🪢 Las Noticias que importan del 7 de Agosto al 9 de Agosto

🌞 Buenos días Costa Rica, hoy empezamos con el presidente Rodrigo Chaves, quien lanza fuertes críticas tanto al diputado Ariel Robles como al rector de la UCR. Mientras tanto, el país enfrenta un reto energético con un crecimiento de la demanda del 8% anual, lo que requiere urgentemente inversión en infraestructura. Y, por último, el caso Gandoca-Manzanillo parece ser otro “show político”.

🌞 Buenos días Costa Rica, hoy empezamos con el presidente Rodrigo Chaves, quien lanza fuertes críticas tanto al diputado Ariel Robles como al rector de la UCR. Mientras tanto, el país enfrenta un reto energético con un crecimiento de la demanda del 8% anual, lo que requiere urgentemente inversión en infraestructura. Y, por último, el caso Gandoca-Manzanillo parece ser otro “show político”.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$60,851.92
-1.39%
Nimiq$0.001427
-0.68%
Crude Oil$76.25
+0.08%
USD/CRC₡523.55
+1.58%

🗳️ POLÍTICA

Julieth Mendez, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

🕵️‍♂️ Caso Gandoca-Manzanillo: sin pruebas de delito

El juez Félix Castellón determinó que no existen pruebas de un plan delictivo en el caso Gandoca-Manzanillo, donde se investiga al empresario Pacheco Dent por la tala de árboles en el refugio. Según la resolución, Pacheco gestionó los permisos necesarios y actuó dentro de su derecho de propiedad. La Fiscalía había solicitado medidas cautelares, pero fueron rechazadas por falta de evidencia. El juez consideró prematuro discutir el caso en sede penal.

Leer más: Amelia Rueda

🌳 Ministro de Ambiente defiende la protección de bosques en propiedades privadas

El Ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, defendió la inviolabilidad de la propiedad privada en Costa Rica, enfatizando que cualquier intento de expropiar terrenos boscosos en manos privadas requerirá una nueva ley aprobada por mayoría calificada en la Asamblea Legislativa. Esto surge en medio de la controversia sobre la recuperación de territorios en el Refugio Gandoca-Manzanillo. La Constitución Política es clara con el artículo 45, la propiedad privada es inviolable y solo puede ser expropiada con indemnización previa.

Leer más: Amelia Rueda

🗣️ Chaves critica a Ariel Robles por declaraciones sobre caso Gandoca

El presidente Rodrigo Chaves criticó al diputado Ariel Robles, comparando sus declaraciones sobre el caso de Gandoca con las de "La Loca de Gandoca," sugiriendo que el diputado Robles está generando escándalos sin pruebas. Chaves defendió la legalidad del manejo del caso, señalando que no hay evidencia de irregularidades en los permisos otorgados para la explotación de árboles en la zona, y acusó a Ariel Robles de manipular la situación para fines políticos.

Leer más: El Mundo CR

🎓 Rodrigo Chaves cuestiona el liderazgo del rector de la UCR

El presidente Rodrigo Chaves criticó duramente al rector de la Universidad de Costa Rica, Gustavo Gutiérrez Espeleta, calificándolo de inmaduro y acusándolo de manejar la situación del presupuesto de la universidad y la reciente protesta estudiantil de manera irresponsable. Chaves sugirió que el rector orquestó la emboscada contra la ministra de Educación y lo acusó de mentir sobre las agresiones durante las manifestaciones, cuestionando su liderazgo y seriedad en la gestión universitaria.

🚗 Dos empresas avanzan en la competencia por la revisión vehicular en Costa Rica

El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) ha preseleccionado a las empresas Applus CR y el grupo alemán Tüv Rheinland para la siguiente etapa del concurso que decidirá quién brindará el servicio de revisión vehicular en Costa Rica. Con esta decisión, Dekra queda fuera del proceso, dejando a estos dos competidores como los principales candidatos para asumir esta responsabilidad crucial en el país.

Leer más: Observador CR

Aprobado en primer debate reforma que cierra las puertas a que delincuentes extranjeros obtengan nacionalidad costarricense

La Asamblea Legislativa aprobó en primer debate un proyecto de ley que impedirá la nacionalización de extranjeros con antecedentes penales graves. La nueva normativa bloqueará la concesión de la ciudadanía a quienes hayan sido condenados por delitos dolosos con penas superiores a tres años en los últimos diez años, tanto en Costa Rica como en el extranjero. Además, suspenderá las solicitudes de aquellos con procesos judiciales abiertos hasta que haya una sentencia firme. Ahora, la propuesta se envía a la Sala Constitucional para su revisión.

Leer más: Observador CR

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

💼 ECONOMÍA

Photo by TechCrunch, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

🌍 Costa Rica lidera en atracción de inversión extranjera

Costa Rica se destaca como líder en la atracción de nuevas inversiones, ocupando el primer lugar en Latinoamérica y el tercero a nivel global. En 2023, el país atrajo $3.788 millones en flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), un 20% más que el año anterior, representando el 4.5% del PIB. Este crecimiento ha impulsado la economía nacional, que registró un aumento del PIB del 4.6% en 2022 y del 5.1% en 2023, superando el crecimiento mundial por casi dos puntos porcentuales.

Leer más: El Mundo CR

📈 Costa Rica sale de la deflación tras 13 meses

Por primera vez en 13 meses, Costa Rica registra una inflación positiva, con un leve 0.03% en julio. Esto marca el fin de una tendencia deflacionaria que comenzó en junio de 2022, alcanzando su punto más bajo en agosto de 2023 con un -3.28%. Sin embargo, este ligero incremento aún está lejos del rango de tolerancia del Banco Central de Costa Rica, que se sitúa entre el 2% y el 4%..

Leer más: Observador CR

🏢 ¡45 días para abrir una empresa en Costa Rica!

La burocracia en Costa Rica sigue siendo un obstáculo para el desarrollo económico. Mientras países como México y Panamá han implementado sistemas que permiten abrir una empresa en cuestión de días, en Costa Rica este proceso puede tardar hasta 45 días debido a la cantidad de permisos y licencias necesarias. Esta ineficiencia no solo desincentiva la inversión, sino que también frena el crecimiento económico y la competitividad del país en la región.

Leer más: Primera Linea CR

Sponsored
Mordiendo BytesDescubre la Inteligencia Artificial con Mordiendo Bytes. Seleccionamos y explicamos las noticias más importantes de forma clara y sencilla. Únete a más de 12.000 entusiastas que ya están explorando...

📈 ⚡ Crece la demanda energética en Costa Rica al 8% anual

La demanda energética en Costa Rica está aumentando a un ritmo del 8% anual, lo que subraya la urgente necesidad de invertir $4.000 millones en infraestructura eléctrica para satisfacer este crecimiento.

Leer más: Observador CR

⚡ Reforma eléctrica enfrenta más de 280 mociones

El proyecto de ley que busca reformar el sistema eléctrico de Costa Rica enfrenta un obstáculo significativo con más de 280 mociones presentadas en la comisión legislativa. El Frente Amplio encabeza con 89 mociones, seguido por Francisco Nicolás del PLN con 80. Este proyecto es fundamental para el desarrollo económico del país, ya que permitiría a empresas privadas competir en la generación eléctrica y vender excedentes a otros países.

Leer más: Observador CR

⚙️ Costa Rica debe prepararse para la industria tecnológica de EE.UU.

Costa Rica enfrenta desafíos críticos para atraer inversión extranjera en la industria de semiconductores y tecnología proveniente de Estados Unidos. Entre estos retos destacan la reducción del costo energético, la capacitación del talento humano, la disminución de las cargas sociales y la mejora de la seguridad ciudadana. Ninguno de estos problemas tiene que ver con la posible reelección de Donald Trump, sino con factores internos que el país debe abordar urgentemente.

Leer más: La República

💸 Miles de costarricenses afectados por intervenciones financieras

En los últimos 15 años, alrededor de 650 mil personas en Costa Rica han sido afectadas por intervenciones en entidades financieras como Coopemex, Bancrédito y Coopeservidores. Aunque se han implementado medidas para mitigar los daños, al menos 170 mil personas enfrentan pérdidas significativas, superando los ₡500 mil millones. Estas intervenciones revelan fallas persistentes en la supervisión financiera del país.

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS