- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 4 de Octubre al 7 de Octubre
🪢 Las Noticias que Importan del 4 de Octubre al 7 de Octubre
🌞 Buenos días Costa Rica, las grandes empresas tecnológicas como Amazon y Microsoft han puesto su mirada en la energía nuclear para alimentar sus centros de datos y reducir sus emisiones de carbono, lo que podría marcar una nueva era de inversión nuclear en EE.UU. En el ámbito político, Donald Trump regresó a Pennsylvania para instar a sus seguidores a votar, mientras que Elon Musk hizo su primera aparición en un mitin en apoyo al expresidente. A nivel global, las tensiones aumentan con manifestaciones pro-Palestina y pro-Israel en víspera del 7 de octubre, mientras que en Costa Rica, el BCIE ha elogiado el liderazgo de Mauricio Batalla en la finalización de la Circunvalación Norte, y el Congreso avanza con la prórroga de la condonación de deudas de la Caja para los trabajadores independientes.

🌞 Buenos días Costa Rica, las grandes empresas tecnológicas como Amazon y Microsoft han puesto su mirada en la energía nuclear para alimentar sus centros de datos y reducir sus emisiones de carbono, lo que podría marcar una nueva era de inversión nuclear en EE.UU. En el ámbito político, Donald Trump regresó a Pennsylvania para instar a sus seguidores a votar, mientras que Elon Musk hizo su primera aparición en un mitin en apoyo al expresidente. A nivel global, las tensiones aumentan con manifestaciones pro-Palestina y pro-Israel en víspera del 7 de octubre, mientras que en Costa Rica, el BCIE ha elogiado el liderazgo de Mauricio Batalla en la finalización de la Circunvalación Norte, y el Congreso avanza con la prórroga de la condonación de deudas de la Caja para los trabajadores independientes.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $63,538.97 | YTD |
| |
▼ | Nimiq | $0.001282 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $2,486.41 | YTD |
| |
▲ | Nasdaq 100 | $20,153.50 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $5,751.07 | YTD |
| |
▲ | Gold | $2,665.70 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡515.56 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🗳️🔫 Trump regresa a Pennsylvania y llama a sus seguidores a votar tras el intento de asesinato
En un regreso simbólico al lugar donde sufrió un intento de asesinato en julio, Donald Trump instó a una multitud en Pennsylvania a "votar para salvar a Estados Unidos". El expresidente describió la experiencia como una batalla compartida: "Todos tomamos una bala por América", dijo, destacando la importancia de la elección. La seguridad fue extrema en el evento, con fuerzas armadas protegiendo el área. El multimillonario Elon Musk hizo su primera aparición en un mitin de Trump, instando a los asistentes a apoyar al expresidente para "preservar la Constitución" y la democracia en Estados Unidos.
🔗 Leer más: AP News
🌍 Pro-Palestinian y pro-Israelíes realizan manifestaciones alrededor del mundo en víspera del 7 de octubre
El aniversario del ataque sorpresa de Hamas a Israel el 7 de octubre ha generado protestas y actos conmemorativos en ciudades de Europa, África del Norte y Asia. Miles de personas se reunieron en eventos pro-Palestina en países como Pakistán y Marruecos, exigiendo el fin de la violencia en Gaza y criticando el apoyo occidental a Israel. Mientras tanto, manifestaciones pro-Israel se llevaron a cabo en ciudades como Berlín y París, con llamados a liberar a los rehenes y a luchar contra el antisemitismo. La seguridad en varias capitales europeas se ha intensificado debido al riesgo de ataques terroristas y al temor de que las protestas puedan volverse violentas.
🔗 Leer más: AP News
🛣️🏗️ BCIE elogia liderazgo de Mauricio Batalla en Circunvalación Norte
El BCIE destacó el liderazgo de Mauricio Batalla, ministro del MOPT, en la finalización de la Circunvalación Norte, un proyecto que llevaba 40 años estancado. El representante del BCIE en Costa Rica, Álvaro Alfaro, subrayó que esta obra no solo mejora la infraestructura, sino también la calidad de vida de los costarricenses, al reducir tiempos de viaje y aliviar el estrés cotidiano. Alfaro elogió la gestión efectiva de Batalla y su enfoque en la ejecución rápida de obras, lo que ha elevado los niveles de satisfacción en el país en cuanto a infraestructura. El BCIE ha invertido $60 millones en este proyecto, contribuyendo a transformar positivamente el país.
🔗 Leer más: El Mundo CR
🗣️⚖️ Pacheco responde a Hidalgo por críticas en retraso de proyecto de renta para trabajadores independientes
El diputado del PUSC, Alejandro Pacheco, respondió firmemente al presidente de su partido, Juan Carlos Hidalgo, quien criticó a dos diputados del PUSC por retrasar el proyecto que busca reducir el impuesto sobre la renta a trabajadores independientes. Pacheco defendió su decisión de enviar una consulta de constitucionalidad, argumentando que es necesario asegurar que la legislación sea jurídicamente sólida y no se caiga en el futuro. Jonathan Acuña, del Frente Amplio, acusó al PUSC y al oficialismo de frenar el avance del proyecto, que busca aliviar la carga tributaria sobre los trabajadores independientes, mientras que los asalariados con ingresos similares están exentos de este impuesto.
🔗 Leer más: El Mundo CR
🚨✈️ Costa Rica sin recursos para combatir el narcotráfico, expertos señalan deficiencias
Costa Rica podría cerrar el 2024 con el menor decomiso de drogas en una década, lo que ha generado división de opiniones sobre si esto representa un éxito o una falla en la lucha contra el narcotráfico. Manuel Jiménez, viceministro de Seguridad, sostiene que la Operación Soberanía ha desviado las rutas del narco fuera del país, reduciendo así las incautaciones. Sin embargo, expertos como Álvaro Ramos critican que la verdadera razón es la falta de recursos, como aviones, lanchas y radares, lo que deja al país vulnerable. La falta de capacidades operativas es vista como un grave obstáculo en una guerra que Costa Rica está pagando con altos niveles de homicidios y criminalidad.
🔗 Leer más: La República
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
💼 ECONOMÍA

⚙️⚛️ Big Tech apuesta por la energía nuclear para alimentar centros de datos
Grandes empresas tecnológicas como Amazon, Microsoft y Google están recurriendo a la energía nuclear para alimentar sus centros de datos, en un esfuerzo por reducir sus emisiones de carbono. Este año, Microsoft firmó un acuerdo para reactivar la planta nuclear de Three Mile Island y Amazon adquirió un campus de centros de datos alimentado por la planta nuclear de Susquehanna. A medida que los nuevos centros de datos impulsados por IA aumentan la demanda de electricidad, las empresas buscan en la energía nuclear una fuente de energía constante y libre de carbono. Aunque la energía nuclear enfrenta desafíos regulatorios y de costos, la creciente demanda de electricidad podría catalizar una nueva era de inversión nuclear en EE.UU.
🔗 Leer más: The Verge
🏛️📉 Condonación de deudas de la Caja avanza como alivio para trabajadores independientes
El Congreso avanza con la prórroga de la condonación de deudas de la Caja, una medida solicitada por trabajadores independientes y patronos que busca extender por un año más la exoneración de multas, recargos e intereses. Esta propuesta, apoyada por cinco partidos políticos, es un alivio necesario en medio de la situación económica actual. Gracias a la ley vigente desde 2022, 23 mil personas se han puesto al día con la seguridad social, demostrando el éxito de esta medida. La prórroga permitirá que más deudores regularicen su situación, promoviendo un entorno de justicia y recuperación económica.
🔗 Leer más: La República
🎓💼 Diputados insisten en aumentar presupuesto educativo a pesar de limitaciones fiscales
A pesar de la precaria situación fiscal del país, la Comisión de Hacendarios busca un aumento "razonable" en el FEES, ignorando las advertencias del gobierno sobre los riesgos de expandir el gasto público. Aunque el aumento del 4% solicitado por las universidades es considerado inalcanzable, se estima que el incremento podría ser de alrededor del 2%, sumando presión sobre un presupuesto ya limitado. En lugar de priorizar la responsabilidad fiscal, los diputados están explorando utilizar fondos de la CAF o partidas presupuestarias infladas, una decisión que podría comprometer áreas más urgentes como la seguridad o infraestructura.
🔗 Leer más: Teletica