- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que importan del 28 de Agosto al 30 de Agosto
🪢 Las Noticias que importan del 28 de Agosto al 30 de Agosto
🌞 Buenos días Costa Rica, en la agenda nacional destaca el debate sobre el Presupuesto Nacional 2025 y el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), donde se cuestiona su eficiencia y su crecimiento por encima de la inflación. A nivel internacional, la atención se centra en el debate entre Kamala Harris y Donald Trump. Por otro lado, la confianza del consumidor en EE. UU. muestra signos de crecimiento, mientras que en nuestro país se reporta un aumento en el uso de hidrocarburos para energía.

🌞 Buenos días Costa Rica, en la agenda nacional destaca el debate sobre el Presupuesto Nacional 2025 y el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), donde se cuestiona su eficiencia y su crecimiento por encima de la inflación. A nivel internacional, la atención se centra en el debate entre Kamala Harris y Donald Trump. Por otro lado, la confianza del consumidor en EE. UU. muestra signos de crecimiento, mientras que en nuestro país se reporta un aumento en el uso de hidrocarburos para energía.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $59,525.70 | 24h |
| |
▲ | Nimiq | $0.001199 | 24h |
| |
▲ | Crude Oil | $75.96 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡515.95 | 24h |
| |
▲ | Nasdaq 100 | $19,538.50 | 24h |
| |
▼ | S&P 500 | $5,591.96 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

The United States Senate - Office of Senator Kamala Harris, Public domain, via Wikimedia Commons
📚💸 A debate el Presupuesto Nacional 2025 y el FEES
El Presupuesto Nacional del 2025 se presentará este viernes 30 de agosto en la Asamblea Legislativa, con el reto de definir el monto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES). El Ministerio de Hacienda lo presentará y la Comisión de Asuntos Hacendarios iniciará su trámite. Los rectores piden un aumento del 4,06%, pero el Ejecutivo solo admite un 1%, dejando a los diputados la decisión final, la cual debe tomarse antes del 30 de noviembre.
Leer más: Monumental
🎓🚫 Protesta afectó la Educación y Salud
El Ministerio de Educación Pública (MEP) informó que 11.900 docentes no asistieron a sus centros educativos este miércoles para unirse a la marcha en San José, dejando a miles de estudiantes sin clases. La manifestación, que buscaba defender el presupuesto para la educación, coincidió con la suspensión de 73 cirugías en la Caja Costarricense de Seguro Social debido a la ausencia de 883 funcionarios que también participaron en la movilización. Aunque el sindicato de educadores disputa las cifras del MEP, la interrupción de servicios educativos y médicos fue significativa.
Leer más: Observador CR
🎙️🇺🇸 Debate entre Harris y Trump sin audiencia
El debate entre la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump el próximo 10 de septiembre no tendrá audiencia, micrófonos abiertos cuando no estén hablando ni notas escritas, según informó ABC News. Estas reglas son similares a las del debate en junio entre Trump y Biden, y podría ser la única vez que Harris y Trump se enfrenten antes de las elecciones de noviembre. La campaña de Harris sigue discutiendo sobre la neutralización de micrófonos, una decisión que la campaña de Biden impuso este año y que ha generado controversia.
Leer más: AP News
🎙️🔄 Kamala Harris intenta justificar sus cambios de postura
En su reciente entrevista en CNN, Kamala Harris intentó defender su historial de cambios de postura en temas clave como la seguridad fronteriza, el fracking y el Green New Deal, afirmando que sus "valores no han cambiado". A pesar de sus palabras, muchos ven en Harris una figura que ha girado hacia la izquierda radical, apoyando políticas que han generado críticas, incluso dentro de su propio partido.
Leer más: Daily Wire
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
💼 ECONOMÍA

📈🤔 Confianza del Consumidor en EE. UU. Aumenta
La confianza del consumidor en EE. UU. alcanzó su nivel más alto en seis meses en agosto, impulsada por una mejor perspectiva económica, pero la preocupación por el mercado laboral crece tras un aumento en la tasa de desempleo al 4.3%. La percepción sobre las condiciones comerciales mejoró, reduciendo las probabilidades de una recesión.
Leer más: Reuters
🌧️⚡ Aumento en uso de hidrocarburos para energía en Costa Rica
En agosto, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) incrementó el uso de hidrocarburos y la importación de energía desde Centroamérica debido a la disminución de lluvias y el mantenimiento en la planta hidroeléctrica Reventazón. La generación con plantas térmicas y las importaciones llegaron a cubrir el 27,6% de la demanda el 27 de agosto. El desfase del fenómeno La Niña afectó aún más la situación, generando preocupación por posibles aumentos en las tarifas eléctricas en el futuro.
Leer más: Nacion
💵📉 Tipo de cambio del dólar en 2025
El tipo de cambio del dólar en Costa Rica para 2025 se mantendría relativamente estable, oscilando entre ¢550 y ¢580. Aunque se espera que el dólar recupere algo de terreno debido a la reducción gradual de las tasas de interés tanto en el ámbito local como internacional, no se prevé que supere los ¢600, en parte gracias a la llegada de eurobonos a finales de 2024 o inicios de 2025. Aunque el tipo de cambio es difícil de predecir, no se anticipan presiones significativas al alza, a menos que ocurran turbulencias internacionales o aumentos en el precio del petróleo.
Leer más: La República
🏡📉 Acceso a Vivienda en Costa Rica
Un análisis reciente del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y el Posgrado de Arquitectura de la UCR reveló los precios más bajos en proyectos de viviendas en Costa Rica. Los apartamentos más accesibles se encuentran en San Rafael de Alajuela, desde $71,000 por 52 metros cuadrados, mientras que la casa más económica está en San Francisco de Heredia, por $72,142 con 70 metros cuadrados. Sin embargo, el informe destaca que solo un 30% de los hogares costarricenses pueden acceder a estas viviendas, dejando al 70% de la población fuera del mercado debido a los altos precios.
Leer más: Observador CR
¿Quien es realmente dueño de tu audiencia?

Ser un creador nunca ha sido fácil, pero los algoritmos impredecibles hacen que conectar con tu audiencia en las redes sociales sea más difícil que nunca.
Es aquí donde entra beehiiv, la plataforma de newsletters utilizada para enviar este mismo correo.
beehiiv te libera de los algoritmos, dándote las herramientas para conectar y crear una relación más directa con tus seguidores.
Además, con una red de anunciantes premium y opciones de suscripción pagadas, puedes acceder a nuevas fuentes de ingresos desde el primer día.