🪢 Las Noticias que Importan del 10 de Marzo al 12 de Marzo

🌞 Buenos días Costa Rica, el Aeropuerto Juan Santamaría se expandirá con una inversión de $369 millones, lo que permitirá incrementar su capacidad en un 30% y atender hasta 10 millones de pasajeros en 2042. Además, la OCDE destaca la necesidad de impulsar reformas que fortalezcan el crecimiento en 12 sectores y una mayor apertura comercial. Por otro lado, las renuncias masivas en el PLP reflejan tensiones internas que podrían definir el rumbo político de Costa Rica, marcando un contexto de transformación en lo económico, lo institucional y lo comercial.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, el Aeropuerto Juan Santamaría se expandirá con una inversión de $369 millones, lo que permitirá incrementar su capacidad en un 30% y atender hasta 10 millones de pasajeros en 2042. Además, la OCDE destaca la necesidad de impulsar reformas que fortalezcan el crecimiento en 12 sectores y una mayor apertura comercial. Por otro lado, las renuncias masivas en el PLP reflejan tensiones internas que podrían definir el rumbo político de Costa Rica, marcando un contexto de transformación en lo económico, lo institucional y lo comercial.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$82,517.10YTD
-12.61%
Nimiq$0.001034YTD
-26.88%
Ethereum$1,896.20YTD
-43.46%
NASDAQ 100$19,376.96YTD
-7.62%
S&P 500$5,572.07YTD
-5.05%
Gold$2,921.90YTD
+9.89%
USD/CRC₡499.06YTD
+0.69%
Crude Oil$66.63YTD
-8.89%
Apple Inc.$220.84YTD
-9.34%
Alphabet Inc.$164.04YTD
-13.30%
Microsoft Corporation$380.45YTD
-8.93%

🗳️ POLÍTICA

🚨🌀 Renuncias masivas sacuden al PLP tras salida de Johana Obando

Una ola de 39 renuncias ha sacudido al Partido Liberal Progresista (PLP) tras la salida de la diputada Johana Obando. Entre los que se han ido se encuentran figuras clave como el alcalde de Bagaces, Alonso González, y el vicealcalde Diego Vega. Una carta formal firmada por 37 miembros expone el descontento por la falta de respaldo a Obando y la ausencia de transparencia en temas fundamentales. La crisis se profundizó con la renuncia de las diputadas Obando y Cynthia Córdoba, quienes se declararon independientes al sentirse marginadas en la gestión interna. Con el PLP reducido a tres miembros, la situación evidencia fracturas que podrían impactar el futuro político del partido.

🔗 Leer más

🗳️🔥 Exsecretario del PLN será candidato con Nueva Generación

El abogado constitucionalista Fernando Zamora anunció su aspiración presidencial con Nueva Generación, marcando un giro decisivo en su carrera política. El exsecretario del PLN, que previamente militó en el movimiento liberacionista y fue precandidato, sostuvo que su pasado no debe ser un obstáculo para ofrecer una opción independiente y renovada al electorado. Zamora criticó el control del PLN por grupos de interés y destacó la libertad que le brinda su nueva agrupación para impulsar reformas y cambios estructurales. Además, afirmó que presentará un excelente plan para combatir la inseguridad y promover un desarrollo nacional integral. Con una trayectoria marcada por decisiones contundentes, el candidato descarta la doble postulación y se enfoca en ratificar su candidatura en la próxima Asamblea Nacional.

🔗 Leer más

🚨🔒 Mario Zamora defiende que carteles mexicanos no tienen operación permanente en Costa Rica

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, negó que los carteles mexicanos operen de forma fija en el país, luego de aparecer un grafiti alusivo a El Mencho. Durante su participación en el programa Nuestra Voz, insistió en que la inscripción fue obra de grupos criminales locales diseñados para generar alarma. El director del OIJ, Randall Zúñiga, respaldó esta versión, explicando que si bien se ha visto una presencia intermitente, no hay evidencia de una operación estable. Las autoridades subrayan que Costa Rica es simplemente un punto de tránsito y no un centro operativo para estas organizaciones. La declaración se da en un contexto en el que el combate al narcotráfico sigue siendo una prioridad para la agenda de seguridad nacional.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🏦 ECONOMÍA

🚀📈 Economía de Costa Rica Crece en 12 Sectores

A pesar de los desafíos globales, la economía costarricense sigue sorprendiendo con 12 sectores en crecimiento evaluados por el Banco Central. El Indicador Mensual de Actividad Económica marcó un alza del 4,4%, impulsado por zonas francas que expandieron un notable 12,9%. Mientras tanto, el 85% de la producción nacional avanzó a un ritmo del 3%, destacándose manufactura, construcción y servicios profesionales con crecimientos superiores al 6%. No obstante, algunos sectores como minas, hoteles y agropecuario enfrentaron una reducción de velocidad. Eliminando trabas al sector productivo se podrían generar condiciones ideales para un crecimiento sostenido, superando desafíos como los altos costos de cargas sociales, combustibles y electricidad.

🔗 Leer más

📚💡 OCDE alerta sobre gasto universitario y competitividad en Costa Rica

La OCDE destaca que el futuro competitivo del país depende en gran medida de cómo las universidades invierten sus recursos, subrayando la importancia de una formación técnica robusta y una mayor oferta de mano de obra STEM. El informe advierte que, pese a la reputación de Costa Rica para atraer inversión extranjera, la débil conexión entre la educación superior y el mercado laboral representa una amenaza crítica. Se enfatiza la urgencia de intervenir para alinear los programas universitarios con las necesidades empresariales y fomentar una interacción más sólida entre universidades y compañías. Además, la organización propone avanzar en seis puntos clave—entre ellos optimizar políticas comerciales y fortalecer el sistema de innovación—para impulsar un desarrollo sostenible y diversificado en todo el país.

🔗 Leer más

🚀🤝 Informe OCDE impulsa apertura comercial en Costa Rica

La OCDE deja en claro que la apertura comercial es la piedra angular para el crecimiento económico, descartando el proteccionismo como ruta viable. Durante la presentación del informe, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, afirmó que Costa Rica seguirá buscando acuerdos con Israel, Ecuador y la Alianza del Pacífico. Además, resaltó la necesidad de impulsar reformas en educación, innovación e infraestructura, eliminando las barreras burocráticas que frenan el progreso. A pesar de los vientos globales de proteccionismo, el país apuesta por la libertad económica y por fortalecer sus vínculos comerciales. El informe de la OCDE también detalla recomendaciones clave para construir una economía más resiliente y competitiva.

🔗 Leer más

The Daily Newsletter for Intellectually Curious Readers

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

🌐 INTERNACIONALES

🛡️🤝 EEUU reanuda ayuda militar para Ucrania y busca alto el fuego de 30 días

El gobierno de EE.UU. levantó de inmediato la congelación de ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania tras conversaciones bilaterales en Jeddah. Ucrania se mostró lista para aceptar un alto el fuego de 30 días, con posibilidad de extensión mediante acuerdo mutuo y la reciprocidad de Rusia. La medida incluye la reactivación de $4 mil millones del fondo presidencial para enviar materiales militares directamente desde los inventarios del Departamento de Defensa. EE.UU. enfatizó que la reciprocidad rusa es clave para lograr una paz duradera y que se iniciarán negociaciones para establecer un acuerdo integral de seguridad. Este giro estratégico llega tras tensas reuniones previas entre el presidente Trump y el mandatario ucraniano Zelensky, marcando un paso decisivo hacia el fin de las hostilidades.

🔗 Leer más

📉✂️ Reducción masiva en el Departamento de Educación de EE.UU.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, afirmó que los despidos masivos son el primer paso para cumplir el mandato de Trump de eliminar la agencia, sin afectar los programas educativos esenciales. Durante una entrevista en Fox News, aseguró que se mantendrán los “buenos elementos” para garantizar que las subvenciones y fondos sigan fluyendo a los estados. La medida, que recortó a más de 1,300 empleados, busca acabar con el exceso de burocracia y optimizar la eficiencia del sistema. A pesar de las críticas, McMahon sostiene que estos cambios impulsarán mejores resultados académicos, mientras la administración trabajará con el Congreso para lograr la total reestructuración de la agencia.

🔗 Leer más

🗳️💸 Aprueban parche de financiamiento de 6 meses, victoria para Trump y Speaker Johnson

La Cámara de Representantes aprobó por estrecho margen una resolución continua de 99 páginas que garantiza fondos para diversas agencias federales hasta el 30 de septiembre, evitando un cierre parcial del gobierno. Con un voto de 217-213, la medida es considerada un triunfo clave para el presidente Donald Trump y el Speaker Mike Johnson. El proyecto, que ahora se dirige al Senado, sienta las bases para continuar con la conciliación presupuestaria y un congelamiento del gasto durante el año. A pesar de la oposición de algunos legisladores, la resolución se defiende como esencial para cumplir con la agenda de recortes y fortalecer la estabilidad fiscal. Según sus defensores, este parche es un paso decisivo para “hacer a América grande de nuevo” en un entorno cada vez más polarizado.

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

✈️💰 Aeropuerto Juan Santamaría se expande con inversión multimillonaria

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría iniciará una ampliación que incrementará su capacidad en un 30% gracias a una inversión de $369 millones. La primera fase, enfocada en la expansión de la terminal, se completará en aproximadamente 707 días (alrededor de dos años), mientras que el proyecto total se desarrollará en siete años, culminando en 2032. Las obras abarcarán 18,000 m² y transformarán áreas clave como el manejo de equipaje, llegadas y salidas internacionales. Se espera que estos cambios aumenten la capacidad de procesamiento de pasajeros entre un 30% y 40%, permitiendo atender hasta 10 millones de pasajeros en 2042. En definitiva, este ambicioso proyecto busca revolucionar la experiencia del viajero y posicionar al aeropuerto como el principal hub para el creciente flujo turístico en Costa Rica.

🔗 Leer más

💱💸 MultiMoney ofrece el mejor tipo de cambio en Costa Rica

MultiMoney se posiciona como la opción ideal para comprar y vender dólares en el país, ofreciendo el mejor tipo de cambio del mercado. La entidad digital reduce el diferencial cambiario a solo 5 a 6 colones, muy por debajo del promedio de 17 colones de otras instituciones, lo que se traduce en un ahorro de cerca de $250 anuales por cada $1000 transados. El servicio es accesible mediante su aplicación móvil, permitiendo realizar operaciones de cambio de forma ágil y segura sin necesidad de sucursales físicas. Además, la cuenta Smart de MultiMoney ofrece atractivas tasas de interés de 6% en colones y 3.25% en dólares sin montos ni plazos mínimos. Su robusto modelo digital se respalda con una notable solidez patrimonial del 20,6%, consolidando su propuesta para quienes buscan eficiencia y ahorro en sus operaciones cambiarias.

🔗 Leer más