generado críticas. En infraestructura, se redirigieron $220 millones del fondo de avales para pymes a terminar la carretera Barranca-Limonal, tras meses de abandono. El Plenario Legislativo también aprobó en primer debate la ley para vuelos baratos entre Costa Rica y Centroamérica. Mientras tanto, los diputados rechazaron acelerar el proyecto del PLN para condonar deudas del marchamo atrasado.

🌞 Buenos días Costa Rica, la extinción de dominio se posiciona como un tema central luego de que la Sala Constitucional avalara el plan de capitales emergentes, permitiendo al Estado incautar bienes sospechosos de estar vinculados a actividades ilícitas sin condena penal previa, lo que ha generado críticas. En infraestructura, se redirigieron $220 millones del fondo de avales para pymes a terminar la carretera Barranca-Limonal, tras meses de abandono. El Plenario Legislativo también aprobó en primer debate la ley para vuelos baratos entre Costa Rica y Centroamérica. Mientras tanto, los diputados rechazaron acelerar el proyecto del PLN para condonar deudas del marchamo atrasado.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $62,206.73 | YTD |
| |
▲ | Nimiq | $0.001421 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $2,435.76 | YTD |
| |
▲ | Nasdaq 100 | $20,266.50 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $5,751.13 | YTD |
| |
▲ | Gold | $2,635.80 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡515.16 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

Julieth Méndez - Presidencia de la República de Costa Rica, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
⛏️🌱 Gobierno impulsa minería en Crucitas con promesa de ser ambientalmente responsable
El Gobierno de Costa Rica presentó un proyecto de ley que busca regular la exploración y explotación minera en Crucitas, con la promesa de ser responsable con el medio ambiente y frenar la actual minería ilegal. La ministra de la Presidencia, Laura Fernández, enfatizó que la iniciativa también abordaría problemas de seguridad pública en la zona.
🔗 Leer más: Columbia
⛏️💸 Gobierno impulsa minería en Crucitas con subasta de oro para maximizar ingresos
El gobierno de Rodrigo Chaves presentó un proyecto de ley que permitiría la minería a cielo abierto en Crucitas, implementando un sistema de subasta al alza para la explotación de oro. La propuesta busca regular la actividad minera y maximizar los rendimientos económicos del país, fijando una tarifa mínima por onza de oro para evitar el robo de recursos. El proyecto ha sido desarrollado con el apoyo de expertos en minería y geología, y se enfoca exclusivamente en Cutris de San Carlos, no a nivel nacional.
🔗 Leer más: La República
⚖️💼 Sala Constitucional avala plan de capitales emergentes pese a críticas del PLP
La Sala Constitucional dio su visto bueno al polémico proyecto de capitales emergentes, permitiendo que el Ministerio Público congele bienes sospechosos de ser usados en lavado de dinero o enriquecimiento ilícito antes de iniciar una investigación formal. Aunque la Sala no encontró inconstitucionalidad en la mayoría de los aspectos, sí criticó una norma que permitiría notificar denuncias de manera imprecisa, violando el derecho de defensa. El Partido Liberal Progresista (PLP), liderado por Eli Feinzaig, cuestiona el plan porque invierte la carga de la prueba, afectando la presunción de inocencia. A pesar de las objeciones, el proyecto ya fue aprobado en primer debate en agosto.
🔗 Leer más: Observador CR
✈️💸 Plenario aprueba ley para vuelos baratos pese a oposición del oficialismo
El Plenario Legislativo aprobó en primer debate la cuestionada ley para crear vuelos baratos entre Costa Rica y Centroamérica, promovida por el diputado Eliécer Feinzaig. La propuesta busca que los impuestos y tarifas aeroportuarias no superen los $23 y los vuelos no sobrepasen los $100 ida y vuelta. Aunque se espera que fomente el turismo y el comercio, el oficialismo y el Gobierno de Rodrigo Chaves critican la iniciativa, advirtiendo que podría dañar la industria turística costarricense al facilitar que los turistas opten por otros destinos. A pesar de los intentos del Gobierno de frenar la votación, la ley avanza hacia su aprobación definitiva el 17 de octubre.
🔗 Leer más: Teletica
⚖️📱 TikTok enfrenta demandas por daño a la salud mental de menores
Un grupo bipartidista de 14 fiscales generales ha demandado a TikTok, acusando a la plataforma de perjudicar la salud mental de los jóvenes al promover conductas adictivas. Las demandas destacan el impacto negativo de los videos de retos peligrosos y las notificaciones nocturnas que alteran el sueño de los menores. TikTok se defiende afirmando que ha implementado medidas de seguridad, como límites de tiempo de pantalla y herramientas de control parental, pero los fiscales alegan que no es suficiente. Además, afirman que TikTok prioriza las ganancias por publicidad sobre la seguridad infantil, con ingresos de $2 mil millones provenientes de adolescentes en EE. UU. en 2022.
🔗 Leer más: CNN
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
💼 ECONOMÍA

MadriCR, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
💼📈 Mercado de seguros crece 8,7% impulsado por autos y vida
El mercado de seguros en Costa Rica creció un 8,7% entre julio 2023 y julio 2024, sumando ₡61,9 mil millones adicionales, con un fuerte aumento en seguros voluntarios y obligatorios. Los seguros de automóviles y vida lideran el crecimiento, ocupando el 26,77% y 22,35% del mercado respectivamente. El Instituto Nacional de Seguros (INS) mantiene su liderazgo con el 67,84% de participación, seguido por Pan-American Life con 8,94%. Las indemnizaciones también aumentaron un 11,1%, principalmente en seguros personales.
🔗 Leer más: Semanario Universitario
🏥🚧 Proyectos del BCIE impulsan desarrollo en Puntarenas
Más de medio millón de puntarenenses se beneficiarán de los proyectos de infraestructura financiados por el BCIE, con una inversión de $340 millones. Las obras incluyen la construcción de un nuevo Hospital Monseñor Sanabria, la renovación de 52 centros educativos, la mejora de 44 puentes y 21 carreteras, y el fortalecimiento de las defensas contra inundaciones. Estas inversiones buscan mejorar la calidad de vida en la región y generar más empleo. Además, se espera que las obras comiencen este año y estén listas para 2026, con un fuerte enfoque en educación y salud.
🔗 Leer más: Delfino
🚗🚧 Arranca construcción del paso elevado entre Hatillo 7 y 8
Este lunes iniciaron las obras del viaducto que conectará Hatillo 7 y 8, pasando sobre la Circunvalación y beneficiando a 60 mil conductores diarios. La estructura, de 385 metros de longitud, estará lista en 2026 y contará con dos carriles y aceras para peatones. Con una inversión de ¢5.189 millones, se espera que la obra cause mínima afectación al tráfico, gracias a rutas alternas y un diseño que evitará interrupciones en la ruta 39. La empresa MECO ya ha iniciado con la tala de árboles y la instalación de su campamento para avanzar con los trabajos.
🔗 Leer más: La República
🍍📦 Costa Rica lidera en exportaciones agrícolas y médicas
Entre enero y agosto de 2024, Costa Rica aumentó sus exportaciones en un 7%, alcanzando $12.958 millones, según PROCOMER. El país se posiciona como el primer exportador mundial de piña y jugo de piña, y es el segundo en banano a nivel global. Además, destaca como el mayor exportador per cápita de dispositivos médicos en América, consolidando su presencia en sectores avanzados. Estos logros son el resultado del trabajo de 2.400 empresas que exportan a 168 destinos y que emplean a más de 600 mil personas, contribuyendo al 37% del PIB del país.
🔗 Leer más: CRC 891
🚗💼 Diputados rechazan acelerar proyecto del PLN para condonar marchamos atrasados
Con una votación de 21 a 19, los diputados rechazaron la propuesta del PLN que buscaba condonar deudas de marchamos atrasados de forma rápida, enviando el proyecto a comisión para una discusión más extensa. El objetivo del proyecto era condonar las deudas pendientes con la condición de pagar el marchamo nuevo antes del 1 de enero de 2025. Aunque la propuesta contó con el apoyo de algunas fracciones y diputados independientes, partidos como el oficialismo, PUSC y el PLP votaron en contra. La negativa de acelerar el trámite dificulta su aplicación para este año, pues el cobro del marchamo 2025 inicia en noviembre.
🔗 Leer más: Observador CR
🚧💰 Fondos para pymes se redirigen a concluir carretera Barranca-Limonal
El Congreso aprobó por unanimidad en primer debate el proyecto que destina $220 millones del fondo de avales para pymes a la terminación de la carretera Barranca-Limonal, en Puntarenas. Estos recursos, inicialmente creados para apoyar a pequeñas empresas durante la pandemia, no se utilizaron, y ahora se emplearán para mejorar infraestructura vial. Además, otros $50 millones se distribuirán en la construcción de puentes peatonales en la Ruta 32 y diversas obras en otras provincias. La aprobación final se espera para el 17 de octubre, poniendo fin a meses de abandono en esta importante vía.
🔗 Leer más: Observador CR