- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 25 de Noviembre al 27 de Noviembre
🪢 Las Noticias que Importan del 25 de Noviembre al 27 de Noviembre
🌞Buenos días Costa Rica, el gobierno de Rodrigo Chaves ha presentado un proyecto para cerrar el Ministerio de Gobernación, redistribuyendo sus funciones entre otras instituciones y prometiendo respetar los derechos laborales de los empleados. En temas económicos, Costa Rica firmó un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos, eliminando aranceles y abriendo nuevas oportunidades para exportaciones. En el ámbito internacional, Israel y Hezbollah han acordado un cese al fuego, mediado por Estados Unidos, tras 14 meses de conflicto en Líbano.

🌞Buenos días Costa Rica, el gobierno de Rodrigo Chaves ha presentado un proyecto para cerrar el Ministerio de Gobernación, redistribuyendo sus funciones entre otras instituciones y prometiendo respetar los derechos laborales de los empleados. En temas económicos, Costa Rica firmó un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos, eliminando aranceles y abriendo nuevas oportunidades para exportaciones. En el ámbito internacional, Israel y Hezbollah han acordado un cese al fuego, mediado por Estados Unidos, tras 14 meses de conflicto en Líbano.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $93,403.68 | 24h |
| |
▲ | Nimiq | $0.002668 | 24h |
| |
▲ | Ethereum | $3,413.85 | 24h |
| |
▼ | Nasdaq 100 | $20,918.25 | 24h |
| |
▲ | S&P 500 | $6,021.63 | 24h |
| |
▲ | Gold | $2,674.20 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡507.64 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

🏛️✂️ Gobierno propone cerrar el Ministerio de Gobernación
El gobierno de Rodrigo Chaves presentó un proyecto de ley para cerrar el Ministerio de Gobernación y Policía, redistribuyendo sus funciones a otras instituciones. La propuesta busca fortalecer la Dirección de Migración y Extranjería, Dinadeco y la Imprenta Nacional, trasladándolas al Ministerio de Seguridad, Mideplán y Presidencia, respectivamente. Según la ministra Laura Fernández, el cierre no implicará despidos, ya que los funcionarios serán reubicados respetando sus derechos laborales. El objetivo es mejorar la eficiencia en la gestión de recursos y responsabilidades, consolidando tareas estratégicas en ministerios más adecuados.
🔗 Leer más: El Mundo CR
⚖️📚 Consulta constitucional busca frenar aumentos excesivos en el Presupuesto
El oficialismo y Nueva República presentaron una consulta ante la Sala Constitucional cuestionando partidas adicionales del presupuesto 2025 asignadas a educación y seguridad. Pilar Cisneros argumentó que trasladar fondos de los intereses de la deuda pública al FEES podría ser inconstitucional y cuestionó restricciones presupuestarias que impiden modificaciones internas por parte del Ejecutivo. El presupuesto ya fue aprobado en primer debate y sigue en trámite pese a la consulta.
Entre las partidas en disputa destacan ¢26.331 millones para educación primaria y secundaria, ¢7.710 millones para becas Avancemos, y ¢5.789 millones para comedores escolares, entre otros. La consulta busca que la Sala IV ordene a la Asamblea evitar recortes al servicio de la deuda para reasignar recursos, argumentando una posible sobreestimación en el presupuesto de intereses de deuda.
🔗 Leer más: Observador CR
🚨⚕️ Declaratoria de emergencia por falta de especialistas en salud
El Ministerio de Salud declaró emergencia nacional ante la escasez de médicos especialistas y subespecialistas, emitiendo un plan para garantizar la atención en los servicios de la CCSS. El lineamiento incluye reorganización de servicios, teleconsultas y apoyo interinstitucional para reducir la saturación hospitalaria y asegurar atención equitativa, especialmente en zonas rurales. La CCSS enfrenta renuncias masivas de médicos previstas para el 15 de diciembre, afectando 38 especialidades críticas como anestesiología y ortopedia. El jueves, la junta directiva recibirá un informe sobre los riesgos y medidas urgentes para evitar un colapso en el sistema.
🔗 Leer más: Observador CR
🙄⚠️ Frente Amplio insiste en alianzas para frenar adversarios políticos
El Frente Amplio, encabezado por Antonio Ortega, anunció su intención de forjar una alianza electoral con el pretexto de evitar “autoritarismo, corrupción y charlatanería” en Costa Rica. Ortega presentó este plan como parte de un balance legislativo, aunque su enfoque parece más orientado a frenar avances de otros sectores que a proponer soluciones concretas para los problemas del país. Gran parte de su discurso se basa en criticar al gobierno y a municipalidades, en lugar de plantear propuestas de impacto real. Con un panorama electoral cercano, el Frente Amplio parece más interesado en mantener su relevancia que en ofrecer un liderazgo sólido y soluciones viables.
🔗 Leer más: El Mundo CR
💎⛏️ Gobierno impulsa minería a cielo abierto en Crucitas
El Ejecutivo presentó un proyecto de ley para autorizar la explotación de minería metálica a cielo abierto en Crucitas, regulando la actividad mediante subastas públicas y requisitos estrictos para los oferentes. El ganador deberá pagar al Estado al menos un 5% de las ventas brutas, destinando un 20% a obras ambientales y un 5% al gobierno local. La propuesta busca ordenar y regular la minería en la zona, tras años de explotación ilegal, mientras promete salvaguardar el ambiente y fomentar la recuperación local. Este paso marca un giro estratégico hacia la aprovechamiento responsable de los recursos mineros en Costa Rica.
🔗 Leer más: Delfino
🇺🇸🕊️ Israel y Hezbollah pactan cese al fuego
Israel y Hezbollah han comenzado un cese al fuego tras 14 meses de enfrentamientos en la frontera sur del Líbano. El acuerdo, mediado por Estados Unidos, incluye una pausa de 60 días y establece que Israel mantendrá presencia militar en la zona para responder a futuras agresiones. Hezbollah se compromete a retirarse al norte del río Litani, mientras el ejército libanés debe despejar la frontera de milicias terroristas. Netanyahu aseguró que el pacto llega tras "decimar" a Hezbollah en liderazgo y recursos, aunque el grupo aún no ha confirmado el texto final. El monitoreo estará a cargo de una comisión internacional liderada por Estados Unidos, permitiendo el retorno de desplazados en ambas naciones.
🔗 Leer más: New York Post
💼 ECONOMÍA

📈🌎 Exportaciones costarricenses crecen 8% en diez meses
Las exportaciones de bienes de Costa Rica alcanzaron $16.514 millones entre enero y octubre, logrando un crecimiento del 8%, según Procomer. Los sectores más dinámicos fueron equipos médicos (13%), productos agrícolas (7%) y alimentarios (6%), con Norteamérica, Europa y América del Sur mostrando incrementos superiores al 11%. Sin embargo, las exportaciones hacia Asia cayeron un 4%, reflejando desafíos en ese mercado. Con productos como dispositivos médicos, piña y jarabes, que concentran el 62% de las exportaciones, el sector exportador sigue siendo clave para el crecimiento económico, destacaron autoridades de Procomer.
🔗 Leer más: El Mundo CR
🏭💼 Empresas presionan para aprobar jornadas laborales 4x3
La Asociación de Empresas de Zonas Francas (Azofras) pidió a la Asamblea Legislativa aprobar el proyecto de ley 24.290, que permitiría jornadas de 12 horas diarias por cuatro días, conocido como 4x3. Según Azofras, esta medida es clave para atraer inversión extranjera y modernizar la normativa laboral. Actualmente, el proyecto está en estudio en una subcomisión legislativa, pero su aprobación genera división entre sectores empresariales y sociales.
🔗 Leer más: Delfino
🌍🤝 Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos firman acuerdo comercial
La Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con Emiratos Árabes Unidos, eliminando aranceles para el 89% de los bienes y abriendo oportunidades clave para exportaciones costarricenses como piña, café y banano. Además, el tratado fomenta la inversión extranjera en sectores como ciberseguridad y economía digital, y promueve la participación de pymes en el comercio exterior. Emiratos, con un PIB per cápita de $50.602, representa un mercado atractivo no solo para exportaciones directas, sino como puerta de entrada a economías vecinas de alto poder adquisitivo. El acuerdo busca fortalecer lazos estratégicos y diversificar los destinos comerciales de Costa Rica.
🔗 Leer más: Observador CR
💰🇺🇸 Intel asegura casi $8 mil millones para fabricar chips en EEUU
El gobierno de Biden otorgó a Intel $7.865 mil millones del CHIPS Act para fortalecer la producción nacional de semiconductores. La inversión busca crear hasta 30,000 empleos en Arizona, Nuevo México, Ohio y Oregón, además de frenar la dependencia de China. Aunque Intel recibió menos de los $8.5 mil millones proyectados inicialmente, ya había asegurado un contrato aparte de $3 mil millones para chips de seguridad nacional. Sin embargo, la compañía ha reducido sus planes de inversión en EE.UU. de $100 mil millones a $90 mil millones, y su expansión en Ohio generará menos empleos de los esperados. Con este acuerdo, el Departamento de Comercio ha asignado $19 mil millones de los $39 mil millones disponibles antes del cambio de administración.
🔗 Leer más: The Verge
Seeking impartial news? Meet 1440.
Every day, 3.5 million readers turn to 1440 for their factual news. We sift through 100+ sources to bring you a complete summary of politics, global events, business, and culture, all in a brief 5-minute email. Enjoy an impartial news experience.
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.