🪢 Las Noticias que Importan del 27 de Noviembre al 29 de Noviembre

🌞 Buenos días Costa Rica, la gestión del gobierno de Rodrigo Chaves en la reciente emergencia climática recibió un apoyo del 76%, destacando el decreto de emergencia y la ayuda humanitaria internacional. Mientras tanto, la Asamblea Legislativa sigue siendo una de las instituciones peor evaluadas, reflejando el descontento ciudadano con los partidos políticos y el Congreso.En otro tema, Otto Guevara cuestiona los contratos de la CCSS con el INS, señalando falta de transparencia y posibles violaciones al libre comercio. En lo económico, Costa Rica avanza hacia su posible incorporación al Acuerdo Transpacífico (CPTPP), abriendo puertas a mercados asiáticos, y se mantiene el debate sobre el impacto del presupuesto 2025 en educación y seguridad.

En colaboración con

🌞 Buenos días Costa Rica, la gestión del gobierno de Rodrigo Chaves en la reciente emergencia climática recibió un apoyo del 76%, destacando el decreto de emergencia y la ayuda humanitaria internacional. Mientras tanto, la Asamblea Legislativa sigue siendo una de las instituciones peor evaluadas, reflejando el descontento ciudadano con los partidos políticos y el Congreso. En otro tema, Otto Guevara cuestiona los contratos de la CCSS con el INS, señalando falta de transparencia y posibles violaciones al libre comercio. En lo económico, Costa Rica avanza hacia su posible incorporación al Acuerdo Transpacífico (CPTPP), abriendo puertas a mercados asiáticos, y se mantiene el debate sobre el impacto del presupuesto 2025 en educación y seguridad.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$97,273.2624h
+1.69%
Nimiq$0.00277824h
+4.59%
Ethereum$3,595.5424h
+0.44%
Nasdaq 100 $20,886.0024h
-0.02%
S&P 500$5,998.7424h
-0.38%
Gold Feb 25$2,686.6024h
+1.78%
USD/CRC₡507.6524h
+2.00%

🗳️ POLÍTICA

🌧️ Gestión de Chaves en emergencia climática recibe apoyo mayoritario

Un 76% de los costarricenses aprueba la gestión del Gobierno de Rodrigo Chaves en la reciente emergencia por lluvias, según el CIEP de la UCR. Las acciones incluyeron un decreto de emergencia y visitas presidenciales a zonas afectadas como la Zona Sur y Guanacaste. La crisis provocó inundaciones y deslizamientos, afectando gravemente a cientos de familias.

Destacó la ayuda humanitaria enviada por El Salvador, gestionada por Nayib Bukele, que incluyó un contingente de 300 voluntarios y más de 50 mil paquetes de alimentos. Solo un 16% evaluó la respuesta como negativa, mientras que un 8% la calificó como regular. La encuesta, realizada con 1003 entrevistas, tiene un margen de error de ±3 puntos, reflejando un fuerte respaldo ciudadano a las medidas gubernamentales.

🔗 Leer más: El Mundo CR

📉🤔 Asamblea y partidos políticos siguen en el sótano de la confianza

La Asamblea Legislativa y los partidos políticos mantienen su lugar como las instituciones peor evaluadas por los costarricenses, según el último informe del CIEP de la UCR. La Asamblea recibió una calificación de 4.4 sobre 10, mientras que los partidos políticos apenas alcanzaron 3.7, reflejando el descontento persistente con estas entidades.

En contraste, instituciones como la UCR, el OIJ y el Banco Central, superaron los 7 puntos, posicionándose como las mejor valoradas. Aunque muchas entidades públicas mejoraron sus calificaciones desde el último estudio, el Congreso y los partidos continúan cayendo, evidenciando la brecha entre estas instituciones y la ciudadanía. La encuesta tiene un margen de error de ±3 puntos, realizada a 1003 personas entre el 19 y el 22 de noviembre.

🔗 Leer más: El Mundo CR

🏢🔍 Otto Guevara cuestiona contratos de la CCSS con el INS

Otto Guevara criticó que la CCSS contrate pólizas con el INS, a pesar de su historial desfavorable tras el terremoto que afectó el Hospital Monseñor Sanabria. El INS solo reconoció $550,000 en daños, dejando a la Caja sin cobertura completa bajo una póliza "TODO RIESGO". A pesar de este antecedente y una demanda fallida, la CCSS renovó contratos con el INS.

El exdiputado también señala problemas estructurales, como la obligación de las instituciones públicas de preferir al INS bajo la Ley Reguladora del Mercado de Seguros, cuestionando si esto viola el libre comercio establecido en tratados internacionales. Además, planteó dudas sobre la capacidad financiera del INS para afrontar eventos catastróficos.

Guevara anunció una investigación pública, invitando a la ciudadanía a enviar información para esclarecer los procesos detrás de estas contrataciones. El tema reabre el debate sobre la transparencia en los contratos del sector público y la competencia en el mercado asegurador.

🔗 Leer más: El Mundo CR

💼 ECONOMÍA

💰 Asamblea ratifica presupuesto con ajustes cuestionados

La Asamblea Legislativa aprobó el presupuesto de 2025 por ¢12,4 billones, con un recorte de ¢200.000 millones respecto a 2024. Sin embargo, se incluyeron ¢54.900 millones adicionales para educación y seguridad, fondos trasladados de la partida de intereses de deuda, lo que generó críticas del oficialismo y una consulta a la Sala Constitucional. A pesar de ello, el presupuesto avanzó con el apoyo unánime de los 41 diputados presentes.

Entre los ajustes destacan ¢26.331 millones para educación primaria y secundaria, ¢5.100 millones para contratar 220 policías, y ¢7.710 millones para becas Avancemos. Sin embargo, el oficialismo cuestiona la legalidad de redistribuir fondos sin garantizar los ingresos necesarios, calificando el acto de irresponsable. La Sala Constitucional deberá emitir su criterio, aunque la aprobación era necesaria antes del 30 de noviembre para cumplir con los plazos legales.

🔗 Leer más: Observador CR

🏥 Crisis hospitalaria afecta a asegurados

La huelga de especialistas en abril pasado sigue generando estragos en los hospitales públicos del país. Cuatro centros médicos tienen ocupaciones superiores al 200%, liderados por el Hospital Max Peralta con un alarmante 274%, seguido de Heredia (240%) y Limón (225%). La situación se agrava con 77 renuncias de especialistas en los últimos meses, dejando unidades críticas sin neonatólogos y afectando servicios de ginecología, ortopedia y cirugía.

El panorama para diciembre pinta crítico, con hospitales al límite de personal y aumento esperado de emergencias debido a las fiestas. La CCSS analiza declarar un estado de emergencia institucional y estudia soluciones como recontratar pensionados, sumar especialistas recién graduados y contratar servicios a terceros. Sin decisiones inmediatas, el impacto para los asegurados podría incluir mayor mortalidad, listas de espera interminables y recargas laborales insostenibles.

🔗 Leer más: Observador CR

🌏🤝 Costa Rica avanza hacia el Acuerdo Transpacífico

Costa Rica recibió una invitación para iniciar su proceso de adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), un bloque comercial que incluye a 12 países de América, Asia y Oceanía. Esta membresía permitiría al país acceder con condiciones preferenciales a mercados como Japón, Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Brunéi y Vietnam, con los cuales actualmente no tiene tratados comerciales. El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, calificó la invitación como "un paso histórico" para Costa Rica, destacando las oportunidades de negocio que se abrirían. El proceso de adhesión requerirá evaluaciones y negociaciones sobre el acceso de bienes y servicios costarricenses a estos mercados.

🔗 Leer más: Straitstimes

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS