- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 7 de Marzo al 10 de Marzo
🪢 Las Noticias que Importan del 7 de Marzo al 10 de Marzo
🌞Buenos días Costa Rica, el proyecto para sacar al OIJ de la Ley de Empleo Público ha encendido intensos debates en la Asamblea, generando la presentación de 158 mociones en respuesta. Además, la inflación alcanzó el 1,25% en febrero, impulsada por el alza en precios de productos esenciales como la papa, el arroz, la educación y el alquiler. En materia financiera, el FMI alerta sobre un incremento en la deuda del gobierno con la CCSS, que ya suma ¢4 billones, mientras la institución extiende la prórroga para la condonación de deudas de patronos y trabajadores independientes. Finalmente, la imagen del presidente se mantiene sólida, con un 62% de aprobación que reafirma su respaldo entre la ciudadanía.

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
🌞Buenos días Costa Rica, el proyecto para sacar al OIJ de la Ley de Empleo Público ha encendido intensos debates en la Asamblea, generando la presentación de 158 mociones en respuesta. Además, la inflación alcanzó el 1,25% en febrero, impulsada por el alza en precios de productos esenciales como la papa, el arroz, la educación y el alquiler. En materia financiera, el FMI alerta sobre un incremento en la deuda del gobierno con la CCSS, que ya suma ¢4 billones, mientras la institución extiende la prórroga para la condonación de deudas de patronos y trabajadores independientes. Finalmente, la imagen del presidente se mantiene sólida, con un 62% de aprobación que reafirma su respaldo entre la ciudadanía.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▼ | Bitcoin | $82,598.16 | YTD |
| |
▼ | Nimiq | $0.001085 | YTD |
| |
▼ | Ethereum | $2,115.60 | YTD |
| |
▼ | NASDAQ 100 | $20,201.37 | YTD |
| |
▼ | S&P 500 | $5,770.20 | YTD |
| |
▲ | Gold | $2,912.20 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡501.64 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $67.31 | YTD |
| |
▼ | Apple Inc. | $239.07 | YTD |
| |
▼ | Alphabet Inc. | $173.86 | YTD |
| |
▼ | Microsoft Corporation | $393.31 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🏛️ OIJ fuera de Ley de Empleo Público y 158 mociones en juego
La Comisión de Seguridad y Narcotráfico aprobó el proyecto que busca sacar al OIJ de la Ley de Empleo Público, medida que ha encendido las pasiones en la Asamblea Legislativa. El presidente Rodrigo Chaves amenazó con vetar la iniciativa, argumentando que el Poder Judicial ya recibe recursos excesivos. En respuesta, el oficialismo lanzó 158 mociones vía artículo 137, las cuales se discutirán a partir de este lunes. Mientras algunos legisladores la califican de fundamental en la lucha contra el crimen organizado, otros defienden la necesidad de un reparto más equitativo de los recursos judiciales.
🔗 Leer más
🤔🕵️ Opinión sobre el Presidente se mantiene pese a la investigaciones
El 59% de los ciudadanos no ha modificado su opinión sobre el presidente Rodrigo Chaves tras los señalamientos de Carlo Díaz, y hasta un 18% mejoró su percepción. Según una encuesta de Enfoque Investigaciones, el 62% de los ticos ve positivamente al mandatario, en contraste con el 23% que lo evalúa negativamente. Mientras tanto, la confianza en la Fiscalía es baja, con solo el 23% de los encuestados depositando su fe en ella, mientras que el 66% desconfiaría del fiscal Carlo Díaz. La investigación se centra en presuntos delitos electorales relacionados con el financiamiento paralelo de la campaña de 2022, que podría acarrear penas de cárcel. En este contexto, las críticas a la Fiscalía se intensifican, dejando claro que, a pesar de las controversias, la imagen del presidente se mantiene sólida.
🔗 Leer más
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
🏦 ECONOMÍA

💰🔍 FMI explica alzas en deuda con CCSS
El FMI alerta sobre el incremento de la deuda del gobierno con la CCSS, cifra que ha alcanzado ¢4 billones debido a aumentos unilaterales en la contribución estatal y a la expansión de beneficiarios sin financiamiento adecuado. La oposición critica que el Ministerio de Hacienda no reconoce esta deuda real, limitándola en sus registros a unos ¢250,000 millones para mantener atractivas las cifras fiscales y reducir la relación deuda/PIB. Legisladores de distintos partidos advierten que incluir la deuda completa podría afectar la estabilidad financiera del país. El FMI recomienda una reforma urgente en los sistemas de registro y en la definición de los servicios financiados para garantizar la sostenibilidad del sistema de seguridad social. Exministros y expertos llaman a ordenar las cuentas y a establecer parámetros claros que aseguren que los recursos se asignen de forma responsable.
🔗 Leer más
💸📈 Sube inflación en febrero
La inflación en Costa Rica alcanzó una tasa interanual de 1,25% en febrero, el valor más alto en 22 meses, impulsada por el aumento de precios en bienes y servicios esenciales. El alza se debe principalmente al incremento en el costo de la papa, el arroz, la educación y el alquiler, impactando notablemente el Índice de Precios del Consumidor. El Banco Central proyecta que la inflación retornará al rango de tolerancia de 2% a 4% en el tercer trimestre, aunque esa fecha ya ha sido pospuesta en varias ocasiones. Tras 13 meses de cifras negativas desde junio de 2023, el indicador mostró repuntes en diciembre de 2024 y enero de 2025, lo que ha generado inquietud entre los analistas. Además, mientras el índice refleja que el 49% de los bienes evaluados aumentaron de precio, se esperan medidas para mitigar el impacto de estos reajustes en la economía local.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

⚡🛡 Israel corta suministro eléctrico a Gaza y promete liberar rehenes
Israel ha interrumpido bruscamente el suministro eléctrico hacia la Franja de Gaza, afectando a una planta desalinizadora que abastece a más de 600,000 habitantes con agua potable. La medida, ordenada por la Corporación Eléctrica de Israel y respaldada por el ministro de Energía Eli Cohen, forma parte de una estrategia para utilizar todas las herramientas disponibles en la liberación de los últimos rehenes retenidos por Hamas. Este corte podría agravar la crisis humanitaria en la región, al poner en riesgo un recurso vital en medio de un conflicto que ya ha causado grandes estragos. Israel no descarta extender la acción a otros suministros esenciales, lo que subraya su determinación de no ceder ante la presión y de proteger a sus ciudadanos.
🔗 Leer más
🇨🇦 Carney contra Trump en nueva era canadiense
El exgobernador del Banco de Canadá, Mark Carney, fue elegido con un contundente 85.9% de los votos, lo que marca el inicio de una nueva etapa en la política canadiense. Su victoria surge en medio de una ola de rechazo hacia las políticas intervencionistas de Trump, especialmente por sus absurdas propuestas de convertir a Canadá en el 51º estado. Carney no dudó en dejar en claro que Canadá es independiente de Estados Unidos y se comprometió a defender los intereses nacionales frente a aranceles y otras medidas agresivas. Con la salida de Justin Trudeau, esta elección se presenta como un giro decisivo, donde se espera que la experiencia de Carney en tiempos de crisis impulse un enfoque más firme y pragmático.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

💰📝 CCSS extiende prórroga para condonación de deudas de patronos y trabajadores independientes
La Junta Directiva de la CCSS aprobó la segunda prórroga del proceso de condonación de recargos, multas e intereses para patronos y trabajadores independientes, en el marco de la Ley N.° 10 604. Con esta medida se han condonado 20.363 millones de colones, mientras que la institución ha logrado recuperar 31.983 millones mediante convenios y pagos en efectivo. Desde el inicio del proceso en marzo de 2023, se han resuelto el 98,2% de las 25.911 solicitudes recibidas, abarcando tanto a patronos como a trabajadores independientes. Además, el mecanismo de prescripción de deudas para trabajadores independientes ha avanzado con un 84,5% de las 13.066 solicitudes resueltas, prescribiéndose un monto de 32.706 millones, aunque quedan 2027 solicitudes pendientes. La reforma del reglamento, que se presentará el 25 de marzo y se someterá a consulta pública, busca ajustar los períodos sujetos al beneficio y perfeccionar el proceso.
🔗 Leer más