🪢 Las Noticias que importan del 26 de Agosto al 28 de Agosto

😕 No tan buenos días Costa Rica, el país se ve afectado por una manifestación en “defensa de la educación”, que va a interrumpir las aulas y dejar a muchos preguntándose si realmente se están priorizando los intereses de los estudiantes. En el ámbito económico, el monopolio del azúcar sigue siendo motivo de controversia y las exportaciones del país han crecido un 7%. Al mismo tiempo, se inician esfuerzos para fortalecer la industria de semiconductores. En la política nacional, Luis Amador explora nuevas vías para su candidatura presidencial.

In partnership with

 😕 No tan buenos días Costa Rica, hoy el país se ve afectado por una manifestación en “defensa de la educación”, que va a interrumpir las aulas y dejar a muchos preguntándose si realmente se están priorizando los intereses de los estudiantes. En el ámbito económico, el monopolio del azúcar sigue siendo motivo de controversia y las exportaciones del país han crecido un 7%. Al mismo tiempo, se inician esfuerzos para fortalecer la industria de semiconductores. En la política nacional, Luis Amador explora nuevas vías para su candidatura presidencial.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$59,047.8224h
-0.77%
Nimiq$0.00123524h
-1.55%
Crude Oil $75.4524h
-0.11%
USD/CRC₡521.0624h
+1.44%
Nasdaq 100$19,642.2524h
-0.06%
S&P 500$5,625.8024h
+0.16%

🗳️ POLÍTICA

🚨📚 Una marcha que deja a los estudiantes sin clases

Hoy, Costa Rica se enfrenta a una nueva marcha de docentes que ha dejado a miles de estudiantes sin clases. En lugar de centrarse en mejorar la educación, los sindicatos han decidido movilizarse para exigir el 8% del PIB, a pesar de las advertencias del ministro de Hacienda, Nogui Acosta, de que cumplir con esta demanda podría llevar al cierre de hasta 19 instituciones públicas. ¿Es justo que los estudiantes pierdan horas de aprendizaje por una huelga política? Mientras los docentes marchan hacia la Asamblea Legislativa, los verdaderos afectados son los niños y jóvenes que se quedan sin educación.

Leer más: Observador CR

🤑 🦊 ¿Defensa de la educación o protección de intereses?

El Partido Liberación Nacional (PLN) ha convocado a la población a unirse a una marcha en defensa de la educación pública, criticando al gobierno de Rodrigo Chaves por supuestos recortes. Sin embargo, esta postura podría estar más enfocada en mantener estructuras ineficientes que en verdaderamente mejorar el sistema educativo. En lugar de proponer soluciones estratégicas para el uso de los recursos, el PLN parece centrarse en proteger sus intereses políticos y mantener el apoyo de sus bases sindicales. Es crucial cuestionar si estas movilizaciones buscan realmente el bienestar de la educación o si solo perpetúan un sistema que necesita reformas profundas.

Leer más: El Mundo CR

💰🎓 Diputados en la mira sobre cómo financiar el aumento del FEES

El Departamento de Servicios Técnicos del Congreso recomendó aclarar la fuente de financiamiento para aumentar el Fondo Especial de Educación Superior (FEES). La discusión mantiene el monto de ȼ576 mil millones asignado para 2024, con diferencias entre rectores y Ejecutivo sobre el aumento, donde los rectores piden un 4,06% y el Ejecutivo ofrece solo 1%. El Presupuesto Nacional 2025 debe presentarse antes del 1° de septiembre.

Leer más: La República

🚪🇨🇷 Luis Amador Buscará Otra Vía Presidencial

El exministro Luis Amador no será candidato presidencial del PUSC en las elecciones de 2026 debido a la oposición de un grupo de asambleístas, quienes consideran ofensivo que utilice el partido como plataforma política. Aunque Amador había mostrado interés y cumplido con la afiliación, los asambleístas se negaron a levantar la regla de militancia de cuatro años. Ahora, Amador buscará una nueva vía para presentarse y promete a sus seguidores no perder la esperanza.

Leer más: El Mundo CR

🕒⚖️ Jornadas laborales 4-3 en la mira

El presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso, Danny Vargas, se reunirá con la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, para discutir el avance del proyecto de ley que busca implementar las jornadas laborales 4-3, que permitirían trabajar 12 horas diarias durante cuatro días y descansar tres. El proyecto, que ya superó un primer debate antes de ser rechazado por la Sala Constitucional por fallos de forma, sigue siendo un tema de alta prioridad para el Gobierno y sectores productivos.

Leer más: Observador CR

🚔🛃 Costa Rica recibe escáneres portátiles de EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos donó a Costa Rica diez escáneres portátiles de alta tecnología para mejorar la seguridad portuaria, fronteriza y terrestre, en apoyo a la Operación Soberanía. Anunciado por el presidente Rodrigo Chaves y el ministro de Seguridad Mario Zamora, estos equipos, evaluados en 800 mil dólares, permitirán a la policía detectar drogas y sustancias ilícitas en sitios estratégicos, aumentando significativamente la eficacia en la incautación de estupefacientes.

Leer más: El Mundo CR

🕒📜 Chaves aclara retraso en firma de leyes

El presidente Rodrigo Chaves solicitó un informe sobre el retraso en la firma de 29 leyes, incluyendo 11 dirigidas a combatir la criminalidad. Chaves afirmó que los retrasos son parte de procesos normales y que pronto se firmarán. Comparó la situación actual con épocas anteriores donde leyes tardaban años en firmarse.

Leer más: El Mundo CR

💻🤐 Zuckerberg lamenta ceder a la presión de la Casa Blanca

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, expresó su arrepentimiento por haber cedido a la presión de la administración Biden para censurar contenido durante la pandemia. En una carta al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, afirmó que la interferencia fue "incorrecta" y prometió resistir futuras presiones gubernamentales. También reconoció que Meta no debió haber minimizado la cobertura del New York Post sobre Hunter Biden antes de las elecciones de 2020.

Leer más: POLITICO

🚫🧕 Nuevas leyes talibanes prohíben a las mujeres hablar en público y mostrar sus rostros

El régimen talibán en Afganistán ha implementado nuevas leyes que prohíben a las mujeres mostrar sus rostros y hablar en lugares públicos, intensificando aún más las ya severas restricciones sobre los derechos de las mujeres y niñas en el país. A pesar de la condena internacional, incluida una fuerte crítica de la ONU, los talibanes han rechazado las preocupaciones, insistiendo en que las leyes son necesarias para cumplir con la interpretación estricta de la ley islámica.

Leer más: New York Post

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

💼 ECONOMÍA

📈🌍 Crecen las exportaciones del país en 7%

A pesar de los altos costos de insumos, desafíos climáticos y una disminución en la demanda global, las exportaciones de Costa Rica siguen en crecimiento. De enero a julio de 2024, el país exportó $11.267 millones, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Los sectores más destacados incluyen equipo de precisión y médico, con un crecimiento del 13%, y la industria alimentaria, que aumentó un 6%. Norteamérica y Europa se consolidan como los principales destinos de los productos nacionales, lo que refleja la resiliencia y diversificación del sector exportador costarricense.

Leer más: La República

💻🌐 Costa Rica inicia talleres para fortalecer la industria de semiconductores

Costa Rica ha inaugurado talleres dirigidos al desarrollo del talento humano y políticas públicas para impulsar su industria de semiconductores, en colaboración con académicos, empresarios y autoridades de EE.UU. Financiado con $13.8 millones del Fondo ITSI del Departamento de Estado estadounidense, el proyecto busca diversificar y expandir la cadena de suministro global de semiconductores, con Arizona State University liderando la implementación.

Leer más: El Mundo CR

🌐💼 Costa Rica ante el reto del Impuesto Mínimo Global

El impuesto mínimo global del 15% representa un reto significativo para Costa Rica, especialmente en términos de retención y atracción de inversión extranjera. Juan Carlos Chavarría, presidente de AmCham, junto a empresarios y expertos, advierten que esta medida podría afectar la competitividad del país, especialmente en las Zonas Francas. El impuesto mínimo global es una iniciativa internacional que busca asegurar que las grandes corporaciones paguen al menos un 15% de impuestos en cualquier país donde operen, lo que podría crear desafíos adicionales para economías emergentes como la de Costa Rica, que dependen de incentivos fiscales para atraer inversión extranjera.

Leer más: La República

🧂🏛️ El monopolio del azúcar bajo la lupa

El monopolio de la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) en Costa Rica ha creado un mercado ineficiente y caro para los consumidores, reveló un estudio de COPROCOM. Este organismo recomienda eliminar cuotas de producción y aranceles para fomentar la competencia y reducir costos. La liberalización del mercado de azúcar y alcoholes es vital para mejorar la competitividad del sector y beneficiar a los consumidores. Es hora de dejar atrás los monopolios y abrazar la libre competencia.

📱⌚️ Evento anual de Apple el 9 de septiembre

Apple ha anunciado su evento anual centrado en el iPhone para el 9 de septiembre en su campus Apple Park, donde se presentará la nueva línea de iPhone 16, nuevos modelos de Apple Watch y los AirPods 4. También se revelarán fechas de lanzamiento de iOS 18, macOS Sequoia y otras actualizaciones de software. Los nuevos iPhones tendrán un Botón de Acción personalizable y el Botón de Captura para fotos con gestos integrados. Todos los modelos incluirán el chip A18, con el Pro y Pro Max aumentando el tamaño de pantalla y el zoom telefoto 5x. Los Apple Watch Series 10 tendrán un diseño más delgado y mayor pantalla, y los AirPods 4 contarán con dos modelos, uno con Cancelación Activa de Ruido.

Leer más: MacRumors

🏈💰 La NFL abre las puertas a fondos de capital privado

La NFL ha dado luz verde a que firmas de capital privado puedan adquirir hasta un 10% de participación en equipos, marcando un cambio significativo en las reglas de propiedad de la liga. Firmas como Ares Management, Arctos Partners y Blackstone, entre otras, han sido aprobadas para invertir hasta $12 mil millones en hasta seis equipos cada una. Esta decisión, que fue votada en una reunión especial en Minnesota, podría abrir nuevas vías para la venta futura de franquicias, en un contexto donde las valoraciones de los equipos siguen en alza.

Leer más: Reuters

All your news. None of the bias.

Be the smartest person in the room by reading 1440! Dive into 1440, where 3.5 million readers find their daily, fact-based news fix. We navigate through 100+ sources to deliver a comprehensive roundup from every corner of the internet – politics, global events, business, and culture, all in a quick, 5-minute newsletter. It's completely free and devoid of bias or political influence, ensuring you get the facts straight.

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS