- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- Las noticias que importan del 4 de Julio al 8 de Julio
Las noticias que importan del 4 de Julio al 8 de Julio
🌞 Buenos días Costa Rica, estos últimos días han estado marcados por cambios significativos en el panorama político mundial. Las elecciones en Francia y Reino Unido han resultado en un giro a la izquierda en ambos países. Además, Nayib Bukele ha lanzado una amenaza a los empresarios en El Salvador, y en nuestro país, la Ley Jaguar ha recibido un amplio apoyo en las encuestas.

🌞 Buenos días Costa Rica, estos últimos días han estado marcados por cambios significativos en el panorama político mundial. Las elecciones en Francia y Reino Unido han resultado en un giro a la izquierda en ambos países. Además, Nayib Bukele ha lanzado una amenaza a los empresarios en El Salvador, y en nuestro país, la Ley Jaguar ha recibido un amplio apoyo en las encuestas.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
🗳️ POLÍTICA
🇬🇧 Partido Laborista gana elecciones en Reino Unido
Después de 14 años al mando, el Partido Conservador ha sido expulsado del poder. Los votantes otorgaron al Partido Laborista su mayor mayoría en la historia: ganó 410 escaños de 650 en la Cámara de los Comunes, mientras que el Partido Conservador del actual primer ministro Rishi Sunak obtuvo 131, la cifra más baja en la historia del partido. Esto significa que el exfiscal del gobierno Keir Starmer, líder del Partido Laborista, es el nuevo primer ministro, encargado de revertir una economía en crisis.
Leer más: Morning Brew
🇫🇷 Sorpresa electoral en Francia
El Congreso francés ha quedado muy fragmentado tras las elecciones. El partido de Marine Le Pen ganó la primera ronda, pero la izquierda, unida bajo la alianza NFP (Nuevo Frente Popular), obtuvo 182 diputados. El partido de Emmanuel Macron quedó como segunda fuerza política con 168 diputados, mientras que Agrupación Nacional, liderada por Le Pen, pasó de 7 a 143 diputados. Ningún bloque tiene la mayoría absoluta de 289 diputados necesaria para gobernar, lo que obliga a buscar alianzas. Los factores claves del triunfo de la NFP fueron la alianza con el partido de Macron para retirar candidaturas de manera estratégica y así ganar la mayoría contra la derecha. Asimismo, el voto de los migrantes, quienes celebraron con consignas como “Francia es de los migrantes” y banderas de Palestina. La capacidad de negociación será crucial para lograr una mayoría funcional en la Asamblea Nacional.
Leer más: El Pais ES
🇸🇻 Bukele advierte a comerciantes sobre precios de la canasta básica
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ha adoptado políticas intervencionistas que recuerdan sus raíces de izquierda, lo que ha generado controversia y preocupación entre los economistas y la población. Bukele ha advertido a los comerciantes en El Salvador que detengan los incrementos en los precios de la canasta básica, una medida que busca proteger a los consumidores en medio de la crisis económica. Estas acciones han sido criticadas por algunos sectores que ven en ellas un retroceso hacia políticas menos favorables para el libre mercado.
Leer más: PanamPost
📊 Encuesta muestra apoyo a referéndum de la Ley Jaguar
Una encuesta reciente muestra que el 72% de la población costarricense apoya la realización del referéndum sobre la Ley Jaguar. La encuesta fue realizada a 400 costarricenses por la empresa Borges & Asociados.
Leer más: El Mundo CR
🚜 🌍 Movimiento cooperativo en Costa Rica apoya Ley Jaguar
El movimiento cooperativo costarricense ha aprobado por unanimidad su apoyo a la Ley Jaguar.
Leer más: El Mundo CR
💼 ECONOMÍA
📈 Inversión extranjera directa en Costa Rica crece un 42%
La inversión extranjera directa en Costa Rica creció un 42% en el primer trimestre de 2024, alcanzando una cifra histórica. Este incremento demuestra la confianza de los inversores en el país y su potencial como destino atractivo para los negocios internacionales. Este crecimiento es un indicio positivo para la economía nacional y su capacidad de atraer capital extranjero..
Leer más: PROCOMER
🏢 Elevadas cargas sociales entorpecen la inversión privada
Las altas cargas sociales en Costa Rica siguen siendo un obstáculo para salir del subdesarrollo y atraer una mayor inversión privada, según expertos del sector. Estas cargas representan un costo significativo para las empresas, limitando su capacidad para crecer y generar empleo. La reducción de estas cargas podría ser clave para estimular la economía y mejorar el entorno empresarial en el país.
Leer más: La Republica
🌍 Costa Rica es el décimo país de LATAM donde más personas consideran emigrar
Un estudio revela que Costa Rica se encuentra entre los diez países de América Latina donde más personas consideran emigrar si tuvieran la oportunidad.
Leer más: La Republica