- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 31 de Marzo al 2 de Abril
🪢 Las Noticias que Importan del 31 de Marzo al 2 de Abril
🌞 Buenos días Costa Rica, el Gobierno de los Estados Unidos revocó la visa del expresidente Óscar Arias, quien descartó que el gobierno de Chaves esté involucrado en esta decisión. En el ámbito local, el Gobierno podría vetar el controversial proyecto de capitales emergentes aprobado en primer debate, que permite el secuestro de bienes por sospechas de legitimación sin una acusación previa. Mientras tanto, el Ministerio de Hacienda proyecta que el déficit fiscal caerá al 3,3% del PIB este año, con una reducción de la deuda al 59,5% y un superávit primario de 1,3%. Por último, Pilar Cisneros confirmó que el presidente Rodrigo Chaves aún valora la posibilidad de renunciar para postularse como diputado en 2026, una decisión que tendría que tomar antes del 31 de julio de 2025.

🌞 Buenos días Costa Rica, el Gobierno de los Estados Unidos revocó la visa del expresidente Óscar Arias, quien descartó que el gobierno de Chaves esté involucrado en esta decisión. En el ámbito local, el Gobierno podría vetar el controversial proyecto de capitales emergentes aprobado en primer debate, que permite el secuestro de bienes por sospechas de legitimación sin una acusación previa. Mientras tanto, el Ministerio de Hacienda proyecta que el déficit fiscal caerá al 3,3% del PIB este año, con una reducción de la deuda al 59,5% y un superávit primario de 1,3%. Por último, Pilar Cisneros confirmó que el presidente Rodrigo Chaves aún valora la posibilidad de renunciar para postularse como diputado en 2026, una decisión que tendría que tomar antes del 31 de julio de 2025.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▼ | Bitcoin | $85,081.38 | 24h |
| |
▲ | Nimiq | $0.001006 | 24h |
| |
▼ | Ethereum | $1,883.45 | 24h |
| |
▲ | NASDAQ 100 | $19,436.42 | 24h |
| |
▲ | S&P 500 | $5,633.07 | 24h |
| |
▲ | Gold | $3,162.20 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡496.27 | 24h |
| |
▼ | Crude Oil | $71.10 | 24h |
| |
▲ | Apple Inc. | $223.19 | 24h |
| |
▲ | Alphabet Inc. | $157.07 | 24h |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $382.19 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

🕊️🛂 Retiran visa americana al expresidente Óscar Arias
El expresidente y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, expresó su sorpresa ante la revocación de su visa estadounidense, afirmando desconocer las razones oficiales de esta decisión del Departamento de Estado, aunque asegura "tener sus conjeturas" que prefirió no compartir.
A diferencia de otros afectados por similares revocaciones —como los diputados Johana Obando, Cynthia Córdoba, Francisco Nicolás y recientemente Vanessa Castro— Arias descartó que el gobierno de Rodrigo Chaves esté involucrado en esta decisión, atribuyéndola directamente a las autoridades estadounidenses.
🔗 Leer más
🇺🇸🚫 Estados Unidos también retira la visa a diputada del PUSC Vanessa Castro
La diputada socialcristiana Vanessa Castro se ha convertido en la cuarta legisladora costarricense a quien Estados Unidos le retira la visa de ingreso, sumándose a una creciente lista que incluye a Johana Obando, Cynthia Córdoba y el liberacionista Francisco Nicolás.
La notificación oficial llegó este martes mediante correo electrónico de la embajada estadounidense, informando la revocación de su visa B1/B2 por razones similares a las comunicadas a los otros legisladores: "se ha revelado información que indica que podría no ser elegible para ella", según indica la carta del Departamento de Estado firmada el 31 de marzo.
🔗 Leer más
🗳️🔄 Pilar Cisneros confirma que Rodrigo Chaves aún valora ser diputado a partir de 2026
Pilar Cisneros reveló que el presidente Rodrigo Chaves continúa evaluando seriamente la posibilidad de renunciar a su cargo para postularse como diputado en las elecciones de 2026, confirmando que "se está considerando" esta opción permitida por la legislación costarricense.
Durante una entrevista en el programa de Amelia Rueda, Cisneros declaró categóricamente que la decisión final recaerá exclusivamente en "Rodrigo Chaves Robles". Cisneros también expresó su preocupación por posibles intentos de remover a Chaves del poder por la vía institucional, sugiriendo que existe "pánico" ante la popularidad del mandatario: "tengo mucho temor de lo que la institucionalidad puede hacer... andan rumores de que quieren sacar por la fuerza a Rodrigo Chaves".
🔗 Leer más
🚫💼 El Gobierno "consideraría seriamente" vetar proyecto para congelar bienes de dudosa procedencia
Pilar Cisneros reveló que el Gobierno podría utilizar su poder de veto contra el proyecto de ley que permitiría al Ministerio Público ordenar el secuestro de bienes por sospechas de legitimación de capitales sin que medie una acusación previa.
Durante su participación en el programa "Nuestra Voz", Cisneros señaló que aunque no ha hablado directamente con el presidente Rodrigo Chaves, cree que el Ejecutivo está considerando esta opción ya que "las alertas no solo han llegado a las diferentes bancadas, sino también al Gobierno".
El proyecto, aprobado en primer debate el lunes con 25 votos a favor y 18 en contra, encontró oposición en la bancada oficialista (excepto Luz Mary Alpízar), Nueva República, Liberal Progresista y algunos diputados del PUSC. Adicionalmente, la diputada Daniela Rojas anunció que cambiaría su voto a negativo en el segundo debate si no se logra un consenso para enviarlo de vuelta a comisión.
La iniciativa presenta preocupaciones sobre el derecho a la defensa, a pesar de que se modificó tras una consulta del PLP a la Sala Constitucional, permitiendo ahora que la persona investigada tenga un plazo de tres días para justificar el origen de sus bienes, un cambio que Cisneros considera insuficiente. El segundo debate está programado para el próximo 8 de abril.
🔗 Leer más
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
🏦 ECONOMÍA

💰📊 Déficit fiscal cerraría el año en 3,3% de la producción nacional
El Ministerio de Hacienda ha revelado proyecciones fiscales alentadoras, estimando que el déficit financiero del gobierno caerá al 3,3% del PIB este año, con una trayectoria descendente que llegaría al 1,9% para 2030.
Las cifras muestran una tendencia positiva en varios indicadores clave, incluyendo una reducción de la deuda del Gobierno Central al 59,5% del PIB y, notablemente, la proyección de un superávit primario de 1,3% para este periodo. Estos datos evidencian el impacto de las políticas de austeridad y consolidación fiscal implementadas.
Otro aspecto destacable es la proyección de una disminución gradual en el pago de intereses sobre la deuda pública, que pasaría del 4,6% del PIB este año a solo 3,6% para 2030, aliviando la presión sobre las finanzas públicas en el mediano plazo.
🔗 Leer más
🌐💼 Entra a regir TLC con los Emiratos
El Acuerdo Integral de Asociación Económica en Comercio e Inversión (CEPA) entre Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos entró oficialmente en vigencia este 1° de abril, culminando un proceso de negociación excepcionalmente rápido que comenzó apenas en marzo de 2023.
Este tratado va más allá de los aspectos comerciales tradicionales, buscando potenciar inversiones en sectores estratégicos como energía, tecnología, turismo y servicios logísticos entre ambas naciones, según explicó Indiana Trejos, Viceministra de Comercio Exterior.
Las expectativas de Costa Rica con este acuerdo se centran en dos puntos clave: primero, acceder a un mercado de alto poder adquisitivo, donde el PIB per cápita ronda los $52.000; y segundo, utilizar a Emiratos como puerta de entrada hacia nuevos mercados en Asia, África y el sur del Mediterráneo, fortaleciendo la política de diversificación comercial del país.
🔗 Leer más
🔍💼 Hacienda afirma que pidió datos personales a empresas de telecomunicaciones para perseguir infractores tributarios
El Ministerio de Hacienda ha salido a defender la legalidad de su controversial solicitud de datos personales a empresas proveedoras de servicios públicos, aclarando que esta información se utiliza únicamente para "localizar e investigar a personas contribuyentes" que podrían estar incumpliendo sus obligaciones fiscales.
Según el comunicado oficial, la Dirección General de Tributación ha venido requiriendo desde 2012 datos de contacto como números telefónicos y domicilios a compañías de telefonía y electrificación cuando detecta inconsistencias en la información reportada al Registro Único Tributario, rechazando categóricamente que estos datos estén siendo utilizados con fines electorales.
La estrategia parece haber dado frutos económicos significativos: entre 2020 y 2024, estas actuaciones permitieron ejecutar más de 1,4 millones de actuaciones tributarias y recuperar 256.278 millones de colones en gestiones de cobro, además de recaudar más de 56.500 millones mediante cobro judicial.
Mario Ramos, director general de Tributación, asegura que la institución opera dentro de un marco legal que protege la confidencialidad de los datos, citando como respaldo el artículo 18 de la Constitución Política, los artículos 105 y 107 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, y el artículo 8 de la Ley de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales.
🔗 Leer más
Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
🌐 INTERNACIONALES

🚀📈 La pobreza se desploma en Argentina y el empleo alcanza máximos históricos
La economía argentina continúa mostrando signos contundentes de recuperación bajo el gobierno de Javier Milei, con el desplome de la tasa de pobreza en casi 15 puntos durante la segunda mitad de 2024, ubicándose en 38,1% según datos oficiales del Indec.
Este extraordinario logro se produce en medio de un círculo virtuoso entre recuperación económica, creación de empleo y aumento de salarios reales, que ya se encuentran más de un 3% por encima de los niveles previos a la llegada de Milei a la presidencia. El empleo ha alcanzado un récord histórico de 13,596 millones de ocupados, mientras la tasa de desempleo cayó al 6,4% en el último trimestre del año.
La actividad económica no se queda atrás, mostrando lo que JP Morgan califica como una "recuperación en V asimétrica" con un avance del 0,6% en enero y un impulso acumulado de 7,2% en los últimos dos meses. Los sectores más dinámicos incluyen la manufactura (+10,5%), construcción (+10,9%), comercio (+18,3%) y la intermediación financiera (+25%).
Todo esto ocurre mientras la inflación se ha reducido desde el 25% mensual en diciembre de 2023 hasta solo 2,4% en el último registro, y la economía ha logrado un superávit en cuenta corriente de 6.300 millones de dólares para todo el año, equivalente al 1% del PIB, demostrando la efectividad del plan económico libertario implementado por el gobierno argentino.
🔗 Leer más
🎭🔮 Obama trabajaba en contra de Kamala Harris tras la salida de Biden, según nuevo libro
Un próximo libro revela que el expresidente Barack Obama trabajó activamente entre bastidores contra la nominación automática de Kamala Harris como candidata demócrata tras la sorpresiva retirada de Joe Biden de la carrera presidencial de 2024.
Según Jonathan Allen, coautor de "FIGHT: Inside the Wildest Battle for the White House", Obama "no creía que ella fuera la mejor opción para los demócratas" y abogó por una convención abierta o mini-primarias en lugar de ungir a Harris como candidata. "No tenía fe en su capacidad para ganar las elecciones", señaló Allen en una entrevista con MSNBC.
El libro revela que en una llamada telefónica con Harris el mismo día que Biden "pasó la batuta", Obama se negó a respaldar su candidatura, una reticencia aparentemente conocida entre otros pesos pesados del partido. El congresista James Clyburn incluso se apresuró a anunciar su respaldo a Harris antes de una llamada programada con Obama para evitar ser arrastrado a la estrategia de convención abierta.
Tanto Barack como Michelle Obama eventualmente otorgaron su apoyo público a Harris, pero solo cinco días después del anuncio de Biden de que abandonaba la carrera, publicando un video con una llamada telefónica aparentemente escenificada en redes sociales.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

🔄📈 Oro alcanza nuevo récord histórico en medio de ansiedad en los mercados
El precio del oro continúa su ascenso imparable, alcanzando los $3,122.80 por onza troy en el mercado spot de Nueva York este lunes, lo que representa un incremento del 40% respecto al año anterior y un 19% desde el inicio de 2025.
El interés por el oro suele dispararse en tiempos de incertidumbre económica, funcionando como un "refugio seguro" para inversores preocupados. Los analistas señalan que la guerra comercial de Trump ha generado turbulencias en los mercados financieros y amenaza con reactivar la inflación tanto para familias como para empresas.
Aunque los defensores del oro argumentan que este metal precioso ayuda a diversificar y equilibrar portafolios de inversión, los expertos advierten contra poner todos los huevos en una canasta, recordando que los metales preciosos son activos altamente volátiles y que existen formas más eficientes de protegerse contra posibles pérdidas de capital.
🔗 Leer más
🍗📉 Cadena de restaurantes Hooters quiebra y se acoge a protección por bancarrota
La icónica cadena estadounidense de restaurantes Hooters, conocida por sus alitas de pollo y las provocativas vestimentas de sus camareras, ha solicitado protección por bancarrota mediante un proceso de Chapter 11 presentado el lunes en el Tribunal de Quiebras del Norte de Texas.
Este colapso representa el último ejemplo de una cadena tradicional que enfrenta dificultades financieras en un contexto de altos precios de alimentos y mano de obra, cambios en las preferencias de los consumidores y creciente competencia de nuevas cadenas casuales como Shake Shack. Otras marcas como Red Lobster, TGI Fridays y Buca di Beppo también se acogieron a la protección por bancarrota el año pasado.
Bajo el plan de reestructuración, 100 restaurantes de propiedad corporativa en Estados Unidos serían vendidos a un grupo de franquiciados que incluye a los fundadores originales de Hooters. Neil Kiefer, CEO del grupo franquiciado Hooters Inc., declaró que esto permitirá que "la marca vuelva a estar en manos de franquiciados altamente experimentados" después de años bajo firmas de capital privado sin experiencia con la marca.
La compañía ha enfrentado diversos desafíos a lo largo de los años, incluyendo demandas por contratar exclusivamente "Hooters Girls" como camareras y acusaciones de discriminación racial, además de haberse visto obligada a cerrar aproximadamente 40 ubicaciones de bajo rendimiento solo el año pasado.
🔗 Leer más