🪢 Las Noticias que Importan del 6 de Enero al 8 de Enero

🌞 Buenos días Costa Rica, la Sala IV declaró inconstitucional el presupuesto 2025, señalando que solo destina un 4,9% del PIB a educación, lejos del 8% exigido por la Constitución. Por otro lado, la Contralora General advirtió que la deuda de la CCSS supera los 4 billones de colones y pidió reformar el modelo de financiamiento estatal. Mientras tanto, Meta eliminó su programa de fact-checking en EE.UU. para promover un sistema más transparente basado en la participación de los usuarios. Finalmente, el presidente Rodrigo Chaves evalúa postularse como diputado en 2026, buscando consolidar su influencia política.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, la Sala IV declaró inconstitucional el presupuesto 2025, señalando que solo destina un 4,9% del PIB a educación, lejos del 8% exigido por la Constitución. Por otro lado, la Contralora General advirtió que la deuda de la CCSS supera los 4 billones de colones y pidió reformar el modelo de financiamiento estatal. Mientras tanto, Meta eliminó su programa de fact-checking en EE.UU. para promover un sistema más transparente basado en la participación de los usuarios. Finalmente, el presidente Rodrigo Chaves evalúa postularse como diputado en 2026, buscando consolidar su influencia política.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$95,930.1924h
-1.02%
Nimiq$0.00139724h
-1.47%
Ethereum$3,362.0624h
-0.58%
NASDAQ 100$21,173.0424h
-1.79%
S&P 500$5,909.0324h
-1.11%
Gold $2,667.5024h
+0.41%
USD/CRC₡505.5924h
+2.07%

🗳️ POLÍTICA

🗣️📱 Meta apuesta por la libre expresión y elimina el controvertido fact-checking

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció una renovación completa en las políticas de moderación de contenido de Facebook e Instagram, eliminando el criticado programa de fact-checking en EE.UU., que en el pasado fue señalado por censurar erróneamente a millones de usuarios. En su lugar, Meta implementará un sistema de Community Notes, donde los usuarios podrán aportar contexto a las publicaciones, promoviendo un enfoque más transparente y participativo en lugar de depender de terceros.

La compañía también moverá sus equipos de confianza y seguridad de California a Texas, buscando un entorno “más neutral y equilibrado”. Meta conservará controles estrictos para casos graves como terrorismo y explotación infantil. Con estos cambios, Zuckerberg reafirma su compromiso con la libre expresión como un pilar de sus plataformas, asegurando que los recientes debates culturales requieren priorizar el diálogo abierto y sin restricciones.

Además, estos ajustes responden a un interés en revitalizar la plataforma, permitiendo una mayor participación en elecciones y temas sociales, con el objetivo de reconectar con los usuarios tras años de descontento con algoritmos restrictivos y censura excesiva.

🔗 Leer más: Mark Zuckerberg

🤔🇨🇷 Rodrigo Chaves considera postularse como diputado en 2026

El presidente Rodrigo Chaves evalúa renunciar a su cargo a mediados de año para postularse como diputado en las elecciones del 2026, según confirmó Pilar Cisneros, jefa de fracción oficialista. Chaves buscaría liderar una bancada con entre 29 y 38 legisladores para consolidar su influencia política y avanzar en su agenda de cambios estructurales. Aunque la ley permite este movimiento, Chaves deberá tomar la decisión antes de octubre para evitar utilizar su posición presidencial en campaña. 

🔗 Leer más: La República

🏛️🗳️ Chavismo posterga definición de su partido para el 2026

El movimiento rodriguista liderado por Pilar Cisneros aún no define el partido con el que competirá en las elecciones del 2026, aunque había prometido tomar la decisión este febrero. Cisneros afirmó que existen seis o siete partidos afines al chavismo, incluidos los ya inscritos Aquí Costa Rica Manda y Pueblo Soberano, así como otros en proceso de inscripción como Tiempo de Valientes y Avanza, este último vinculado a una prima de Nayib Bukele.

El oficialismo también enfrenta el desafío de seleccionar un candidato que garantice el continuismo de las políticas de Rodrigo Chaves. Los ministros que aspiren deberán renunciar antes del 31 de enero, aunque Cisneros dejó claro que el abanderado podría ser un externo. La decisión final sobre el partido y el candidato recaerá en un comité en el que participarán figuras de confianza del presidente. La incertidumbre sobre la estrategia electoral refleja la complejidad del movimiento chavista para consolidarse políticamente.

🔗 Leer más: Observador CR

🚔📉 Operación Policial Sostenida cumple 32 meses con resultados positivos

La Operación Policial Sostenida (OPS) alcanzó 12.975 intervenciones en cárceles de Costa Rica durante 32 meses, destacándose la incautación de 7.148 celulares, 549 kg de droga, 44.105 armas blancas y 25.710 litros de alcohol. En el último año, se decomisaron más de 205 kg de droga y se remitieron 612 personas a la Fiscalía por intentar introducir estupefacientes a centros penitenciarios.

Otro logro clave fue la reducción de riñas, que bajaron de 193 en 2021 a 113 en 2024, reflejando un impacto positivo en la seguridad interna. El ministro de Justicia, Gerald Campos, expresó satisfacción por el trabajo de la Policía Penitenciaria, afirmando que la gestión cumplió metas de prevención y reiteró el respaldo total a los cuerpos policiales que enfrentan retos diarios.

🔗 Leer más: El Mundo CR

🇨🇦🚨 Trudeau anuncia su renuncia como Primer Ministro de Canadá

Tras semanas de especulación, Justin Trudeau confirmó que renunciará como Primer Ministro una vez que el Partido Liberal elija a su sucesor. Trudeau, quien lideró Canadá desde el 2015, admitió que su liderazgo ya no es el mejor para las próximas elecciones y que las divisiones internas en su partido dificultan su continuidad. Además, solicitó a la Gobernadora General prorrogar el Parlamento hasta marzo 2025, ganando tiempo para la transición.

El anuncio llega en medio de presiones por el bajo apoyo público y las críticas internas, exacerbadas por la reciente renuncia de Chrystia Freeland, su aliada clave. Mientras tanto, la oposición liderada por Pierre Poilievre promete buscar una moción de censura, y el líder del NDP, Jagmeet Singh, exige elecciones inmediatas. Trudeau deja un legado mixto, marcado por avances sociales como la legalización de la marihuana y una gestión polarizadora de la pandemia. Su salida abre una nueva etapa de incertidumbre política en Canadá.

🔗 Leer más: CBC

🇨🇦🔥 Pierre Poilievre, el conservador que podría ser el próximo Primer Ministro de Canadá

Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador de Canadá, se posiciona como el principal contendiente para reemplazar a Justin Trudeau tras su renuncia. Este político de 45 años, conocido por su estilo directo y críticas al "wokeismo utópico", ha ganado popularidad con una agenda que promete enfrentar la crisis del costo de vida, endurecer las políticas migratorias y llevar a cabo la mayor represión contra el crimen en la historia del país.

Poilievre se catapultó al escenario nacional en 2022, al respaldar las protestas de camioneros contra los mandatos de vacunas por COVID-19. Desde entonces, ha capitalizado el descontento público con Trudeau, logrando una ventaja de hasta 29 puntos en las encuestas recientes. Aunque comparado frecuentemente con Donald Trump, Poilievre ha rechazado la idea de que Canadá se convierta en el "51º estado" de EE.UU., afirmando su compromiso de defender la soberanía canadiense.

Con un estilo combativo y propuestas como recortar la burocracia y la ayuda exterior, Poilievre se perfila como una figura polarizante pero influyente en un momento de cambio político en Canadá.

🔗 Leer más: New York Post

💼 ECONOMÍA

🎓⚖️ Sala IV declara inconstitucional el presupuesto 2025

La Sala Constitucional declaró inconstitucional el presupuesto 2025 por asignar solo un 4,9% del PIB a la educación, lejos del 8% exigido por la Constitución. Sin embargo, este porcentaje nunca se ha alcanzado en la práctica, y el fallo ignora el hecho que no se pude ni debe financiar gasto corriente con deuda. Aunque los diputados añadieron ¢54.900 millones al presupuesto educativo y de seguridad, financiados con recortes a pagos de intereses, el monto total de ¢12,4 billones es ¢200.000 millones menor que el del 2024. La sentencia, emitida por unanimidad, aún está en proceso de redacción integral.

🔗 Leer más: Observador CR

💊⚖️ Coprocom rechaza decreto para regular precios de medicamentos

La Coprocom recomendó al Poder Ejecutivo no implementar el decreto que busca regular los márgenes de comercialización de medicamentos, calificándolo de contrario a la competencia. Según el informe, publicado en La Gaceta, la propuesta carece de justificación adecuada, no cumple con los requisitos legales de excepcionalidad y podría generar efectos negativos como desabastecimiento y comportamiento estratégico de las empresas.

El decreto proponía fijar márgenes máximos basados en un promedio de 47 países, pero la Coprocom advirtió que esta metodología podría distorsionar el mercado. Además, criticó la falta de valoración de opciones menos restrictivas para promover la competencia antes de recurrir a la regulación. La recomendación enfatiza que los precios solo deben regularse en casos de fuerza mayor o condiciones monopólicas, escenarios que no fueron demostrados. Si el Ejecutivo decide avanzar, deberá justificar sus razones ante la Coprocom en un plazo de 30 días.

🔗 Leer más: Delfino CR

💸🏥 Contralora insta a reformar financiamiento de la CCSS

La Contralora Marta Acosta advirtió que la deuda estatal con la CCSS, que ya supera los 4 billones de colones, no puede ser saldada en el corto plazo. Según Acosta, el problema radica en el modelo de financiamiento subsidiado, que está siendo erosionado por el incumplimiento estatal en los aportes, afectando el sistema de salud y los servicios a los costarricenses. Urge redefinir el modelo para frenar el crecimiento desmedido de la deuda, que lleva 17 años aumentando.

Además, señaló problemas adicionales como la evasión y morosidad en contribuciones sociales, la falta de 189 Ebais, y los largos tiempos de espera en consulta externa, que ahora promedian 120 días. Aunque afirmó que la CCSS aún tiene holgura económica, pidió tomar medidas para evitar que la institución enfrente crisis futuras.

🔗 Leer más: Observador CR

Receive Honest News Today

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS