🪢 Las Noticias que Importan del 26 de Marzo al 28 de Marzo

🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves disfruta de un respaldo popular histórico superior al 60% a diez meses de las elecciones presidenciales, posicionando al oficialismo como claro favorito para 2026. Mientras tanto, la Junta Directiva de la CCSS ha tomado una decisión drástica al anular la contratación de servicios en 138 Ebáis como parte de las investigaciones del Caso Barrenador, aunque implementó medidas para garantizar la continuidad. En el ámbito económico, la OCDE advierte que el peaje bancario y las cargas parafiscales están encareciendo significativamente el crédito en el país, recomendando financiar estas instituciones a través del presupuesto nacional. En el ámbito energético, la Cámara de Generación Distribuida urge a los diputados a retomar la discusión para armonizar el sistema eléctrico nacional.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves disfruta de un respaldo popular histórico superior al 60% a diez meses de las elecciones presidenciales, posicionando al oficialismo como claro favorito para 2026. Mientras tanto, la Junta Directiva de la CCSS ha tomado una decisión drástica al anular la contratación de servicios en 138 Ebáis como parte de las investigaciones del Caso Barrenador, aunque implementó medidas para garantizar la continuidad. En el ámbito económico, la OCDE advierte que el peaje bancario y las cargas parafiscales están encareciendo significativamente el crédito en el país, recomendando financiar estas instituciones a través del presupuesto nacional. En el ámbito energético, la Cámara de Generación Distribuida urge a los diputados a retomar la discusión para armonizar el sistema eléctrico nacional.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$85,020.24YTD
-9.96%
Nimiq$0.00106YTD
-25.05%
Ethereum$1,912.14YTD
-42.98%
NASDAQ 100$19,798.62YTD
-5.61%
S&P 500$5,693.31YTD
-2.99%
Gold$3,111.50YTD
+17.02%
USD/CRC₡496.65YTD
+0.20%
Crude Oil$69.72YTD
-4.66%
Apple Inc.$223.85YTD
-8.10%
Alphabet Inc.$162.24YTD
-14.25%
Microsoft Corporation$390.58YTD
-6.50%

The Daily Newsletter for Intellectually Curious Readers

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

🗳️ POLÍTICA

🗳️🔝 Rodrigo Chaves registra un apoyo ciudadano histórico a diez meses de las elecciones

El presidente Rodrigo Chaves disfruta de niveles de aceptación nunca antes vistos en Costa Rica a menos de diez meses de las elecciones presidenciales, con un respaldo popular que supera el 60% en varias encuestas realizadas en los últimos meses.

Este alto nivel de aprobación posiciona al oficialismo como claro favorito para las elecciones de 2026, con un 32% de votantes decididos que ya expresan su intención de apoyar al candidato oficial según Enfoques Investigaciones, porcentaje que subiría al 41% si el presidente renunciara para ser candidato a diputado como se ha especulado.

La exministra de la Presidencia, Laura Fernández, se perfila como la abanderada del chavismo aunque aún no se ha oficializado su candidatura.

🔗 Leer más

🏥🚨 Caja anula contratos de 138 Ebáis por caso Barrenador

La Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social ha tomado una decisión drástica al anular la contratación de servicios en 138 Ebáis como parte de las investigaciones del Caso Barrenador, afectando potencialmente a más de 500 mil asegurados en el Valle Central.

Para evitar la interrupción de los servicios médicos, la institución implementó una contratación temporal de urgencia con los mismos proveedores actuales mientras se desarrolla un nuevo proceso de licitación. Entre las cooperativas afectadas se encuentran Coopesana, Asemeco, Coopesalud, Coopesaín y Coopesiba, que administran Ebáis en zonas como Escazú, Santa Ana, San Francisco, Pavas, Tibás y Barva.

🔗 Leer más

🗣️🔄 Pilar Cisneros: renuncia de Batalla no altera planes del chavismo para elecciones 2026

La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, ha asegurado que la renuncia del exministro Mauricio Batalla a sus aspiraciones políticas "no afecta en nada" los planes electorales del chavismo para 2026, enfatizando que "no había ningún plan definido, ninguna fórmula presidencial o alguna decisión al respecto".

Batalla, quien dejó su cargo como ministro de Transportes en enero pasado junto con otros jerarcas para estar habilitado como potencial candidato, anunció su retiro de la política tras filtrarse un expediente judicial sobre una denuncia por presunto abuso sexual que no llegó a juicio porque la denunciante solicitó archivar el caso después de recibir ¢3 millones del exjerarca.

Aunque Cisneros reconoció que Batalla "hizo un excelente trabajo como ministro" y tenía "una personalidad accesible al pueblo", insistió en que "todo está en el aire" respecto a candidaturas oficialistas, mientras se mantiene la expectativa sobre cuál será el partido político que utilizará el chavismo, posiblemente Pueblo Soberano.

La diputada, quien liderará la campaña electoral del Gobierno, expresó su preocupación por las filtraciones de expedientes judiciales, señalando que "tengo una fuerte sospecha que fue de la fiscalía" y cuestionando "la cantidad, calidad y descaro" con que estos documentos salen a la luz pública.

🔗 Leer más

🟢🔄 Gilberth Jiménez no incluiría en su gobierno a figuras como Figueres, Araya y Álvarez

El precandidato presidencial Gilberth Jiménez ha lanzado un contundente mensaje de renovación en el Partido Liberación Nacional, afirmando que de ganar la convención del 6 de abril no incluirá en su campaña ni en un eventual gobierno a figuras tradicionales como José María Figueres, Johnny Araya y Antonio Álvarez Desanti.

En una declaración que profundiza su distanciamiento con la dirigencia histórica, Jiménez criticó duramente a las "cúpulas y élites" que según él se han "hecho dueñas del partido" y han tomado decisiones para "complacer otros intereses" ajenos a los principios fundacionales de la agrupación verdiblanca.

El diputado ya había denunciado a inicios de marzo una supuesta "conspiración" en su contra por parte de estos mismos líderes, acusándolos de intentar desacreditar su candidatura en favor de Álvaro Ramos, a quien señala como "el candidato oficial de la cúpula".

La contienda interna verdiblanca se mantiene en un escenario de alta incertidumbre según la última encuesta de OPOL Consultores, que muestra un virtual empate técnico entre Álvaro Ramos (19,1%), Gilberth Jiménez (18,6%) y Carolina Delgado (16,1%), mientras un significativo 33,9% de potenciales votantes aún no define su preferencia a poco más de una semana de la elección.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🏦 ECONOMÍA

💰💹 Peaje bancario y cargas parafiscales encarecen el crédito en Costa Rica

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado que el peaje bancario que afecta a la banca privada y las cargas parafiscales que deben asumir los bancos estatales generan ineficiencias que elevan significativamente el costo del crédito en Costa Rica.

Estas distorsiones incluyen el "peaje bancario" (transferencias del 17% de los depósitos de bancos privados a un fondo administrado por bancos estatales) y las cargas parafiscales sobre las utilidades de la banca estatal destinadas a instituciones como Infocoop, Conape, CNE e IVM, lo que Gerardo Corrales describe como "una cancha desnivelada" que limita la competencia efectiva.

El expresidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, coincide con el análisis y señala que corregir estas distorsiones permitiría reducir el costo de intermediación financiera, mejorando simultáneamente las condiciones para ahorrantes y deudores, además de liberar recursos para adoptar tecnologías que fortalezcan la inclusión financiera.

La OCDE recomienda que las instituciones actualmente financiadas con contribuciones de la banca deberían ser financiadas a través del presupuesto nacional, para lo cual sería necesaria una reforma legal que elimine estas distorsiones establecidas en los instrumentos legales vigentes.

🔗 Leer más

🔌💡 Cámara de Generación Distribuida insta a diputados a retomar discusión sobre sistema eléctrico

La Cámara de Generación Distribuida ha hecho un llamado urgente a los diputados para no alargar la discusión del proyecto de ley que busca armonizar el sistema eléctrico nacional, tras la suspensión del análisis legislativo para abrir un proceso de diálogo a petición de Ricardo Sancho, presidente de Liberación Nacional.

Según Jan Borchgrevink, presidente de la Cámara, Costa Rica enfrenta retos significativos que requieren acción inmediata, destacando que el país necesitará aumentar en más del 70% su capacidad instalada de generación eléctrica hacia 2040 para satisfacer la creciente demanda impulsada por la electrificación del transporte, la digitalización industrial y los compromisos de descarbonización.

El dirigente enfatizó que la generación distribuida fortalece la resiliencia del sistema eléctrico nacional mientras impulsa la descentralización energética, la innovación tecnológica, la eficiencia en costos y la creación de empleo verde, beneficios que requieren una normativa clara para estimular inversiones y promover la competencia.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🏥✂️ RFK Jr. planea recortar 10.000 empleos en importante reestructuración del Departamento de Salud

El Secretario de Salud y Servicios Humanos Robert F. Kennedy Jr. ha anunciado un plan de reestructuración masiva que eliminará 10.000 empleos a tiempo completo en las agencias de salud estadounidenses, además de los aproximadamente 10.000 trabajadores que ya han abandonado el departamento mediante ofertas de separación voluntaria desde que Trump asumió la presidencia.

La radical reforma, que reduciría aproximadamente un cuarto de la fuerza laboral total del departamento, también incluye el cierre de cinco de sus diez oficinas regionales y la centralización de comunicaciones, adquisiciones, recursos humanos, tecnología de la información y planificación de políticas que actualmente están distribuidas por todas las divisiones.

Entre las reducciones específicas, el plan recortará 3.500 empleados de la FDA (19% de su personal), 2.400 del CDC (18%), 1.200 de los Institutos Nacionales de Salud (6%) y 300 del Centro de Medicare y Medicaid (4%), aunque según el departamento, "los servicios de salud esenciales no se verán afectados".

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos más amplios de la administración Trump y del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) liderado por Elon Musk para reducir el tamaño del gobierno federal, provocando protestas de sindicatos gubernamentales y demócratas como la senadora Patty Murray, quien advierte que esto podría resultar en "menos servicios de salud, más oportunidades para que se propaguen enfermedades y esperas más largas para tratamientos y curas".

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

🚢🔄 APM Terminals Moín marca un hito en eficiencia portuaria con la atención de su buque 6.000

La Terminal de Contenedores de Moín (TCM) ha alcanzado un logro significativo al completar la atención de su buque número 6.000 en seis años de operación, manteniendo un promedio de 19 arribos semanales gracias a una planificación minuciosa y procesos altamente digitalizados.

Solo en 2024, la terminal recibió 1.001 embarcaciones, consolidando a Costa Rica como un actor clave en el comercio internacional y demostrando el compromiso de APM Terminals con la eficiencia operativa. José Rueda, director general de la compañía, expresó su orgullo por "contribuir al fortalecimiento de la conectividad global de Costa Rica y al desarrollo económico de la región".

La TCM ha transformado la logística marítima nacional al facilitar la conexión con mercados estratégicos en Europa, Estados Unidos, el Caribe y Centroamérica, mejorando la competitividad de los productos costarricenses en el mercado global a través de mayor eficiencia, menores costos logísticos y tiempos optimizados.

El 2025 comenzó con un hito adicional para la terminal: la recepción simultánea de dos buques de gran capacidad que ocuparon el 100% del muelle, demostrando la capacidad de la TCM para manejar altos volúmenes y reafirmando su posición como referente regional en sostenibilidad y seguridad.

🔗 Leer más