🪢 Las Noticias que Importan del 3 de Marzo al 5 de Marzo

🌞 Buenos días Costa Rica, el diputado del PLN Francisco Nicolás se ha quedado sin visa para ingresar a EEUU, convirtiéndose en el tercer legislador sancionado por la nación norteamericana, mientras que el TSE ha acogido el amparo electoral de Gilberth Jiménez, suspendiendo la sanción que le impedía participar en la convención interna del partido. Además, el Ministerio de Hacienda proyecta un endeudamiento récord de ¢3,5 billones para 2025. En el ámbito de la inversión, la transnacional Heraeus Medevio anuncia una expansión con una inversión de $35 millones que generará 500 nuevos empleos, consolidando a Costa Rica como un destino estratégico en manufactura de alto valor. Por otro lado, Trump impulsa derogar la Ley CHIPS para redirigir recursos, lo que pone en entredicho las expectativas de convertirse en un hub continental de fabricación de chips. Finalmente, el ministro de Hacienda advierte que la Asamblea está promoviendo proyectos que ponen en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas.

En colaboración con

🌞 Buenos días Costa Rica, el diputado del PLN Francisco Nicolás se ha quedado sin visa para ingresar a EEUU, convirtiéndose en el tercer legislador sancionado por la nación norteamericana, mientras que el TSE ha acogido el amparo electoral de Gilberth Jiménez, suspendiendo la sanción que le impedía participar en la convención interna del partido. Además, el Ministerio de Hacienda proyecta un endeudamiento récord de ¢3,5 billones para 2025. En el ámbito de la inversión, la transnacional Heraeus Medevio anuncia una expansión con una inversión de $35 millones que generará 500 nuevos empleos, consolidando a Costa Rica como un destino estratégico en manufactura de alto valor. Por otro lado, Trump impulsa derogar la Ley CHIPS para redirigir recursos, lo que pone en entredicho las expectativas de convertirse en un hub continental de fabricación de chips. Finalmente, el ministro de Hacienda advierte que la Asamblea está promoviendo proyectos que ponen en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$88,530.6124h
+1.50%
Nimiq$0.00129324h
+3.12%
Ethereum$2,236.4624h
+3.06%
NASDAQ 100$20,352.5324h
-0.36%
S&P 500$5,778.1524h
-1.22%
Gold$2,928.4024h
+0.65%
USD/CRC₡499.2624h
+1.84%
Crude Oil$67.4124h
-1.25%
Apple Inc.$235.9324h
-0.88%
Alphabet Inc.$170.9224h
+2.34%
Microsoft Corporation$388.6124h
+0.03%

🗳️ POLÍTICA

🗳️🛡️ TSE acoge amparo electoral de Gilberth Jiménez y suspende sanción

El Tribunal Supremo de Elecciones acogió el amparo electoral presentado por el diputado y precandidato Gilberth Jiménez, suspendiendo la sanción impuesta por el Tribunal de Ética del PLN. Esto le permitirá participar en la convención interna del partido programada para el 6 de abril, aunque el caso se resolverá definitivamente tras el evento. La sanción se originó por la difusión de una imagen falsa, lo que Jiménez califica de atropello a sus derechos electorales. Tanto el Tribunal de Ética como el Tribunal de Alzada tienen tres días para presentar sus argumentos, dejando en el aire la decisión final. Con esta medida, la disputa interna en el PLN se intensifica y el futuro del precandidato queda en suspenso.

🔗 Leer más

🗳️🤔 Encuesta PLN sin un claro favorito

A un mes de la convención interna del Partido Liberación Nacional, el electorado aún no ha definido un precandidato favorito para las elecciones nacionales de 2026. Según la última encuesta de OPol Consultores, Álvaro Ramos lidera con un 20,8%, seguido de Gilberth Jiménez con un 19,1%. Mientras tanto, Carolina Delgado y Marvin Taylor ocupan el tercer y cuarto lugar con un 12,2% y 11,1% respectivamente. Es notable que un 36,8% de los encuestados no sabe o no responde, reflejando un electorado indeciso. La encuesta se realizó del 26 de febrero al 3 de marzo con una muestra de 2400 personas, un margen de error del ±2% y un nivel de confianza del 95%.

🔗 Leer más

🏛️🇺🇸 Francisco Nicolás sancionado por EEUU

El diputado del PLN, Francisco Nicolás, se ha quedado sin visa para ingresar a Estados Unidos, uniéndose a las diputadas Johana Obando y Cynthia Córdoba, lo que lo convierte en el tercer legislador sancionado por la nación norteamericana.

🔗 Leer más

🗞️⚖️ Jueza absuelve a activista por supuestas amenazas a diputado

La activista Yendry Quirós fue absuelta de los cargos por presuntas amenazas contra el diputado Ariel Robles. La Fiscalía había solicitado un año de prisión, pero el tribunal determinó que sus declaraciones en una manifestación de junio de 2023 no constituían una amenaza directa. La jueza criticó la falta de investigación del Ministerio Público y señaló que la acusación se basó únicamente en una denuncia y un video. Su fallo fue recibido como una luz de esperanza para la justicia en Costa Rica, abriendo una puerta a nuevas posibilidades.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🏦 ECONOMÍA

💰📈 Gobierno proyecta endeudamiento récord para 2025

El Ministerio de Hacienda estima una necesidad de financiamiento de ¢3,5 billones para este año, superando el monto proyectado para 2024. Se prevé obtener ¢2,7 billones en el mercado interno y ¢800.000 millones mediante fuentes externas, lo que permitirá aliviar la presión en el mercado local. El plan contempla subastas periódicas de títulos en colones y dólares, además de canjes de deuda y subastas inversas para mejorar el perfil de vencimientos. Por su parte, el Banco Central espera una captación neta máxima de ¢596.200 millones a través de la emisión de bonos a corto, mediano y largo plazo. Según el ministro Nogui Acosta, esta estrategia refuerza el compromiso de mantener una política fiscal sostenible y preservar la estabilidad macroeconómica del país.

🔗 Leer más

💸⚖️ Ministro acusa a Asamblea de poner en riesgo finanzas públicas

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, advirtió que la Asamblea Legislativa sigue impulsando proyectos que reducen la carga tributaria y debilitan la sostenibilidad de las finanzas públicas. Acosta explicó que las propuestas —entre ellas 13 proyectos para modificar la regla fiscal, 37 exoneraciones y 9 cambios en el empleo público— podrían precipitar una crisis fiscal en dos o tres años, al disminuir los ingresos estatales justo cuando se exigen mayores gastos sociales. Comparó la situación con el alargamiento de los créditos de vivienda, subrayando que endeudarse a corto plazo en el mercado local limita el espacio fiscal para inversiones en infraestructura, educación y desarrollo. El ministro enfatizó que un Estado sin ingresos competitivos se convierte en prisionero de promesas insostenibles, poniendo en riesgo la capacidad de cumplir con los compromisos sociales. Concluyó haciendo un llamado a una visión responsable que trascienda los ciclos políticos para asegurar un futuro de crecimiento y estabilidad.

🔗 Leer más

🇺🇸🔧 Trump impulsa derogar Ley CHIPS para desviar recursos

El presidente Trump pidió al Congreso derogar la Ley CHIPS, calificándola de “horrible, horrible” por desperdiciar miles de millones de dólares. Esta ley, aprobada en el gobierno de Biden para reducir la dependencia de China en semiconductores, fue vista como una oportunidad para que Costa Rica se convirtiera en un hub continental de fabricación de chips. Sin embargo, Trump propone redirigir los fondos restantes para pagar la deuda u otros fines, lo que complica las expectativas de inversión del país. Además, se ha iniciado el desmantelamiento de programas asociados, evidenciado por despidos en el Departamento de Comercio. Este giro marca un cambio radical que podría afectar la estrategia de desarrollo tecnológico y la economía costarricense.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🏛️🇺🇸 Trump celebra su revolución del sentido común en el Congreso

Trump defendió ante el Congreso su revolución del sentido común tras seis semanas de intensa actividad, declarando que “America is back” y que se inaugura la mayor era de Estados Unidos. Durante su histórico discurso de 99 minutos, destacó que en tan solo 43 días se aprobaron más de 100 órdenes ejecutivas y 400 acciones que buscan restaurar la seguridad, el optimismo y la prosperidad en el país. Asimismo, impulsó nuevas medidas como aranceles sobre productos de Canadá, México, China y otros aliados, y subrayó el éxito de sus políticas migratorias que han llevado a que las capturas ilegales en la frontera estén en mínimos históricos. Mientras los demócratas protestaban de manera enérgica en el hemiciclo, Trump les invitó a unirse para celebrar las victorias para América, reafirmando su compromiso de erradicar la burocracia y seguir fortaleciendo al país. Con un tono desafiante y festivo, concluyó su alocución prometiendo continuar transformando el panorama nacional.

🔗 Leer más

📩🤝 Trump retoma la mesa de negociaciones con Ucrania

Trump anunció que recibió una carta de Zelensky en la que el presidente ucraniano expresa que Ucrania está lista para volver a negociar y alcanzar una paz duradera, tras el tenso desencuentro en la Casa Blanca. En el comunicado, Zelensky enfatizó que su país no desea un conflicto interminable y que está dispuesto a sentarse en la mesa para reparar las diferencias. Trump valoró el gesto y señaló que también ha recibido señales de Rusia que sugieren una disposición a la paz. Además, se indicó que la reactivación de la ayuda militar a Ucrania está en pausa hasta que se establezca una comunicación efectiva, lo que marca un nuevo capítulo en las relaciones entre ambas naciones.

🔗 Leer más

🛡️💶 Europa impulsa nuevo fondo de defensa de $150B para rearmarse

La Comisión Europea ha lanzado un ambicioso plan de rearmamento con un fondo de 150 mil millones de euros en préstamos de defensa para reforzar ejércitos que han mostrado debilidades. El proyecto, denominado “ReArm Europe”, busca movilizar hasta 800 mil millones de euros si los estados miembros elevan su gasto en defensa en un promedio del 1.5% del PIB. Entre las medidas propuestas destaca la suspensión de controles presupuestarios estrictos, lo que facilitará inversiones en áreas críticas como defensa aérea, drones y misiles. Aunque la iniciativa cuenta con el respaldo de países como Francia y Alemania, enfrenta oposición en naciones como los Países Bajos y algunas voces en Alemania. En definitiva, esta estrategia supone una rotura con el tradicional uso de fondos europeos en proyectos civiles, marcando el inicio de una era de rearmamento en el continente.

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

🪙🚀 Bukele reafirma apuesta por el bitcoin en El Salvador

El presidente Bukele reafirma que El Salvador seguirá comprando bitcóin para fortalecer su reserva estratégica, incluso si el criptoactivo deja de ser moneda de curso legal. En su cuenta en la red X, aseguró que no se detendrá en la adquisición, pese a las críticas internacionales. Con la reciente compra, las reservas del país ascienden a 6.101 bitcoines, valorados en 534,7 millones de dólares. A fines de enero, el Congreso, dominado por el oficialismo, aprobó una reforma a la Ley Bitcóin que elimina la palabra “moneda” pero mantiene su curso legal. Este movimiento se da en el marco del acuerdo con el FMI, que condiciona la participación del sector público en las transacciones cripto.

🔗 Leer más

🩺💼 Heraeus Medevio impulsa inversión millonaria y crea 500 empleos

Heraeus Medevio, transnacional líder en dispositivos médicos, anuncia una inversión de $35 millones para expandir sus operaciones en la zona franca La Lima en Cartago, duplicando su área productiva de 11,000 a 21,000 m². La ampliación generará 500 nuevos empleos, elevando su plantilla a poco más de 1,100 colaboradores, e impulsará la inauguración de su primer laboratorio de I+D en Costa Rica, especializado en electrofisiología. Con la puesta en marcha de la primera línea de ensamblaje, la empresa fabricará catéteres complejos y avanzados para mejorar la calidad de vida de pacientes con arritmia mediante procedimientos de ablación. Los ejecutivos resaltan que el talento costarricense ha sido clave para su crecimiento y refuerzan el compromiso de agilizar la comercialización de dispositivos médicos de alta calidad. Esta expansión consolida a Costa Rica como un ecosistema estratégico en la manufactura de alto valor agregado, apoyado por iniciativas de Procomer y alianzas internacionales.

🔗 Leer más