🪢 Las Noticias que Importan del 26 de Febrero al 28 de Febrero

🌞 Buenos días Costa Rica, las tasas de interés se mantendrán estables este primer trimestre, ofreciendo tranquilidad a quienes tienen créditos en colones. Además, el sector turístico cerró el 2024 con un récord de US$5400 millones en divisas y casi 20 mil nuevos empleos, reafirmando su rol como motor clave de nuestra economía. En el ámbito de infraestructura, se completarán 10 grandes obras – entre ellas la ampliación de la Ruta 32 y el proyecto Taras – La Lima – antes de que termine la administración actual. Mientras tanto, Fitch Ratings ha elevado la perspectiva internacional de riesgo del ICE, subrayando su solidez en el sector de electricidad y telecomunicaciones.

En colaboración con

🌞 Buenos días Costa Rica, las tasas de interés se mantendrán estables este primer trimestre, ofreciendo tranquilidad a quienes tienen créditos en colones. Además, el sector turístico cerró el 2024 con un récord de US$5400 millones en divisas y casi 20 mil nuevos empleos, reafirmando su rol como motor clave de nuestra economía. En el ámbito de infraestructura, se completarán 10 grandes obras – entre ellas la ampliación de la Ruta 32 y el proyecto Taras – La Lima – antes de que termine la administración actual. Mientras tanto, Fitch Ratings ha elevado la perspectiva internacional de riesgo del ICE, subrayando su solidez en el sector de electricidad y telecomunicaciones.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$80,273.27YTD
-14.98%
Nimiq$0.001262YTD
-10.72%
Ethereum$2,140.68YTD
-36.17%
NASDAQ 100$20,550.95YTD
-2.02%
S&P 500$5,861.57YTD
-0.12%
Gold$2,872.50YTD
+8.03%
USD/CRC₡504.39YTD
+1.76%
Crude Oil$69.63YTD
-4.79%
Apple Inc.$237.30YTD
-2.58%
Alphabet Inc.$168.50YTD
-11.05%
Microsoft Corporation$392.53YTD
-6.04%

🗳️ POLÍTICA

🇺🇸🚫 Chaves defiende soberanía y critica cancelación de visas

El presidente Rodrigo Chaves reaccionó a la cancelación de visas para funcionarios del ICE, destacando que Estados Unidos dice claramente: “aquí ustedes no entran”. Chaves subrayó que, mientras nuestro Poder Judicial y la contralora general parecen proteger intereses internos, el gobierno norteamericano actúa de forma totalmente independiente en este asunto. La medida, aplicada a funcionarios, empresarios y políticos denunciados por delitos contra la hacienda pública, genera inquietud sobre el manejo de la transparencia en el país. Además, el mandatario criticó la situación de la auditora del ICE, Marta Acosta, sugiriendo que su exclusión de EE.UU. podría estar relacionada con graves irregularidades. En resumen, Chaves defiende la soberanía nacional mientras se cuestiona el doble estándar entre las instituciones locales y la postura de Estados Unidos.

🔗 Leer más

🛃💊 Decomisos de cocaína en Amberes caen 70%

El administrador general de la aduana de Amberes, Kristian Vanderwaeren, reportó que los decomisos de cocaína provenientes de Costa Rica han disminuido en un 70% entre 2022 y 2024. El ministro de Seguridad, Mario Zamora, destacó que el trabajo de los cuerpos policiales en la Operación Soberanía ha sido reconocido internacionalmente por reducir la incautación de droga en el puerto. Gracias a la instalación de escáneres desde julio de 2023, los decomisos pasaron de 2,463 a 748 kilogramos en el último año. Además, se observó una reducción del 50% en la droga procedente de Limón, lo que reafirma la efectividad de los controles implementados. Con más de 8600 kilogramos decomisados desde el inicio de la operación, se espera que la puesta en marcha de nuevos escáneres en Caldera y Japdeva refuerce aún más estos resultados.

🔗 Leer más

⚖️📡 Tribunal Contencioso revierte suspensión de ciberseguridad 5G

El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda ha levantado la suspensión provisional que impedía la aplicación del reglamento de ciberseguridad para redes 5G y superiores. La resolución desestima los argumentos del FIT, al considerar que carecen de legitimación activa y que sus reclamos favorecían intereses específicos, como los de Huawei. Con este fallo, se reactivan los procesos de adjudicación para definir el proveedor de la infraestructura 5G, asegurando que la normativa protege la infraestructura digital nacional sin excluir a ningún actor. El MICITT celebra esta decisión, destacando que es un paso clave para avanzar en la implementación segura de la tecnología, mientras Huawei insiste en que el fallo no es definitivo.

🔗 Leer más

🚧🛣️ Infraestructura en Marcha en la Administración Actual

Antes de que Rodrigo Chaves deje el cargo en mayo de 2026, se completarán 10 grandes obras de infraestructura, incluyendo la Ruta 32, el proyecto Taras – La Lima y el intercambio en Los Hatillos. La Ruta 32, con una inversión de más de $550 millones, se ampliará a cuatro carriles y contará con nuevas rotondas, estando lista aproximadamente en octubre, según el ministro Efraín Zeledón. El proyecto Taras – La Lima, de $78 millones financiado por el BID, se finalizará en el último trimestre de 2025, mientras que el intercambio en Los Hatillos, con un costo de $10 millones, estará operativo en el primer trimestre de 2026 para agilizar el tránsito y potenciar el comercio. Además, obras complementarias como Circunvalación Norte y los proyectos de la carretera a San Carlos avanzan o se encuentran en negociación para mejorar la conectividad. En conjunto, estas iniciativas impulsarán el desarrollo económico y mejorarán la movilidad en puntos estratégicos del país.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🏦 ECONOMÍA

💵🔒 Tasas de interés se mantienen sin cambios

Si tienes créditos en colones, puedes estar tranquilo, ya que se espera que las tasas de interés se mantengan estables durante el primer trimestre. Economistas como Adriana Rodríguez de ACOBO aseguran que la tasa básica pasiva se ajusta a los rendimientos de inversiones a corto plazo, lo que descarta movimientos bruscos. Pablo González añade que la TPM se proyecta en torno a 4.0% ±0.25%, sin presiones nacionales o internacionales que obliguen al Banco Central a modificar su política. Aunque el alza en combustibles podría empujar la inflación en marzo, la estabilidad de las tasas respalda un entorno económico favorable para quienes dependen de créditos en colones. En resumen, se prevé una estabilidad que beneficia tanto a la economía como a la confianza del sector financiero.

🔗 Leer más

🏖️✈️ Turismo alcanza cifras récord en 2024 - US$5400 millones en divisas y casi 20 mil nuevos empleos

Costa Rica cerró el 2024 con un hito histórico en su sector turístico, logrando US$5400 millones en divisas, lo que supera ampliamente las cifras del año anterior. El crecimiento se reflejó en la creación de casi 20 mil nuevos empleos directos, marcando el mayor incremento desde 2010 y evidenciando el impacto de actividades clave como alojamiento, alimentación y transporte. Además, se generaron cerca de 549 mil puestos entre empleos directos e indirectos, representando alrededor del 25% de la población económicamente activa. La obtención de cuatro prestigiosos premios Adrian Awards reafirma la proyección internacional del marketing turístico costarricense. En definitiva, estas cifras confirman que el turismo es el motor estratégico que impulsa el bienestar y desarrollo de nuestro país.

🔗 Leer más

💰🏥 Cooperativas de Salud ahorran ¢18 mil millones a la Caja

Un estudio de mercado de la Gerencia Médica de la CCSS revela que mantener los Ebais a cargo de cuatro cooperativas podría generar un ahorro superior a ¢18 mil millones en una década. El informe, firmado en junio de 2023 y parte del proceso de licitación para administrar 138 Ebais, expone errores en el análisis contable – conocido como el caso barrenador – que han inducido a equivocaciones en diversas instancias. Esta situación ha retrasado la ampliación de los Ebais en varias regiones y pone en riesgo la atención de más de 500 mil personas que dependen de estos servicios desde hace más de 30 años. Con un costo anual proyectado de ¢46.886 millones para 2024 y un total a 10 años de ¢616.178 millones, el estudio concluye que la administración cooperativa podría ahorrar anualmente ¢1.817 millones. Ante la urgencia de garantizar la seguridad jurídica y la continuidad del servicio, Coopesalud reafirma su compromiso con la atención a la población y la necesidad de aclarar las afirmaciones erróneas que han afectado su reputación.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🌍 Nicaragua se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El gobierno de Daniel Ortega anunció su retiro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras conocer un informe que demanda al país por despojar de su nacionalidad a 452 nicaragüenses. Rosario Murillo, copresidenta, enfatizó que la decisión es soberana e irrevocable y rechazó las “falsedades y politización” del Consejo. La medida responde a denuncias por la expulsión de 135 opositores, evidenciando un doble rasero en el tratamiento de los derechos humanos. Ortega y su gobierno sostienen que el Consejo ha incumplido sus propios principios de objetividad, imparcialidad y no selectividad.

🔗 Leer más

🚨🛬 Rafael Caro Quintero llega a NYC para enfrentar cargos

El notorio narcotraficante Rafael Caro Quintero, principal objetivo del DEA por su implicación en el asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena, fue trasladado desde México a Nueva York. Formando parte de un grupo de 29 capos entregados por el gobierno mexicano, su llegada se produce en un contexto de alta tensión, especialmente tras las amenazas de aranceles del 25% a los productos mexicanos por parte de Trump. Se espera que el capo, de 72 años, se presente ante un juez en Brooklyn, marcando uno de los días más históricos para los agentes del DEA. Este movimiento, que evoca la captura de “El Chapo”, subraya el compromiso de la justicia estadounidense para combatir el narcotráfico y el terrorismo transnacional. En definitiva, la acción refuerza la determinación de enfrentar a los cárteles y enviar un mensaje contundente contra la impunidad.

🔗 Leer más

🕊️⏳ Alto el fuego Israel Hamas en riesgo este fin de semana

El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas podría expirar este sábado, y aún no se ha confirmado si se negociará una segunda fase para liberar a los 28 rehenes israelíes restantes. Durante la tregua de seis semanas se lograron liberar a 33 rehenes israelíes y 5 nacionales tailandeses, pero ambas partes se han acusado repetidamente de violar los términos pactados. La negociación también contempla definir la futura gobernanza de Gaza, con Israel insistiendo en que Hamas deje de ejercer control, mientras que el grupo se niega a ceder su posición. Líderes internacionales y mediadores, entre ellos representantes estadounidenses, buscan extender el acuerdo para evitar un reinicio inmediato de los combates. Sin embargo, la situación se mantiene altamente inestable, y la reanudación de la guerra es una posibilidad real si no se llega a un nuevo pacto.

🔗 Leer más

🇺🇦🤝 Zelenskyy y posible acuerdo de minerales en la Casa Blanca

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy se dirige a Washington con la alta posibilidad de firmar un acuerdo estratégico en minerales con Estados Unidos, aunque aún no se confirma al 100%. La propuesta permitiría a Ucrania ceder parte de su riqueza mineral a cambio de mantener el apoyo político y económico norteamericano. Este acuerdo encajaría en un plan mayor para reconfigurar la ayuda estadounidense, sin incluir garantías de seguridad militar directa. Además, se suma a recientes iniciativas diplomáticas de líderes europeos que buscan consolidar una respuesta firme ante el conflicto. En definitiva, se trata de una jugada de alto riesgo y alta recompensa que, de concretarse, podría marcar un antes y un después en la relación entre Ucrania y Occidente.

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

📈⚡ Fitch Ratings actualiza perspectiva internacional de riesgo del ICE

Fitch Ratings ha mejorado la perspectiva internacional del ICE, pasando de estable a positiva en su calificación, lo que refleja la robusta evolución de sus ingresos y el creciente consumo eléctrico nacional. La firma reafirmó además las calificaciones nacionales y de bonos, destacando la diversificación comercial y el adecuado nivel de liquidez que permite cumplir con los vencimientos programados. Marco Acuña, presidente de Grupo ICE, enfatizó que las acciones concretas para estabilizar las finanzas han fortalecido la confianza de entidades financieras tanto nacionales como internacionales. Este respaldo ratifica el rol estratégico del ICE en la prestación de servicios esenciales de electricidad y telecomunicaciones, impulsando un sector que se alinea con los principios del mercado libre y la eficiencia.

🔗 Leer más

🏦⚡ Banco Prival cierra intermediación financiera en Costa Rica

El Banco Prival, de capital panameño, anunció el cese voluntario de su actividad de intermediación financiera en el país, siguiendo un cambio estratégico del Grupo. La decisión, tomada en las asambleas de accionistas del 30 de enero de 2025, busca concentrar esfuerzos en la intermediación de valores y administración de fondos de inversión. La Superintendencia de Bancos de Panamá ya autorizó el cierre, y la Sugef supervisará el proceso para proteger a los ahorrantes y garantizar la continuidad operativa. Aunque se cierra la operación bancaria, los puestos de bolsa y fondos de inversión de Prival seguirán funcionando con normalidad, atendiendo a sus 1,800 clientes. Con activos por ¢36.000 millones y 34 empleados, este movimiento refleja la dinámica y reacomodación de los mercados financieros a nivel global.

🔗 Leer más

📰⚡ Washington Post se Rinde a la Realidad

El Washington Post, que fue emblema del periodismo investigativo, ha caído en manos del woke leftism y ha perdido su prestigio al abrazar ideas radicales. Esta transformación ha provocado una notable disminución en sus suscripciones, mientras que otros medios han sabido adaptarse diversificando su oferta. Ante la crisis, Jeff Bezos decide reorientar la línea editorial del periódico para defender la libertad individual y el libre mercado. Con este cambio, se busca recuperar el compromiso con el capitalismo y alejarse del sesgo que alienó a gran parte de su audiencia. En definitiva, se abre una nueva etapa que apunta a resonar con el creciente movimiento de la derecha pro libre mercado.

🔗 Leer más