🪢 Las Noticias que Importan del 27 de Septiembre al 30 de Septiembre

🌞 Buenos días Costa Rica, las entidades crediticias están buscando alivios en los procesos de cobro judicial para evitar obligaciones tributarias innecesarias, destacando la importancia de reformar leyes para mejorar la eficiencia judicial. Por otra parte, Netflix sufrió un aumento en las cancelaciones tras una donación de su cofundador, Reed Hastings, a la campaña de Kamala Harris. En el ámbito nacional, la propuesta de condonación de marchamos por ₡17 mil millones ha generado críticas por su impacto fiscal. A nivel internacional, Israel ha logrado neutralizar a Hezbollah, debilitando la influencia de Irán en la región, y Taiwán recibirá $567 millones en asistencia militar de EE.UU.

🌞 Buenos días Costa Rica, las entidades crediticias están buscando alivios en los procesos de cobro judicial para evitar obligaciones tributarias innecesarias, destacando la importancia de reformar leyes para mejorar la eficiencia judicial. Por otra parte, Netflix sufrió un aumento en las cancelaciones tras una donación de su cofundador, Reed Hastings, a la campaña de Kamala Harris. En el ámbito nacional, la propuesta de condonación de marchamos por ₡17 mil millones ha generado críticas por su impacto fiscal. A nivel internacional, Israel ha logrado neutralizar a Hezbollah, debilitando la influencia de Irán en la región, y Taiwán recibirá $567 millones en asistencia militar de EE.UU.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$64,508.9124h
-2.09%
Nimiq$0.001124h
-9.30%
Ethereum$2,633.8124h
-1.63%
Nasdaq 100 $20,191.5024h
-0.15%
S&P 500$5,738.1724h
-0.13%
Gold $2,677.7024h
+1.26%
USD/CRC₡516.6524h
+0.80%

🗳️ POLÍTICA

CitizenGO, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

💼🏛️ MEIC impulsa la eliminación de cuellos de botella en gobiernos locales

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) lanzó la iniciativa "Municipalidades que Le Dejan Trabajar", con el objetivo de simplificar trámites y mejorar la eficiencia en los gobiernos locales, incentivando la inversión y la creación de empleo. El encuentro reunió a alcaldes y vicealcaldes de todo el país, destacando herramientas como el Catálogo Nacional de Trámites y los Planes de Mejora Regulatoria. El ministro Francisco Gamboa subrayó la importancia de agilizar los procesos administrativos para desbloquear el crecimiento económico. Además, se lanzará un plan piloto basado en el éxito del programa nacional que ya ha eliminado 147 cuellos de botella, con Montes de Oca y Grecia comprometiéndose a implementar mejoras en sus territorios.

🔗 Leer más: El Mundo CR

💼⚖️ No es privatización, es eficiencia

El caso de los Ebais tercerizados no es una cuestión de privatización, como algunos insisten, sino de eficiencia y mejor servicio. Los nuevos contratos incluyen inversiones necesarias en infraestructura, equipamiento y personal, lo que garantiza un servicio de calidad para más de 550,000 personas. Estos 10 Ebais representan apenas el 0,8% del presupuesto de la CCSS, pero brindan una atención superior a la del resto de los centros administrados directamente por la Caja. Cerrar estas áreas sería un error catastrófico, sobrecargaría los hospitales ya saturados y afectaría gravemente a las comunidades que dependen de ellos. No es privatización, es liberar al Estado de cargas que puede manejar mejor el sector privado, todo en beneficio de los ciudadanos.

🔗 Leer más: El Mundo CR

💼🚗 Condonación de marchamos enfrenta críticas por su impacto fiscal

La propuesta de condonar casi ₡17 mil millones en marchamos adeudados beneficiaría a 113 mil propietarios, según datos del Instituto Nacional de Seguros (INS). Liberación Nacional defiende que esta medida incentivaría a los deudores a regularizar su situación, generando ingresos para Hacienda que de otra forma no se recuperarían. Sin embargo, Hacienda advierte que esto sería un golpe duro al erario, señalando que la condonación del año pasado ya le costó al Estado ₡12 mil millones. Mientras el oficialismo, liderado por Pilar Cisneros, critica la propuesta por incentivar la irresponsabilidad fiscal, Liberación Nacional insiste en acelerar su aprobación antes del cobro de 2025.

🔗 Leer más: Teletica

💥🇮🇱 Israel neutraliza a Hezbollah mientras Irán queda expuesto

Septiembre 27 ha sido un día decisivo en el Medio Oriente. Israel, de manera inesperada, ha logrado decapitar la cúpula de Hezbollah, debilitando enormemente la amenaza que esta organización representaba desde hace décadas. Con el asesinato de Nasrallah y al menos 16 comandantes en solo nueve días, el poder de Irán en la región queda gravemente afectado. Durante años, Hezbollah fue el escudo que protegió las ambiciones nucleares de Irán, pero ahora Israel tiene la oportunidad única de eliminar esta amenaza de una vez por todas. En lugar de pedir un cese al fuego, la comunidad internacional debería apoyar a Israel para que termine el trabajo.

🔗 Leer más: Jared Kushner

💼🇹🇼 EE.UU. refuerza defensa de Taiwán con $567 millones

El presidente Joe Biden aprobó un paquete de defensa por $567 millones para Taiwán, fortaleciendo la capacidad militar de la isla en medio de crecientes tensiones con China. Este apoyo es parte del compromiso de Estados Unidos como principal proveedor de armas para Taiwán, a pesar de no tener lazos diplomáticos formales. La asistencia incluirá equipos y servicios del Departamento de Defensa, así como entrenamiento militar, según la Casa Blanca. Esta medida sigue a otras aprobaciones de asistencia militar para Ucrania, Israel y Taiwán este año.

🔗 Leer más: New York Post

📉📺 Cancelaciones en Netflix se disparan tras donación de Hastings a Kamala Harris

Después de que Reed Hastings, cofundador de Netflix, apoyara públicamente a Kamala Harris con una donación de $7 millones para su campaña presidencial, las cancelaciones de suscripciones en la plataforma casi triplicaron en EE. UU. Este pico de "churn" se produjo en julio, coincidiendo con el anuncio del apoyo y el llamado de los seguidores de Trump a cancelar sus suscripciones. A pesar de la breve duración del impacto, este episodio refleja cómo las posturas políticas de los ejecutivos pueden generar fuertes reacciones entre los consumidores. Aunque Netflix mantiene una postura de neutralidad política, la presión sobre las empresas de entretenimiento para tomar posiciones sigue creciendo.

🔗 Leer más: Bloomberg

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

💼 ECONOMÍA

💼⚖️ Entidades crediticias buscan alivios en procesos de cobro judicial

Los expertos insisten en que las entidades financieras no deberían estar obligadas a abrir procesos judiciales para evitar obligaciones tributarias en casos de cuentas incobrables, pues los costos suelen superar el monto de las deudas. En 2023, 755 mil casos de cobro judicial sobrecargaron el sistema, mostrando la urgente necesidad de reformas legales y mejoras en educación financiera. Se propone permitir el cobro extrajudicial en vía notarial, lo cual reduciría la cantidad de procesos que enfrentan los tribunales. Además, modificar la ley del impuesto de renta eliminaría el incentivo que empuja a las entidades a judicializar deudas menores, lo que mejoraría la eficiencia del sistema judicial y las finanzas públicas.

🔗 Leer más: La República

💼📚 Crecimiento en semiconductores depende de personal bilingüe

El crecimiento de la industria de semiconductores enfrenta un obstáculo importante: la falta de personal bilingüe. A pesar de los avances tecnológicos, la Inteligencia Artificial aún no ha superado la barrera del idioma, y las multinacionales continúan exigiendo inglés avanzado como requisito. En Costa Rica, solo entre 9% y 12% de la población es bilingüe, lo que limita el acceso a oportunidades en este sector. Vietnam, que ha implementado políticas de bilingüismo desde hace décadas, está más adelantado en este aspecto. EE.UU., a través del Chips Act, ha destinado $13.8 millones para mejorar la capacitación en Costa Rica, incluyendo programas para fortalecer el bilingüismo técnico, una necesidad clave para atraer más inversión extranjera.

🔗 Leer más: Observador CR

✈️🌍 Más de 4 millones de pasajeros han transitado por el Juan Santamaría en 2024

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría ha registrado un tránsito de 4.320.802 pasajeros entre enero y agosto de 2024, marcando un aumento del 11,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe en parte a la conectividad con 25 aerolíneas y 39 destinos directos, facilitando la llegada de turistas internacionales. AERIS, la entidad gestora, ha implementado programas de Customer Experience y el proyecto Sense of Place, que refuerzan la identidad costarricense y mejoran la experiencia del pasajero. La colaboración con el ICT y la DGAC ha sido clave para ampliar opciones de rutas y consolidar a Costa Rica como un destino turístico líder.

🔗 Leer más: Teletica

💼📊 Microempresas y emprendimientos acceden a mejores condiciones de aseguramiento ante la CCSS

El nuevo reglamento del Seguro de Salud para Microempresas, que entró en vigencia el 27 de septiembre, permite a microempresas y emprendedores acceder a beneficios progresivos de aseguramiento. El Reglamento de Base Ajustada al Salario (BAS) reducirá la base imponible para cotizar al seguro de salud, con descuentos que van desde un 43% en el primer año hasta un 17% en el cuarto año. Este beneficio es automático al momento de la inscripción patronal, pero desde el segundo año, será necesario contar con una certificación PYME del MEIC o MAG. La reforma busca incentivar la formalización y el crecimiento de las microempresas.

🔗 Leer más: Delfino CR

📉🏗️ Economía china sigue debilitándose mientras Beijing intensifica estímulos

Las últimas encuestas muestran que la economía china se debilitó aún más en septiembre, con las nuevas órdenes de manufactura cayendo a su ritmo más rápido en dos años, según el índice Caixin. A pesar de un ligero repunte en la producción, las órdenes cayeron y las empresas redujeron contrataciones y compras, lo que refleja una débil demanda interna. Beijing ha respondido con un paquete de estímulos, que incluye recortes de tasas de interés, menores pagos iniciales para hipotecas y una reducción en los requisitos de reservas bancarias, lo que ha impulsado los mercados bursátiles.

🔗 Leer más: AP News

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS